Presentación

10
ENSAYO ¿Y QUE CON LA OBESIDAD? NORA LIZETH HERRERA GARCÍA SECCIÓN 1 NLC

Transcript of Presentación

Page 1: Presentación

ENSAYO ¿Y QUE CON LA

OBESIDAD?NORA LIZETH HERRERA GARCÍA

SECCIÓN 1 NLC

Page 2: Presentación

INTRODUCCIÓN• La obesidad es una enfermedad crónica tratable.

Se produce cuando existe un exceso de grasa en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente, patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares, e incluso algunos tipos de cáncer como las gastrointestinales.

Page 3: Presentación

OBESIDAD• La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva

de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía. Varias líneas de investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, considerando a la obesidad como una entidad heterogénea, compleja y multifactorial.

Page 4: Presentación

CAUSAS • La mayoría de los casos de obesidad son de origen

multifactorial. Se reconocen factores genéticos, metabólicos, endocrinológicos y ambientales. Sin embargo, la obesidad exógena o por sobrealimentación constituye la principal causa. Entre los factores ambientales destacan tanto el aumento de la ingesta de alimento como la reducción de la actividad física. Los trastornos sicológicos provocados por el mundo moderno, así como el sedentarismo, la presión social y comercial para ingerir alimentos excesivamente calóricos parecen ser los factores más importantes en la etiología de la obesidad hoy en día.

Page 5: Presentación

CONSECUENCIAS

Page 6: Presentación

FACTORES DE LA INDUSTRIAReducción de empaques, reformulación de productos, sustitución de ingredientes y la búsqueda de nuevos mercados son las estrategias que ha seguido la industria de alimentos y bebidas procesados en México para ayudar a revertir el sobrepeso y la obesidad en el país.Se calcula que la obesidad y el sobrepeso cuestan al país 3,500 millones de dólares (mdd) anuales en atención médica y hospitalaria, ausencias laborales y otros. Si continúa esta tendencia esta suma se elevará a 6,500 mdd hacia fines de esta década.

Por su parte, los productores de bebidas carbonatadas han encontrado en los productos light o de dieta, una estrategia para conservar a sus consumidores. Según Anell, el crecimiento de las bebidas light es tres veces mayor que el de las tradicionales.

Page 7: Presentación

OBESIDAD EN NUESTRO PAÍS

• HERMOSILLO, SON.- De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012, el 70% de la población en México padece sobrepeso y obesidad. Sonora ocupa el primer lugar de entre los estados fronterizos.

• A nivel nacional, Sonora ocupa el sexto lugar en población con sobrepeso y obesidad, por lo que las autoridades de salud se han puesto como meta, promover hábitos saludables para evitar enfermedades como la diabetes y la hipertensión, las cuales están relacionadas.

Page 8: Presentación

.¿CÓMO PODEMOS EVITAR LA OBESIDAD?*Siga un plan saludable de alimentación. Tome decisiones sanas respecto a las comidas; tenga en cuenta sus necesidades calóricas y las de su familia.*Preste atención al tamaño de las raciones. Fíjese en el tamaño de las raciones de los expendios de comidas rápidas y de otros restaurantes.*Manténgase activo. Asegúrese de que el tiempo que dedica para usted mismo y para su familia incluya actividad física. *Disminuya el tiempo que pasa frente a la pantalla. Limite el uso de televisores, computadoras, reproductores de DVD y juegos de video.

Page 9: Presentación

CONCLUSIONES• La obesidad es un problema muy hablado y vivido en estos

tiempos. Ahora ayunados a combatir esta enfermedad, no dejes que esto continúe, y valla de mal en peor.Tú eres el arquitecto de tu propio destino, tú decides.¿Quieres ser una persona enferma? o ¿Una Sana?Ayúdanos a mejor nuestro gran país, deberíamos mejorar este mundo, nuestro mundo. Todo está en nuestras manos, has conciencia.¡Ve por un mundo mejor y un mundo nuevo!

Page 10: Presentación

BIBLIOGRAFÍA:• Ivet Rodríguez. (2011). Obesidad: reto para la industria. 23 de septiembre de 2014,

de CNN Expansión Sitio web: http://www.cnnexpansion.com/manufactura/2011/07/25/obesidad-reto-para-la-industria

• Gloria María Cañez. (2010). Comportamiento alimentario y obesidad infantil en Sonora, México. 23 de septiembre de 2014, de Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Colombia Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/773/77315155025.pdf

• José Antonio Román. "Diabetes y obesidad, responsabilidades del Estado y la industria alimentaria: Ssa." La Jornada20-08-2009: 1. s/n. 23/09/2014 http://www.jornada.unam.mx/2009/08/20/sociedad/037n1soc .

• UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE: http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/diagnosticoobesidad.html