`presentacion caprinos.pdf

29
COMPORTAMIENTO CAPRINO

Transcript of `presentacion caprinos.pdf

Page 1: `presentacion caprinos.pdf

COMPORTAMIENTO CAPRINO

Page 2: `presentacion caprinos.pdf

Los caprinos (Capra) son un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Bovidae que suelen conocerse comúnmente como cabras.

Tienen cuernos retorcidos, mayores en el macho que en la hembra, y un hocico peludo hendido verticalmente.

Page 3: `presentacion caprinos.pdf

La conducta de los caprinos, es el resultado de una serie de relaciones complejas, que se establecen entre ellos y su medio. El comportamiento tiene en su origen dos conductas básicas, la conducta innata y la conducta adquirida.

- C. Innata: Está constituida por patrones conductuales instintivos propios de una especie que se heredan completamente.

- C. adquirida: Comprende todos aquellos comportamientos que se adquieren en el transcurso de la vida.

Page 4: `presentacion caprinos.pdf

Componentes sensoriales básicos que ponen en contacto al animal con su ambiente Órganos de los sentidos: La comunicación del

individuo con su entorno está dada inicialmente por los órganos de los sentidos, que desde sus diversas perspectivas ubican a la cabra con su ambiente.

Visión: Tienen un campo visual de más 300°, con amplitud hacia los lados y reducido al frente. Lo que hace que no puedan tener una visión remota eficaz, esta debilidad se compensa con las estrategias de pastoreo grupal.

Page 5: `presentacion caprinos.pdf

Tacto: Los labios de los caprinos son sumamente sensibles al tacto, les permiten distinguir entre tallos herbáceos, leñosos y espinosos, sin lesionarse la cavidad oral.

Audición y vocalización: Las cabras poseen una agudeza auditiva bien desarrollada, una amplia gama de sonidos para comunicarse con otras cabras, de tal manera, que actualmente se han logrado tipificar vocalizaciones para el llamado de las crías, comunicación entre crías y llamado de hembra a macho y viceversa durante el celo, solicitud de alimento, durante la cópula, estados de alerta, entre otras.

Page 6: `presentacion caprinos.pdf

Olfato: Es quizá el sentido mejor desarrollado de los caprinos, ya que ocupa una función vital en la transferencia de información valiosa entre los individuos como la identificación y reconocimiento de territorios, individuos, grupos, de crías y depredadores.

Gusto: Las cabras son capaces de reconocer la relación entre el sabor y la respuesta orgánica positiva, que determina los cambios que se producen en el gusto. Los receptores responden a sabores dulces, salados, ácidos y amargos.

Page 7: `presentacion caprinos.pdf

ETOLOGIA DE CAPRINOS EN PASTOREO

Page 8: `presentacion caprinos.pdf
Page 9: `presentacion caprinos.pdf

Las cabras tienen un comportamiento digestivo similar al de ovejas, sin embargo poseen hocico largo y estrecho con boca pequeña labios superiores móviles y lengua prensil que otorga gran habilidad permitiendo el ramoneo de hojas pequeñas e incluso especies espinosas.

El comportamiento de las cabras en el pastoreo se interpreta como una relación entre la sensación de satisfacción producida por la ingestión de la comida y las sensaciones proporcionadas por cada componente de la ración una vez ingerido en el organismo.

La actividad típica del pastoreo comprende movimientos de avance con interrupciones , el animal avanza con movimientos sistemáticos hacia la derecha e izquierda mientras se realiza el pastoreo posteriormente a esto se reanuda la alimentación, dando como resultando un mayor número de giros hacia la izquierda debido a cierto estado de desorientación inicial.

Page 10: `presentacion caprinos.pdf

Decisión de que especies de la zona

elegida se van a ingerir: esto esta muy

relacionado con la probabilidad de

encontrase o no con determinada especie

El proceso de pastoreo de una cabra a lo largo de un día se realiza en una secuencia de acciones que se repiten en cada nuevo pasto que entra: Prueba (bajo consumo)

,ingesta (consumo abundante)

,diversificación (bajo consumo)

. Decisión del lugar a pastar: esta decisión la

toman normalmente los lideres del rebaño (o el

pastor) y que se encuentra muy

relacionado con la mayor presencia en la zona de determinadas especies

vegetales mas apetitosas

Page 11: `presentacion caprinos.pdf

La tasa de ingestión y tiempo de pastoreo depende de características físicas del forraje (facilidad de fractura,

tamaño de

partícula y contenido de agua), de su accesibilidad , su aceptabilidad en función del sabor, olor y apariencia de

los componentes de la pastura y la experiencia y saciedad del animal.

Siempre que les resulta posible las cabras eligen diversos tipos de plantas para componer su dieta, y esto tiene el

inconveniente de introducir en la dieta una gran cantidad tóxicos tipo alcaloides, terpenos y taninos.

Pero el temperamento exploratorio de estos animales les permite equilibrar la dieta para contrarrestar los efectos

perjudiciales de estos compuestos además de adecuar sus necesidades nutricionales a la disponibilidad de los

forrajes. Por ejemplo regulan sus ciclos reproductivos a la disponibilidad de la dieta .

Page 12: `presentacion caprinos.pdf

Caprinos en estado salvaje Los caprinos son nómadas en estado salvaje y viven en hábitats

montañosos.

Son animales ágiles con adaptaciones que les permiten dar grandes saltos de roca a roca, y caer con las patas anteriores muy juntas.

Son gregarias, excepto los machos viejos, que suelen vivir solos y, a veces, actúan como centinelas o avanzadillas en las cercanías del rebaño.

Los caprinos en estado salvaje se alimentan de hierbas en las zonas de pastos y, en las zonas más altas de las montañas, de ramas y hojas de matorral.

Las hembra suele parir dos cabritos, capaces de seguir al rebaño al poco tiempo de nacer. La madurez sexual se alcanza a la edad de 2 o 5 años, según la especie

Es probable que las distintas razas domésticas de la cabra desciendan de la cabra montés de las montañas asiáticas

Page 13: `presentacion caprinos.pdf

Jerarquías

Macho cabrío

cabra

chivatos

cabritos

Page 14: `presentacion caprinos.pdf

COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO

Este periodo presenta elementos de comportamiento, ya que en esta época encontramos altos niveles hormonales. EL termino reproductivo a menudo se reserva para describir el comportamiento y no el estado fisiologicoHEMBRA._

Page 15: `presentacion caprinos.pdf

Comportamiento copulativo: El macho muestra interés o atención inmediatamente antes y durante el estro los compañeros que se aparean en asociaciones libres pueden establecer una alianza temporal en el comportamiento temporal en la mayoria de los caprinos y ovinos.La fase de monta del comportamiento sexual del macho comprende (montar e intentar el salto, abrazar, empujar la pelvis, penetración y eyaculación)La fase posterior a la copula incluye la desmonta consecutivamente aseo genital en algunas especies y un periodo refractario durante el cual no hay interes en una hembra en estro, pero los machos muestran un entorno mucho mas rapido al estado copulatorio, cuando tienen la oportunidad de copular con otras hembras.

Page 16: `presentacion caprinos.pdf

El estado copulativo de la hembra presenta elementos de

comportamiento y también elementos fisiológicos .

Las rutinas normales de comportamiento se alteran durante el

celo y un comportamiento típico de las ovejas y cabras, tenemos una menor

ingestión de alimento, comportamiento de descanso.

Pero el comportamiento locomotor, agonista e investigador y algunas

especies el comportamiento vocal aumentan considerablemente y estas

respuestas son secundarias características esenciales del estro:

Page 17: `presentacion caprinos.pdf

El libido en el animal macho se desarrolla en la pubertad y persiste durante toda la vida. Este libido se manifiesta durante el cortejo del macho.Como el enrollado del labio superior , el macho extiende la cabeza y el cuello, contrae las fosas nasales esto generalmente ocurre después de captar orina u olfatear el perineo de la hembra que presente celo.

Page 18: `presentacion caprinos.pdf

Por haber un incremento de hormonas como testosterona etc. A nivel salvaje el ovino y el caprino (MACHOS) MUESTRAN AGRESIVIDAD especialmente en machos alfa ya que su propósito es obtener la mayor cantidad de hembras posibles

Page 19: `presentacion caprinos.pdf

Conportamiento precoital del macho._ olfateo de la vulva(reflejo olfatorio genital) acoso constante(en estado salvaje) empujan a las ancas de la hembra, el macho puede darse cuenta si ellas se separa, y un poco de este comportamiento se aprende observando a otro machos de la manada. El cortejo también permite que el macho logre una erección completa de modo que sabemos que la fase de cortejo es mucho mas prolongada en animales con pene (vascular) y el tiempo disminuye en aquellos con pene (fibroelastico)Modo de intromision._ existe un empuje pélvico, único muy rápido con abrazo, inmovilizando a la hembra.

Page 20: `presentacion caprinos.pdf

COMPORTAMIENTO TERRITORIAL

Espacio real: Territorio para proporcionar límites adecuados, para actividades necesarias para vivir.Espacio individual: Para fine s de autoprotección, autoaseo, autodeterminación.

Page 21: `presentacion caprinos.pdf

ESPACIO INDIVIDUAL

A. Espacio básico: Espacio suficiente para que se acueste, se pare, se de vueltas, se asee y se estire, etc.

- Espacio que rodea al animal. (ataque al ser invadido).

B. Espacio secundario: Se relaciona con la actividad completa del individuo (evitar a un vecino, dirección/localización y moverse).

Page 22: `presentacion caprinos.pdf

1. Espacio social: Distancia mínima que un adulto normalmente mantiene entre si mismo y otros miembros de la misma especie.

• Distancia hasta el vecino mas cercano (distancia social), muchos jóvenes no crean.

• Numero máximo de vecinos permitidos dentro de un radio dado.

• En un espacio inadecuado hay hacinamiento (espacio apropiado para el animal).

• La distancia de huida (modificada cuando los animales se acostumbran a la manipulación).

• Todas las formas de esp/indvd se pueden considerar portátiles (tienden a desplazarse con el animal).

Page 23: `presentacion caprinos.pdf

DIFERENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO ENTRE OVINOS Y CAPRINOS

Page 24: `presentacion caprinos.pdf

las cabras son mas inteligentes por lo curiosas e inquisitivas que suelen ser.

Las cabras son nómadas en estado salvaje y viven en hábitats montañosos

son más independientes que las ovejas, que usualmente tienen mayor acercamiento con el humano.

Page 25: `presentacion caprinos.pdf

Una oveja separada del resto de su manada estará muy agitada y nerviosa.

Pero es este fuerte instinto gregario o ‘de grupo’, su mejor defensa contra los depredadores. Ninguna de las dos especies es más, o menos inteligente .

Ellas solo tienen hábitos distintos de comportamiento biológico-natural que la caracterizan y les permiten ‘mejor supervivencia’, en el medio silvestre.

Page 26: `presentacion caprinos.pdf

Una de las mayores diferencias entre las ovejas y las cabras tiene que ver con su comportamiento y hábitos de alimentación, y en la selección de sus dietas. Las cabras son “ramoneadoras naturales”, y prefieren comer las hojas, los retoños, las enredaderas, tallos tiernos y arbustos (aun malezas). Ellas son muy ágiles y pueden levantarse sobre sus miembros posteriores para alcanzar la vegetación más alta.

Page 27: `presentacion caprinos.pdf

Las ovejas son “pastoreadoras”, prefiriendo comer ‘bajo’, Hierbas cortas y gramíneas, usualmente en crecimiento (tiernas), así como leguminosas y tréboles (“clovers”). También gustan de las pequeñas malezas y pueden pastorear muy cerca de la superficie del suelo.

Page 28: `presentacion caprinos.pdf

GENERO CABRA GENERO OVIS

CONDICIONES O

RELACIONES LIGADAS C

ON EL TEMPERAMENTO

DOCIL TESTARUDA

ALEGRE PASIVA

ESPONTANEA FORZADA

INQUIETA MONOTONA

VIVAZ SOMNOLIENTA

DECIDIDA TIMIDA

ESCRUPULOSA DESCUIDADA

CURIOSA INDIFERENTE

HABILIDOSA TORPE

CAPRICHOSA APATICA

AGIL PESADA

ACTIVA PEREZOSA

GRACIOSA DESMANADA

Page 29: `presentacion caprinos.pdf

FIN