Presentación cluster

11
Plan de Viabilidad Clúster Agroalimentario de Canarias

description

Presentación de la reunión del cluster agroalimentario de Canarias el 10 de febrero de 2011, por Ricardo Tavío, en la que se resumen las acciones llevadas a cabo para el desarrollo del Plan de Viabilidad

Transcript of Presentación cluster

Page 1: Presentación cluster

Plan de ViabilidadClúster Agroalimentario de Canarias

Page 2: Presentación cluster

Plan Estratégico Clúster Agroalimentación de Canarias

Índice

1. Introducción

2. Estructura del Plan de Viabilidad

3. Acciones desarrolladas

4. Análisis Situación del Cluster: DAFO

5. Algunas Conclusiones

6. Recomendaciones

7. Principales Propuestas

Page 3: Presentación cluster

Plan Estratégico Clúster Agroalimentación de Canarias

Introducción

Durante el año 2010 se desarrolló el Plan de Viabilidad del Cluster Agroalimentrio de Canarias:

• Financiado por Tenerife Innova

• Desarrollado por sus promotores:

• ULL: OTRI

• FEULL

• ICIA

• Lideradas por el comité de seguimiento

• En colaboración con la consultora encargada del estudio: EVM Project Management

• Y con el apoyo y colaboración de las empresas, AAPP y organizaciones adheridas en la fase inicial al cluster:

• 24 empresas

• 6 colectivos: asociaciones, cooperativas y denominaciones de origen

• 2 Administraciones Públicas

Page 4: Presentación cluster

Plan Estratégico Clúster Agroalimentación de Canarias

Estructura del Plan de Viabilidad

Resumen ejecutivo

Antecedentes e introducción

Análisis del entorno

Marco legal y personalidad jurídica

Definición de la visión

Estudio de tecnologías y sus potenciales mercados

Descripción de la cadena de valor y de los Productos y Servicios

Estudio básico de mercados

Análisis estratégico del cluster

Plan de marketing y comunicación

Plan de operaciones

Definición del Cluster

Plan de financiación

Proyecto de desarrollo del Cluster

Anexo I: Bibliografía

Anexo II: Propuesta de estatutos del Cluster

Anexo III: Cuestionarios desarrollados en las entrevistas individuales

Anexo IV: Fichas de las ayudas identificadas

Page 5: Presentación cluster

Plan Estratégico Clúster Agroalimentación de Canarias

Acciones desarrolladas

Los objetivos

perseguidos

por este

conjunto de

actividades han

sido:

Ajustes y diseño final del

plan de viabilidad, así como

búsqueda de consenso

entre los promotores en el

borrador de los estatutos del

cluster.

Organización de reuniones de

trabajo y de promoción del cluster

para generar sinergias entre los

miembros del potencial cluster que

contribuyeron a generar un clima

de colaboración y confianza

1. Acciones de

Análisis Sectorial

2. Acciones de

Desarrollo

Elaboración y coordinación del plan

de viabilidad: incluyendo la

justificación de la iniciativa cluster, la

descripción del contexto socio

económico, financiero, empresarial, te

cnológico y territorial del ámbito del

sector agroalimentario

canario, Composición del sector y

cadena de valor…

3. Acciones de

Conclusiones

• Definir las características del

cluster agroalimentario y su

reciente evolución.

• Analizar las interrelaciones entre

las empresas del cluster tanto

horizontal como

verticalmente, fundamentalmente el

papel que juegan las PYMES.

• Identificar los beneficios que trae

consigo la formación del cluster.

• Definir de que manera se podría

promocionar y consolidar la

formación del cluster.

4. Objetivos

Perseguidos

Page 6: Presentación cluster

Plan Estratégico Clúster Agroalimentación de Canarias

Análisis Situación: DAFO

-Lenta adaptación a las nuevas tecnologías

-Falta de relevo generacional en algunas empresas

-Estacionalidad del trabajo en actividades del sector

primario

-Nivel de formación del equipo humano

-Inadecuadas infraestructuras locales

-Reducción de ayudas (PAC) previstas para 2013

-Fuerte competencia proveniente del exterior de las

islas (precios + bajos)

-Consumidores cada vez más exigentes (puede ser

también oportunidad)

-Baja valoración social de las profesiones ligadas con el

sector primario.

-Existencia de productos propios de la región

-Temperaturas que permiten el crecimiento vegetal

durante todo el año

-Buenas infraestructuras científico-tecnológicas

-Formaciones universitarias orientadas a la industria

alimentaria, carreras y especialidades de la ULL y

trabajos científicos ICIA

-Establecimiento de una marca de calidad del cluster

agroalimentario canario

-Fuerte demanda potencial internacional si logramos

diferenciarnos cualitativamente

-Desarrollo de actividades complementarias y

colaboraciones intercluster

(agroturismo, ecoturismo, enoturismo, foodservice…

-Nuevos hábitos de consumo (productos

ecológicos, saludables, comidas

preparadas, gourmets, etc)

Page 7: Presentación cluster

Plan Estratégico Clúster Agroalimentación de Canarias

Conclusiones

Caracterización de las empresas:

99% de las adheridas al cluster son pymes de

acuerdo con la definición de la UE.

100% de las empresas visitadas desearía

poder contar con un Cluster en Canarias.

El 96% mantiene relaciones con proveedores,

El 73%, se encuentran relacionadas con algún

distribuidor

El 65% tiene relaciones con vendedores.

Respecto a las relaciones establecidas con los

competidores, el 85% tiene relaciones con estos,

Relaciones con otras empresas

De las empresas vinculadas con

proveedores el 46% está altamente satisfecha

Con respecto a los competidores, el 71% la

señaló como media.

Centros de investigación, un 47%

consideran su satisfacción media mientras que el resto la considera alta.

Centros de educación, un 44% de las empresas que

mantienen se declaran altamente satisfechas.

Grado de satisfacción con dichas relaciones

El 88% de las empresas cuestionadas identifican algún

tipo de limitación.

De éstas, el 83% prioriza la distancia como un factor que

las restringe

El 52% cree que la competencia impide la buena relación con otras compañías

El 43% opina que una limitación puede ser la

saturación del mercado en el cual participan.

Limitaciones para mantener relaciones

Page 8: Presentación cluster

Plan Estratégico Clúster Agroalimentación de Canarias

Recomendaciones

Difundir los resultados del Plan de Viabilidad entre sus integrantes y potenciales interesados

Adoptar una estructura provisional de funcionamiento con el objetivo de designar tareas y responsables

Discutir, consensuar y aprobar los estatutos propuestos

Desarrollo del Plan Estratégico

Cierre del Catálogo de Competencias de la ULL y del ICIA

Aumentar el grado de compromiso de las empresas a través de la puesta en marcha de estructuras de trabajo

Promocionar el cluster a través de las acciones de comunicación

Continuar abriendo el abanico de empresas, organismos e instituciones que participan en el cluster

Analizar, mejorar, desarrollar y concretar los proyectos identificados

Orientación de todas las acciones hacia la consecución de los objetivos identificados

Cerrar el calendario de reuniones del Comité de Seguimiento

Page 9: Presentación cluster

Plan Estratégico Clúster Agroalimentación de Canarias

Principales Propuestas: Estructura de funcionamiento

Propuesta

de Estatutos

Page 10: Presentación cluster

I+D+i Formación

Difusión Exterior

Plan Estratégico Clúster Agroalimentación de Canarias

Principales Propuestas: Áreas estratégicas propuestas

Proyectos orientados al

incremento del valor añadido de.

productos/actividades del

sector, así como al refuerzo de la

colaboración en la triple hélice:

Empresa, Ciencia y tecnología-

Administraciones Públicas

Alcanzar una masa crítica en el

sector que le convierta en un

referente y máxima promoción de

las acciones del cluster

Desarrollo de proyectos en

colaboración internacional y

ampliación de mercados:

orientación al crecimiento de

negocio (ventas)

Mejora de la capacitación del

capital humano y de la atracción y

retención del talento en el sector

Page 11: Presentación cluster

Plan Estratégico Clúster Agroalimentación de Canarias

Principales Propuestas: Cronograma de acciones