Presentación cronica de indias

7
EXPOSICION DE ESPAÑOL JORGE ENRIQUE VELASQUEZ DIANA LONDOÑO 9-3

Transcript of Presentación cronica de indias

1. EXPOSICION DE ESPAOL
JORGE ENRIQUE VELASQUEZ
DIANA LONDOO
9-3
2. Crnicas de Indias
Crnicas de Indias es un nombre genrico dado a compilaciones de narraciones histricas, principalmente desde la perspectiva de los colonizadores espaoles, acerca de los acontecimientos durante el descubrimiento, conquista y colonizacin del continente americano. Aunque tambin se incluyen escritos de mestizos o indgenasamericanos, realizados durante el siglo XVI.
3. Las crnicas.
Entre los que vieron este nuevo mundo figura, desde luego ,colon en su diario del primer viaje deja ver fcilmente como su imaginacin se deja arrastrar por el mundo que observa , la marllana como un rio y los aires los mejores del mundoel cantar de los pjaros es tal , que pareceque nunca se quera partir de aqu y las manadasde papagayos oscurecen el sol.
4. CRONICAS DE INDIAS.
CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL.
Unode los hechos que transforman radicalmente imagen que el hombre tenia del mundo a finales del sigloXVI, fue sin duda el descubrimiento de Amricapor parte de Europa.
El contacto de losmundos que permiti este hecho transformono solo la mentalidadde los espaoles , de los portugueses , de los italianos , sino tambinen la mentalidad de los aztecas ydelos incasde los muiscas de los taironas.
5. UNA IMAGEN FANTASTICADE AMERICA
CuandoCristbalcolon decidiatravesarel atlnticonunca imagino que las tierras que considerabalas indias occidentales fueran en realidad un continente que hasta ese momento noencajabaen la mentalidad de Europa. Colon estabaesperando encontraral emperador de chileal gran kande quien ya haba hablado marco polo y otrosescritores medievales.
6. La Crnica y la Historia.
En algunos de estos libros encontramos como sinnimo de historia, el vocablo crnica. De modo que recordar la trayectoria y el sentido que tienen ambos vocablos en el siglo XVI, no es mera curiosidad etimolgica. En primer lugar, historia (que proviene del griego ) se emplea, en la antigua Grecia (y es as como al parecer lo emplea Herodoto) en el sentido de ver o formular preguntas apremiantes a testigos oculares; y significa tambin el informe de lo visto o lo aprendido por medio de las preguntas. El sentido de este vocablo no contiene, de ninguna manera, el componente temporal de su definicin.
7. Fragmento:Las crnicas de Indias pertenecen al mundo amplio de la historiografa. Se acercan a la novela, al cuento, al mito o a la leyenda.Los navegantes conquistadores son herederos del imaginario medieval lo que explica que proliferen los elementos mgicos o milagrosos: la religiosidad se extiende de manera muy libre en las crnicas.Hay una voluntad de idealizar lo que se ve porque lo que se encuentra decepciona al navegante: no hay riquezas. Una forma de compensar esa desilusin para el receptor espaol es la mitificacin (...)