Presentación curso "emociones"

11

Click here to load reader

description

Información sobre conocimiento personal.

Transcript of Presentación curso "emociones"

Page 1: Presentación curso "emociones"

CONOCIMIENTO PERSONAL

¿Pensáis que nos conocemos? ¿Cómo es que ante un mismo hecho las reacciones emocionales pueden ser diferentes?

Nos damos cuenta de que existen dos mundos uno interno y otro externo. La realidad externa nos afecta y condiciona de forma muy personal y subjetiva.

Responsable las emociones. Manera especial y única que tenemos de ver las cosas y de vivir lo que nos pasa. Es lo más singular que tenemos.

Page 2: Presentación curso "emociones"

“YO SOY ASÍ”

Según se viva tiene varias repercusiones: Resignación, no aparece la posibilidad de cambios,

de aprender a aceptarnos y vivir lo mejor posible con nosotros mismos.

El otro nos tiene que aguantar.Imposición, agresividad, exigencia, desconsideración.

Actitud de humildad y aceptación de lo que se és y la reconciliación consigo mismo, posibilidades de cambio.

Diferenciar entre el modo de ser y el modo de comportarnos (ocasionalmente).

Nuestro proceso de desarrollo no termina nunca.

Page 3: Presentación curso "emociones"

¿PORQUÉ ESTAMOS DONDE ESTAMOS?

Ideas aprendidas: Al mal tiempo buena cara. Convicción de que tenemos las que tenemos y de que

tenemos que espabilarnos porque no hay arreglo. Fatalismo y sentido negativo.

Socialmente las emociones encasilladas y formalizadas: las que no deben sentirse, las que sí, las que son de propias de mujeres y las que deben o no manifestar los hombres.

Ser más racionales, peligroso mostrar nuestras emociones. Hasta ahora el modelo pensamiento- acción. Incompleto para

lograr una vida satisfactoria. A través de la educación emocional el planteamiento sería

emoción-pensamiento-acción.

Page 4: Presentación curso "emociones"

DESAPRENDER PARA APRENDER

Hemos aprendido a no mostrar, o a mostrar de forma ineficaz nuestras emociones.

Esto nos lleva a luchas de poder, a envidias, resentimientos, alegrías, satisfacciones no expresadas, reconocidas,.... Nos llevan en ocasiones a no vivir o disfrutar de lo que se vive.

Convendría desaprender todo aquello que nos impide la vivencia de nuestras emociones.

Desaprender es desprendernos de lo que nos impide vivir desde nuestro yo más auténtico. Mirar de recuperar “la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento” como señala Ell iot.

Osho también hace referencia a este hecho en “el libro del niño”.

Nos permitiría un reencuentro más auténtico y profundo con nosotros mismos y con los demás.

Page 5: Presentación curso "emociones"

¿QUÉ SIGNIFICA CONOCER NUESTRAS PROPIAS

EMOCIONES? Las emociones presiden todo lo que hacemos. Detrás de

cualquier conducta hay siempre una emoción que la impulsa y la mantiene.

No sólo están las emociones primarias. Las que desempeñan un papel clave para la supervivencia. Hay muchas otras asociadas a ellas.

Conocer las propias emociones significa: Conocer la causa de nuestras emociones. No hay sentimientos

inmotivados. Descubrir las necesidades vitales básicas y las metas o

expectativas que hay detrás de una emoción. Analizar la funcionalidad de los esquemas emocionales con los

que afrontamos los acontecimientos de nuestra vida. También significa identificar y poner un nombre a las emociones

que tenemos.

Page 6: Presentación curso "emociones"

ESQUEMAS EMOCIONALES

Las emociones son nuestra respuesta personal y singular a los sucesos de nuestra vida.

Estas respuestas es fruto de : Factores internos. Innatos. Ciertas predisposiciones. Factores externos. Experiencias vividas y pautas aprendidas.

Son una síntesis interna organizada y compleja de todas nuestras experiencias emocionales. Es una síntesis parcialmente inconsciente y asintáctica. Nos cuesta a veces entender y explicar lo que sentimos.

El conocimiento de nuestras emociones y sus causas: Nos otorga capacidad de influencia sobre nuestras respuestas

conductuales y emocionales. Nos ayuda a despegarnos de los determinismos aprendidos. Nos acerca a la autonomía personal. Mejora los esquemas emocionales que aplicamos. Es un paso previo para aprender a regularlas, que no ocultarlas.

Page 7: Presentación curso "emociones"

COMPONENTES EMOCIONALES

REPERTORIO INNATO Pautas biológicas

Pautas genéticas individuales

REPERTORIO ADQUIRIDO Experiencias vividasPautas aprendidas

ESQUEMAS EMOCIONALES

EMOCIONES

Page 8: Presentación curso "emociones"

OBSTÁCULOS

Resistencia al cambio propia de cualquier organismo vivo. ¿Cómo es que no queremos cambiar?

Miedo. Miedo a ser demasiado sensible. A afrontar nuestras

debilidades, a descubrir la necesidad del otro. Cuando me doy cuenta que el conocimiento de mis

emociones me puede comportar ciertos riesgos y exigirme ciertas responsabilidades.

Lo que deberíamos temer no son las emociones sino las tendencias homogeneizadoras que pretenden uniformarlas.

Las emociones son un potencial por desplegar, son indicadores, informaciones, recursos, oportunidades y además son inevitables.

Page 9: Presentación curso "emociones"

CONCIENCIA EMOCIONAL Es la capacidad de estar alerta, de reconocer los indicadores internos

que nos permiten saber de nuestros sentimientos y poder utilizarlos de forma lo más satisfactoria posible en mi vida personal, tanto en la relación conmigo como con los otros.

La conciencia emocional comienza estableciendo contacto con el flujo de sentimientos que continuamente nos acompaña, estas emociones envuelven todas las percepciones, los pensamientos y las acciones.

Constituye la guía más segura para sintonizar de una manera apropiada con cada situación.

La psicoterapia promueve la conciencia emocional como el vehículo primario para el cambio de vida.

Autores como Goleman destacan “tener conciencia de las propias emociones es la competencia emocional fundamental sobre la que se construyen las demás”.

Page 10: Presentación curso "emociones"

AUTONOMÍA O DEPENDENCIA

EMOCIONAL Ser concientes de que el bienestar o malestar emocional nos lo

provocamos nosotros mismos. Interpretación y valoración subjetiva. Detectar que se mueve en mi ante un hecho determinado. Así pienso

así me siento. En nuestro lenguaje común utilizamos constantemente expresiones

como “el director me irrita”, “ese niño/a me alegra las clases” “ la actitud de esa madre me pone triste”... Aquí son las otras personas las responsables de mi estado emocional. Mi estado emocional depende de ellas.

La causa no está en quién me saca de quicio, o quién me alegra, sino en la parte que hay en mi que hace que yo salte ante esto.

Autonomía emocional nos proporciona el marco operativo para no depender de las situaciones o personas para sentir o no bienestar. Todo comienza con ser conscientes de lo que me está pasando y responsabilizarme de mis emociones y a partir de ahí estaré preparada para manejarme con estas emociones.

Page 11: Presentación curso "emociones"

REPERCUSIONES A NIVEL EDUCATIVO

Ante el reto que se nos plantea, tener presente que no está en los conocimientos nuestra intervención, sino más bien en la actitud personal que transmitamos.

Ser cautos ya que no hay respuestas infalibles, milagrosas ni universalmente válidas. Las emociones no son unos conocimientos cerrados y objetivos.

Dificultad y valor a la vez ya que lo que transmitimos no va desde el rol que representamos sino desde el ser, desde lo que somos, desde la persona que debe asumir responsabilidades de todo tipo, íntimas, familiares, profesionales....

De ahí que el primer interrogante sea ¿nos conocemos, sabemos realmente lo que somos? Se trataría de descubrir quienes somos en el interior para funcional en el exterior con coherencia. Telón de fondo del desarrollo emocional.

Educación emocional justificada por 3 razones: Para reencontrarnos y aceptarnos a nosotros mismos. Para reencontrar y aceptar al otro. Para mejorar a partir de aquí la educación, que es la base del desarrollo individual y

colectivo.