PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

12
PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial

Transcript of PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

Page 1: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIACiudad de México.

27 de junio de 2015.

Educación

Inicial

Page 2: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

NACER APRENDIENDO© EDUCACIÓN INICIAL

Objetivo General:Fortalecer los procesos educativo-formativos de 20 Centros Educación Inicial a través de un proceso de capacitación y de dotación de recursos y materiales didácticos, para que las educadoras / asistentes educativas fomenten oportuna y adecuadamente las bases del pensamiento estructurado y de desarrollo socioemocial de lactantes y maternales de 0 a 3 de edad.

Page 3: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

NACER APRENDIENDO©

Nuestro programa incorpora sistémicamente en el proceso de formación:

1.Fundamentos Generales de la Educación Inicial.2.Programa de Educación Preescolar 2011 (en la mira).3.Enfoque de Derechos de los Niñ@s.4.Enfoque por Competencias Laborales.

Page 4: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

1. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

PRINCIPIO:

Esta etapa es el periodo idóneo para presentar a lactantes y maternales experiencias educativas interesantes, que representen retos a sus capacidades; en este sentido nuestra intención es detonar distintas situaciones didácticas, contemplando siempre todas las posibilidades de aprendizaje que tienen l@s pequeñ@s con una intención clara y sistemática.

Page 5: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

ENFOQUE POR COMPETENCIAS EDUCATIVAS

APRENDIZAJE POR DESCUBRIENTO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

CONSTRUCTIVISMO SOCIO-CONSTRUCTIVISMO

• Experimentación directa.

• Aprendizaje por apropiación y comprensión.

• Práctica de la inducción.

• Círculo en espiral.

• Considera las condiciones para el aprendizaje.

• Relación con nuevos conocimientos con saberes y experiencias previos.

• Funcionalidad de los aprendizajes.

• Considera las etapas sensoriomotoras y preoperacional con miras hacia las operaciones concretas y formales.

• Construcción del propio conocimiento mediante la interacción.

• Importancia de la interacción social.

• Incidencia en la zona de desarrollo próximo.

• Fomenta el aprendizaje colaborativo y situacional.

1. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 6: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

2. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2011 EN LA MIRA

Educación InicialCampos formativos

Preescolar

Metodología Lego© para sentar las bases de la motricidad y el pensamiento estructurado con miras a facilitar su inserción en los campos formativos que desarrollarán en preescolar.

1. Lenguaje y comunicación

2. Pensamiento matemático

3. Exploración y conocimiento del mundo

4. Desarrollo físico y salud

5. Desarrollo personal y social

6. Expresión y apreciación artísticas (PENDIENTE)

Page 7: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

3. ENFOQUE DE DERECHOS

TODOS LOS NIÑ@S TIENEN EL MISMO DERECHO A DESARROLLAR SU POTENCIAL CON PLENITUD

Page 8: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Conocimientos

Conocimientos

Habilidades

Habilidades

Actitu

des

Actitu

des

Actitu

des

Actitu

des

SABER + HACER + SER + PODEREN CUALQUIER ESCENARIO Y CONTEXTO

Destre

zas

Destre

zas

4. COMPETENCIAS LABORALES

Page 9: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

¿CÓMO OPERA LA CAPACITACIÓN?

2. CAPACITACIÓN PRESENCIAL(27 DE JUNIO DE 2015)

4. Círculo de Aprendizaje y Graduación(18 de julio)

4. Círculo de Aprendizaje y Graduación(18 de julio)

1. Invitación a un proceso de cooperación y alianza FUM-CEI1. Invitación a un proceso de

cooperación y alianza FUM-CEI

3.Visita del equipo Lego© a su CEI

3.Visita del equipo Lego© a su CEI

5. Acompañamiento Virtual (e-mail y ning)

Page 10: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

REQUISITOS PARA APROBAR

2. Participación activa y asistencia del 100% durante

la capacitación presencial

4. Participación activa en el Círculo de

aprendizaje(18 de julio)

4. Participación activa en el Círculo de

aprendizaje(18 de julio)

1. Firmar acuerdo de cooperación FUM-CEI1. Firmar acuerdo de cooperación FUM-CEI

3. Recibir al equipo Lego y entregar al menos 1

planeación didactica que refleje lo aprendido

durante el taller.

3. Recibir al equipo Lego y entregar al menos 1

planeación didactica que refleje lo aprendido

durante el taller.

5. Inscripción al portal http://naceraprendiendo20.ning.com

Page 11: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

PORTAL NINGhttp://naceraprendiendo20.ning.com

Portal con objetos de conocimiento específicos para fortalecer procesos de educación inicial:

•Manuales•Vídeos•Revistas•Foros de discusión

Page 12: PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial.

BENEFICIOS DE APROBAR1. Certificado FUM-Universidad

Anáhuac.2. Manual de actividades.3. Kits de materiales.4. Posibilidad ser beneficiado por

otros programas de FUM para la construcción de ludotecas y/o acondicionamiento de los espacios formativos.

5. Participar de la construcción de una comunidad virtual de aprendizaje especializada en procesos de educación inicial.