Presentación de Labquimicaoratorio

25
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 1 Proyecto: Síntesis del Ácido Acetilsalicílico PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL CLAUDIO CATALÁN GRUPO: C SEMESTRE: 3 INTEGRANTES DE EQUIPO: VERA TORRES OSCAR DAVID MARQUEZ FIGUEROA JONATHAN DE JESUS

description

Practica para la síntesis de ácido acetilsalicilico

Transcript of Presentación de Labquimicaoratorio

Page 1: Presentación de Labquimicaoratorio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍAS

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 1Proyecto:

Síntesis del Ácido AcetilsalicílicoPROFESOR:

MIGUEL ÁNGEL CLAUDIO CATALÁN

GRUPO: CSEMESTRE: 3

INTEGRANTES DE EQUIPO:VERA TORRES OSCAR DAVID

MARQUEZ FIGUEROA JONATHAN DE JESUS

Page 2: Presentación de Labquimicaoratorio

SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

Page 3: Presentación de Labquimicaoratorio

RESUMEN

• Efectuar la reacción de esterificación de un fenol, ejemplificado con la transformación de ácido salicílico a ácido acetilsalicílico (aspirina) mediante la reacción del grupo hidroxilo del ácido salicílico por acción del anhídrido acético con ácido sulfúrico (catalizador).

Page 4: Presentación de Labquimicaoratorio

OBJETIVO:

• Formar los compuestos a través de las reacciones acido base.

• Filtrar a vacío. • Medir el punto de fusión del ácido acetil salicílico.

Page 5: Presentación de Labquimicaoratorio

INTRODUCCIÓN: 

• Cuando tienes un dolor de cabeza ¿prefieres tomar una taza de corteza de sauce o tomar dos aspirinas? Los ingredientes activos de los dos remedios tienen estructuras químicas semejantes y los dos son eficaces contra el dolor de cabeza, pero el ácido salicílico, el compuesto químico de la corteza del sauce, produce varios efectos colaterales dañinos, como dolor de estómago, por ejemplo. Con la aspirina ocurre lo mismo pero es un analgésico más eficaz y se puede tomar en dosis más bajas. 

Page 6: Presentación de Labquimicaoratorio

INTRODUCCIÓN: 

• Después de años de investigación  los científicos produjeron aspirina en el laboratorio a partir de ácido salicílico y anhídrido acético.

• La aspirina contiene un solo ingrediente activo,  el ácido acetilsalicílico. La aspirina no es tan solo una sustancia pura, sino que su estructura es distinta y no produce el dolor de estómago tan agudo que provoca el ácido salicílico.

Page 7: Presentación de Labquimicaoratorio

INTRODUCCIÓN: 

• La obtención de ésteres es una reacción característica y muy utilizada en la industria.

Page 8: Presentación de Labquimicaoratorio

INTRODUCCIÓN: 

Page 9: Presentación de Labquimicaoratorio

INTRODUCCIÓN: 

• Mecanismo de reacción Primer paso: protonación.

Page 10: Presentación de Labquimicaoratorio

INTRODUCCIÓN: 

Segundo paso: Adición.

Page 11: Presentación de Labquimicaoratorio

INTRODUCCIÓN: 

Tercer paso: Eliminación.

Page 12: Presentación de Labquimicaoratorio

INTRODUCCIÓN: 

Cuarto paso: Desprotonación.

Page 13: Presentación de Labquimicaoratorio

• MATERIAL                                                                  SUSTANCIA

• 1 balanza granataria                                             Ácido salicílico

• 1 tubo de ensaye                                                   Anhídrido Acético

• 1gotero                                                                    Ácido sulfúrico concentrado

• 1 agitador de vidrio                                               Agua destilada

• 2 vasos de precipitado de 250 Disolución de FeCl3

• Pinzas para tubo de ensayo

• Matraz Erlenmeyer de 125 ml

• 1 soporte completo

• Aparato de Fisher para punto de fusión cubreobjetos 

Page 14: Presentación de Labquimicaoratorio

• 1.       Poner 1g de ácido salicílico en un tubo de ensaye, agregar 2 ml de anhídrido acético. Agregar 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado teniendo cuidado de agregarles lentamente y dejando que resbalen por un agitador de vidrio (este ácido actúa como catalizador), agitar lentamente el tubo de ensaye para que se mezclen los reactivos.

PROCEDIMIENTO:

Page 15: Presentación de Labquimicaoratorio

PROCEDIMIENTO:

• 2.-Colocar por 5 minutos el tubo de ensaye en un vaso de precipitado de 100 ml que tenga agua a una temperatura cercana a ebullición (70-80° C) , para que se complete la reacción.

• 3.       Enfriar al chorro de agua y verter el contenido del tubo en un matraz Erlenmeyer de 125 ml que contenga 50 ml de agua destilando.

Page 16: Presentación de Labquimicaoratorio

PROCEDIMIENTO:

• 4.       Agitar el matraz para ayudar a la hidrolisis del exceso de anhídrido acético y enfriar, introduciendo el matraz en el hielo picado, raspar el sólido y filtrar.

Page 17: Presentación de Labquimicaoratorio

PROCEDIMIENTO:

• 5.       Coloca una pequeña muestra de este producto en un cubreobjetos, y colocarla en un aparato para medir su punto de fusión.

• 6.       Tomar alguna parte de algún medicamento que tengan aspirina y medir su punto de fusión de la misma forma que se hizo con la aspirina obtenida del laboratorio. punto de

fusiónDe aspirina comercial

(130-135ºC)

punto de fusión

De el solido obtenido

(155 °C-159 °C)

Page 18: Presentación de Labquimicaoratorio

PROCEDIMIENTO:

• 7.-Tomar una pequeña muestra de unos pocos cristales, los cuales se colocan en un tubo de ensayo y se le añaden unas gotas de la disolución de FeCl3, observándose el color que adquiera la mezcla.

Page 19: Presentación de Labquimicaoratorio

PROCEDIMIENTO:

• 8.       Comparar los dos resultados y  anota las observaciones en un cuadro.

 

Page 20: Presentación de Labquimicaoratorio

Sustancia Punto de fusión Coloración con

Ácido salicílico 

(157-159 ºC)  Morado

Ácido Acetilsalicílico  138 °C El obtenido en el solido obtenido en la practica fue (153-156 ºC).

 Amarillo(color del )

Aspirina comercial 

  (130-135ºC) Amarillo(color del )

Page 21: Presentación de Labquimicaoratorio

RESULTADOS

Page 22: Presentación de Labquimicaoratorio

CONCLUSIONES

No se obtuvo el acido acetil salicílico.El solido obtenido era acido salicílico.El resultado se pudo haber dado debido a:A. La temperatura cercana a la ebullición no fue medida.B. No se dio una reacción entre acido salicílico y anhídrido acético.C. Retraso en el momento de enfriarlo.Se necesitaba mas disolvente (Ácido sulfúrico).

Page 23: Presentación de Labquimicaoratorio

PURIFICACIÓN Y DOBLE FILTRACIÓN.

• A la suspensión anterior, manteniendo la agitación magnética, agregue poco a poco 50 mL de una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio (con cuidado para que la espuma no se derrame) y continúe la agitación hasta que termine la formación de burbujas (que indica la formación de la sal del ácido). Filtre la solución con vacío (Figura 2), deseche el sólido en caso de haberse formado y coloque el filtrado acuoso en un vaso de precipitados, agregue gota a gota ácido clorhídrico concentrado hasta pH ácido, enfríe con hielo la suspensión formada, filtre con vacío (Figura 2) y lave con agua destilada fría hasta pH neutro.

Page 24: Presentación de Labquimicaoratorio
Page 25: Presentación de Labquimicaoratorio

BIBLIOGRAFÍA:• Bruice Yurkanis, P. 2008. Química Orgánica. Pearson Educación México,

5ª Edición, p. 865. México. Carey, Francis A. 1999. • Química Orgánica. Mc. Graw-Hill Interamericana, 3ª Edición, p. 879-880.

México. Fox, Marye A., Whitesell, J. K. 2000. • Química Orgánica. Addison Wesley Longman, 2ª Edición, p. 558. México.

Mc Murry, J. 2008. • Química Orgánica. Thomson Paraninfo, 7ª Edición, p. 807. México.

Morrison, R. T., Boyd, R. N. 1990. • Química Orgánica. Pearson Addison Wesley, 5ª Edición, p. 997-998.

México. Solomons Graham, T. W. 2002. • Química Orgánica. Editorial Limusa S.A. de C.V.,2ª Edición, p. 1136.

México