Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

14
Agenda contra los abusos

Transcript of Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

Page 1: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

Agenda contra los abusos

Page 2: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

Han pasado casi 2 años desde la dictación de la ley 20.575 “NO MÁS DICOM”

Page 3: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

2 millones y medio de personas beneficiadas directamente

8 millones de beneficiados al terminar con uso de datos comerciales para salud, educación y trabajo

Page 4: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

Lección aprendida:

6 de cada 10 “borrados” no han vuelto a caer en morosidad y 1 de cada 4 ha podido reemprender

Dijimos que era sólo el primer paso para terminar con los abusos

Page 5: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

Hoy el crédito es el principal medio de financiamiento familiarBajas remuneraciones y bajas pensiones han permitido la ampliación del negocio del crédito. Hoy 7 de cada 10 familias destinan el 60% de sus ingresos al pago de deudas.

5créditos4

créditos

4créditos5

créditos

Page 6: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

Al hacer un balance en el comportamiento del mercado es posible advertir algunas malas practicas. En particular, la insistencia de la banca en sostener que la ley del consumidor y de protección de datos no les alcanza al poseer su propio régimen normativo.

Page 7: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

A partir de esta posición la industria avala conductas como la inclusión de cláusulas abusivas en diversos contratos, uso discriminador de registros históricos sin respetar el derecho al olvido, letra chica y uso de lenguaje diverso que impide la comparación de diversas ofertas sobre similares servicios y productos, entre otras.

Page 8: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

AGENDA CONTRA LOS ABUSOS

Conjunto de proyectos de ley que buscan erradicar las conductas nocivas observadas en el mercado financiero.

Page 9: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

• Establece nulidad de cláusulas abusivas.

• Elimina uso de registros históricos

• Establece nuevos derechos del consumidor en contratos de seguro

• Obligación de estandarización de contratos de adhesión

1

2

3

4

Proyectos

Page 10: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

• Se establece un catálogo “numerus apertus” de clausulas más recurrentes en los contratos de adhesión en el sector del mercado financiero (alteración unilateral, derecho a rescindir, mandatos irrevocables, etc)

• Cláusula incluída se tendrá por no existente

Establece nulidad de cláusulas abusivas1

Page 11: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

• Prohíbe usar, tratar, comunicar o transferir datos comerciales caducos (más de 5 años) estableciéndose responsabilidad solidaria para el responsable de la base de datos y funcionario o trabajador que mal utiliza los datos.

• MULTAS HASTA 10.000UTM

• Se incorpora en leyes de cada industria para evitar controversias

• Se aplican normas similares a EEUU, Argentina, Uruguay, Francia

• Se establece un periodo sospechoso para aquellas operaciones de ventas o transacciones de BBDD que hayan ocurrido dentro de los 90 días anteriores a la vigencia de la ley

2 Elimina registros históricos

Page 12: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

• Establece el derecho a solicitar la rebaja de la prima de un contrato de seguro cuando el asegurado presenta un bajo o nulo nivel de siniestralidad durante un determinado lapso de tiempo

• Se busca equilibrar en favor del asegurado, un derecho que ya tienen las aseguradoras

3 Establece nuevos derechos del consumidor en contratos de seguros

Page 13: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

• Se busca que los contratos de adhesión de productos y servicios financieros y de salud estandaricen formalmente sus cláusulas de modo que sean comunes e idénticas (en forma) para todo el mercado.

• Facilitar la comparación y fortalecer el derecho a elegir informadamente

4 Obligación de estandarización de contratos de adhesión

Page 14: Presentación de los proyectos de la agenda contra los abusos

• Beneficiará a más de 7 millones de clientes/consumidores del sector financiero, bancario, comercial y salud

• No se busca establecer un dirigismo contractual. Sino que una regulación que elimine silencios que se utilizan para cláusulas o prácticas abusivas.

• Terminar con las asimetrías entre oferentes y consumidores en el mercado del crédito.

• Establecer el “fairplay” en el mercado.

• Propiciar un endeudamiento responsable y una contratación informada

Conclusión