Presentación de PowerPoint - matmax: catálogos y … · Los responsables del aumento de precios...

13
Material Eléctrico ¿Cómo ha variado su precio y su oferta durante la crisis? Análisis de la Evolución de la Oferta de Material Eléctrico en base a su PVP medio y el volumen de productos en el mercado entre 2008 y 2014 www.matmax.es Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

Transcript of Presentación de PowerPoint - matmax: catálogos y … · Los responsables del aumento de precios...

Material Eléctrico

¿Cómo ha variado su precio y su

oferta durante la crisis?

Análisis de la Evolución de la Oferta de Material Eléctrico en base a

su PVP medio y el volumen de productos en el mercado entre 2008

y 2014

www.matmax.es Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

Patrocinado por:

Índice:

Introducción

Tendencia General en Material Eléctrico

Equipos y componentes de instalación

Automatización y control Industrial

Gestión de la energía eléctrica

Consideraciones sobre el Informe

3

4

6

8

10

12

Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

Introducción

La evolución económica del sector de material eléctrico entre 2008 y 2014 ha estado marcada por las fuertes caídas de ventas provocadas por el parón en la construcción y la drástica reducción de las inversiones en infraestructuras. El fuerte crecimiento en ventas, de casi el 60%, entre 2003 y 2007 tuvo después un abrupto cambio de signo. Si en 2008 se volvía a niveles de ventas del año 2003, desde 2008 hasta 2013 la caída ha proseguido y el mercado nacional ha perdido casi otro 60%. Sin embargo el final del 2013 y 2014 parecen iniciar una recuperación incipiente.

A pesar de las adversas circunstancias del periodo analizado, el sector eléctrico ha estado inmerso en un proceso de cambio hacia un nuevo modelo energético, determinado por la incorporación de las energías renovables y la necesidad de garantizar un suministro eléctrico seguro y de calidad, que además sea mas económico y sostenible. La eficiencia energética, las energías renovables y las redes inteligentes son los caminos de al innovación para este sector.

Mecanismos inteligentes y de diseño ¿quiénes son los principales fabricantes?

¿Cómo ha variado el precio de los diferentes tipos de cable durante la crisis?

Los nuevos Contadores Inteligentes ¿qué ventajas me aportan?

¿Qué nuevos de dispositivos y componentes se integran en las SmartGirds?

¿Con que combinación de equipos se obtiene mayor rendimiento y máximo ahorro?

NOTA: La base informativa para la elaboración de este informe ha sido el histórico de productos y tarifas PVP de Productos relacionados con Material Eléctrico, registrados en los Bancos de Datos de Telematel y publicados en www.matmax.es.

Aunque también pueden considerarse Material Eléctrico, no se incluyen en este análisis otras categorías de producto relacionadas con la Iluminación como Alumbrado Interior, Alumbrado Público, Alumbrado Industrial y de Seguridad, Bombillas y Lámparas, Linternas o Pilas que serán analizados en futuros informes. Igualmente se ha dejado para posteriores análisis el apartado de material y equipos de Comunicaciones que incluiría Domótica, Porteros y Video porteros, Antenas, Sonido y megafonía e Instalaciones de Electrónica e Informática.

La tendencia de los materiales de Energía Solar Fotovoltaica se puede encontrar en el informe de Tendencias en Energías Renovables publicada por matmax el pasado mes de mayo. Para más información sobre la oferta de estos y otros materiales, se recomienda la lector completar la lectura del presente informe con la consulta de otros Informes Sectoriales que matmax va desarrollando periódicamente según la estacionalidad de los productos o la demanda de información de los profesionales de la instalación.

3 Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

Análisis de la evolución del PVP medio de: Peso de cada grupo

Material Eléctrico

TENDENCIA GENERAL EN MATERIAL ELÉCTRICO

4

Automatización y control industrial

Equipos y componentes de instalación

Gestión de la energía eléctrica

Octubre 014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

La crisis ha pasado factura principalmente a las empresas focalizadas en el material de instalación, como son los equipos y componentes eléctricos. Las empresas que dirigen sus productos a sectores más industriales, como la automatización y el control industrial, también han visto afectado su negocio pero, al ser menos dependientes del sector de la construcción, han salido algo mejor paradas que las anteriores.

A pesar de la coyuntura económica, se han abierto nuevas oportunidades de negocio en los ámbitos de la eficiencia energética, la revisión y rehabilitación de instalaciones eléctricas, el vehículo eléctrico y las SmartGrids.

Las soluciones de eficiencia energética para edificios pequeños y residenciales pueden llegar a ahorrar hasta un 40% de energía eléctrica y en un ámbito industrial y de infraestructuras el ahorro puede ser de hasta el 20%.

Observaciones Destacadas

Otras Observaciones Relevantes

Material Eléctrico

5 Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

Entre 2008 y 2014, independientemente de la recesión, los fabricantes de material eléctrico han tenido que adaptar sus productos a la nueva legislación europea. Las diversas directivas europeas relacionadas con la eficiencia energética, sumadas a la propia legislación nacional, conforman el conjunto de requisitos obligatorios que los fabricantes han aplicado y que han afectado tanto a los productos como a su instalación (2009/125/CE y 2010/31/EU).

En España existe un gran número de instalaciones eléctricas domésticas, industriales y del sector terciario dimensionadas para unas necesidades de consumo de energía muy diferentes a las actuales. Desde organismos sectoriales y gubernamentales se promueve su revisión y rehabilitación para adecuarlas a las exigencias mínimas del actual REBT reduciendo así las pérdidas de energía y mejorando su eficiencia.

Del mismo modo, en el progreso del sector eléctrico está muy presente el concepto Ciudades y, a menor escala, Edificios o Fábricas Inteligentes. Las SmartCities y los SmartBuildings o SmartFactories son aquellas ciudades y edificios o fabricas que cuentan con una red interconectada de sensores y equipos, accesibles desde cualquier lugar, que permiten obtener información crucial para su funcionamiento y abastecimiento. En estos casos son las SmartGirds (Redes Eléctricas Inteligentes) las que integran y coordinan los sistemas garantizando una distribución de la energía eficiente y segura. Este nuevo concepto ‘Smart’ incluye nuevos productos con nuevas tecnologías como: los SmartMeters (Contadores Inteligentes), medidores de consumos sin hilos y conectados por radiofrecuencia, productos “plug & play” o de conectividad entre usuario y vivienda a través de Smartphones. Muchos de estos materiales no se han incluido en este informe y se analizarán en un especial dedicado a material de Domótica y Comunicaciones.

Con todo lo anterior, si analizamos el PVP medio de los equipos y componentes de instalación vemos que se duplica entre 2008 y 2013. En próximos apartados, veremos que este incremento se produce principalmente en 2010 debido al aumento de precios en Envolventes y Cableado. Por el contrario, en el segmento de automatización y control industrial, si tenemos en cuenta el incremento del IPC en el periodo 2008-14, los precios han sufrido un ajuste del 6%.

Pero lo más destacado es el incremento del 230% en el PVP medio del material de gestión de energía. El incremento, sobretodo en 2010, coincide con las nuevas normativas energéticas.

En cuanto al volumen de productos en el mercado, desde 2008 hasta 2014 casi se triplica la oferta de equipos y componentes de instalación y de material de automatización y control industrial, gracias a la aparición de productos mas innovadores, entre los que destacamos conectores eléctricos, protectores de sobretensión, SAIs y convertidores.

Pero los grandes protagonistas son, una vez más, los productos para la gestión de la energía que han multiplicado por 7 su oferta, ganando fuerte presencia y pasando del 2 al 6% del reparto total de productos de material eléctrico en el mercado.

TENDENCIA GENERAL EN ELECTRICIDAD

Observaciones Relevantes

Análisis de la evolución del PVP medio de: Peso de cada grupo

Marcas Destacadas

Material Eléctrico

El mercado de equipos y componentes de instalación ha sido, dentro del sector eléctrico, el que más ha sufrido los efectos de la crisis debido a su estrecha vinculación con la construcción de vivienda nueva. Y dentro de este, los segmentos del pequeño material eléctrico y de bandejas y canalización de cable, han sido los más afectados.

En este periodo se ha visto reducido el número de fabricantes de este tipo de materiales en el mercado debido a cierres o fusiones de empresas. Asimismo, muchos de los operadores existentes han sobrevivido gracias a la exportación que ha pasado a suponer, en muchas ocasiones, más del 60% de su facturación.

6

Equipos y componentes de instalación

Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

Envolventes, armarios y cajas

Pequeño material (mecanismos)

Bandejas y canales

SCHNEIDER ELECTRIC VIMAR SCAME SIMON COALSA CEMBRE GEWISS JUNG BJC WEIDMULLER NIESSEN LEGRAND BERKER CABLOFIL HAGER

BTICINO PHOENIX SOLERA RITTAL OBO-BETTERMANN XB COMPONENTS ABB-ENTRELEC SIEMENS PEMSA BASOR CABLES RCT UNEX ELDON CHINT ELECTRICS JANGAR

Hilos y cables

Otras Observaciones Relevantes

Material Eléctrico

El PVP medio de los mecanismos para instalaciones domésticas ha aumentado cerca de un 60% en el periodo 2008-14, llegando a 45,26€. A pesar del estancamiento de este segmento, el aumento lo justifica la incorporación de innovaciones tecnológicas en algunos elementos de comunicación (HDMI, SAT y TV) y reguladores (dimmers y cronotermostatos) cuyos PVPs medios llegan a triplicar el de los mecanismos básicos. Pero el que más ha aumentado su PVP medio ha sido el pequeño material informático que crece un 260% hasta los 56,77€ de media.

El PVP medio de envolventes se triplicó a partir de 2010. Este gran crecimiento lo aportan la subida de las cajas de derivación (x5) y los cuadros de distribución eléctrica y armarios para ICT (x2). Los pupitres y componentes se estancan. La introducción de sistemas de climatización para envolventes, de precio medio muy superior, ayudan al incremento del PVP medio.

En bandejas y canales de instalación, el PVP medio global aumenta un 50%. Sin embargo, mientras el PVP medio del metro de bandeja aislante crece moderadamente un 25% de media hasta los 30€, la bandeja metálica se estanca en precios y las canales decrecen alrededor de un -30%. Los responsables del aumento de precios en este segmento son las columnas y torretas utilizadas en instalaciones industriales un 74%, hasta los 100€ de PVP medio. Los accesorios cada día más tecnificados y versátiles, aportan su granito de arena a la tendencia alcista.

El PVP medio decrece en la mayoría de tipos de cable: -34% en el de Baja Tensión (18,85€/m), -39% en el de Media/Alta Tensión, -18% en cable listín (4,50€/m). Solo se producen incrementos de precio a partir de 2012 en cables para telecomunicaciones (x13) e instrumentación (x5).

Los fabricantes de pequeño material optan por la innovación con nuevas series de mecanismos que incluyen funciones de audio, imagen y datos, señalización led, reguladores de iluminación, termostatos, detectores,… La combinación de materiales y formas para un muy cuidado diseño aporta diferenciación, básica en un mercado maduro y cada vez más competitivo. Aunque la oferta se triplica se pierde presencia en el total de mercado.

En el periodo 2008-2011 se triplica la oferta de envolventes, armarios y cajas. La correcta selección e instalación de las envolventes para cuadros eléctricos, cajas de empalme o derivación en la instalación es clave para minimizar las pérdidas por efecto Joule y mejorar así el rendimiento energético. Esto hace que esta línea gane 4 puntos de presencia en su segmento.

La oferta de bandejas y canales se duplica. Las novedades más destacables son los sistemas de empalme entre tramos o soportes que facilitan su instalación y no requieren accesorios.

En hilos y cables se produce un importante incremento (x4) en la oferta de sistemas de marcado con todo tipo de variantes como etiquetas, tubos, bridas, rótulos, manguitos,… Asimismo triplican también su oferta los cables de telecomunicaciones e instrumentación, que deben cumplir las nuevas directivas de seguridad contraincendios y las normas de cableado industrial ANSI/TIA/EIA.

7 Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

Equipos y componentes de instalación

Observaciones Relevantes

Análisis de la evolución del PVP medio de: Peso de cada grupo

Marcas Destacadas

Material Eléctrico

Los fabricantes de material de automatización y control industrial han apostado en los últimos años por la innovación tecnológica desarrollando dispositivos y componentes para SmartGirds (Redes Eléctricas Inteligentes) que permiten que las áreas de coordinación de protecciones, control, instrumentación, medida, calidad o administración de energía sean concatenadas en un solo sistema de gestión con el objetivo primordial de realizar un uso eficiente y racional de la misma.

En sus diseños incorporan sistemas SMD (dispositivos de montaje en superficie), o conexiones push-in (con modelos de conectores) diseñados para ofrecer una conexión eléctrica de fácil instalación y montaje.

8

Automatización y control industrial

Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

ZURC GEWISS OMRON XB COMPONENTS GAESTOPAS SCAME CARLO GAVAZZI RALUX CHINT ELECTRICS RELECO INTERFLEX PMA CEMBRE CIRCUTOR SASSIN

ABB-ENTRELEC SIEMENS PHOENIX SCHNEIDER ELECTRIC ROCKWELL FINDER GEPC SACI DISIBEINT WEIDMULLER EATON WIELAND LOVATO TELEMECANIQUE TERASAKI

Aparellaje eléctrico

Automáticos y diferenciales

Material de conexión

Otras Observaciones Relevantes

Material Eléctrico

9 Ocutbre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

Automatización y control industrial

Si nos centramos en los distintos dispositivos que conforman el cuadro de mando y protección: automáticos, magneto térmicos y diferenciales, vemos que se produjo una fuerte caída de su PVP medio en 2008, que aunque se ha ido remontando hasta 2013, no llega a compensar al subida del IPC del periodo, su precio medio actual es de 2.185€. Dentro de este grupo los interruptores automáticos son los que han ajustado más sus precios (-25%) mientras los magneto térmicos lo multiplicaban por 5.

En aparellaje eléctrico, el PVP medio global se triplica a lo largo del periodo llegando a un PVP medio de 439€ en 2014. Especial mención merece la línea de autómatas programables, cuyo PVP medio no ha cesado de aumentar hasta quintuplicarse desde 2008 alcanzando los 1.200€ de media y también los relés que han multipicado sus PVP medio por 6, llegando a los 209€. Los fusibles y portafusibles y los contactores son los que más ajustes han sufrido en su PVP.

El PVP medio global en material de conexión ha aumentado casi un 70% en todo el periodo de forma gradual, salvo en el caso de los conectores que aumenta ligeramente a partir de 2010 para duplicarse entre 2013 y 2014, llegando a los 578€ de media. Sin embargo, las prensaestopas, racores y accesorios de tuberías para conducciones eléctricas, así como los terminales se han mantenido estables en precio y las que más han caído son las tomas a tierra.

La oferta en Automáticos, magnetotérmicos y diferenciales se ha triplicado en todo el periodo de forma uniforme. Cabe mencionar la aparición de múltiples accesorios para este tipo de material con aportes tecnológicos importantes como señalizaciones y sistemas de seguridad o auto mantenimiento.

La oferta de aparellaje eléctrico ha crecido de forma espectacular en los últimos años, sobretodo el lo que se refiere a contactores, detectores de proximidad, arrancadores/ inversores y autómatas programables. En este sentido los fabricantes han invertido en innovaciones que persiguen la Eficiencia energética apostando por sistemas como: comunicaciones mas seguras con interfaces de radiotelefonía móvil 3G integrados, cortafuegos inteligentes, receptores GPS para favorecer el telecontrol de los dispositivos y un mantenimiento remoto, interruptores crepusculares para medir la iluminación natural y para temporización a la conexión o a la desconexión o interruptores horarios de fácil programación multi-idioma y con mando GPS SAT.

En el campo de los contadores eléctricos, la normativa establece su sustitución por contadores electrónicos que puedan ser integrados en un sistema de telegestión y telemedida antes de 2018. Pudiendo seleccionar las franjas horarias en las que la energía sea más barata.

En material de conexión la oferta se ha multiplicado por 3. Aquí destacan los bornes y conectores como elementos de mayor innovación.

Observaciones Relevantes

Análisis de la evolución del PVP medio de: Peso de cada grupo

Marcas Destacadas

Material Eléctrico

Los materiales y equipos de gestión de la energía son los que mayor incremento de precios han tenido en el periodo multiplicando hasta por 3,5 sus PVP medios desde 2008. Y multiplicando a su vez por 7 el número de productos en el mercado, lo que ha hecho que esta línea haya ganado 4 puntos respecto al reparto del total de la oferta de productos en el mercado.

Los fabricantes están desarrollando nuevas tecnologías de almacenamiento de energía que contribuirán a cubrir los picos de demanda y facilitarán que las redes puedan integrar mas generación renovable.

10

Gestión de energía

Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

EATON CIRPROTEC ICAR CHINT ELECTRICS WEIDMULLER NILED LEGRAND KAINOS CELLPACK SASSIN APC BY SE SBI DF OBO-BETTERMANN SALICRU

SIEMENS ROCKWELL POLYLUX CIRCUTOR SCHNEIDER ELECTIRC MITSUBISHI APLIC.TECNOLOG INAEL EFIBAT ABB-ENTRELEC LIFASA TYCO CAHORS DEHN TECNOTRAFO

Material de Media y Alta Tensión

Equipos de seguridad y almacenamiento

Otras Observaciones Relevantes

Material Eléctrico

Otros equipos que contribuyen a mejorar la eficiencia energética de las instalaciones conjuntamente con los contadores electrónicos son los sistemas de medida y gestión de energía. En este apartado destacamos algunos de los productos mas innovadores: Fuentes de alimentación pensadas para ser conectadas a variadores de frecuencia, en caso de corte en la alimentación de la red eléctrica, convertidores de frecuencia que mejoran el control y disminuyen los costes de funcionamiento, baterías de condensadores en las instalaciones terciarias e industriales que contribuyen con mayor eficiencia a minimizar las pérdidas.

Los PVP medios de los equipos de seguridad y almacenamiento de energía casi llegan a triplicarse desde 2008, siendo los motores, los variadores, las fuentes de alimentación y los convertidores los que tienen la tendencia más alcista del periodo. La excepción dentro de este segmento son los transformadores, autotransformadores y estabilizadores que ajustan sus precios. Los que han incrementado un 50% su PVP medio entre 2008 y 2014 son los protectores de sobretensiones y los SAIs alcanzando los 264€ y 4.021€ respectivamente .

Del mismo modo, la oferta de equipos de seguridad y almacenamiento de energía aumenta y se multiplica por 7 en el periodo. En especial desataca el aumento de la oferta en motores, fuentes de alimentación y variadores.

En este apartado surgen innovaciones destinadas a ofrecer protección y seguridad energética a los Centros de Procesamientos de Datos (CPD), mediante nuevos SAIs específicos de altas prestaciones. En esta gama de productos la oferta se ha multiplicado por 4.

Los PVPs medios de Aparellaje para media y Alta Tensión y Líneas Aéreas aumentan de forma mas constante desde 2008 acumulando, ya en 2014, un incremento superior al 80% respecto del inicio del periodo.

Los equipos de Aparellaje para Media y Alta tensión y los Complementos para este tipo de instalación son los que ganan mayor presencia en el mercado robando protagonismo a las líneas y redes aéreas que pierden presencia pasando del 57% del total del segmento en 2008 al 33% en 2014.

En línea con las directivas de mejora energética, surgen iniciativas como la plataforma enerTIC, a la que están asociados un gran numero de fabricantes del sector, desde la que trabajan para impulsar actividades de concienciación, promoción y difusión, así como de cooperación multi-organizacional, que favorezcan la aplicación de las TIC para la mejora de la competitividad energética de las personas, infraestructuras, Espacios y Edificios, y Sectores estratégicos.

Conviene destacar que los sistemas de automatización y control y de gestión de la energía pueden alcanzar un mayor ahorro energético y ser más eficaces si se combinan con soluciones domóticas. En este estudio no se ha realizado el análisis de este segmento que trataremos en futuros informes.

11 Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

Gestión de energía

Patrocinado por:

Consideraciones sobre el informe:

Material Eléctrico

Equipos y componentes instalación

12 Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

La base informativa para la elaboración de este informe ha sido el histórico de productos y tarifas PVP de Productos relacionados con la categoría de Electricidad, registrados en los Bancos de Datos de Telematel y publicados en www.matmax.es.

En www.matmax.es, el catalogo on-line de materiales para profesionales, podrás encontrar los precios actualizados de más de 2,7 millones de productos de más de 1.200 marcas de materiales de instalación y auxiliares de la construcción. El PVP medio de cada familia se ha calculado teniendo en cuenta la suma de PVPs de tarifa de todos los artículos de una familia dividida por el total de artículos de la misma.

Otras consideraciones a tener en cuenta para la correcta interpretación de los datos serían:

Las diferentes familias analizadas contienen productos orientados tanto al uso doméstico como industrial, lo que puede provocar importantes dispersiones de precios dentro de cada una de ellas.

Sólo se ha analizado la tendencia de los Precios de Tarifa publicados por los fabricantes, en ningún caso se analizan las condiciones comerciales por ello los precios medios resultantes pueden no coincidir con precios medios de mercado en los diferentes canal

Los PVP de referencia considerados son los que fueran vigentes a 1 de enero de cada año del estudio sin actualizar en base a los precios de 2014. Para tener un dato correcto de tendencia de precios actualizada, conviene tener en cuenta que el incremento del IPC entre 2008 y 2014 ha sido del 10,4%.

Patrocinado por:

¿Por qué matmax realiza este informe?

matmax es una empresa filial de Telematel que explota on-line los contenidos de la Base de Datos Multisectorial de Telematel, un referente en el mercado con la que trabajan más de 2.000 empresas de distribución, instalaciones y mantenimiento.

Telematel tiene más de 25 años de experiencia en la gestión de contenidos y tarifas PVP de materiales de los sectores de Climatización, Electricidad, Iluminación, Calefacción, Fontanería, Herramientas y sus subsectores. Un equipo de más de 10 personas mantiene actualizados diariamente los precios PVP de más de 2,7 millones de productos y más 1.200 marcas.

matmax ofrece la consulta de estos contenidos on-line de forma gratuita, si eres un profesional de los materiales puedes REGISTRARTE GRATIS y podrás acceder a los PVPs actualizados de todos los materiales. Si, una vez registrado, te interesa poder descargar la información en un formato editable desde la opción ‘Servicios>Gestión de Servicios” situado en la zona superior derecha de la página.

Si lo prefieres podrás seleccionar los productos que más te interesen y añadir tu mano de obra para preparar presupuestos para tus clientes , hacer tus listas de materiales on-line y descubrir dónde puedes comprar los materiales que necesitas al mejor precio.

Para cualquier observación o comentario sobre el informe o sobre los servicios que ofrece matmax puedes encontrarnos en:

matmax on-line, S.L.

C. Sardenya, 171 – 08013 Barcelona

T. +34 932 316 251 – F. +34 932 316 603

www.matmax.es – [email protected]

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este informe, así como la mención o utilización de los datos proporcionados sin nombrar la autoría de los mismos, salvo autorización expresa por escrito de matmax on-line S.L. con domicilio social en la calle Sardenya 171 de Barcelona, CIF B6621676 y datos registrales T 43.746, F 99, H B.437.184 Inscripción 1.

Queda asimismo prohibida la modificación, publicación, venta y creación de obras derivadas del contenido de este Informe, como tampoco se autoriza la distribución, difusión, explotación, retransmisión directa o indirectamente en ningún medio o soporte para uso distinto del

estrictamente personal, o la realización de cualquier acto que viole los derechos de autor del referido Informe.

13 Octubre 2014 © matmax on-line SL Todos los derechos reservados

Automatización y control industrial

Gestión de la energía eléctrica