Presentación del avance de investigación

5
PRODUCTO 1: PLAN DE INVESTIGACIÓN TITULO: “PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TABLAS SIMPLES EN ESTUDIANTES DE 1°GRADO DE PRIMARIAS” I.1 Antecedentes. Hoy en día es constante la presencia de la estadística en nuestra sociedad, donde se reconoce como una herramienta importante que nos permite relacionarnos con los medios de comunicación y la sociedad, por ello considero importante realizar la investigación de la estadística- tablas simples tomando como referentes las investigaciones realizadas que a continuación se detallan. Arteaga, Batanero y Contreras (2013), el objetivo de este trabajo es sinterizar los resultados de la investigación sobre gráficos estadísticos para hacerla accesibles a los profesores de educación primaria, quienes son los encargados de iniciar a los niños en este tema y quienes podrían compartir algunas de las dificultades que se da en las aulas. El objetivo de estudio es comprensión y construcción de gráficos estadísticos donde también se considera un apartado específico a la comprensión grafica de futuros profesores de educación primaria. El marco teórico que consideran los autores es el Enfoque Ontosemiótico, donde discurre el estudio del

Transcript of Presentación del avance de investigación

Page 1: Presentación del avance de investigación

PRODUCTO 1: PLAN DE INVESTIGACIÓN

TITULO:

“PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TABLAS SIMPLES EN ESTUDIANTES DE 1°GRADO DE PRIMARIAS”

I.1 Antecedentes.

Hoy en día es constante la presencia de la estadística en nuestra sociedad, donde se

reconoce como una herramienta importante que nos permite relacionarnos con los

medios de comunicación y la sociedad, por ello considero importante realizar la

investigación de la estadística- tablas simples tomando como referentes las

investigaciones realizadas que a continuación se detallan.

Arteaga, Batanero y Contreras (2013), el objetivo de este trabajo es sinterizar los

resultados de la investigación sobre gráficos estadísticos para hacerla accesibles a los

profesores de educación primaria, quienes son los encargados de iniciar a los niños en

este tema y quienes podrían compartir algunas de las dificultades que se da en las aulas.

El objetivo de estudio es comprensión y construcción de gráficos estadísticos donde

también se considera un apartado específico a la comprensión grafica de futuros

profesores de educación primaria. El marco teórico que consideran los autores es el

Enfoque Ontosemiótico, donde discurre el estudio del conocimiento y la instrucción

matemática basados en situaciones –problemáticas.

El otro punto importante que considera relente Arteaga, Batanero, basado en Cleveland

y McGil (1984) la percepción grafica donde identifica una serie de tareas que una

persona debe poner en juego al leer un grafico para obtener la información cuantitativa.

Esta investigación toma como referencia a Li y Shen, (1992) analizaron los gráficos en

los proyectos estadísticos de sus estudiantes, encontrando alumnos que tiene dificultad

en el proceso de construcción de un grafico, errores al manejar información proveniente

de los gráficos.

Otra problemática que se refiere el autor y se considere relevante para el trabajo de

investigación es la dificultad que tiene los maestros en la interpretación de los gráficos y

tablas estadísticas donde se pueden observar errores al construir los gráficos, pero lo

Page 2: Presentación del avance de investigación

más preocupante fue la falta de coherencia entre su construcción del grafico y la forma

en que evaluaron a los estudiantes ficticios.

Se puede concluir que la investigación reseñada en este trabajo se muestra que la

construcción de gráficos y la lectura e interpretación de los mismos es una habilidad

altamente compleja donde el currículo de la escuela no prepara a los estudiantes para

interpretar este tipo de gráficos y, como se ha podido observar la preparación que

reciben los profesores de educación primaria para construir e interpretar gráficos mas

sencillos tampoco es suficiente. Una mejora de la educación de los niños pasa por la

formación del profesor que no debe olvidar el lenguaje de los gráficos estadísticos.

En la misma línea del pensamiento Danilo (2010) tiene como objetivo de este estudio

analizar la presentación de los gráficos estadísticos en textos de educación primaria,

estudiando su idoneidad didáctica para la enseñanza en este nivel educativo. El objeto

matemático a estudiar son los gráficos estadísticos. El investigador utiliza los

elementos teóricos del enfoque ontosemiótico sobre el conocimiento y la construcción

matemática que ha sido desarrollada por Godino y colaboradores (Godino y Batanero,

1994; Godino 2003; Batanero y Font, 2007). En este enfoque, el EOS considera la

actividad matemática como un conjunto de prácticas, se asume la situación- problema

(problemas, proyecto y ejercicios). Los objetos matemáticos son considerados símbolos

de unidades culturales que nacen del uso relacionado a la actividad de resolución de

problemas para un grupo de personas y que evoluciona con el tiempo. En esta

investigación podemos encontrar elementos que serán pertinentes para nuestro trabajo.

La metodología empleada por el investigador es el de análisis de los textos Danilo hace

referencia a Bertín (1967) identifica tres niveles de lecturas para los gráficos estadísticos

que son importante mencionar, Extracción de datos, extracción de tendencias y análisis

de la estructura de los datos, basada en los niveles de complejidad semiótica.

El autor concluye después de haber analizado investigaciones en torno a los gráficos

estadísticos, poniendo en evidencia la complejidad y posibles dificultades para leer y

comprender correctamente los gráficos estadísticos que se presentan en diferentes

instancias de la vida. De igual modo la capacidad de construir un gráfico, no es sencillo

para estudiantes ni para profesores quienes cometen diferentes errores. Esta importancia

e influencias han provocado que el estudio de los gráficos y tablas simples se convierta

Page 3: Presentación del avance de investigación

en una línea de investigación en Didáctica de la Matemática y justifique el interés de

nuestro trabajo.

REFERENCIAS:

Arteaga, Pedro., Batanero, Carmen., Contreras, José (2011). Gráficos Estadísticos en la Educación Primaria y la Formación de Profesores. Red de Revistas Científicas de América, el Caribe, España y Portugal, 12, pp. 123-135. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77122436005

Danilo, Díaz Levicoy. (2014) Un Estudio Empírico de los Gráficos Estadísticos en Libro de Textos de Educación Primaria Española. (Tesis de Maestría en Educación Primaria) Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de http://www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/TFMDanilo.pdf