Presentación Del Proyecto

12
CENTRO INFANTIL “PECES DE COLORES”

description

PROYECTO FOL

Transcript of Presentación Del Proyecto

CENTRO INFANTIL

PECES DE COLORES

PRESENTACIN DEL PROYECTOLa finalidad de nuestro proyecto es la creacin de un centro infantil (0 .3 aos), con el nombre PECES DE COLORES situada en el municipio de Guarnizo Consideramos 2 principales motivos para construir este centro, la primera es, la vocacin que las dos socias tenemos por los nios, creemos que juntas podremos lograr satisfacer las necesidades de los pequeos y conseguir un adecuado desarrollo, tanto en el mbito fsico como psquico, favoreciendo as un buen desarrollo integral del nio.Y la segunda es, la eleccin del lugar que se debe a la cantidad de nios censados en el municipio (1235 nios menores de 5 aos). Tambin hemos tenido en cuenta que en la localidad prxima de Parbayn en la cual no existe ningn centro infantil.Contamos con un local propiedad del ayuntamiento por el que pagamos una pequea cuota en concepto de alquiler y que cuenta con una amplia zona de 130m de zonas verdes en los que hay ya instalados columpios, tobogn, etc. Tambin tenemos la intencin de hacer una pequea huerta.El centro infantil ser para nios de 0-3 y tendr servicio de comedor, de transporte... Cuenta adems con una parada prxima de transporte urbano.Se puede llegar a l por la autova (Santander Bilbao, salida Astillero-Guarnizo o salida Maliao), por la actual ronda de la baha con salida en el propio Guarnizo y por la carretera nacional SantanderBurgos, adems estamos comunicados por tren y autobs. Existe transporte urbano entre las dos localidades del municipio Guarnizo-Astillero.

A) ANALISIS DEL CONCEPTO DEL PROYECTO

A.1) OBJETIVOSGuarnizoes una localidad del municipiodeEl Astillero(Cantabria,Espaa) y que se sita a una distancia de 1,5kilmetrosde la capital municipal.* UbicacinEl centro infantil est situada en Guarnizo, municipio de Astillero. Ms concretamente en el B San Camilo.El edificio pertenece al ayuntamiento, el cual nos alquila la planta baja, donde hace aos ya se impartieron clases de preescolar. Esto nos facilita que las instalaciones ya estn preparadas para nuestro centro infantil slo hay que realizar unos trabajos de acondicionamiento.El hecho de que el ayuntamiento necesitar este servicio, ha jugado a nuestro favor a la hora de negociar las condiciones del alquiler.

-TAREAS Situacin y organizacin geogrficaBoo de Guarnizo o simplemente Boo perteneciente al municipiodeEl Astillero(Cantabria,Espaa). Este barrio se extiende alnortedelmunicipio, en un margen de la ra homnima. Boo de Guarnizo est a una distancia de 2,5kilmetrosde la capital municipal, y a 15metrosde altitud. En el ao2006la localidad contaba con 1.169 habitantes.Destaca el sector industrial con una fbrica deFerro atlntica, dedicada a elaborar aleaciones frreas.

El clima que podemos encontrar en el municipio de Guarnizo es templado y clido. Hay precipitaciones durante todo el ao hasta el mes ms seco an tiene mucha lluvia.

CLIMOGRAMA

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION

Del total de vecinos censados, 11.902 residen en El Astillero, 62 menos que en enero, y 5.571 en Guarnizo, 206 ms, lo que parece indicar que en esta ltima localidad se estn asentando los nuevos habitantes del municipio.

En los datos del censo de poblacin tambin se constata que, como viene sucediendo desde hace tiempo, las mujeres superan en nmero a los varones, 8.923 frente a 8.550 hombres.

El Astillero en el siglo XXI ha estado marcada por la adaptacin, el dinamismo y el crecimiento, pudiendo afirmar que Astillero en la actualidad es uno de los municipios ms dinmicos y activos de la regin, en evolucin constante y con las dimensiones adecuadas para establecer unas relaciones cordiales de vecindad, as como para facilitar la participacin activa de la ciudadana en las diversas actividades que desde los diferentes mbitos polticos, sociales y culturales se plantean en el municipio.

En este municipio encontraremos familias de muy diversas caracteres tanto social como cultural.

Acoge a familias muy diversas social y culturalmente, predominando un nivel medio bajo .El valle est formado por barrios muy diferenciados :El Pilar, con economa mixta y vivienda diseminada San Isidro, ncleo semiurbano con trabajadores asalariados en pequeas y medianas industrias, concentrado en bloques de viviendas, que ha crecido en estos ltimos aos.Boo, poblado en bloques de viviendas. San Camilo con antiguas viviendas unifamiliares de carcter social y nuevas construcciones. Paco Gento formada por casas sociales adosadas y en actual crecimiento urbanstico .Bellavista, con construcciones variadas. Muslera, presenta viviendas unifamiliares, ocupadas por familias de mayor nivel econmico. La localidad sigue acogiendo nuevas familias sin ningn arraigo o relacin con la poblacin original. La llegada de familias de otros pases ha disminuido aunque se mantiene una pequea incorporacin de alumnos hispanos junto a la presencia de minoras tnicas. SERVICIOS PARA LA INFANCIAEncontramos tambin en Astillero dos colegios pblicos son:-colegio de educacin infantil y primaria Fernando de los Ros (Toms Breton 2, El Astillero)-Colegio de educacin infantil y primaria Ramn y Cajal (Guarnizo, El astillero)-Escuela infantil Cors (centro infantil municipal9- Jardn infantil Tijero (astillero)- Guardera El Roble (astillero)

Fortalezas: son los puntos fuertes internos gracias a los cuales tenemos ms fuerza que la competencia.Debilidades: son los elementos internos que pueden hacer que no se consigan los objetivos.

* Disponemos de gran espacio interior.* Educadoras con la formacin adecuada* Contamos con comedor.* Ofrecemos servicio de transporte.* Facilidad de aparcamiento.* Aula de psicomotricidad.

* Poca experiencia profesional. * No se encuentra abierto sbados tarde y domingos.

Oportunidades: son elementos positivos paranosotros que provienen del exterior del entorno.

Amenazas: son dificultades provenientes del exterior que pueden reducir nuestras posibilidades o que nos pueden expulsar del mercado.

* Escasez de competencia* Aumento de natalidad.* Polgono industrial a menos de 1 Km.* Retraso de la edad de jubilacin.* Medios de transporte urbano.* Parque infantil exterior municipal.* No hay mucho trfico, zona tranquila.

* Aumento del paro. * Guarderas en el municipio. * Poca confianza por parte de las familias ante lo desconocido. * No se encuentra a la vista.

PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

A.2) EMPRESAS DEL SECTOR PRESENTES EN EL CONTEXTO

Debido a las necesidades de nuestros posibles consumidores, nuestro centro contar con un horario amplio 7:30 a 14:00 ya que algunos de nuestros consumidores pueden trabajar a unos cientos de metros de nuestro centro infantil, por ello nuestro horario de apertura que ser de 7:30 -9:00 servicio de ludoteca y de 9:00 a 14:00

Ofrecemos un servicio de comedor con comida casera, asesorados por un especialista en nutricin () que nos proporcionar un men mensual de dieta equilibrada para los nios.

Adems disponemos de zonas verdes donde los nios tendrn un contacto directo con la naturaleza y donde podrn jugar y disfrutar sin riego.

ORGANIZACINDIRECTORPAULA

MARIACORALLUCIA

FUNCIONES DEL PERSONALDirectora:* Planificacin y organizacin de la actividad general del centro.* Coordinacin del equipo educativo.* Gestin administrativa y financiera del centro.* Informacin general sobre el presupuesto anual de funcionamiento.* Orientar, dirigir y facilitar las actividades que se programen.* Ordenar los pagos.* Encargarse de las compras y adquisiciones necesarias para el correcto funcionamiento del centro.* Cumplir y hacer cumplir el reglamento de rgimen interno del centro.* Llevar a cabo todo lo relacionando con los aspectos administrativos del centro.Maestra:* Maestras y tutoras del aula de (0-1) (1-2) (2-3) aos.* Coordinar el proceso de evaluacin de sus alumnos.* Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos.* Entrevistarse con los padres de sus alumnos al inicio del curso.* Convocar y reunirse, al menos tres veces durante el curso, con los padres de sus alumnos.* Facilitar la integracin de los alumnos en el grupo y fomentar su participacin en las actividades del centro.* Facilitar la cooperacin educativa entre los padres de los alumnos.* Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.* Mantener limpia el aula

Educadora infantil:* Organizar el ambiente en que van a estar los nios.* Establecer las rutinas diarias.* Atender a las necesidades bsicas de los nios.* Promover la autonoma y la confianza.* Iniciar determinados aprendizajes.* Ensear juegos, cuentos y canciones infantiles.* Facilitar, ayudar y orientar a los nios.* Crear situaciones de comunicacin e intercambio.* Concienciar a las familias de su importancia en el desarrollo del nio.* Favorecer el trabajo en grupo.* Coordinar los grupos de trabajo.* Ayudar a desarrollar la empata.* Mantener limpias sus aulas.Personal no docente:* Llevar y recoger a los nios del colegio.* Preparar la comida y las meriendas.* Limpiar el comedor, cocina y baos.* Hacer la compra para la elaboracin de las comidas.

RELACION FUNCIONAL ENTRE DEPARTAMENTOSTodos los profesionales del centro estaremos perfectamente coordinados para cubrir todas las necesidades que puedan tener los nios y que en ningn momento estn solos. Desde que los nios van llegando al centro hasta que el nmero de nios ya es considerable y se separan por edades con sus respectivas educadoras, estarn con una o dos educadoras.En el momento del recreo y juego libre por el exterior, al menos dos educadoras estarn con los nios. En cuanto a la hora de las comidas estarn supervisados por tres educadoras atendiendo principalmente a su etapa correspondiente y colaborando entre ellas.