Presentación Equipo 6

18
Integrantes: Jose Miguel Acosta Alejandra Lopez Irasema Valenzuela Judas Martinez Alejandro Reyna

description

Esta presentacion trata acerca un poco de los antecedentes de la tipografía y las primeras letras.

Transcript of Presentación Equipo 6

Integrantes:

Jose Miguel Acosta

Alejandra Lopez

Irasema Valenzuela

Judas Martinez

Alejandro Reyna

La palabra ALFABETO deriva etimológicamente de las letras ALFA y BETA del griego, dando origen al alfabeto moderno.

Las formas escritas del lenguaje evolucionaron, de pinturas a

símbolos, hasta llegar a signos abstractos que representan sonidos articulados. Las etapas del lenguaje son representadas por:

1. Pictograma

2. Ideograma

3. Transición

4. Fonograma

El primer pictograma que se conoce data del año 3500 a.c. es una tablilla de arcilla, que contiene a su vez varios pictogramas, símbolos que representan directamente un objeto. Mas tarde los sumerios desarrollaron el ideograma, símbolos que representaban ideas asociadas menos concretas.

Tablilla de piedra caliza encontrada en Kish,

Babilonia.

Ideogramas sumerios

Desde el inicio de la humanidad, las culturas han tratado de comunicarse de diversas formas, dando lugar a la escritura como la conocemos hoy en día.

La escritura Cuneiforme en el año 2800 a.C. nace como primer alfabeto conocido, de allí nace la tipografía. Está escritura debe su nombre a que estaban incisos en forma de cuña sobre la piedra.

Instrumentos utilizados en la

escritura cuneiforme

En Egipto en 1500 a.c. se estableció un alfabeto de 24 símbolos consonantes.

Los fenicios 1000 a.c. las tribus semitas del norte transmitieron este primer alfabeto a los egipcios y a los griegos, no sin antes haber elevado el número a 30 letras.

Los Griegos adoptaron el alfabeto fenicio y lo alteraron gradualmente hasta sentar las bases de los alfabetos empleados actualmente en occidente.

Alfabeto Egipcio

Alfabeto Griego

En el año 850 a.C. se utilizan para escribir soportes como pieles y tablillas enceradas.

400 a.C. los jonios establecen un modelo de escritura que desplaza diferentes variantes locales, como los fenicios y griegos.

En el siglo I los romanos ya manejaban un alfabeto idéntico al actual, pero le faltaban las letras J, W y V.

Por el siglo II, los avances paralelos al romano causan la evolución de los alfabetos fenicios, hebreo moderno y el árabe.

En el año 114 d.C. destaca el establecimiento de un canon de escritura muy perfilado. Otro hecho importante del imperio Romano de la utilización de nuevos soportes para la escritura como la vitela y el pergamino. La pluma de ave sustituyo a los usados como la caña, creándose así las letras unciales.

En el siglo IV los romanos habían desarrollado la letra uncial, que luego fue muy usada en escritos cristianos hasta el siglo VIII.

En el 789 d.C. se había logrado la unidad de la escritura europea, gracias al emperador Carlo Magno que refloto la cultura y encargo a Alcuino de York que desarrollara una minúscula formal.

Ejemplo de letra uncial creada por los romanos.

En el siglo X, en el monasterio de St. Gall de Suiza se experimentaba con un nuevo tipo de letra comprimida y angulosa. Era más rápida de escribir y aprovechaba mejor el papel.

Hacia el año 1100 d.C. entra en Europa ( a través de Sicilia y de los musulmanes establecidos en España) un viejo invento de China que data del 105 d. C. Es el papel. Las bases de su fabricación no estuvo bien sentada hasta principios del siglo XV con la letra gótica.

Ejemplo de escritura creada en el monasterio de St. Gall

Papel de origen chino

Aparición de la imprenta:

La imprenta es cualquier medio mecánico de reproducción de textos en serie mediante el empleo de tipos móviles.

Es de origen chino, aunque estos no pudieron explotar todo su potencial.

Dada la incomunicación existente entre Oriente y Occidente, puede considerarse que su re-invención en el siglo XV es su verdadero punto de partida, ya que será entonces cuando alcance las dimensiones que de ello cabía esperar.

Fuese quien fuese el descubridor, Gutenberg es reconocido como el primer impresor, o al menos el primero conocido. Sus primeras impresiones fueron biblias llamadas las biblias de Gutemberg y las creo en 1449.

Durante la industrialización se intenta automatizar la impresión, con dos vertientes diferenciadas. En la monotipia cada letra del alfabeto se funde en relieve por separado, y en la linotipia se funde cada línea entera por separado (de ahí su nombre), y al acabar la impresión cada línea se vuelve fundir para crear nuevas líneas.

La maquina de escribir es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que imprimen caracteres en un documento. Desde finales del siglo XIX y gran parte del XX, las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas comerciales y escritores. Sin embargo, en los 80’s las computadoras personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir.

Desde hace ya mucho tiempo el hombre desarrollo la capacidad de comunicarse mediante la escritura. A través de los años este sistema ha ido en evolución siendo parte ahora de nuestra era digital.

Para los diseñadores gráficos, publicistas, escritores es importante un buen molde de letras para hacer llegar legiblemente, atractiva y correctamente las ideas.

Actualmente existe una gran variedad de letras entre estándar siendo más legible que las de tipo más decorativo. En la Era digital las ilustraciones van a acompañadas de un buen tipo de letras revolucionando las impresiones y el diseño grafico, sobre todo a las páginas web, donde es importante la buena y fácil lectura de los textos.

Ejemplos de Tipografías Digitales

1. ¿Cuáles son las etapas del lenguaje escrito?

Pictograma, ideograma, transición y fonograma.

2. ¿En qué fecha se creo el primer pictograma?

En el 3500 a.C.

3. ¿Cuál es la primer técnica de escritura conocida?

La escritura cuneiforme.

4. ¿Quién es el primer impresor reconocido?

Gutenberg

5. Principales dispositivos impresores utilizados a lo largo de la historia.

La imprenta, la maquina de escribir y actualmente las impresoras digitales.