Presentacion etapas

15
REALIZADO POR: CASO CLINICO ESTENOSIS AORTICA

Transcript of Presentacion etapas

REALIZADO POR:

CASO CLINICO ESTENOSIS AORTICA

DESCRIPCION DEL CASO CLINICO

Negó síncope, solo presento lipotimia en varias ocasiones, astenia y adinamia.

DX MEDICO: cardiopatía congénita acianógena del tipo estenósis aórtica con área valvular de 0.6 cm2, insuficiencia mitral y tricúspidea ligera y estenosis difusa de la aorta ascendente.

TRATAMIENTO: cambio valvular aórtico por prótesis biológica (3 de diciembre 2004

Elección de la paciente con una primera y única valoración generalizada en la etapa preoperatorio.

- Seguimiento durante el postoperatorio inmediato con valoraciones Especializadas

Seguimiento en el postoperatorio mediato, después de 24 hrs. y de las alteraciones que persistieron antes de su alta domiciliaria.

Plan de alta y visita familiar en su domicilio.

4 ETAPAS

VALORACION INICIAL

FACTORES CONDICIONANTES BASICOS DESVIACION DE LA SALUD Femenina 22 años Nulípara Estado civil unión libre Educación 6º año de

primaria MEDIO AMBIENTE Convive con puercos y

gallinas Exposición al humo de

leña toda la vida No drenaje uso de fosa

séptica

2001deteccion de soplo DX medico general

Sep/2003.disnea paroxística nocturna y ortopnea de tres almohadas, lipotimia al esfuerzo físico astenia y adinamia

Oct/2003. tos nocturna expectoración mucosa, algunas ocasiones hemoptoica, refieren nuevamente el soplo y es referida a este INCICH.

15NOV/2003.infeccion de vías respiratorias y disminución de su clase funcional

Intervenciones  durante la Valoración Inicial Generalizada

 CONDICIÓN AFECTADA

Infección de vías respiratorias Datos de congestión pulmonar Inadecuada alimentación Falta de apetito durante su estancia hospitalaria Intolerancia a la actividad física Ortopnea Ignora la gravedad de su problema y los cuidados que deberá tener

después de su intervención Se observa desesperada, triste, aprehensiva con su familia y nerviosa Caries dental 

PRIMERA ETAPA

OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

Mejorar el intercambio gaseoso utilizando mecanismos ventilatorios que mejoren la capacidad pulmonar para disminuir el esfuerzo cardiaco.

DIAGNOSTICO

Patrón respiratorio ineficaz relacionado con ortopnea, intolerancia a la actividad física, manifestado por datos de congestión pulmonar, expectoraciones hemoptoicas ocasionales, disnea paroxística nocturna.

NATURALEZA DEL SISTEMA DE ENFERMERÍA

La presencia de síntomas de congestión pulmonar está relacionada directamente con proceso de estenosis mitral, en donde la evolución y grado de compromiso hemodinámicos afectan notoriamente la capacidad pulmonar del paciente.

INTERVENCIONES

limitar al paciente en la realización de actividades que demanden esfuerzo físico ya que la falta de o2 provoca mayor grado de resistencia vascular.

Educar al paciente en la importancia de limitar la ingesta de sal y de sodio. Ya que esto eleva la retención de líquidos y aumenta la presión cardiaca provocando lipotimias y anginas.

Promover medidas de confort que mejoren la respuesta destilatoria como lo es la elevación de la cabecera a 45º (fowler)estar en la cama, puesto que facilita la respiración

Control estricto de signos vitales para mantener datos estadísticos de la función del corazón .para evitar posibles complicaciones asegurando que se estabilice el flujo sanguíneo

SEGUNDA ETAPA

OBJETIVOBrindar una atención oportuna identificando posibles

complicaciones postoperatorias

DIAGNOSTICO

Disminución del gasto cardiaco relacionado con alteración en el ritmo cardiaco Y alteración en la precarga, manifestado por aumento de la pvc, aumento de la presión de arteria pulmonar e hipotermia.

INTERVENCIONES

Usar monitoreo hemodinámico durante el pos-operatorio inmediato, para conocer el estado cardiovascular, respiratorio y el equilibrio de líquidos.

Vigilar el drenaje de las sondas mediastinal y pleural.

Se necesita adecuado volumen sanguíneo circulante para óptima actividad celular; pueden presentarse acidosis metabólica y desequilibrio de electrólitos luego de usar bomba para oxigenación.

La hipopotasemia puede deberse a nutrición inadecuada, uso de diuréticos, vómito, drenaje nasogástrico excesivo y estrés producido por la cirugía.

Medir la presión auricular izquierda o la presión en cuña de la arteria pulmonar para conocer el volumen ventricular izquierdo al final de la diástole.

Realizar lecturas de CVP.

Comprobar el gasto urinario cada media o una hora (por la sonda a permanencia

Asegurar oxigenación adecuada en el posoperatorio temprano; es común la insuficiencia respiratoria luego de cirugía de corazón abierto.

TERCERA ETAPA

OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN:

Prevenir, valorar y detectar oportunamente signos de infección en sitios de inserción del catéter y herida quirúrgica.

DIAGNOSTICO

Retraso en la recuperación quirúrgica relacionado con infección postoperatoria en la zona quirúrgica, (epidermidis) manifestado por Dolor en la herida quirúrgica, frote pericárdico en mesocardio, salida de líquido purulento en tercio medio inferior de la herida retroesternal y leucocitosis

INTERVENCIONES

Promover tos, respiración profunda y cambios de posición para mantener perrneables las vías respiratorias, evitar atelectasias y facilitar la expansión pulmonar.

Aspirar con cuidado las secreciones traqueobronquiales. La aspiración prolongada produce hipoxia .

Restringir los líquidos , los primeros días. Existe el peligro de congestión pulmonar por excesivo consumo de líquidos.

Administrar medicamentos con la frecuencia prescrita o vigilar la infusión constante para reducir la cantidad de dolor y ayudar al paciente a realizar de manera más eficaz respiraciones profundas y ejercicios de tos.

CUARTA ETAPA

 OBJETIVO DE LA INTERVENCION

Dar educación detallada a la paciente sobre su estado clínico, posibles complicaciones post-operatorias para promover el auto cuidado y así favorecer la recuperación.

DIAGNOSTICO

Riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos y alteración de la continuidad de la piel (herida quirúrgica) y catéter venoso central.

INTERVENCIONES

la administración de medicamentos que ayuden a mejorar la respuesta de función vascular para evitar posibles complicaciones

Control periódico de los exámenes de laboratorio tales como función renal, cardiaca

Educar al paciente en la importancia de la utilización de métodos que le ayuden a mejorar su respuesta ventiladora como lo es el soporte de oxigeno