Presentación Etiqueta 3 y 4

download Presentación Etiqueta 3 y 4

of 60

Transcript of Presentación Etiqueta 3 y 4

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    1/60

    REFLEXIN

    " El placer de la mesa pertenece a todas las

    edades, a todas las condiciones, a todos lospases y a todos los das".

    Brillant Savarin

    Mara Helena Chaparro RicoInstructora:[email protected]

    1

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    2/60

    CORRECTO?

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    3/60

    CELULARES

    Mara Helena Chaparro R. Correo:[email protected]

    3

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    4/60

    CORRECTO?

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    5/60

    A MANTELESLENGUAJE DE LOS CUBIERTOS

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    6/60

    buen provechoLa expresin no es bien considerada, al tener su origen en los "eructos" que

    los lactantes emitan al terminar de mamar, y al que se le conoca como"buen provecho".

    CORRECTO:

    bon apptit. BUEN APETITO.

    6Mara Helena Chaparro Rico Correo: [email protected]

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    7/60

    LENGUAJE DE LOS CUBIERTOS

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    8/60

    LA CONDUCTA EN LA

    MESA

    Mara Helena Chaparro R. Correo:[email protected]

    9

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    9/60

    ESTILO EUROPEO OCONTINENTAL

    Con el tenedor en la mano izquierda, dienteshacia abajo, cuchillo en la derecha, se corta lacarne y se trae el alimento a la boca con el

    tenedor an en la mano izquierda, dienteshacia abajo. El cuchillo se puede mantener enla mano derecha o se regresa a la orilla del

    plato, el filo hacia adentro.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    10/60

    ESTILO EUROPEO OCONTINENTAL

    El tenedor se debe mantener con las pas o dienteshacia abajo y el filo del cuchillo apuntando hacia elplato. Los cubiertos deben dejarse dentro del plato,uno a cada lado, con el mango apoyado sobre elborde del plato y no en la mesa.

    A la hora de hacer una pausa, los cubiertos sedeben dejar en la siguiente posicin:

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    11/60

    ESTILO EUROPEO OCONTINENTAL

    Si quiere indicar que ha terminado de comer, los

    cubiertos deben dejarse en el plato de lasiguiente forma: Los cubiertos se deben dejar enparalelo en la posicin de las cuatro y veinte,

    aproximadamente.Los cubiertos, tanto en el estiloamericano como en el estilo

    europeo o continental nuncadeben volver a la mesa, ni parahacer una pausa ni cuando se haterminado de comer.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    12/60

    ESTILO AMERICANO

    Tenedor en la mano izquierda dientes haciaabajo, y el cuchillo en la derecha, se corta unpedacito de carne, se coloca el cuchillo al borde

    del plato con el filo hacia adentro, se transfiereel tenedor a la mano derecha, se recoge lacomida y se trae a la boca con los dientes del

    tenedor hacia arriba. Zigzag. EL LAVADEDOS

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    13/60

    ESTILOAMERICANO

    A la hora de hacer una pausa los cubiertos secolocan en esta forma.

    El cuchillo con el filo hacia adentro en la parte

    superior del plato. De forma paralela, en laparte inferior del plato, se deja el tenedor conlas puntas hacia arriba.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    14/60

    ESTILO AMERICANO

    Si quiere indicar que ha terminado decomerdebe dejar los cubiertos en lasiguiente posicin:El cuchillo y el tenedor se dejan en paralelo

    en la posicin de las cuatro y veinte -o unaposicin cercana a esta-; el tenedor se dejacon las puntas hacia arriba.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    15/60

    USO SERVILLETASe declara formalmente

    terminada la comidacuando la anfitriona coloca

    la servilleta a su derecha eindica claramente a losinvitados dnde se tomarel caf. Esta vez, laservilleta no se dobla comoestaba al principio, perotampoco se deja de maneradesordenada.

    Ninguna de las piezas de lacubertera se limpia con laservilleta.

    Mara Helena Chaparro Rico Instructora: [email protected] 16

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    16/60

    SERVILLETA ESPECIAL

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    17/60

    USO DE LA SERVILLETASe desdobla en dos (nunca

    completamente, ni a la

    vista de todo el mundo) yse coloca sobre lasrodillas. No es de buengusto meterse una puntade la servilleta en elchaleco, la blusa o elcinturn, ni anudarlaalrededor del cuello.

    Puede usarse cuantas vecesse necesite durante la

    comida y es obligatoriohacerlo antes de tomaragua o vino.

    18Mara Helena Chaparro Rico Instructora: [email protected]

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    18/60

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    19/60

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    20/60

    "EN LA MESA, CMODOS, PERO SIN PERDER LACOMPOSTURA"

    La postura correcta en la mesa.

    En la mesa adems de saber utilizar los cubiertos, conversarcon los dems invitados, saber cmo pedir alguna cosa deforma educada... debemos saber sentarnos de forma correcta.

    La mejor forma de guardar la compostura en la mesa es seguirestos consejos bsicos:

    1. La silla debe estar colocada cerca de la mesa, sin quenuestro cuerpo toque la mesa, pero tampoco debemos estar

    muy lejos de la mesa (a unos 10 centmetros de ella,aproximadamente).

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    21/60

    "EN LA MESA, CMODOS, PERO SIN PERDER LACOMPOSTURA"

    2. Los antebrazos se pueden apoyar en el borde de lamesa, incluso comienza a permitirse apoyar los codos,pero siempre que no se tengan los cubiertos en la

    mano. Solo se permite en las pausas, mientras secharla, pero no se pueden poner los codos mientrascomemos.

    3. Las dos manos sobre la mesa. No es correcto, salvo

    en algunos pases, esconder una o las dos manos,debajo de la mesa, o apoyarlas en el regazo. Lasmanos, mejor, a la vista, sobre la mesa.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    22/60

    "EN LA MESA, CMODOS, PERO SIN PERDER LACOMPOSTURA"

    4. Los brazos, lo ms juntos al cuerpo que sea posible,para no molestar a los comensales que tenemos anuestro lado. No es correcto desplegar los brazos a

    modo de "alas de gaviota". Hay que respetar elespacio de los dems.

    5. El cuerpo, recto, pegado al respaldo de la silla, sinadquirir una postura excesivamente rgida o

    incmoda. Recto, pero sin tensiones o con posturasdemasiado forzadas.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    23/60

    "EN LA MESA, CMODOS, PERO SIN PERDER LACOMPOSTURA"

    6. Las piernas, sin cruzar. En la mesa no debemostener las piernas cruzadas o demasiado estiradasque podamos llegar a tropezar con el comensal que

    se sienta frente a nosotros. 7. En el momento de tomar cualquier alimento

    (comer) debemos tratar de mantener una posturarecta o ligeramente inclinada, pero no debemos

    encorvar en exceso nuestro cuerpo para tomar losalimentos (hay que recordar que la comida va a laboca, no la boca a la comida).

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    24/60

    Cuchara de sopaLas cucharas de sopa son de 2 tipos: las hay grandes y alargadas para la

    sopa, mas chicas y redondeadas para el "consomm" (caldo).La cuchara se sostiene con la mano derecha entre tres dedos (jams se

    empua). Se mueve desde el centro del plato hacia el "norte" delcubierto, nunca en otra direccin.

    La cuchara se acerca a la boca de costado, nunca de punta. El lquido no

    se aspira, se sorbe de la cuchara silenciosamente.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    25/60

    TENEDOREl tenedor se toma con la mano izquierda toda vez que con la derecha se use

    simultneamente cuchillo o cuchara.El tenedor se toma con la mano derecha cuando se emplea solo. lo que se

    hace tratndose de un alimento blando, como souffl y tortillas.

    Cuando el tenedor se toma con la mano izquierda, su posicin es la mismaque la del cuchillo. Es decir, se sostiene, como para pinchar, con los dedos

    pulgar, ndice y medio.

    Cuando el tenedor se usa con la mano derecha, se le sostiene en la mismaposicin que una cuchara, entre los dedos pulgar, ndice y medio con elmango sobresaliendo entre el pulgar y el ndice. Nunca en posicin comopara pinchar.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    26/60

    CuchilloEl cuchillo se toma con la mano derecha, el tenedor con la izquierda.

    El cuchillo se sostiene entre los dedos pulgar y mayor de manera que lapunta del mango quede cubierta por la mano y el dedo ndice sobre elmango cerca de la unin de ste con la hoja.

    Es un error muy frecuente dejar que el mango sobresalga entre el pulgar y elndice, esto se produce cuando el cuchillo se sostiene incorrectamente

    como un lpiz.Peor an es "empuar" el cuchillo dejando que sobresalga el extremo del

    mango y apoyando el ndice sobre la hoja del cuchillo, cosa que nunca sedebe hacer.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    27/60

    USO SERVILLETANinguna de las piezas de la

    cubertera se limpia con laservilleta.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    28/60

    USO SERVILLETA

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    29/60

    USO DE LA SERVILLETA

    La servilleta se desdobla en dos

    (nunca completamente, ni ala vista de todo el mundo) yse coloca sobre las rodillas.No es de buen gusto meterseuna punta de la servilleta enel chaleco, la blusa o elcinturn, ni anudarlaalrededor del cuello.

    La servilleta puede usarsecuantas veces se necesitedurante la comida y es

    obligatorio hacerlo antes detomar agua o vino.

    Se declara formalmente terminada la

    comida cuando la anfitriona coloca laservilleta a su derecha e indicaclaramente a los invitados dnde setomar el caf. Esta vez, la servilleta nose dobla como estaba al principio, perotampoco se deja de maneradesordenada.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    30/60

    DETALLES EN LA MESALos movimientos deben ser delicados, jams llevarse

    las manos a la cabeza.

    Si necesita estornudar, toser o sonarse la nariz, esrecomendable hacerlo en el bao.

    Jams se utilizan los palillos de dientes en la mesa.

    No se debe fumar ni mascar chicle.

    Si ocurre algn accidente actuar con discrecin.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    31/60

    COMER DE FORMA

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    32/60

    COMER DE FORMACORRECTA

    Los alimentos no se escupen o se devuelven

    al plato de forma evidente. Si algo tiene malsabor o no le ha gustado, debe retirar estebocado de la forma ms discreta posible,dejndolo a un lado del plato.

    Las manos siempre limpias tanto para tomar

    los cubiertos como las copas. Los labiossiempre limpios antes y despus de beber.

    Si un plato no le gusta, no lo "desarme" paradar la impresin de que lo ha comido. Nadams lejos de la buena educacin. Puede

    probar un poco y dejar el resto tal y como se losirvieron. Un anfitrin educado no le harninguna pregunta. Y si se la hace, ustedpuede responder con alguna disculpa.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    33/60

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    34/60

    COPAS

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    35/60

    ALGUNAS RECOMENDACIONES

    Los lquidos se toman silenciosamente, luego de haber secado los labios conla servilleta, sin sorberlos ruidosamente y mucho menos enjuagarse laboca con ellos al beber.

    No se mastica durante mucho tiempo, ni se toma lquido mientras hayaalimentos en la boca.

    En cuanto a las bebidas calientes, nunca se les debe soplar para enfriarlas.

    Cuando se necesita algo que est fuera del alcance de las manos (un salero,

    por ejemplo), se le debe pedir al camarero o al comensal ms prximo,diciendo "por favor" y dando las "gracias" cuando lo acerquen; jamslevantarse de la mesa o extender el brazo por encima de las cosas opersonas para tomarlo.

    LA CUBERTERIA

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    36/60

    LA CUBERTERIA

    Mara Helena Chaparro Rico Instructora: [email protected]

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    37/60

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    38/60

    DETALLES QUE DEBEN CUIDARSE EN LA MESA

    En ocasiones muy formales, nadie debe levantarse de lamesa, pero si se necesita ir al servicio, se har de laforma ms discreta posible y sin dar explicacin alguna;no hay por qu permanecer sentado, sufriendo y

    angustiado. Los dems invitados sern losuficientemente educados como para no hacercomentarios si alguien se levanta de la mesa.

    Cuando un invitado permanece demasiado tiempo fueradel comedor, los anfitriones deben ir personalmente aver qu sucede.

    FORMA DE SERVIRSE LOS ALIMENTOS

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    39/60

    FORMA DE SERVIRSE LOS ALIMENTOS

    El servicio desde la bandeja se hace de manera limpia y proporcional.Se escoge la racin que est ms a mano, sin partir las porciones

    que ya vienen listas como, por ejemplo, un filete, papa, etctera.La cantidad que cada persona se sirve debe ser suficiente y

    moderada, sin que sobrepase el borde del plato, pero teniendo encuenta que en las comidas formales no se repite ningn alimento.

    Frecuentemente, algunos alimentos se sirven de la bandeja al platocon cuchara y tenedor. ste se utiliza con las pas hacia abajo. Lacuchara funciona como receptor, llevando al plato la porcincorrespondiente, con el tenedor como gua.

    Se debe comer despacio. Adems de demostrar educacin yelegancia, esto contribuye a una buena digestin.

    Los alimentos se mastican con la boca cerrada, sin hacer ruido.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    40/60

    DESAYUNOS

    Duracin aproximada de una hora .Ventaja: son rpidos y bajo costos. bebidas

    calientes como caf, t y chocolate; bebidasfras como zumos, leche y agua. En cuanto alos alimentos se ofrecen, mantequilla,mermelada, pan tostado, etc. y si queremosun desayuno ms internacional se puedenofrecer alimentos ms consistentes como:huevos, queso, jamn y otros.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    41/60

    PARTICULARIDADES DE ALIMENTOS CAVIAR: son los huevos de esturin. Se presentan como pasabocas, sobre

    rodajas de pan tostado, untadas con mantequilla, huevo duro triturado yperejil. Se lleva directamente con los dedos a la boca.

    CARNES: blancas, rojas, de cerdo y animales de cacera, se utiliza tenedor ycuchillo. Nunca se corta en el plato toda de una vez sino en trocitos a medidaque se come. Las carnes blandas se parten con tenedor.

    MOLIDA, se come con tenedor en sentido convexo en la mano derecha.

    AVES: Lo correcto es comerlas utilizando tenedor y cuchillo.

    ACEITUNAS: Con la mano si es aperitivo pero con tenedor si forma parte de unplato.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    42/60

    PARTICULARIDADES DE ALIMENTOS PESCADOS: Con tenedor y un cuchillo especial. En conserva como sardinasayudado por un trocito de pan

    ALMEJAS Y OSTRAS: sostenerse con la punta de los dedos y se extrae la carnecon el tenedor.

    ANCAS DE RANA: tomarlas con las manos. CANGREJOS: desprender la carne con ayuda tenedor y con los dedos se

    sorbe el jugo.

    CARACOLES: la pinza, se sostiene en la mano izquierda y con el tenedor seextrae la carne.

    AGUACATE: en trozos, con el tenedor. Cortado a la mitad en su cscara, con lacuchara.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    43/60

    PARTICULARIDADES DE ALIMENTOS

    ESPRRAGOS como entrada se pueden comer con la mano.

    PASTELES: Con tenedor.

    MERMELADA: Primero a nuestro plato y luego a la tostada opanecillo.

    ENSALADA: Si es de hojas se sirve ya partida y no se utilizacuchillo.

    FRUTA: Se cortan con el cuchillo y se comen con el tenedor.

    En el caso de las naranjas y toronjas se parten por la mitad y secomen con ayuda de una cucharilla. Tambin se pelantotalmente con ayuda del cuchillo y un tenedor y se llevan los

    gajos a la boca con el tenedor.

    Las manzanas se sujetan con el tenedor y con el cuchillo se lesquita la parte que tiene el tallo. Se hace lo mismo con la seccinopuesta y luego se divide en cuartos.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    44/60

    PARTICULARIDADES DE ALIMENTOS

    El meln, se separa la pulpa de la cscara con elcuchillo y luego se le hacen cortes verticales paraformar pequeas porciones. La pulpa se puedecomer con una cucharilla mientas se sostiene el

    meln por la corteza con la mano izquierda. Cuando se trate de bananos, se cortan los dos

    extremos primero. Se abre la cscara y se saca lapulpa que se va cortando en trocitos a medida que

    se come.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    45/60

    PARTICULARIDADES DE CIERTOS

    ALIMENTOS ALMEJAS Y OSTRAS: sostenerse con la punta de losdedos y se extrae la carne con el tenedor.

    ANCAS DE RANA: tomarlas con las manos.

    CANGREJOS: desprender la carne con ayuda tenedor ycon los dedos se sorbe el jugo.

    CARACOLES: la pinza, se sostiene en la mano izquierda

    y con el tenedor se extrae la carne.

    FORMA DE SERVIRSE LOS ALIMENTOS

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    46/60

    FORMA DE SERVIRSE LOS ALIMENTOS

    El pan se parte con la mano, nunca con el cuchillo, un

    trocito cada vez que se lleva directamente a la boca.Las tostadas y galletas se muerden.

    Se unta mantequilla slo al pedacito de pan que se

    llevar a la boca; nunca debe tomarse una tajadagrande y enmantequillarla de una vez.

    No se come pan antes de que se sirva algn alimento, nise separa el migajn de la corteza.

    No se ayuda a preparar el bocado con un pedazo de pan.De ser necesario, esto se hace con el cuchillo.

    No se moja el pan en la salsa y mucho menos se limpia el

    plato con l.

    O A S VI S LOS ALI OS

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    47/60

    FORMA DE SERVIRSE LOS ALIMENTOS

    Cualquier alimento servido en una taza con asas, como el

    consom, debe tomarse directamente del recipiente despusde revolverlo suavemente con la cuchara.

    Cada trozo de carne o de cualquier alimento debe cortarse en elmomento de comerlo.

    Las comidas deben tomarse limpiamente, sin mezclarlas en elplato. Tampoco se mezclan las legumbres y las salsas, estasltimas se vierten directamente sobre el alimento que lecorresponde.

    Las espinas de pescado se quitan antes de comenzar a comerlo,con el cuchillo apropiado. Pero en caso de que se haya ido unaa la boca, se saca con discrecin y se deja en el borde del plato.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    48/60

    Las semillas de aceitunas o cerezas se sacan de la boca de la siguiente

    manera: se cierra la mano (formando un puo) sin apretar, se recoge lasemilla, se lleva a la punta de los dedos y se deja en la orilla del plato.

    Es descorts rechazar un alimento, pero es posible que por razones religiosas,ticas o mdicas no se pueda comer lo que se sirve. Si no hay otroremedio, la mejor solucin es aceptar una pequea cantidad y

    complementar con la guarnicin de verduras.Un buen anfitrin no har preguntas, o mejor an, deber haber consultado

    en el momento de formular la invitacin si hay algn plato que el invitadono puede ingerir. Por su parte, el invitado indicar al anfitrin si tienealgn tab culinario, pero no se debe actuar as por puro capricho.

    No debe dejarse comida en el plato, pero es de buen tono que no se terminetoda (como si se limpiara el plato).

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    49/60

    DETALLES QUE DEBEN CUIDARSE EN LA MESA

    La anfitriona debe evitar excusarse por las cosas que no salieron comodeban. Es mejor pasar por alto que la sopa qued un poco salada y que lacarne estuvo a punto de quemarse, sin convertirlo en tema de

    conversacin en la mesa. Los comensales bien educados slo harncomentarios de elogio y enhorabuena al anfitrin.

    No se debe fumar durante la comida, entre un plato y otro. El momentooportuno para hacerlo es al final, cuando se sirve el caf, y aun en esemomento si los dems no fuman, se debe pedir permiso antes deencender el cigarrillo.

    ACCIDENTES EN LA MESA

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    50/60

    ACCIDENTES EN LA MESA

    Procure no llamar la atencin.

    Levntese con discrecin lo que ha cado, ponindolo sobre elplato nuevamente.

    No preciso disculparse si no se le ha hecho dao a alguien, y si sederrama vino o agua en exceso se llama al mesero, quin seocupar de todo: el comensal no debe intentar ayudarle.

    Si un invitado rompe una copa o plato, ofrece disculpas aldespedirse y se encargar del gasto necesario para reponerlo.

    Si el anfitrin se rehsa, se le puede compensar mediante unregalo. Si se trata de una pieza de cristal, se toma nota deldibujo y la marca y se compra una nueva.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    51/60

    ALMUERZOS Duracin aproximada una

    hora. Deben ser ligeros,

    para poder seguirtrabajando.

    Entrada, plato fuerte,

    postre, vino, jugo y otros.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    52/60

    CENAS Duracin tres horas, desde

    las 20:00 horas. Pueden ir

    los cnyuges o unacompaante del invitado.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    53/60

    COCTELDuracin aproximada doshoras.. El fin es integrar ungrupo de personas paranegocios. No seacostumbras sillas y las

    personas rotan por el salny hacen contactos.

    BUF

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    54/60

    BUF

    Es una comida con autoservicio "Self-service". El propio comensal es quiendebe servirse. A diferencia de otro tipo de comidas (como el lunch o el

    cctel que se toman de pie) el "buffet" se toma sentado. Una de lasventajas, es que permite una gran libertad a las personas para moverse ysentarse donde lo deseen. En muchos restaurantes, existe un "buffet" paracada tipo de comida. Especifican desayuno "buffet", comida "buffet" ocena "buffet".

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    55/60

    ENOLOGA

    Es el licor resultante de la fermentacin del jugo de la uva.El coac, se obtiene al destilar el mismo jugo. El secretodel buen vino est en la cepa de la vid.

    APERITIVOS, fros o al clima. Vermouth, camparri, jerez

    y dubonnet. BLANCOS, fros no helados, impiden apreciar su

    bouquet.

    CHAMPAA, se elabora con uvas originarias. Brut, el

    ms seco. Extra dry, menos seco. Seco, de sabor dulce.Semiseco, el ms dulce de todos. Se puede servir entodas las comidas y helado.

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    56/60

    ENOLOGA

    DE POSTRE, los ms populares son el jerez dulce, eloporto y los elaborados a base de frutas y losespumantes. El jerez se sirve ligeramente fro y el

    oporto se toma a temperatura ambiente. ROJOS, se sirven a temperatura ambiente. Los

    rosados con una variedad suave de los rojos. Buenospara acompaar comidas ligeras.

    Nunca agregue hielo, se sirven hasta la mitad parasentir el aroma del licor.

    Correo: [email protected] 59

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    57/60

    VINOS

    Blancos: Pescados y frutos del mar . De 6 a10C.

    Tintos: Carnes fras, ternera, pollos, conejo,pato. De 14 a 16C.

    Licorosos: Aperitivos, acompaar tortas ypostres. De 10 a 12C.

    Rosados: Carnes en rollo. De 10 a 12C.

    Espumosos: Pescados, ternera y pollos. De 6 a8C.

    Correo: [email protected] 60

    LAS PROPINAS

    mailto:[email protected]
  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    58/60

    [email protected] chaparro

    GRACIAS!

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    59/60

    GRACIAS!

    Mara HelenaChaparro Rico

    Instructora SENA

  • 7/26/2019 Presentacin Etiqueta 3 y 4

    60/60

    BIBLIOGRAFACarreo, Manuel Antonio. Manual de Urbanidad yBuenas Maneras, Editorial Panamericana,1997.

    McCloskey Coln, Margot, Etiqueta para Profesionales,

    Editorial Norma 2001.

    Vargas, Saby. La imagen del xito, McGraw Hill, 1999.

    Porto de Meja, Evelia, El arte de la Etiqueta , Ediciones

    Gamma,1993Pagina web: www.protocolo.org

    http://www.protocolo.org/http://www.protocolo.org/