Presentacion final proyecto i cap i ii iii

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA GERENCIA EMPRESARIA MAESTRÍA GERENCIA EMPRESARIAL Elaborado por: Lcda. Blanca Escalante C.I 17.501.411 Facilitador Yamileth Lucena DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CLIMA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA SALA DE RECLAMOS DE ORGANIZACIONAL EN LA SALA DE RECLAMOS DE LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO "GENERAL LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO "GENERAL CIPRIANO CASTRO" DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL CIPRIANO CASTRO" DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA ESTADO TÁCHIRA

Transcript of Presentacion final proyecto i cap i ii iii

Page 1: Presentacion final proyecto i cap i ii iii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE PODER POPULAR PARA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIÓN SUPERIORLA EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD FERMIN TOROUNIVERSIDAD FERMIN TORO

MAESTRÍA GERENCIA EMPRESARIAMAESTRÍA GERENCIA EMPRESARIALL

Elaborado por: Lcda. Blanca Escalante C.I 17.501.411Facilitador Yamileth Lucena

DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CLIMA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA SALA DE RECLAMOS DE ORGANIZACIONAL EN LA SALA DE RECLAMOS DE

LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO "GENERAL LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO "GENERAL CIPRIANO CASTRO" DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL CIPRIANO CASTRO" DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL

ESTADO TÁCHIRAESTADO TÁCHIRA

Page 2: Presentacion final proyecto i cap i ii iii

DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA SALA DE RECLAMOS DE LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO SALA DE RECLAMOS DE LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO

"GENERAL CIPRIANO CASTRO" "GENERAL CIPRIANO CASTRO" DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL

ESTADO TÁCHIRAESTADO TÁCHIRA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER EN GERENCIA EMPRESARIAL

AUTOR: AUTOR: BLANCA ESCALANTE FACILITADORFACILITADOR: YAMILETH LUCENA

SAN CRISTOBAL, ABRIL 2013

Page 3: Presentacion final proyecto i cap i ii iii
Page 4: Presentacion final proyecto i cap i ii iii

La Inspectoría del Trabajo “General Cipriano Castro”, ubicada en la ciudad de San Cristóbal busca incrementar sus tiempos de respuesta, sin embargo últimamente en ella se ha venido presentando una serie de inconvenientes que afecta directamente a la organización como tal, entre ellos esta: La falta de motivación hacia sus empleados y por ende la deficiente atención hacia el público lo que incita a que se presenten dificultades sucesivas en el desempeño laboral, debido a que el clima que allí se desenvuelve no está permitiendo el desarrollo eficaz de las actividades que tiene cada trabajador.

La Inspectoría del Trabajo “General Cipriano Castro”, ubicada en la ciudad de San Cristóbal busca incrementar sus tiempos de respuesta, sin embargo últimamente en ella se ha venido presentando una serie de inconvenientes que afecta directamente a la organización como tal, entre ellos esta: La falta de motivación hacia sus empleados y por ende la deficiente atención hacia el público lo que incita a que se presenten dificultades sucesivas en el desempeño laboral, debido a que el clima que allí se desenvuelve no está permitiendo el desarrollo eficaz de las actividades que tiene cada trabajador.

CAPITULO ICAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Falta de comunicación

• Bajos incentivos• Interacción entre

compañeros

Causas

• Desmotivación• Bajo

rendimiento laboral

• Retrasos en sus actividades

Consecuencias• Descontento total por

parte de la población• Ambiente de

insatisfacción e incertidumbre

Pronostico

Page 5: Presentacion final proyecto i cap i ii iii

OBJETIVOSOBJETIVOS

Page 6: Presentacion final proyecto i cap i ii iii

CAPITULO II MARCO TEORICOCAPITULO II MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

URIA (2011) “EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL

DE LOS TRABAJADORES DE ANDELAS CIA LTDA DE LA CIUDAD DE AMBATO- ECUADOR”

MUJICA (2011) “PLAN ESTRATEGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS

ORGANIZACIONALES SOBRE EL CLIMA DE TRABAJO DE LA EMPRESA DEL SECTOR

ELECTRICO, BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE ENDOCALIDAD”

MORAGAS (2010) “COMUNICACIÓN Y MOTIVACION DEL PERSONAL DIRECTIVO:

UN MODELO ANTROPOLOGICO”

MARCANO (2010) “EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA

CIRCUNSCRIPCIÓN MILITAR DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA”

VASQUEZ (2009) “CULTURA ORGANIZACIONAL PRESENTE EN DAYCO TELECOM C.A: UNA

ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DAYCOSHOST A TRAVÉS DE SU

LIDERAZGO GERENCIAL”

Page 7: Presentacion final proyecto i cap i ii iii

ESTRUCTURA DE LAS BASES TEORICAS

CLIMA ORGANIZACIONAL

TEORIAS DE LA MOTIVACION

CULTURA ORGANIZACIONAL

RELACIONES LABORALES

SATISFACIÓN LABORAL

COMUNICACIÓN

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

CHIAVENATO (2000)

CHIAVENATO (2066)

DESSIER (2003)

KOONTZ Y WEIHRICH (1999)

TALENTO HUMANO Y ORGANIZACIÓN

ADMINISTRATIVA

ADMNISTRACIÓN DE RECURSO HUMANO

ORGANIZACIÓN

CONTROL

INTEGRACION

PLANIFICACION

CHIAVENATO (2000)

CHIAVENATO (2006)

GERGE (2004)

GOMEZ (2006)

KOONTZ Y WEIHRICH (1999)

CAPITULO II MARCO TEORICOCAPITULO II MARCO TEORICO

Page 8: Presentacion final proyecto i cap i ii iii

OPERANACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLEVARIABLE DIMENSIONESDIMENSIONES INDICADORESINDICADORES

CLIMA ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACION PUBLICA

ORGANIZACIÓN

ESTILOS DE DIRECCION Y MANDOS

ESPACIO FISICO

COMODIDAD

AMBIENTE

INSTALACION TECNOLÓGICA

TALENTO HUMANO AMBIENTE SOCIAL

PERSONALES

COMPAÑERISMO

EMPATÍA

TRABAJO EN EQUIPO

COMUNICACIÓN ENTRE TODAS LAS ÁREAS

APTITUDES

ACTITUDES

MOTIVACIÓN

SATISFACCIÓN

INCENTIVOS

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

Page 9: Presentacion final proyecto i cap i ii iii

CAPITULO III MARCO METODOLOGICOCAPITULO III MARCO METODOLOGICO

PARADIGMA DE LA INVESTIGACION

PARADIGMA PARADIGMA CUALITATIVOCUALITATIVO

INTERPRETATIVOINTERPRETATIVO

Modelo que estudia la conducta humana, es

subjetivo y esta orientado a descubrimientos

exploratorios, inductivo y asume una realidad

dinámica.

TIPO DE TIPO DE INVESTIGACIONINVESTIGACION

DESCRIPTIVADESCRIPTIVADE CAMPODE CAMPO

Se refiere al análisis sistemático de problemas en la realidad con el propósito

bien sea describirlos, interpretarlos entender su naturaleza y explicar sus

causas, efectos para predecir sus ocurrencias. Los datos

de interés serán recogidos en forma directa de la realidad

Page 10: Presentacion final proyecto i cap i ii iii

POBLACIONPOBLACION FINITAFINITA

La población de esta investigación esta conformada

por los trabajadores de la Inspectoría del Trabajo

“General Cipriano Castro, ya que se conoce el número exacto

de trabajadores

CAPITULO III MARCO METODOLOGICOCAPITULO III MARCO METODOLOGICO

PARADIGMA DE LA INVESTIGACION

Page 11: Presentacion final proyecto i cap i ii iii

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvaro, O. (2002) "Valores del empresario en: dirección estratégica septiembre, noviembre

1415.

Brunet L. (1999). El clima de trabajo en las organizaciones. México editorial trillas.

Cantú (2002), desarrollo de una cultura de calidad, cuata edición. México D.F, M. Egraw –

Hill.

Casado, L (2001), Organizaciones y Sistemas Humanos: una nueva Gestión Empresarial. Editorial

Kairos

Chiavenato I. (2000) Introducción a la Teoría de la Administración Editorial Mc Graw Hill.

México

Chiavenato I. (2006) Administración en los Nuevos tiempos Editorial Mc Graw Hill. México

Dessier. G. (2003) Administración de Personal. Editorial PHH Prentice Hall. México.

George. R. (2004) Principios de Administración España: Ediciones Obelisco

Gómez. C (2006) Sistema Administrativos análisis y diseño Editorial Mc Graw Hill. México