Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

13
“HACER DE UNA ESCUELA, UNA BUENA ESCUELA” EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA MEJORA ESCOLAR. CLAUDIA ROMERO

Transcript of Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

Page 1: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

“HACER DE UNA ESCUELA, UNA BUENA ESCUELA”

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA MEJORA ESCOLAR.

CLAUDIA ROMERO

Page 2: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

¿QUÉ SIGNIFICA MEJORAR LA GESTIÓN ESCOLAR?“LA GESTIÓN ESCOLAR COMO FACTOR DE MEJORA”

La gestión agente y factor de mejora y el trabajo directivo marcan una diferencia.

En las escuelas con buen rendimiento la figura y presencia del director resultan muy importantes y la relación entre los miembros es buena.

En cambio en las escuelas con bajo rendimiento la presencia de los directores no es constante, suelen darse relaciones conflictivas entre los miembros del equipo directivo.

Page 3: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

LA POTENCIA DE LA GESTIÓN ES:

Lograr mejores escuelas. Que sean capaces de suturar heridas que

producen desigualdad social. Distribuya con justicia el conocimiento y la

cultura para todos los alumnos. La escuela es la única oportunidad de

inclusión social.

Page 4: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

REVISANDO LA GESTIÓN ESCOLAR.

CONCEPCIONES DE GESTIÓN

Gestionar es controlar y administrar: Ha consistido en una práctica destinada a

garantizar la regularidad y el ordenamiento de cada institución dentro de un sistema.

La gestión es un asunto técnico y administrativo con procedimientos que pueden ser aplicado linealmente, con el fin de:

Definir objetivos y medir resultados, administrar recursos y buscar la eficiencia.

Page 5: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

Gestionar es gestar: gestionar se despliega dentro del territorio de la posibilidad de lo porvenir al transformar lo dado en nuevos posibles. Mejorar la gestión escolar significa empezar a pensarla en el contexto de la mejora escolar.

Es articular los intereses de distintos actores en función de un bien general.

Page 6: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA GESTIÓN.ENFRENTA DOS DESAFÍOS:

1. Desafío de la democratización: es el desafío de incluir la diferencia para excluir la desigualdad. Para esto se trata de pasar de la escuela homogénea a una escuela asentada en la diversidad, la singularidad y la irregularidad, pasar de la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje.

Page 7: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

2. Desafío de la transformación: supone operar en las profundidades, transformando los sentidos y las prácticas más arraigadas. Este desafío pretende convertir los rituales y cierto sentido común en problemas para la reflexión

Page 8: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

ACERCA DE LA MEJORA ESCOLAR.

Mejora: Denota un hacer a partir de lo que existe y recoge la idea de que la transformación no se produce desde la nada, sino que implica preguntarse:

Qué se quiere cambiar y por qué. Qué se quiere conservar y por qué

Page 9: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

FACTORES QUE MARCAN LA DIFERENCIA

Liderazgo y profesional. Visión y objetivos compartidos. Ambiente de aprendizaje. Foco de la enseñanza-aprendizaje. Altas expectativas. Normas claras y justas. Supervisión del progreso (alumno y escuela). Derechos y responsabilidades del alumno. Coherencia y articulación (currículum y

práctica docente). Desarrollo del profesorado. Relación familia-escuela

Page 10: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

FACTORES DE INEFICACIA:

Falta de visión: los profesores no participan en un proyecto común.

Ausencia de liderazgo: Los directores tienen escasas expectativas y dedican poca energía a conseguir que los alumnos consigan sus mejores resultados.

Relaciones disfuncionales entre los docentes: Poco coherentes con sus decisiones.

Prácticas de clase ineficaces: Bajas expectativas a sus alumnos.

Page 11: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

CAPÍTULO 2.HACER DE UNA ESCUELA, UNA BUENA ESCUELA:

PRACTICAS Y ESCENARIOS DE GESTIÓN¿QUÉ ES UNA BUENA ESCUELA?

Diez condiciones básicas para una buena escuela

1.- existe una organización del tiempo que permite el máximo aprovechamiento para la enseñanza2.- el espacio y el mobiliario son suficientes y adecuados para la tarea escolar3.- hay un proyecto escolar conocido y compartido por la comunidad4.- Los directivos tienen presencia institucional y asumen el liderazgo del proyecto escolar.5. - a enseñanza se planifica y existen estrategias de seguimiento del trabajo en el aula. Los docentes organizan y anticipan la enseñanza planificando su tarea.

Page 12: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

6. La enseñanza y el aprendizaje se enriquece con el uso de diferentes recursos didácticos. Todos los alumnos tienen materiales para trabajar.

7. Los directivos y docentes tienen altas expectativas sobre su propio trabajo y el de los alumnos, se actualizan y trabajan en equipo asumiendo responsabilidades compartidas por el aprendizaje de los alumnos.

8. Existe una política de apoyo a los aprendizajes. La escuela debe ser inclusiva porque la calidad no puede perseguirse a costa de la segregación.

9. La escuela mantiene una estrecha relación con las familias y trabaja con otras instituciones. A los padres de familia se le convoca al menos 2 veces al año, y son bien recibidos para hablar sobre sus hijos para esto se estipula un horario. Recibe apoyo de otros organismos de la comunidad como transporte, alimentación, etc.

10. La evaluación y autoevaluación son elementos.

Page 13: Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

 PRÁCTICAS Y ESCENARIOS PARA LA GESTIÓN.

La gestión escolar marca una diferencia, ya que es un importante factor de mejora. Conjunto de practicas y escenarios para la gestión , cuyo objetivo es gestar una buena escuela.

1. Formulación de preguntas y procesos de reflexión sobre la realidad escolar a partir de una información relevante.

2. Planificación de la acción

Consiste en definir una visión compartida y establecer de manera participativa planes de acción coherentes que atiendan a los problemas detectados. La práctica de la planificación .

Pone la gestión ante el compromiso de prensar a mediano y largo plazo, requisito fundamental para gestionar la mejora escolar.