Presentación Historia

11
ARQUITECTURA CAROLINGIA Y ROMÁNICA 700 - 1200 Características Carolingia Románica La arquitectura carolingia y la arquitectura románica denominan movimientos arquitectónicos que tuvieron lugar en Europa occidental entre el siglo VIII y XII. La arquitectura carolingia es considerada como una restauración de la arquitectura, debido al empeño que tuvo Carlomagno para fomentar la cultura cristiana. Él reunió a arquitectos y sabios de todas clases para promover la cultura cristiana. Uso artistas de Ravena, en los cuales se usó columnas y mármoles que fueron utilizadas en sus obras. La arquitectura románica, por su parte fue un esfuerzo en construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción. En este empeño la arquitectura románica siguió un proceso evolutivo continuo de perfeccionamiento y de resolución de problemas tectónicos en busca de la altura y la luz, en el cual la piedra se convirtió en el material fundamental. - Aparece el arco perpiaño. - Se crea el deambulatorio. - Empleo frecuente de la bóveda. - Alternancia de columnas en la nave mayor. - Pilar compuesto. - Arco de medio punto. - Cubierta de bóveda de medio cañón y de arista. - Cúpula poligonal sobre trompas. - Arcos doblados y arquivoltas. - Capiteles decorados. - Escultura monumental aplicada a la arquitectura Arco periapaño Deambulatorio N

description

Presentación Historia

Transcript of Presentación Historia

Page 1: Presentación Historia

ARQUITECTURA CAROLINGIA Y ROMÁNICA

700 - 1200

Características

Carolingia Románica

La arquitectura carolingia y la arquitectura románica denominan movimientos arquitectónicos que tuvieron lugar en Europa occidental entre el siglo VIII y XII.

La arquitectura carolingia es considerada como una restauración de la arquitectura, debido al empeño que tuvo Carlomagno para fomentar la cultura cristiana. Él reunió a arquitectos y sabios de todas clases para promover la cultura cristiana. Uso artistas de Ravena, en los cuales se usó columnas y mármoles que fueron utilizadas en sus obras.

La arquitectura románica, por su parte fue un esfuerzo en construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción. En este empeño la arquitectura románica siguió un proceso evolutivo continuo de perfeccionamiento y de resolución de problemas tectónicos en busca de la altura y la luz, en el cual la piedra se convirtió en el material fundamental.

- Aparece el arco perpiaño.- Se crea el deambulatorio.- Empleo frecuente de la bóveda.- Alternancia de columnas en la nave mayor.

- Pilar compuesto.- Arco de medio punto.- Cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.- Cúpula poligonal sobre trompas.- Arcos doblados y arquivoltas.- Capiteles decorados.- Escultura monumental aplicada a la arquitectura

Arco periapaño

Deambulatorio

N

Page 2: Presentación Historia

711

Capilla Palatina de Carlomagno, en Aquisgrán 800

Planta del palacio y la capilla Palatina.

ACONTECIMIENTOS

Visigodos derrotados por los árabes.

Extensión del territorio dominado por Carlomagno abarcó casi todo Alemania, los Países bajos, Bélgica, Suiza, Francia e Italia.

Carlomagno era un caudillo militar , fomento las artes,

Monjes y sacerdotes a cargo de la labro administrativa del Imperio,

Eruditos conservaron la lengua latina e inventaron la minúscula carolingia.

732Jefe Carlos Matel rechazó en la batalla de poitiers un ejercito árabe.

751El hijo de Carlos Matel, Pipino III el Breve, se designo así mismo rey de los francos fundando así la dinastía carolingia.

800El hijo de Pipino, Carlomagno fue coronado en la basílica de San Pedro de Roma primer emperador del sacro imperio romano.

La capilla Paltina se encontraba al final de un atrio circundado de colum-nas que podía albergar a 7000 personas.El ala occidental (extremo oeste de una iglesia en forma de torre con vestíbulos de entrada y una capilla de planta alta) estaba constituida por una tribuna desde la cual el empera-dor podía dirigirse a la multitud desde su trono.La capilla con su gran octágono cubi-erto por una cúpula formando el espacio central.

Page 3: Presentación Historia

800

Ejemplos ilustrativos del monasterio de Lorsch

MONASTERIO DE LORSCHCerca de Darmstadt, atribuido al abad Richbold, miembro de la escuela imperial palatina de Arsquigrán.

Es un pórtico independiente de tres arcos que se levanta frente a un patio de entrada al monasterio, las semicolumnas y pilastras ancaladas dotadas de unos capiteles mixtos y muy imaginativos, destacan sobre un fondo multicolor de lápidas de piedra de color terracota y crema.

Este ejemplo de cantería artística galorromana es una reproducción local del opus reticulatum (mampostería utilizada en la arquitectura romana).

Page 4: Presentación Historia

IMPERIO OTÓNICO 962-1056

Saint Michael, en Hildesheim 1001

ACONTECIMIENTOSOtón I el Grande (soberano entre 963 y 973), primer emperador sajón en Roma en 962.

Abarcaba sobre todo Alemania y la parte del norte de Italia.

Los obispos del imperio Otónico erigían tanto castillos como iglesias, reclutaban ejércitos, enseñaban la doctrina y ayudaban a configurar la imagen de la eclesia militans, la iglesi militante, que la arquitectura románica expreso con tanto vigor.

Presenta un abside semicircular tanto al oeste como al este y una nave transversal occidental y otra oriental, con sendas torres sobre la intersección y cubos circulares de escalera a los lados.El ábside occdiental se eleva sobre una cripta o capilla subterránea a la cual se accedía a través de una escalera semi enterrada.A la iglesia propiamente dicha se entra a través de las puertas situadas en la nave lateral del sur que , se convierte en una especie de nártex interior.

Page 5: Presentación Historia

ESPAÑA

El desarrollo arquitectónico en esta época se vio interrumpido por la conquista de casi todo el país por los árabes a principios del siglo VIII.

Inicialmente proyectada para servir de sala, fue transformada en iglesia.

Objeto arquitectónico confuso debido a su programación mixta. 1. Sala de Palacio2. Parte Iglesia3. Belvedere

Santa María de Naranco

ACONTECIMIENTOS

Inicio – principios de la década de los 840

Consagración - 848

Se encuentra erigido sobre una cripta cubierta por una cúpula, esta formado por un salón cuadrangular al cual se llega por medio de una escalera de piedra que conduce a un pórtico en el centro de uno de los lados mayores.

- Pilar compuesto.- Arco de medio punto.- Cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.- Cúpula poligonal sobre trompas.- Arcos doblados y arquivoltas.- Capiteles decorados.- Escultura monumental aplicada a la arquitectura

Page 6: Presentación Historia

TOSCANA

Las ciudades comerciales de Toscana, mas pacificas y prosperas que las de Lombardía, florecieron bajo el reinado bondadoso y civilizado de la condesa Matilde (1046 – 1115)

San Miniato al Monte

ACONTECIMIENTOS

Ubicación.

Región: Toscana

Provincia: Florencia

Tipo: Baptisterio Abacial Benedictino

Planta: Octogonal

Considerado como uno de los fundadores del “protorrenacimiento” toscano.Inicio - 1062Final - S.XII

Page 7: Presentación Historia

910

MONASTERIO BENEDICTINO DE CLUNY

ACONTECIMIENTOS- Fue la construcción romántica más importante de Borgoña y además una de las instituciones más influyentes de la Europa medieval.- Fue fundado por Guillermo el Piadoso Duque de Aquitania- En Cluney se aplicaron de forma óptima las grandiosas ambiciones del plano de Saint Gallen, para la construcción de un monasterio ideal. - La abadía cluniaciense rompió la tradición benedictina de la autogestión de los monasterios y ejerció un control directo sobre 1450 monasterios pertenecientes a la orden. - De su importancia dan idea las tres fases constructivas de la abadía.

Page 8: Presentación Historia

S V

BAPTISTERIO DE FLORENCIA

ACONTECIMIENTOS

- Es uno de los tres monumentos más significativos del romántico florentino. - El monumental baptisterio octagonal de Florencia pone de manifiesto el uso de la piedra y el mármol.-- Originalmente data del siglo V, aunque su aspecto actual lo adquirió en el siglo XI y XII; por otra parte la ornamentación marmórea como los azulejos del pavimento interior son del siglo XIII- Se distingue claramente del romántico del norte de Europa, basado en la masa, el peso y solidez estructural. Las célebres puertas de bronce se en-cuentran entre los primeros monumentos del renacimiento europeo.

Page 9: Presentación Historia

1063

Ejemplos Ilistrativos.

CATEDRAL DE PISATiene revestimiento de mármol en combinación con hileras de columnatas abiertas constituyen un aspecto especial de la catedral.

Construcción se inicia en 1063 tras la victoria de la flota pisana sobre los sarracenos en Palermo. La catedral fue consagrada en 1118 y las naves longi-tudinales se ampliaron hacia al oeste en la década de 1260.

El plano cruciforme se asemeja a una fusíon de tres básilicas de galería alta, cada una de ellas con un ábside en su extremo.

Tienen arcadas con columnas romanas antiguas de granito, traídas desde Elba. El estilo de los capiteles va desde el imperial-romano hasta el bizantino, de incrustaciones de mármol que incorporan relieves romanos e inscripciones.

Page 10: Presentación Historia

1001 - 1100

IGLESIA ABACIAL DE SAINTE-FOY DE CONQUES 1030-1150

FRANCIA EN EL SIGLO XI

- Francia estaba marcada por disputas entre sus diferentes provincias- El poder más fuerte en Francia era el poder eclesiástico; en particular las órdenes monásticas de los benedictinos y los cistericenses.- Aumentó la popularidad de las peregrinaciones y del culto a los santos.

La abadía presenta todas las características de la iglesia de peregrinación. No resulta sencillo encontrar los orígenes de este estilo de basílicas de peregrinación, pero se admite que Santa Fe de Conques fue su punto de partida a finales del siglo XI. Este conjunto combina la planta Benedictina de capillas escalonadas, abiertas al transepto, y la planta con girola y capillas radiales, de las iglesias de peregrinación

Page 11: Presentación Historia

1050 -1200

CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 1075-1211

IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN EN ESPAÑA Y FRANCIA

Fue construida sobre una iglesia del siglo IX, a cargo de la orden benedictina.Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago.La basílica de peregrinación tiene forma de cruz latina. Su aspecto exterior fue totalmente transformado en el siglo XVIII. Su fachada norte presenta un estilo neoclásico.

- Probablemente uno de los principales factores de consolidación, unificación y divulgación del románico es el auge de las peregrinaciones.- El culto a las reliquias es fundamental para promover la existencia de unas vías de peregrinación por donde van a fluir personas, ideas e innovaciones técnicas y estéticas. Por tanto, las peregrinaciones son un factor fundamental para la globalización europea del románico. - San Martín de Tours - San Marcial de Limoges - San Sernín de Tolouse - Sainte-Foy de Conques - Santiago de Compostela