Presentación Info ética

20

Click here to load reader

description

Silvia Pellegrini - Congreso RIIAL 2011 - Santiago del Chile habla sobre como la Iglesia impulsa desde hace años un desempeño ético en todos los campos de la comunicación. ¿Es posible soñar un mundo que aplique la info-ética en el contexto digital?

Transcript of Presentación Info ética

Page 1: Presentación Info ética

La Iglesia impulsa desde hace años un desempeño ético en todos los campos de la comunicación. ¿Es posible soñar un mundo

que aplique la info-ética en el contexto digital?

Page 2: Presentación Info ética

Metodología de Preguntas

¿ Cuáles son las características del universo al que se quiere aplicar principios de info-ética?

Las fuentes del pensamiento de la info-ética ,¿son todas validables en el entorno digital?

¿Cuáles serían los caminos posibles para avanzar en ese propósito de lograrla en el mundo digital?

¿Cuál es el rol de las universidades en ese propósito?

Page 3: Presentación Info ética

Número de internautas

Fuente: Flowtown

Page 4: Presentación Info ética

Crecimiento de la

información

Fuente: Flowtown

Page 5: Presentación Info ética

Expansión del Universo Digital

Fuente: Flowtown

Page 6: Presentación Info ética

Inteligencia Colectiva

“ Una inteligencia distribuida por doquier, continuamente valorizada, coordinada en tiempo real y que lleva a una movilización efectiva de las competencias”. Lévy

Page 7: Presentación Info ética

Diagnóstico:¿ Cuáles son las características del universo

al que se quiere aplicar principios de info-

ética?

Diciembre de 2010 :30% de la población

mundial; aproximadamente 2.000 millones

de personas conectadas a Internet

200.000 nuevos sitios WEB por año

Se suben unas 24 horas de vídeo a You

Tube

Cada minuto se producen unos 45.000

Tweets

Page 8: Presentación Info ética

Hoy hay que pensar el mundo digital como un mundo de redes donde los roles comunicacionales se mezclan y las agrupaciones más que audiencias son grupos de interés que se generan y desarman en torno a problemas específicos, con una inmensa velocidad.

Entrar a participar de él es más que crear sitios WEB, postear o emitir twitters; es cambiar la cultura de los relatos y las interrelaciones para pensar en términos de las redes que se generen.

Page 9: Presentación Info ética

Diagnóstico cultural: ¿ Cuáles son las características del universo

al que se quiere aplicar principios de info-

ética?

Conocimiento fraccionado

Rechazo a las respuestas únicas o de

carácter trascendente

Valoración extrema de la libertad individual

Alta apreciación de la visibilidad de cada uno

Page 10: Presentación Info ética

La percepción más común

“So, I couldn't imagine any particular person, group, government, etc. imposing ethical rules on the internet. For better or worse, the internet is the greatest forum for the exchange of thoughts and ideas Humanity has ever known. Therefore, I think that it should be left up to each person to decide for themselves their level and types of involvement they have on the internet”.

Page 11: Presentación Info ética

La percepción más común 2

I don't know how one could impose

ethics on the digital world, or how this

would be regulated...and by who! It

seems to me that the beautiful thing

about the internet is that anyone can

post, and anyone can reply, and the

entire transaction can be as much bull

sh.. or as honest as you want.

Page 12: Presentación Info ética

Condicionantes

Capacidad para demostrar-reconocer

ciertos valores últimos de la acción, aún

en el ciberespacio.

Coherencia entre conductas éticas en el

mundo real y el digital

Page 13: Presentación Info ética

Ética Comunicacional y Deontología

PeriodísticaLas fuentes del pensamiento de la infoética

¿ son todas validables en el entorno digital?

Page 14: Presentación Info ética

Intimidad Justicia

Igualdad

Verdad

Privacidad

Acceso

Propiedad

Intelectual

Exactitud

Más socialM

ás p

ers

onal

Page 15: Presentación Info ética

Internet no es un medio de

comunicación; es una ciber-sociedad que

realiza una unidad horizontal de seres

humanos unida sólo por sus intereses de

acceder a determinados conocimientos

donde hay un universo casi infinito de

libertades de pensamiento, crítica,

exposición y debate.

Page 16: Presentación Info ética

¿Cuáles serían los caminos posibles para

avanzar en ese propósito de lograr una info-

ética en el mundo digital?

buscar ciertos principios universales que sean

aceptables para culturas muy diversas.

elaborar una estructuración deontológica que

diga relación con la lógica del mundo digital

desarrollar controles efectivos vía networking

generar “sitios de referencia”

recopilar un catálogo de “buenas y malas

prácticas” en el entorno digital

Page 17: Presentación Info ética

¿Cuál es el rol de las

universidades en ese

propósito?

No están ajenas a los cambios en las

lógicas culturales.

Diversidad de instituciones y funciones:

Primariamente docentes

Alta complejidad

Page 18: Presentación Info ética

Universidades docentes

Habilitar a los estudiantes para un desarrollo profesional, consciente, ético y crítico en el entorno digital

Cambiar el perfil de los comunicadores: Foco

Ordenamiento

Credibilidad

Principios deontológicos básicos de la comunicación + Contexto de referencia más amplio y multicultural

Page 19: Presentación Info ética

Universidades de alta

complejidad:Gestión del Conocimiento Rol docente basado en conocimiento de frontera

Investigación y generación de nuevas interrogantes deontología profesional y capacidades narrativas

tecnologías y formas de pensamiento,

elaboración de la identidad y rol de la visibilidad social

adquisición de conocimiento confiable a distancia,

alcances del capital social generado por esta inteligencia colectiva,

efectos socio-psicológicos del entorno digital

uso del ciberespacio

Estructura de conocimiento que sustente la ética y deontología actual y futura

Innovación y actualización social

Page 20: Presentación Info ética

La Iglesia impulsa desde hace años un desempeño ético en todos los campos de la comunicación. ¿Es posible soñar un mundo

que aplique la info-ética en el contexto digital?