Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

12
Campo de la Práctica 1 Benitez- Falivene -Pineda

description

Freire- Lectura del Mundo , lectura de la palabra

Transcript of Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

Page 1: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

Campo de la Práctica 1

Benitez- Falivene -Pineda

Page 2: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

La lectura del universo antecede a la lectura de la palabra y por eso la anterior lectura de ésta no puede prescindir de la continuidad de la lectura de aquel.

Lenguaje y realidad están unidos dinámicamente. La comprensión del texto que se obtiene por la lectura crítica implica la percepción de las relaciones entre el texto y el contexto.

Page 3: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra
Page 4: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

De aquel contexto –el de mi mundo inmediato-formaba parte, por otro lado, el mundo del lenguaje de los más viejos, expresando sus creencias, sus gustos, sus recelos y sus valores. Todo esto unido a contextos más amplios que el de mi mundo inmediato y de cuya existencia ni siquiera podía sospechar…

Comencé a ser introducido en la lectura de la palabra, en cierto momento de esta rica experiencia de comprensión de mi mundo inmediato…

Page 5: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

La lectura de la palabra,

de la frase, de la oración,

nunca significó una

ruptura de la “lectura”

del mundo. Con ella, la

lectura de la palabra fue

la lectura de la “palabra-

mundo”.

Page 6: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

La necesidad que tenemos educadores y educandos de leer, constante y seriamente, los clásicos en todos los campos del saber, de profundizar en sus textos, de crear una disciplina intelectual, sin la cual hacemos inviable nuestra práctica como profesores y alumnos.

Este movimiento del universo a la palabra y de la palabra al universo está siempre presente. Movimiento en que la palabra pronunciada nace del mismo mundo a través de la lectura que de él hacemos. Movimiento que implica también una cierta forma de “escribirlo” o de “re-escribirlo”, esto es, de transformarlo por medio de nuestra práctica consciente.

Page 7: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra
Page 8: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

La etnografía, no es un método, es un enfoque, un proceso de “documentar lo

no documentado”. La base de este proceso es el trabajo de campo y la subsecuente elaboración de los “registros” de campo.

Se trata de observar lo cotidiano, conversar sobre ello con quien se pueda y conservar por escrito la mayor parte posible de esa experiencia.

La interacción etnográfica en el campo, por ser social, en cierta medida está fuera de nuestro control. Intervienen en

ella nuestros propios procesos inconscientes, las formas en que manejamos nuestras

angustias en el trabajo y las interpretaciones de la situación que apenas articulamos como tales…

… nuestra propia lectura del mundo.

Page 9: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

Colectivizar el proceso de construcción del conocimiento, de socializarlo con el uso de registros de campo inteligibles para otros del equipo.

Esto requiere registros que permitan (a nosotros y a

otros) reconstruir lo observado a la luz de conceptualizaciones posteriores más elaboradas que las

que surgieron en el momento inicial. -Conciencia crítica de la lectura del mundo-

Si bien en todo registro está presente la persona que lo hizo, también debe estar lo otro, lo observado. Cuando está, es posible “volver a ver”, desde otro lugar,

lo que sucedió, lo que se dio.

Page 10: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

El hecho del poder compartir los registros es una de las

ventajas del trabajo en equipo; éste a la vez permite procesos de validación de la

construcción y da la posibilidad de enriquecer y

contrastar versiones sobre un mismo referente.

Para poder conservar mayor textualidad de lo dicho, es necesario grabar o, tomar

notas durante la observación o conversación (…) Una aproximación a este nivel se logra si

se reservan largos períodos dedicados a reconstruir de memoria la interacción

inmediatamente después de que ocurra. Requiere el entrenamiento de procesos

mentales, el uso de recursos personales, para escuchar y luego recordar lo dicho (…) Este trabajo requiere de un esfuerzo de atención, concentración y observación mayor al que caracteriza a la conciencia cotidiana, que

recurre a las “tipificaciones” para interpretar, lo observado o escuchado en cualquier

situación.

TAREA

DEL

ETNÓGRAFO

Page 11: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra

La selección del espacio en que se realiza el estudio etnográfico merece mucha

deliberación. Es sumamente importante encontrar un lugar que corresponda a las preguntas y perspectivas de la investigación, lo cual significa que se deben considerar varias opciones y contar con información

previa acerca de ellas.

Page 12: Presentación lectura del mundo, lectura de la palabra