Presentacion magister gac_ag2012

18
“Máster/Magíster en PSICOLOGÍA” aplicada a la EDUCACIÓN

Transcript of Presentacion magister gac_ag2012

Page 1: Presentacion magister gac_ag2012

“Máster/Magíster  en  PSICOLOGÍA”

aplicada  a  la  EDUCACIÓN

Page 2: Presentacion magister gac_ag2012

EN  QUÉ

CONSISTE  ESTE  MAGÍSTER: 

Este Magíster es un Programa de Formación Posgrado, diseñado  para complementar los estudios generales

de Licenciatura o 

Grado, permitiendo a quienes terminan estos estudios una  especialización en el ámbito concreto de la PSICOLOGÍA  DE  LA  

EDUCACIÓN. 

Asimismo, facilita una actualización de conocimientos

técnico‐ prácticos a aquellos profesionales que realizaron sus estudios hace

más de 10 años. 

Page 3: Presentacion magister gac_ag2012

A  QUIENES  INTERESA  DE  MANERA  ESPECIAL  ESTA  FORMACIÓN:

PSICÓLOGOS/AS que trabajan en el campo de la Educación

PROFESORES/AS  de todos los niveles educativos  

Estudiantes de último curso

de estas Facultades 

Profesores Universitarios encargados de Asignaturas Prácticas 

Profesores de Educación Diferencial

Directivos de Centros Escolares

Profesionales de la Salud que trabajen con menores y sus familias

otros  Graduados o Licenciados 

Page 4: Presentacion magister gac_ag2012

OBJETIVOS  DE  ESTA MAESTRÍA (i):

1. Proporcionar a los participantes un Modelo Conceptual

sólido y riguroso, en  el cual fundamentar su quehacer profesional.

2. Dotarlos de un conjunto de Instrumentos y Estrategias de Evaluación 

Diagnóstica

que permitan elaborar Hipótesis de Trabajo

y establecer Objetivos  de Intervención.

3. Formar a los participantes en el uso de las Técnicas y Métodos de Trabajo más 

eficaces

en la práctica profesional del Asesoramiento y la Orientación Educativa.

4. Facilitar la aplicación de todos los conocimientos

adquiridos, a la resolución  de casos reales.

Page 5: Presentacion magister gac_ag2012

FINALIDAD  DE  LA  MAESTRÍA:

1. Mejorar la competencia profesional en el ejercicio de funciones tales como: 

EVALUACIÓN

de Niños/as y Adolescentes con Dificultades de Aprendizaje

y Problemas de Conducta.

2. DISEÑO

DE

PROGRAMAS

DE

INTERVENCIÓN

EDUCATIVA: Mejora de la Inteligencia, de la Atención, 

Habilidades Sociales, Habilidades Lingüísticas, Habilidades y Autocontrol en el Estudio, Prevención y 

Resolución de Miedos y Fobias Escolares, ...

3. ASESORAMIENTO a Padres y Profesores, en casos de Dificultades

de Aprendizaje, Problemas de 

Conducta, Hiperactividad, Agresividad, Violencia, Retraimiento Social, Fobia Escolar,..

4. ORIENTACIÓN

PSICOEDUCATIVA

en casos de Retraso o Fracaso Escolar.

5. ORGANIZACIÓN

DE

DEPARTAMENTOS o GABINETES PSICOEDUCATIVOS en Centros Públicos o 

Privados.

6. FACILITAR Y OPTIMIZAR el trabajo en los Consultorios Particulares.

Page 6: Presentacion magister gac_ag2012

ESTRUCTURA:

Cuatro Ciclos de duración semestral

cada uno de ellos:

Ciclo  I: PROBLEMAS  DE  CONDUCTA‐1

Ciclo  II: PROBLEMAS  DE  CONDUCTA‐2

Ciclo III: DIFICULTADES  DE  APRENDIZAJE‐1

Ciclo IV: DIFICULTADES  DE  APRENDIZAJE‐2

Cada Ciclo está

compuesto por 6 módulos monográficos y se desarrolla a lo largo de un 

semestre.

y unas Prácticas Profesionales Supervisadas

(300 horas)

Page 7: Presentacion magister gac_ag2012

Ciclos 1 y 2:   PROBLEMAS  DE  CONDUCTA   

01.   Bases Conceptuales y Metodológicas de la Intervención Cognitivo‐Conductual Integrada.

02.   Aprendizaje y Adquisición de Hábitos y Sistemas de Valores.

03.   Estrategias de Evaluación Cognitivo‐Conductual con Niños y Adolescentes. Instrumentos y 

Metodología.

04.   Adquisición y Modificación de Hábitos de Comportamiento Instrumental. Técnicas de Intervención. 

05.   Estilos Educativos Familiares. Evaluación y Asesoramiento Individual y Colectivo. 

06.   Problemas de Conducta en la Infancia: Análisis de Casos.

07.   Problemas Emocionales en la Infancia y Adolescencia. Miedos y Fobias Escolares.

08.   Agresividad, Retraimiento y Competencia Social. Conceptualización y Evaluación.

09.   Programas de Entrenamiento en Competencia Social. 

10.   Trastornos por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad. Conceptualización, Evaluación y 

Diagnóstico Diferencial.

11.    Intervención Multicomponente

en Personas con TDAs. Programas de Intervención.

12.   Análisis Funcional de Conducta de Adolescentes. Estudio de Casos.

Page 8: Presentacion magister gac_ag2012

Ciclos 3 y 4: DIFICULTADES  DE  APRENDIZAJE 

1.

Modelo Preventivo‐Correctivo del Fracaso Escolar 

2.

Análisis y Evaluación de las Dificultades de Aprendizaje. Estudio de casos

3.

Evaluación Psicométrica. Valoración de Tests

4.

Análisis y Evaluación e Intervención en Trastornos del Lenguaje Oral

5.

Bases de la Recuperación Educativa

6.

Análisis y Evaluación de los Trastornos de la Lectura y Escritura

7.

Intervención en Problemas de Lectura y Escritura. 

8.

Evaluación y Desarrollo de las Habilidades Intelectuales

9.

Estrategias y Programas de Mejora Intelectual

10.

Programa de Entrenamiento en Habilidades y Autogestión del Estudio

11.

Evaluación Psicoeducativa

Integrada

(E.S.I.) e Informes SocioPsicoEducativos

(I.S.P.E.)

12.    Programas de Desarrollo de Aptitudes y Habilidades: TIKAL

Page 9: Presentacion magister gac_ag2012

METODOLOGÍA:

Exposición del marco conceptual en el cual se fundamenta la intervención profesional que se 

propone.

Revisión de los instrumentos de evaluación general y específica, disponibles en la actualidad.

Selección de los instrumentos y estrategias de evaluación más adecuados para cada caso, en 

función de sus características de validez, fiabilidad y utilidad práctica.

Establecimiento de Objetivos y Formulación de Hipótesis de Trabajo.

Presentación y Discusión de posibles estrategias de actuación profesional.

Diseño de Programas de Intervención.

Revisión de Casos Prácticos.

Page 10: Presentacion magister gac_ag2012

MATERIALES:

Los participantes reciben progresivamente, a lo largo de este Programa: 

Manuales de Referencia (en formato “pdf”) elaborados de manera específica para cada 

asignatura, los cuales incluyen: resúmenes, esquemas, fichas, cuestionarios, inventarios, 

escalas y materiales de intervención, no publicados, elaborados por la División de 

Investigación y Estudios del GAC.

Más de 200 vídeos  con las diversas explicaciones didácticas de cada tema y otros 

documentos de interés profesional: vídeos, audio, presentaciones ppt, textos, ficheros 

pdf,…[de acceso mensual en la plataforma Moodle: “www.gacformacion.es”]

Más de 50 instrumentos de evaluación cognitivo‐conductual, diseñados por el GAC.

Page 11: Presentacion magister gac_ag2012

MODALIDAD:

Este Magíster se realiza con un formato e‐learning: el Profesor “ON‐LINE",

ya que cada  asignatura se desarrolla mediante explicaciones didácticas proporcionadas por los 

profesores en grabaciones de vídeo situadas en la plataforma “www.gacformacion.es/

”.

A estas explicaciones se añaden tutorías "on‐line" permanentes, mediante chat, vídeo‐ conferencia personalizada y unas Jornadas de Tutorías Presenciales al año (en el mes de 

mayo)

El período de realización de los 12 módulos es de octubre a junio de cada curso  académico (aunque quien lo desee puede incorporarse durante otros meses, 

adelantando así

sus estudios)

Page 12: Presentacion magister gac_ag2012

DIRECCIÓN  y  PROFESORADO:

Co‐dirigen este Programa de Formación los Profesores D.  E. MANUEL GARCÍA  PÉREZ y Dª

ÁNGELA MAGAZ LAGO, Psicólogos Consultores, Especialistas en Psicología Clínica y en 

Educación.  Directores del Grupo ALBOR‐COHS y Miembros del Patronato de la Fundación 

CALVIDA. 

Los Profesores que imparten los módulos de este Programa de Formación son todos ellos 

profesionales cualificados, miembros del GAC, que desarrollan de

manera habitual su actividad 

profesional como Consultores Educativos. 

Son autores y coautores de varios instrumentos de evaluación y/o programas de tratamiento: 

Escalas de Detección de Problemas en el Desarrollo, Ansiedad y Estrés, Hiperactividad, 

Adaptación, Competencia Social, Inteligencia, Atención, Lecto‐Escritura,...

Page 13: Presentacion magister gac_ag2012

TITULACIONES   QUE   SE  OBTIENEN 

ESPECIALISTA  EN  PROBLEMAS  DE CONDUCTA Título propio de la División de Formación del Grupo ALBOR‐COHS

[realizando el Ciclo de Problemas de Conducta y las evaluaciones

correspondientes]

ESPECIALISTA  EN  DIFICULTADES  DE  APRENDIZAJE Título propio de la División de Formación del Grupo ALBOR‐COHS

[realizando el Ciclo de Dificultades de Aprendizaje y las evaluaciones  correspondientes]

MÁSTER  en ASESORAMIENTO, EVALUACIÓN  e  INTERVENCIÓN  PSICOEDUCATIVA Título propio de la División de Formación del Grupo ALBOR‐COHS

(Centro de Formación Universitaria, Adscrito a la Universidad Fernando Pessoa)

[realizando ambos Ciclos de 24 módulos,  acreditando la realización de 300 horas de prácticas y las evaluaciones  

correspondientes]

Page 14: Presentacion magister gac_ag2012

Al finalizar el Programa de Magíster los alumnos que lo deseen pueden  matricularse en la Universidad Fernando Pessoa, cursar dos asignaturas  complementarias (on‐line): Técnicas y Análisis de Datos Cuantitivos,

Técnicas y 

Análisis de Datos Cualitativos,

elaborar una Tesis final y acreditar 675 horas de  práctica profesional. 

El cumplimiento de estos requisitos proporciona la Titulación de MÁSTER  OFICIAL  EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y LA INTERVENCION 

COMUNITARIA, otorgado por la UFP.

Esta titulación permite el acceso a programas de doctorado de esta misma  Universidad o a otras Universidades europeas (sujeto a aprobación por cada 

Universidad)

Page 15: Presentacion magister gac_ag2012

HONORARIOS:

El coste de esta Maestría se encuentra establecido en la cantidad de 3.900  euros en total. Esta cantidad se repartirá

en dos pagos anuales de 1.950 euros, 

los cuales se podrán fraccionar en un pago inicial de 300 euros y 11 pagos  posteriores de 150 euros mensuales. 

La entidad organizadora de la Maestría es la Fundación CALVIDA, quien emitirá las facturas correspondientes como actividad desarrollada en España.

Mediante algunos Acuerdos de Cooperación con diversas entidades, existen becas parciales para los

interesados en seguir este posgrado

en Chile.

Page 16: Presentacion magister gac_ag2012

Requisitos para la inscripción‐matriculación:

Solicitud de participar en este Magíster con envío de un currículo profesional  actualizado y una fotografía actual, en color, tipo carnet, en formato “jpg”

a  

[email protected]

Una vez que su solicitud haya sido aceptada, se le enviarán las instrucciones y  los documentos de inscripción.

Page 17: Presentacion magister gac_ag2012

Promueve y Colabora

en la difusión de este Magíster en la VIII Región:

Universidad Santo Tomás, Sede Concepción

Page 18: Presentacion magister gac_ag2012

NOTA  IMPORTANTE:  Esta información es meramente orientativa, no constituyendo documento 

contractual para con los posibles participantes en cada Promoción.

Puede consultar más detalles en la página web: www.gac.com.es