Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

10
MANEJO DE CUENCAS HIDROGAFICAS ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES PRESENTADO POR: ELBER HUMBERTO HUERTAS CODIGO: 80173343 PRESENTADO A: RAMON MOSQUERA GRUPO: 303013-4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE MARZO 2013

Transcript of Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

Page 1: Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

 MANEJO DE CUENCAS HIDROGAFICAS

 ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES

    

PRESENTADO POR: ELBER HUMBERTO HUERTASCODIGO: 80173343

  

PRESENTADO A: RAMON MOSQUERA 

GRUPO: 303013-4  

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO

AMBIENTE 

MARZO 2013

Page 2: Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

CONTENIDOS DEL CURSO

Comprende

mediante temas como

causada por mediante los cuales concebida como el cual es

Unidad 1

LOS SINTOMAS DE INSOSTENIBILIDAD GLOBAL ,REGIONAL Y LOCAL, ESTRATEGIAS Y ACCIONES

GENERALES DE MANEJO SOSTENIBLE CON BASE EN LA CUENCA HIDROGRAFICA

Insostenibilidad biológica-

ecológica.Degradación de coberturas

Ecosistemas Estratégicos

La Cuenca Como Sistema

El manejo integrado de los recursos naturales

La demanda de productos del bosque, especialmente madera para generar dealguna manera más beneficios económicos que tecnológicos y la transformación de las selvas en superficies dedicadas a la agricultura y ganadería.

Procesos de deforestación y la degradación de los bosques naturales

deben entenderse como partes diferenciablesdel territorio donde se concentran funciones naturales de las cuales depende,de manera especial y significativa, bienes y servicios ecológicos vitales para elmantenimiento de la sociedad y de la naturaleza

una unidadespacial en la cual interactúan un conjunto de componentes físicos, bióticos,sociales, económicos, y el hombre como actor principal, donde se investiganlos procesos e interacciones que se dan, las cuales permiten tenerconocimiento para modelar, controlar el sistema y satisfacer las demandas dela comunidad.

un proceso iterativo de decisiones sobre los usos y las modificaciones a losrecursos naturales dentro de una cuenca. Este proceso provee la oportunidadde hacer un balance entre los diferentes usos que se le pueden dar a losrecursos naturales y los impactos que éstos tienen en el largo plazo para lasustentabilidad de los recursos.

Page 3: Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

La planificación y ordenamiento de cuencas hidrográficas.

Aprestamiento,diagnostico,zonificacion y prospectiva en cuencas hidrográficas

Priorización y clasificación de cuencas hidrográficas. - Elementos y criterios de Priorización en CuencasHidrográficas.

-Clasificación de Cuencas hidrográficas. -Sectorización hidrográfica y Morfometría de cuencas -Sectorización hidrográfica. -. Caracterización morfo métrica de Cuencas. - Estudios y trabajos en cuencas hidrográficas.

-Síntesis diagnostica en cuencas hidrográficas. -Como estructurar Síntesis diagnóstica en cuencashidrográficas-métodos. -Síntesis Biogeofísica y Socio Económico en cuencas. -Zonificación ambiental y evaluación ambiental encuencas hidrográficas..-Objetivos y Enfoques de La Zonificación Ambiental deCuencas.- Procesos de Evaluación Ambiental

la formulación, implementación y seguimiento en los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas

-Formulación de planes de ordenamiento y manejo decuencas hidrográficas.- Políticas, Objetivos y Metas de la Fase de formulaciónen los Planes de Manejo y ordenación de CuencasHidrográficas.-Estrategias y acciones generales (programas –proyectos) de un plan de ordenación y manejo decuencas hidrográficas- Mecanismos e instrumentos de implementación deplanes de cuenca

Unidad 2

Explica temas como

Explorando aspectos como

Page 4: Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

comprende

mediante temas como

mediante cuya función es en busca de

logrando así

Unidad 3

El manejo integrado de cuencas hidrográficas, para entender las relaciones del hombre con la naturaleza, permite de esta forma analizar, entender y procurar proveer yresolver algunas alteraciones ambientales que a escala global o local incidenen el desarrollo y vida del hombre.

Rehabilitación de cuencas

Manejo de áreas

protegidas

Restauración hidrológica forestal de cuencas

1. El incremento de la resistencia del suelo a las fuerzas erosivas.2. La reducción del impacto de caída de las gotas de lluvia.3. La reducción de la fuerza erosiva (volumen y velocidad) del flujo.

ser un área o espaciodeterminado dedicado a conservar la naturaleza.

La rehabilitación de las cuencas y losecosistemas relacionados, a menudo frágiles (humedales, manglares,ecosistemas costeros, bosques y pastizales)

Mejor protección en los suelos, inclusive,mejor que los pastos. Una cuenca cultivada con pastos produce mayor escorrentía que cuando se cubre con arboles.

Manejo de los bosques en las

cuencas

Page 5: Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas ysaneamiento en los municipios.

INTRODUCCION

Los Planes Departamentales de Agua Potable y Saneamiento Básico son un conjunto de estrategias de orden fiscal, presupuestal, institucional, técnico y financiero que, bajo la coordinación de los Departamentos, permiten la adecuada planificación, armonización integral de los recursos e implementación de esquemas regionales eficientes de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, orientados al cumplimiento de metas sostenibles de crecimiento del sector de agua potable y saneamiento básico.

Page 6: Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

Ventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento en los municipios.

Uno de los principales logros en la implementación de esta política a la fecha, ha sido desarrollar un proceso de planeación eficiente y responsable que permitiera garantizar la eficiencia de las inversiones y la ejecución óptima de las obras para la modernización y transformación del sector. Esta planeación consiguió que muchos Departamentos, por primera vez, pudieran contar con diagnósticos de la situación de los municipios con relación a la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

De esta manera, las inversiones programadas y la ejecución de obras físicas del plan departamental para el manejo empresarial de los servicios de agua potable y saneamiento básico (PDA) obedecen al análisis de las necesidades reales de la población afectada, promoviendo así la eficiencia en la aplicación de los recursos aportados.

Es así como durante los últimos dos años, de manera conjunta el Gobierno Nacional y Departamental, se concentraron en la estructuración de los Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento, a través de la elaboración de los documentos de planeación que permitieron la identificación de las necesidades de inversión, las metas a alcanzar en el mediano y largo plazo, la disponibilidad de recursos y la distribución de los mismos, con lo cual se establece la ruta a seguir para la inversión de los recursos aprobados en cada uno de los PDA en el país.

Page 7: Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

Además de:

- Aumentar las coberturas de acueducto y alcantarillado en el país.- Implementar esquemas sostenibles en el tiempo de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico.- Lograr una articulación de esfuerzos de los diferentes niveles de Gobierno.- Lograr un mejoramiento empresarial y Transformación Institucional.- Buscar un manejo transparente de los recursos.

Page 8: Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

Desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento en los municipios

-El sector de agua potable y saneamiento básico se comporta como un

mercado ausente pues los consumidores carecen de poder de mercado e

instituciones fuertes, según se desprende de las conclusiones anteriores.

-La regulación en la práctica ha impulsado el deterioro de la situación económica de los consumidores pobres y vulnerables. Las tarifas para ellos se han incrementado en más del doble de lo que permite la ley y de lo que les permite su ingreso.

-La eficiencia del sector de agua potable, en términos de cobertura, muestra preocupante rezago a nivel internacional y regional. A nivel mundial Colombia es superada por la mitad de las naciones y en el ámbito de América Latina y el Caribe el país está por debajo del promedio y en los últimos años se ha estancado.

Page 9: Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

-Los responsables de la regulación han caído en lo que la teoría económica del bienestar conoce como la trampa de la regulación que consiste en que el regulador gradualmente se identifica con los intereses de la empresa, acercándose primero como su asesor y consultor y convirtiéndose en su defensor y no en su vigilante.

-Las empresas prestadoras del servicio, sin importar si son públicas o privadas, no tienen incentivos para ser eficientes.

Page 10: Presentacion manejo de cuencas hidrograficas actividad 2 elber huertas

bibliografía

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=EJD4cmAWsZE. Consideraciones sobre el sector de agua potable y – Departamento.

http://www.semana.com/documents/Doc-1747_2008916.pdf. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo ... - Semana.com.