Presentación modelo de costes eficiencia

4
EL MODELO

Transcript of Presentación modelo de costes eficiencia

Page 1: Presentación modelo de costes   eficiencia

EL

MODELO

Page 2: Presentación modelo de costes   eficiencia

Curso práctico de costes para no financieros. Donde destaca la sencillez y operatividad del

mismo. A grandes rasgos consta de:

Elaboración del

presupuesto de la

empresa.

Calculo de costes.

Los costes como

herramienta estratégica.

Realización de

Escandallos / Presupuestos

Control de desviaciones.

El modelo está constituido por:

Page 3: Presentación modelo de costes   eficiencia

La eficiencia en la empresa.

• En los departamentos de Gerencia, Administración, Comercial y Área técnica.

– Detección del problema.

– Planes de Actuación.

– Establecer Medibles y su frecuencia.

• En Producción y Almacenes.

– El precio de las cosas.

• Por Departamentos.

– Ejercicio práctico, detección de problemas.

– Planes de actuación.

– Establecer medibles y frecuencia.

• En Producción y Almacenes

– Calcular y anunciar “El precio de las cosas”

• Interna.

– Estado y seguimiento de los planes de actuación.

– Detección de actividades susceptibles de mejora.

• Externa.

– Estado de eficiencia en proveedores .

– Recomendaciones.

Taller de formación Implementación Auditorias / Control

Page 4: Presentación modelo de costes   eficiencia

El conocimiento de los costes es un

paso previo a la eficiencia. Para las

pequeñas empresas es muy sencillo

y operativo, para las más grandes es

más laborioso, pero también práctico

y natural. Aunque parezca complejo,

no lo es.

Una vez

sabemos el

precio de

las cosas

jugamos a

mejorar la

eficiencia.

El hecho de que me haya decidido por este modelo es

debido a que:

•Es un campo virgen para la mayoría de pequeñas

empresas y existen pocos especialistas.

•La eficiencia, que es el uso de los costes como

herramienta para el aumento de la cadena de valor,

esta menos implementada aún si cabe, ya que se habla

mucho de ella pero existen pocos cursos, talleres e

implementaciones específicas.

•Soy un especialista en sistemas de costes y cadena de

valor. He trabajado muchos años en ello.

Dado que la

problemática es

distinta por

sectores, de ahí

que se hagan

distintos cursos-

taller por sectores.