Presentacion n1

11

Click here to load reader

Transcript of Presentacion n1

Page 1: Presentacion n1

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL

PARTICIPANTE:

YLSE ALVAREZ

C.I. 15.998.462

Page 2: Presentacion n1

ADMINISTRACIÓN

ANTES DEL SIGLO XVIII

Sistemas de

fabricación

manufactureros e

industriales

Sistemas agrarios

y artesanales

Las organizaciones crecen desmesuradamente

Se crea la necesidad de desarrollar MODELOS ADMINISTRATIVOS prácticos y eficientes

Page 3: Presentacion n1

DEFINICIÓN DE MODELOS

ADMINISTRATIVOS

• Son aquellos que las empresas tomancomo guía, adaptándolos ygeneralizándolos a las necesidades delas mismas, estos se representan através de técnicas, procesos, modelosy sistemas administrativos.

Page 4: Presentacion n1

TIPOS DE MODELOS

ADMINISTRATIVOS

Modelo Autocrático

Este modelo depende del poder. La orientación apunta a la autoridad

oficial formal y la dirección cree saber qué es lo mejor y está

convencida que la obligación de los empleados es cumplir órdenes.

Modelo De Custodia

Su mayor ventaja es que separa seguridad y satisfacción a los

trabajadores. Este depende de los recursos económicos, en lugar de

depender de su jefe los empleados dependen de las

organizaciones.

Modelo De Apoyo

Depende del liderazgo en lugar del poder y el dinero. A través del

liderazgo la empresa ofrece un ambiente que ayuda a los

empleados a crecer y cumplir a favor de la organización aquello

de lo que son capaces.

Modelo Colegial

Se dirigió al trabajo en equipo y la respuesta de los empleados es la

responsabilidad y sienten así mismo la obligación de cumplir

normas de calidad que signifiquen un reconocimiento tanto para su

labor como para la compañía.

Page 5: Presentacion n1

VENTAJAS DE LOS MODELOS

ADMINISTRATIVOS

Incremento del valor de las inversiones de los accionistas

Genera beneficios económicos, seguridad y respeto a los trabajadores

Mejora el desempeño operativo para incrementar la productividad

Permite ser competitivo y permanecer en el mercado

Genera un amplio sentido de cooperación entre todos los trabajadores

Page 6: Presentacion n1

ALGUNOS MODELOS ADMINISTRATIVOS

EN MODERNISMO

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

El objetivo principal es asegurar la máxima prosperidad tanto

para los inversionistas como para las personas que laboran en la

empresa.

RELACIONES HUMANAS

Enfatizan el hecho de que la participación de las personas en

el trabajo se da más allá de su solo aspecto físico; involucra

también su aspecto psicológico y su aspecto sociológico.

ADMINISTRACIÓN PARA LA CALIDAD

Su objetivo es el cumplimiento de los requerimientos del producto,

del precio y del servicio. Así como, la reducción sistemática de

los errores de la organización.

TEORÍA CLÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN

Fayol identificó cinco reglas:* Planeación

* Organización * Dirección

* Coordinación* Control

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Page 7: Presentacion n1

ADMINISTRACION EN MODERNISMO

Y POSTMODERNISMO

Modernismo Postmodernismo

El paradigma de la administración moderna (Taylor, Fayol) supone que su propósito básico es incrementar la productividad organizacional y mejorar la producción y la eficiencia de la empresa; se pone énfasis en los aspectos técnicos de mejora continua, que reemplazan y minan los valores fundamentales. Para el modernismo, el método científico es la mejor forma de producir el conocimiento válido.

Drucker fecha los inicios de lapostmodernismo entre 1968 y 1973,tecnología avanzada y de cambiorápido debido a nuevos avances enciencia y tecnología. El modeloposmodernista (Lyotard,Deleuze,Guattaria, Barthes, de Ventos, Bell)tiene una producción deautomatización flexible, control decalidad en línea, equipos de trabajo,trabajadores multihabilitados yautoridad delegada en lostrabajadores.

Page 8: Presentacion n1

DIFERENCIAS ADMINISTRACIÓN

MODERNA Y POSTMODERNA

PRINCIPIOS SEGUN FAYOL PRINCIPIOS SEGUN BOJE

1. Multiplicación del trabajo2. Delegación e involucramiento3. Autodisciplina4. Variedad de mando5. Variedad de dirección6. Subordinación del interés general a los intereses individuales7. Remuneraciones intrínsecas8. Descentralización9. Ciclos no cadenas10. Diversidad11. Integridad de sistema12. Personal transitorio

13. Empresario14. Rebelión

1. División del trabajo2. Autoridad y responsabilidad3. Disciplina4. Unidad de mando5. Unidad de dirección6. Subordinación del interés individual al interés general7. Remuneración del personal8. Centralización9. Escala de la cadena10. Orden11. Equidad12. Estabilidad de permanencia para el personal13. Iniciativa14. Espíritu corporativo

Page 9: Presentacion n1

CONCLUSIONES

• “Nuestra hipótesis de trabajo es que el estatus delconocimiento es ALTERADO cuando las sociedades entranen lo que se conoce como la era postindustrial y la culturaentra en lo que se denomina como la era postmoderna”.Lyotard

• La evolución en los procedimientos y en los métodosadministrativos ha sido el resultado de la búsqueda deformas de organización más eficientes para la realización delas actividades humanas. Las que a su vez han evolucionadoa la par de los cambios sociales, económicos, productivos ydel mercado.

• En la actualidad las nuevas prácticas y métodosadministrativos están marcados por una visión integral de laempresa y su entorno.

Page 10: Presentacion n1

CONCLUSIONES

• En esta época de postmodernismo, se han creado modelosadministrativos empresariales que permitan: generar unamplio sentido de cooperación entre todos los trabajadores,independientemente de su nivel y puesto; incrementar losniveles de productividad a partir del fomento a lacapacitación y el adiestramiento; ofrecer productos yservicios integrales a los clientes e incluir dentro de la"responsabilidades sociales de las empresa" la conservacióndel medio ambiente.

Page 11: Presentacion n1

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DIFERENCIAS EN LA ADMINISTRACION PREMODERNA MODERNA Y POSTMODERNAhttp://www.ejournal.unam.mx/pde/pde144/PDE14409.pdf

MODELOS ADMINISTRATIVOSmodelosadministrativos2008-2re.blogspot.com/.../...

MODELOS ADMINISTRATIVOSmodelosadministrativos-unesr.blogspot.com/

MODELOS ADMINISTRATIVOSwww.up-people.com.mx/Modelosadministrativos.pdf

PROPUESTA DE UN MODELO ADMINISTRATIVO wwwisis.ufg.edu.sv/.../TE/.../685.36-A544d-CAPITULO%20IV.pdf