Presentacion normas1

21
LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR DEL DISTRITO FEDERAL

description

jkkl.ñ.l.ñ

Transcript of Presentacion normas1

Page 1: Presentacion normas1

LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR

DEL DISTRITO FEDERAL

Page 2: Presentacion normas1

Artículo 1. tiene por objeto:I. Establecer los principios y criterios que, desde la perspectiva de una cultura de paz, enfoque de género y de derechos humanos de la infancia y juventud, atender, erradicar y prevenir la violencia en el entorno escolar, especialmente el maltrato escolar en los niveles básico en el Distrito Federal;

II. Diseñar instrumentos y procedimientos para garantizar el derecho de las personas que integran la comunidad educativa a una promoviendo su convivencia pacífica;

III. Impulsar la coordinación interinstitucional para atender, contribuir a erradicar y prevenir la violencia en el entorno escolar y el maltrato escolar;

IV. Establecer mecanismos de participación y seguimiento en materia de prevención y atención de la violencia en el entorno escolar, con la participación de instituciones públicas federales o locales, instituciones académicas , organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de padres de familia y comunidad educativa en general;

V. Promover la creación y, la modificación de los planes y programas de estudio que contribuyan a la prevención del maltrato escolar desde un ámbito integral y multidisciplinario.

VI. Fomentar la corresponsabilidad social para garantizar un ambiente libre de violencia en el entorno escolar del Distrito Federal

Page 3: Presentacion normas1

Artículo 4. La persona receptora de cualquier tipo y modalidad de violencia en el entorno escolar o de maltrato escolar tiene derecho a:I. Ser tratada con respeto a su integridad y el ejercicio pleno de sus derechos tanto por la comunidad educativa, como por las autoridades competentes; II. Contar con protección inmediata y efectiva por parte de las autoridades del Distrito Federal cuando se encuentre en riesgo su integridad física o psicológica;II. Recibir información, que le permita decidir sobre las opciones de atención; IV. Contar con asesoría y representación jurídica gratuita y expedita; V. Recibir información, atención y acompañamiento médico y psicológico;VI. Acceder a procedimientos expeditos y accesibles de procuración y administración de justicia;VII. A ser canalizada a las instancias correspondientes para su atención VIII. En caso de riesgo grave a que se dicten medidas cautelares tendientes a salvaguardar su integridad física.IX. A la reparación del daño moral y, en su caso, a recibir una indemnización o el pago de daños y perjuicios.

Page 4: Presentacion normas1

Artículo 6. Las autoridades, en el ámbito de su competencia, deberán adoptar todas las medidas pertinentes que aseguren a las personas integrantes de la comunidad educativa la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social.

Artículo 7. Las autoridades, en el ámbito de su competencia, desarrollarán campañas de difusión que transmitan la importancia de una convivencia democrática y libre de violencia en los ámbitos familiar, educativo, comunitario, social y familiar, para fomentar una cultura de la paz en el entorno escolar.

Page 5: Presentacion normas1

Artículo 32. Se considera maltrato entre escolares, las conductas de maltrato e

intimidación, discriminación entre e estudiantes de una comunidad educativa. Asimismo,

generando una relación jerárquica de dominación sumisión, en la que el estudiante

generador de maltrato vulnera en forma constante los derechos fundamentales del

estudiante receptor pudiendo ocasionarle repercusiones en su salud, bajo rendimiento

en su desempeño escolar, depresión, inseguridad, baja autoestima, que pongan en

riesgo su integridad física y mental.

El maltrato entre escolares es generado individual y colectivamente cuando se cometen

acciones negativas o actos violentos de tipo físico, verbales, sexuales, psicoemocionales

o a través de los medios tecnológicos, que ocurren de modo reiterativo y que tienen

como intención causar daño por parte de uno o varios estudiantes a otro en el contexto

escolar.

Page 6: Presentacion normas1

Artículo 33. Son tipos de maltrato entre escolares los siguientes:

I. Psicoemocional: toda acción u omisión dirigida a desvalorar, intimidar o controlar las acciones, comportamientos y decisiones, consistente en prohibiciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, indiferencia, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, abandono o actitudes devaluatoria s, o cualquier otra, que provoque en quien la recibe alteración autocognitiva y autovalorativa. También comprende actos u omisiones cuyas formas de expresión pueden ser silencios, prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, insultos, actitudes de descuido, devaluatorias o de abandono que provoquen en la y el estudiante daño en cualquiera de sus esferas cognoscitiva, conductual, afectiva y social;

II. Físico directo: toda acción u omisión intencional que causa un daño corporal;

III. Físico indirecto: toda acción u omisión que ocasiona daño o menoscabo en las pertenencias de las y los estudiantes como la sustracción, destrucción, desaparición, ocultamiento o retención de objetos u otras pertenencias;

IV. Sexual: toda acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de las y los estudiantes, como miradas o palabras lascivas, hostigamiento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso, violación o el uso denigrante de la imagen de las y los estudiantes;

V. A través de las Tecnologías de la Información y Comunicación: toda violencia psicoemocional implementada a partir del uso de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas, tales como chats, blogs, redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto enviados por aparatos celulares, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, páginas web, teléfono y otros medios tecnológicos, incluyendo la suplantación de identidad por esa vía de comunicación.

VI. Verbal: acciones violentas que se manifiestan a través del uso del lenguaje, como los insultos, poner sobrenombres descalificativos, humillar, desvalorizar en público, entre otras

Page 7: Presentacion normas1

Artículo 34. El personal docente, directivos escolares y el personal administrativo de las escuelas dependientes del Gobierno del Distrito Federal que tengan conocimiento de casos de maltrato en cualquiera de sus manifestaciones definidas en esta Ley o de la comisión de algún delito en agravio de las y los estudiantes, lo harán del conocimiento inmediato y, en su caso, presentarán las denuncia correspondiente, ante la autoridad competente e informarán a los padres, madres de familia o tutores.

Page 8: Presentacion normas1

CIRCULAR NUM. 001 México, D. F.,

30 de junio de 1994.

Page 9: Presentacion normas1

CC. SUBSECRETARIOS, OFICIAL MAYOR, DIRECTORES GENERALES, DIRECTORES DE PLANTEL, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DE APOYO A LA DOCENCIA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Page 10: Presentacion normas1

En observancia a lo dispuesto por el artículo 42 de la Ley General de Educación, que ordena: “En la impartición de educación para menores de edad se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad”, es de interés prioritario para la Secretaría de Educación Pública el proteger la persona del alumno y, de esta forma, atender el reclamo de la sociedad que rechaza enérgicamente todo acto delictivo de naturaleza sexual, cometido en contra de menores de edad, particularmente los cometidos dentro instalaciones y planteles educativos.

Page 11: Presentacion normas1

todo el personal directivo, docente, administrativo y de apoyo a la educación de esta Secretaría, que la comisión de ilícitos de naturaleza sexual trae como consecuencia la inmediata destitución del cargo o empleo, así como la aplicación de sanciones penales de hasta de veintiún años de prisión, según el caso concreto, para cualquier trabajador que, utilizando los medios o circunstancias del cargo o valiéndose de la posición jerárquica derivada de su relación laboral o docente.

Page 12: Presentacion normas1

• Con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo

• Sin consentimiento de la persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto sexual o la obligue a ejecutarlo.

• Realice cópula o incluso sin llegar a ella, ejecute un acto sexual en una persona menor de 12 años de edad.

• Tenga cópula con persona mayor de doce años y menor de dieciocho, obteniendo su consentimiento por medio de engaño.

• Por medio de violencia física o moral realice cópula con persona de cualquier sexo.

Page 13: Presentacion normas1

También incurren en responsabilidad quienes encubran de cualquier forma al responsable de un delito, o que teniendo conocimiento de actos ilícitos cometidos por otras personas, se rehúsen a proporcionar la información del caso a las autoridades.

Independientemente de las sanciones penales referidas, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, sanciona dichas conductas con la destitución del puesto y la inhabilitación para desempeñar empleos, cargos o comisiones dentro del servicio público

De cometerse cualquier irregularidad, dará lugar a las sanciones penales, administrativas y laborales correspondientes.

Page 14: Presentacion normas1

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS POR

MALTRATO O ABUSO EN LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN

BÁSICA EN EL DISTRITO FEDERAL

Noviembre 2002

Page 15: Presentacion normas1

Primero.- Responsabilidad del Director de tomar las medidas que aseguren al educando la protección y cuidados necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social, la omisión a lo anterior trae como consecuencia la imposición de sanciones.

Segundo.- Toda queja o denuncia por maltrato físico o psicológico o por abuso sexual a menores, debe ser investigada y documentada.

Tercero.- En todo momento se debe preservar la integridad física y psicológica de los menores, quien deberán estar asistido de sus padres o tutor.

Cuarto.- La autoridad escolar deberá: Informar, por escrito a superior jerárquico y al OIC en la AFSEDF Realizar investigación, documentar la misma por medio de actas

circunstanciadas. Solicitar a la autoridad superior, que se le ofrezca apoyo y atención

al alumno o alumna.

Page 16: Presentacion normas1

Quinto.- Si de la investigación se desprende que el inculpado ha violado alguna de las hipótesis contenidas en el numeral 46 Fracción V de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del estado, de conformidad con lo que establece el articulo 46 Bis, del ordenamiento citado, considerando lo siguiente.

El acta deberá instrumentarse en un término que no exceda cuatro meses.

Citar al trabajador, representante sindical, por lo menos con 48 horas de anticipación.

Los testigos de cargo que comparezcan deberán señalar con toda puntualidad como sucedieron los hechos.

Se debe tomar la declaración del presunto infractor o infractora. El trabajador inculpado, puede presentar testigos de descargo. El acta se debe instrumentar ante dos testigos de asistencia. Concluida el acta se debe firmar por todos los que antevinieron

en ella. Se debe entregar copia del acta al presunto culpable y a su

representación sindical.

Page 17: Presentacion normas1

Sexto.- La autoridad (Director o Directora), deberá de enviar de inmediato el acta administrativa y anexos a superior Jerárquico (Subdirección de Escuelas Secundaria Técnicas)

Séptimo.- La autoridad educativa deberá hacer del conocimiento en forma paralela al OIC en la AFSEDF. Hacer del conocimiento a los padres o tutor del educando que esta en posibilidades de acudir a otras instancias. ( M.P. o Juzgados Civiles)

Page 18: Presentacion normas1

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCION DE QUEJAS O DENUNCIAS POR VIOLENCIA, MALTRATO, ACOSO ESCOLAR y/o ABUSO SEXUAL

INFANTIL, EN LOS PLANTELES DE EDUCACION INICIAL, BASICA,

ESPECIAL y PARA ADULTOS EN EL DISTRITO FEDERAL.

2011

Page 19: Presentacion normas1

Toda queja o denuncia por violencia, maltrato, acoso escolar y/o conductas de connotación sexual, en contra de algún menor o usuario de los servicios educativos, deberá ser atendida de manera inmediata por el Director.

Es responsable el Director de tomar las medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado para preservar la integridad física y social del educando

Cuando en los plateles escolares se identifique algún o alguna alumna con señales de maltrato físico y/o psicológico o de connotación sexual, cometido fuera de la escuela, e director procederá de inmediato a notificar a autoridad superior, padres de familia y autoridades competentes.

Cuando el Director tenga conocimiento, reciba queja o denuncia por presunta violencia, maltrato, acoso escolar, conductas de connotación sexual, en contra de menor, se solicitara la autorización de padres de familia para obtener la relatoría de los hechos y escrito del menor.

Page 20: Presentacion normas1

Toda queja o denuncia por violencia, maltrato, acoso escolar y/o conductas de connotación sexual, en contra de algún menor o usuario de los servicios educativos, deberá ser atendida de manera inmediata por el Director.

Es responsable el Director de tomar las medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado para preservar la integridad física y social del educando

Cuando en los plateles escolares se identifique algún o alguna alumna con señales de maltrato físico y/o psicológico o de connotación sexual, cometido fuera de la escuela, e director procederá de inmediato a notificar a autoridad superior, padres de familia y autoridades competentes.

Cuando el Director tenga conocimiento, reciba queja o denuncia por presunta violencia, maltrato, acoso escolar, conductas de connotación sexual, en contra de menor, se solicitara la autorización de padres de familia para obtener la relatoría de los hechos y escrito del menor.

Page 21: Presentacion normas1

Cuando de la queja o denuncia por maltrato de trabajador en agravio de alumno o alumna no se identifique una afectación a la integridad física, psicológica o social, el trabajador permanecerá realizando sus funciones, siendo supervisado diariamente, por Director o autoridad escolar.

Si del resultado de la queja o denuncia se desprende que el inculpado ha violado alguna de las hipótesis contenidas en el numeral 46 Fracción V de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del estado, de conformidad con lo que establece el articulo 46 Bis. de la Ley en cita.