Presentación P

8
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA DESARROLLO + 1 PROYECTO INVESTIGACIÓN ESTUDIO COMPRATIVO DE SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR PARA ALUMBRADO PÚBLICO INTEGRANTES DEL EQUIPO: AGUILAR ARIAS JAVIER BARRANCO VERGARA ANGEL DAVID BADILLO JUAREZ DAVID CRUZ LIMÓN OSCAR CARRASCO LÓPEZ ABIGAIL HERRERIAS AVENDAÑO AGUSTÍN

description

invertigacion y desarrollo

Transcript of Presentación P

  • BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRNICA

    LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ELECTRNICA

    DESARROLLO + 1 PROYECTO

    INVESTIGACIN

    ESTUDIO COMPRATIVO DE SISTEMA DE ENERGA SOLAR PARA ALUMBRADO PBLICO

    INTEGRANTES DEL EQUIPO:AGUILAR ARIAS JAVIERBARRANCO VERGARA ANGEL DAVID BADILLO JUAREZ DAVID CRUZ LIMN OSCAR CARRASCO LPEZ ABIGAILHERRERIAS AVENDAO AGUSTN

  • El OBJETIVO:Plantear una red de distribucin elctrica en un rea publica como unidad habitacionalo parques para alumbrado pblico donde disearemos un sistema de energa solarindependiente.

    OBJETIVOS ESPECFICOS: Obtener informacin del gobierno del municipio de Puebla sobre su presupuesto

    empleado en el alumbrado pblico (gastos e instalaciones y mantenimiento) porzonas si existen.

    Comparar los datos obtenidos de nuestro sistema solar con el presupuestogubernamental de instalacin, costo, gastos y mantenimiento por zonas si existen.

    Estudiar las nuevas tecnologas en las celdas fotovoltaicas y led de altaluminiscencia para una mejor distribucin de luz nocturna.

    Modelar el sistema urbano de alumbrado pblico como tambin el sistema de solarcon las tecnologas actuales y futuras con el software de Matlab.

    TEMA:

    ESTUDIO COMPRATIVO DE SISTEMA DE ENERGA SOLAR PARA ALUMBRADO PBLICO

  • METAS:

    Evaluar y cuantificar el avance de la automatizacin del uso de luz nocturna.

    Evaluar y cuantificar el impacto de este sistema en el medio ambiente ypoderlo reducir.

    Lograr una mejor distribucin adecuada o mejorar distribucin a lasnecesidad requeridas en las reas de alumbrado pblico.

    Vincular nuestro prototipo a un servicio gubernamental.

    Hacer paquetes de distribucin como empresa. investigando

  • JUSTIFICACIN:

    Hoy en Mxico, en el Estado de Puebla, Municipio de Puebla tenemosgrandes cambios de varias infraestructuras y no han abarcado conlas principales problemticas y han excedido los presupuestos paraesas infraestructuras. Con esto, para nuestra sociedad encrecimiento y modernidad; nos brindar este estudio informacinconcreta y exacta sobre el alumbrado pblico en fraccionamiento ocasa de inters social o espacios comunes.

  • ALCANCES:Este estudio comparativo abarcar:o Conocer el consumo elctrico y precio de pago de una zona pblica.o Conocer las limitantes de los materiales utilizados para el sistema de energa solar.o Modular un sistema solar para alumbrado pblico.o Analizar y comparar un modelo de sistemas energa solar existente si lo hay.o Comparar nuestro sistema con un sistema energa solar existente.o Crear un alumbrado ecolgico.o Alcanzar a disminuir la dependencia de mantenimiento de alumbrado pblico.o Simulacin de nuestro sistema de energa solar para alumbrado pblico.

  • LIMITACIONES:

    Este estudio comparativo tendr estos lmites:

    Encontrar un software que tenga los datos requeridos para la comparacin denuestro sistema de energa solar con otros sistemas.

    Falta de informacin creble de los sistemas ya existentes de los sistemassolares para alumbrado pblico.

    La falta de informacin creble de alumbrado no ecolgico (alto consumo deenerga).

    La mala distribucin de alumbrado pblico en las zonas mencionadas. Falta de informacin de los gastos ocasionados de instalacin y

    mantenimiento de alumbrado pblico. El tiempo de adquisicin de nuevas tecnologas en sistemas de energa solar

    que posean un mayor margen de eficiencia.

  • CRONOGRAMA DE TRABAJO:Indivudual Grupal

    SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13Caracteristicas Teorcas y

    Prcticas

    Tema y Descripcin

    Objetivo y Objetivos especificos

    Metas

    Avances y Limitaciones

    Cronograma de Trabajo

    Exposicin

    Copilacin de informacin

    Nuevas Tecnologas

    Copilacin de infformacin y Comparacin de Datos

    Analizando Datos y Modular en un software

    para simularProtocolo

    ArtculoCartel

    INTEGRANTES DE EQUIPO

    CRUZ LIMN OSCAR HERRERIAS AVENDAO AGUSTN

    AGUILAR ARIAS JAVIER

    BARRANCO VERGARA ANGEL DAVID BADILLO JUAREZ DAVID

    CARRASCO LPEZ ABIGAIL

  • GRACIAS POR SU ATENCIN

    BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRNICALICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ELECTRNICADESARROLLO + 1 PROYECTOINVESTIGACIN Nmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8