Presentación PEDTEF

55

description

Presentación del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico del estado Falcón

Transcript of Presentación PEDTEF

Page 1: Presentación PEDTEF
Page 2: Presentación PEDTEF

Hugo Chávez FríasPresidente de la República Bolivariana de Venezuela

Por esta razón, el estado Falcón ha tomado la iniciativa de for-mular el PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO en

el término de diez (10) años, con las políticas y estrategias que impulsen de manera articulada, y con el mejor manejo de los re-cursos existentes, el desarrollo que merece la región.

Page 3: Presentación PEDTEF

Lcda: Stella Lugo de MontillaGobernadora Bolivariana del Estado Falcón

Se debe construir un estado donde todos los falconianos y falconianas se formen integralmente dentro de una sociedad signada por una profundiza-

ción y expansión en todos los ámbitos del desarrollo colectivo, ético, político, económico, social, territorial e internacional, abiertamente participativos, soli-darios y equitativo, todo en armonía con el medio ambiente .

Page 4: Presentación PEDTEF

El Ministerio para el Poder Popular del Turismo ha certificado, para el Estado Falcón, la construcción de más de 2500 nuevas habitaciones en más de 60 nue-vos Hoteles y Posadas, las cuales representan una inversión superior a los

Bsf.600.000.000; sin incluir las aprobadas en el año 2010.

La construcción de estas nuevas habitaciones demandarán más de 3.250 empleos direc-tos y más de 7.500 empleos indirectos.

La Tasa de Ocupación Activa del Estado falcón según estimaciones del INE al 2009, es del 89,20% ; que equivale a 328.434 trabajadores de una población de 933.848 habitantes. De estos 328.434 trabajadores, 97.052 están empleados en el Sector de Comercio, Res-taurantes y Hoteles, lo que significa que este Sector ES LA SEGUNDA FUENTE DE EM-PLEO E INGRESO EN EL ESTADO

El Estado Falcón se encuentra entre los diez primeros Estados del País que recaudan la contribución del 1% al turismo, pasando de Bs.414.987.910, en el año 2005, a BsF. 2.128.733,91 en el 2010, lo cual significa que ingresaron al Estado BsF 200.128.733,91, aporte obtenido con sólo la contribución del 30% del Total de prestadores de servi-cios turísticos (PST) del Estado, de lo contrario el ingreso con el 100% en la contribución hubiese generado aproximadamente BsF.667 Millones.

La Economía Turística del Estado Falcón

Page 5: Presentación PEDTEF

Herramientas para el Diseño del PEDTEF 2020

Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela

Plan Nacional Simón Bolívar” 2007-2013

Plan “Francisco de Miranda”2000-2015

Plan Socialista “Josefa Camejo

La Economía Turística del Estado Falcón

Page 6: Presentación PEDTEF

Estructura del PEDTEF 2020

83 Consejos Comunales 32 Instituciones 638 Participantes 400 participantes en las consultas públicas por todo el Estado

Visión + MisiónPolíticasEstrategias + AccionesPropuesta Territorial

Metas Indicadores

III.- SEGUIMIENTO Y CONTROL

II.- FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

I.- DIAGNÓSTICO

Page 7: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

PROBLEMAS

Servicios Básicos

Formulación de Proyectos

Calidad de servicios

SensibilizaciónSeñalización

Turística

Page 8: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

UniversidadesInstitutos Universitarios Misión Sucre

Page 9: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

INSTITUCIONES DEL SECTOR TURISMO

Fondo Mixto de Promoción y Capacitación Turística del Estado Falcón

CORPOTULIPA

Page 10: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

Direcciones Municipales de Turismo del Estado

Page 11: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

MINISTERIOS E INSTITUCIONES DEL NIVEL CENTRALMinisterio del PP de Transporte y Comunicación Ministerio del PP para la Cultura.

Ministerio del PP para El Ambiente (MINAMB)

Instituto Nacional de Parques (INPARQUES)

Page 12: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

MINISTERIOS E INSTITUCIONES DEL NIVEL CENTRAL

Instituto Nacional de Estadística(INE) del Estado Falcón

Page 13: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

Prestadores de Servicios Turísticos

Page 14: Presentación PEDTEF

Secretaría del Poder Popular para Las Comunas (SPP Comunas).

Diagnóstico del PEDTEF 2020

Page 15: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

Mesa Técnica de Patrimonio

Page 16: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

PENINSULA DE PARAGUANÁ27 Y 28/08/2010

Page 17: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

CENTRO NORTE13 y 20/09/2010

Page 18: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

SIERRA FALCONIANA17/09/2010

Page 19: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

OCCIDENTE02/10/2010

Page 20: Presentación PEDTEF

Diagnóstico del PEDTEF 2020

COSTA ORIENTAL08/10/2010

Page 21: Presentación PEDTEF
Page 22: Presentación PEDTEF

CONSULTA PÚBLICASierra Falconiana

03/11/2010

I. Consulta Pública del PEDTEF 2020

Page 23: Presentación PEDTEF

I. Consulta Pública del PEDTEF 2020

CONSULTA PÚBLICAOCCIDENTE

09/11/2010

Page 24: Presentación PEDTEF

I. Consulta Pública del PEDTEF 2020

CONSULTA PÚBLICACosta Oriental

11/11/2010

Page 25: Presentación PEDTEF

I. Consulta Pública del PEDTEF 2020

CONSULTA PÚBLICAPenínsula de Paraguaná

11/11/2010

Page 26: Presentación PEDTEF

I. Consulta Pública del PEDTEF 2020

CONSULTA PÚBLICACentro Norte

19/11/2010

Page 27: Presentación PEDTEF

MisiónOrientar, impulsar, fomentar y consolidar el turismo como una actividad es-tratégica socio-productiva, a través de la articulación y corresponsabilidad de los integrantes del Sistema Turístico Estadal, mediante la ejecución de planes, programas y proyectos que generen el desarrollo sostenible y sus-tentable del Estado Falcón.

VisiónSer en diez (10) años, un destino reconocido por la diversidad y calidad de sus productos turísticos en el ámbito regional, nacional, antillano e interna-cional, promoviendo la inclusión y participación de las comunidades locales en el desarrollo del turismo sostenible y sustentable, enmarcado en el Plan de Desarrollo de la Nación y los planes regionales; que contribuyan a la satisfacción de las expectativas del turista, la consolidación del Sistema Turístico Estadal y eleve la calidad de vida de la población falconiana.

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Page 28: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA TURÍSTICO

ESTADAL (STE)

POLITICAS DE TURISMO

ORDENACIÓN Y DESARROLLO

TERRITORIAL DEL ESPACIO TURÍSTICO DEL ESTADO FALCÓN

POSICIONAMIENTO INTEGRAL DEL DESTINO

FALCÓN

Page 29: Presentación PEDTEF

ORDENACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL DEL ESPACIO TURÍSTICO DEL ESTADO FALCÓN

1

ESTRATEGIASEstrategia 1.- Planificar nuevas áreas territoriales para el ordenamiento turístico dentro de cada zona de acuerdo a los resultados de los instrumentos aplicados. Estrategia 2.- Consolidar el ordenamiento territorial de cada zona turística de acuerdo a sus vocaciones, infraes-tructura y servicios turisticos, atractivos y perfil del turista y visitante.

ACCIONES Acción 1.1.- Mantener actualizado el sistema de información estadístico para conocer los parámetros del compor-tamiento y perfil del turista, la calidad de los servicios y del destino turístico dentro de cada zona para su ordena-miento geográfico y ambiental, planificando acciones, proyectos y obras requeridas para su desarrollo sostenible y sustentable.Acción 1.2.- Articular con las comunidades organizadas (Consejos Comunales y Consejos Locales de Planificación), prestadores de servicios turísticos, organismos e instituciones públicas y privadas con el fin de garantizar la par-ticipación de todos los actores involucrados en la planificación y ordenación de los nuevos espacios turísticos del estado y sus prioridades.Acción 1.3.- Implementar un sistema de información geográfico actualizado con todos los atractivos y la planta de servicios turísticos del estado.Acción 1.4.- Fortalecer el eje Occidental con los estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Lara, Yaracuy y Zulia, con el fin de potenciar los flujos turísticos y complementar atractivos naturales y culturales.

I. Ordenamiento Territorial del Espacio Turístico

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Page 30: Presentación PEDTEF

ACCIONES Acción 2.1.- Promover la elaboración de los instrumentos de planificación en los espacios turísticos necesarios para el adecuado ordenamiento urbanístico y arquitectónico de calidad ambiental, así como también, la elaboración de los planes y manejos de uso de las ABRAE y áreas protegidas estadales, conservando los valores presentes y las características humanas que poseen los falconianos.Acción 2.2.- Coordinar con el organismo competente para la rehabilitación de las carreteras alternas L002-FA (Pal-mar- Bariro T003) y L005-FA (Santa Cruz Bucaral-Jacura- T003) para convertirlos en corredores turísticos.Acción 2.3.- Promover con el organismo competente las obras de accesibilidad del estado a través un sistema in-terconectado de terminales: marítimos, terrestres y aéreos.Acción 2.4.- Planificar nuevos espacios turísticos y mejorar los existentes que permitan la distribución adecuada de las corrientes turísticas por el destino FALCÓN.Acción 2.5.- Articular con los organismos competentes el levantamiento cartográfico y catastral de sus obras ur-banas con vocación turística para la asignación de usos.

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

II Equipamiento e Infraestructura Turistica

ESTRATEGIASEstrategia 1.- Rescate, recuperación y creación de espacios públicos para la recreación y el disfrute de las comu-nidades, turistas y visitantes.Estrategia 2.- Inclusión de las comunidades en el proceso planificación, a partir de la identificación de las nece-sidades de servicios, infraestructura y de equipamiento turístico de sus localidades.Estrategia 3.- Gestión con los organismos competentes para la ejecucion de las obras de infraestructura y equi-pamiento necesarias para garantizar la accesibilidad a los espacios identificados (previa consulta con las comunida-des) tales como vías locales y ramales, accesos al estado por puertos, terminales terrestres y aeropuertos y recupe-ración de línea costera. Estrategia 4.- Incentivar la participación del sector privado en el proceso de consolidación de los centros turísticos a través de la inversión de proyectos para el fortalecimiento de la planta turística y de servicios asociados al turismo.

Page 31: Presentación PEDTEF

Estrategia 5.- Consolidar infraestructura de servicios turísticos en las vías locales, ramales y troncales como vín-culo del desarrollo de las zonas y centros turísticos.Estrategia 6.- Consolidar obras de infraestructura y equipamiento en las zonas turísticas del Estado a fin de des-congestionar los atractivos con excesos de capacidad de carga.

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

ACCIONES Acción 1.1.- Articular acciones con los organismos competentes a nivel local, regional y nacional para el desarrollo de infraestructura, equipamiento y redes de servicios (agua, energía eléctrica, aguas residuales, vialidad, plazas, paseos, parques, miradores, paradores, entre otros).Acción 1.2.- Promover el desarrollo de infraestructuras y equipamientos en espacios destinados para el turismo, elaborando planes de desarrollos especiales locales, con los entes competentes.Acción 1.3.- Coordinar la ejecución de proyectos y obras con los organismos competentes, que permitan la conservación y rescate del patrimonio cultural edificado en el estado.Acción 1.4.- Crear el Fondo para el Desarrollo Turístico del estado Falcón para la mejora integral de la planta turística.Acción 1.5.-Consolidación de la Red de Hoteles Escuela Todariquiba en las cinco zonas turísticas del estado para el fortalecimiento de la oferta de alojamiento.

Acción 2.1.- Participar en los diferentes mecanismos de articulación con las comunidades y demás formas de par-ticipación popular con el fin de garantizar la inclusión de los actores involucrados.Acción 2.2.- Crear un banco de proyectos turísticos con el fin de conocer las necesidades de servicios y equipa-miento.

Page 32: Presentación PEDTEF

Acción 3.1.- Firmar acuerdos y convenios con los organismos competentes para establecer áreas prioritarias de trabajo y compromisos presupuestarios para la ejecución de obras.Acción 3.2.- Conformar comisiones técnicas interinstitucionales para definir las obras y proyectos de gran impacto que garanticen la accesibilidad a los espacios identificados.Acción 3.3.- Recuperar las vías locales de acceso a los atractivos turísticos. Acción 3.4.- Articular con los organismos competentes la recuperación de áreas acuáticas (diques, escolleras, dragados, entre otros.)Acción 3.5.-Reactivación del Puerto de Muaco para turismo de cruceros e intercambio con las Antillas Holandesas. Acción 3.6.-Reactivación del Aeropuerto Internacional José Leonardo Chirinos, con la apertura de nuevos vuelos.Acción 3.7.-Promover la construcción de terminales terrestres en las Zonas Turísticas.

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Acción 4.1.- Desarrollar un programa de asistencia técnica a los inversionistas y emprendedores en proyectos de inversión turística.Acción 4.2.- Implementar incentivos para la captación de inversión en obras de infraestructura y equipamiento.

Acción 5.1.- Construir los Centros Integrales de Atención al Turista (CIAT) en los accesos al estado.Acción 5.2.- Convertir los principales ejes viales del Estado en corredores turísticos de diferente dinámica. Acción 5.3.- Ejecutar proyectos y obras de saneamiento ambiental, señalización turística y vial, embellecimiento y ornato en los accesos a las poblaciones con vocación turísticas de las vías alternas y troncales como corredores turísticos.Acción 5.4.- Diseñar programas de mantenimiento y construcción de paradas de autobuses, módulos gastronómi-cos, de información, de artesanía y otros requeridos como servicios turísticos de acuerdo a los diagnósticos situa-cionales y estudios de mercado.

Page 33: Presentación PEDTEF

Acción 6.1.- Diseñar y ejecutar obras así como proyectos de ordenamiento turístico en las costas falconianas con criterios de manejo de riesgo. Acción 6.2.- Ejecutar proyectos y obras de acondicionamiento turístico en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES).Acción 6.3.- Promover la prestación de servicios turísticos, a través de la recuperación y construcción de obras de infraestructura y equipamiento en las zonas turísticas.Acción 6.4.- Ejecutar obras de ordenamiento turístico que sean alternativas de gran nivel para la distribución de corrientes turísticas en los atractivos turísticos en condiciones de superación de capacidad de carga.

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Page 34: Presentación PEDTEF

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA TURÍSTICO ESTADAL (STE).

2

III. Fortalecimiento Institucional

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

ESTRATEGIASEstrategia 1.- Promover el diseño de mecanismos de articulación entre los integrantes del sistema turístico esta-dal y organizaciones de turismo en el ámbito nacional e internacional. Estrategia 2.- Implementar herramientas tecnológicas, que contribuyan a incrementar el desempeño de la ges-tión del sistema turístico. Estrategia 3.- Establecimiento de un marco legal que garantice el desarrollo sustentable de la actividad turística.Estrategia 4.- Adaptar la estructura organizativa de la Corporación Falconiana de Turismo a las necesidades y metas planteadas para el desarrollo turístico sostenible del estado falcón, de acuerdo a las competencias establecidas en el marco legal nacional y regional.

ACCIONESAcción 1.1.-Promover la creación de las direcciones e institutos municipales de turismo en todo el estado Falcón.Acción 1.2.- Capacitar a los Directores Municipales de Turismo para fortalecer la gestión de desarrollo a nivel re-gional. Acción 1.3.- Conformar Mesas de Turismo Municipales para evaluar proyectos y seguimiento de metas, con la par-ticipación de los integrantes del Sistema Turístico Estadal (STE). Acción 1.4.- Articular con los consejos comunales la creación de los Comités Técnicos Locales de Turismo.

Page 35: Presentación PEDTEF

Acción 1.5.-Promover el trabajo mancomunado entre los municipios que conforman una misma Zona Turística. Acción 1.6.- Conformar los Comités Interinstitucionales de Turismo (CIT) con la participación de los diferentes or-ganismos que tienen influencia sobre la actividad turística en el Estado. Acción 1.7.- Propiciar el intercambio de experiencias exitosas de turismo entre municipios y zonas turísticas con el fin de estandarizar los modelos de desarrollo a nivel regional.Acción 1.8.- Coordinar con organismos nacionales e internacionales el intercambio de información para el desarro-llo de los planes y programas inherentes al fortalecimiento de la actividad turística.Acción 1.9.- Vigilar la adecuación de los Planes Comunales y Municipales de Turismo al Plan Estratégico de Desa-rrollo Turístico del Estado Falcón 2011-2020.Acción 1.10.- Promover la conformación de Redes de Prestadores de Servicios Turísticos en cada una de las zonas turísticas, a través de Asociaciones, Gremios, entre otros.

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Acción 2.1.-Diseñar e implementar una Red Electrónica Interinstitucional para informar en tiempo real a los dife-rentes integrantes del Sistema turístico estadal acerca de la gestión de la actividad turística en el estado. Acción 2.2.- Promover el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en los actores integrantes del STE.Acción 2.3.- Diseñar e implementar un módulo institucional dentro de la página web de la Corporación Falconiana de Turismo donde se informe de los avances del PEDTF 2020.

Acción 3.1.-Promover la promulgación de la Ley de Turismo del Estado Falcón, enmarcada en la dinámica de la Región y el ordenamiento jurídico nacional vigente.Acción 3.2.- Articular con los organismos competentes, la adecuación de instrumentos legales a nivel local y esta-dal que influya en la actividad turística. (Ej. Ordenanzas Municipales de Turismo).Acción 3.3.- Articular con los organismos involucrados la simplificación de los trámites administrativos, referentes a la obtención de permisologías, obtención de registros, licencias y demás documentos necesarios para la presta-ción y disfrute del servicio turístico.Acción 3.4.- Crear la Comisión Técnica de Sustanciación que permita aplicar el Procedimiento Sancionatorio esta-blecido en la ley orgánica de turismo.

Page 36: Presentación PEDTEF

Acción 3.5.-Establecer y verificar el cumplimiento de los requisitos legales para el otorgamiento de la carta aval de turismo a los proyectos y emprendimiento de inversión en infraestructura y equipamiento turístico.Acción 3.6.- Establecer mecanismos para la difusión y cumplimiento de la Ley de Turismo del Estado y demás nor-mativas regionales que tengan impacto sobre la actividad.Acción 3.7.- Establecer convenios de apoyo institucional a nivel internacional, nacional y regional, para llevar a cabo las metas formuladas en el PEDTEF 2020. Acción 3.8.- Conformar comité de revisión periódica del marco jurídico turístico.

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Acción 4.1.-Establecer una estructura organizativa en CORFALTUR que responda a la necesidad de diseño y desa-rrollo de productos turísticos sostenibles y sustentables, que integren la formulación de proyectos de infraestructura turística, con acompañamiento técnico a las comunidades que hacen vida en el entorno inmediato y el mercadeo del producto final, como parte del destino turístico Falcón.Acción 4.2.-Fortalecer el Control Interno de la organización a través de la implementación y cumplimiento de los Manuales de Normas y Procedimientos, Reglamentos Internos, Estatutos de Personal, implementación de Servicios de Gestión y Control de la Calidad y un modelo de Planificación y Medición como soporte a la Generación de Indi-cadores de Gestión y Resultados.Acción 4.3.- Fortalecer e internalizar en la organización, la comprensión de la normativa legal que regula la insti-tución y el área turística a fin de ofrecer servicios de calidad a la colectividad en general y mejora del clima orga-nizacional.Acción 4.4.- Implementar la capacitación continua del personal de la organización en aras de mejorar el desem-peño de sus funciones.

Page 37: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

IV. Redes Socio-Productivas

ESTRATEGIASEstrategia 1.- Articular con el sistema financiero nacional e internacional para el desarrollo de emprendimientos turísticos.Estrategia 2.- Asesorar a las comunidades en la conformación de redes socio-productivas.Estrategia 3.- Comercialización de las redes socio-productivas

ACCIONESAcción 1.1.-Crear y aplicar un instrumento de diagnóstico para las comunidades con potencial turístico, evaluando variables sociales, ambientales y económicas. Acción 1.2.- Facilitar la intermediación con organismos públicos y privados para el financiamiento de proyectos a través de la cartera de créditos del sector turismo, para la puesta en operatividad de las unidades socio productivas turísticas.Acción 1.3.- Promover la simplificación de trámites para el financiamiento de proyectos turísticos con el apoyo de los entes regionales de turismo. Acción 1.4.- Conformación de equipos técnicos integrales para el asesoramiento en materia de financiamiento, por medio de los entes regionales de turismo y de la banca comercial y universal e instituciones financieras públicas bancarias y no bancarias, a las redes socio productivas.

Page 38: Presentación PEDTEF

Acción 2.1.-CArticular con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, la determinación de la vocación y actividades productivas actuales y potenciales de cada comunidad para su desarrollo. Acción 2.2.- Coordinar la ejecución de acciones que promuevan la participación de las comunidades organizadas al esfuerzo de organizarse en sistemas socio-productivos asociados a la actividad turística. Acción 2.3.- Establecer relaciones interinstitucionales con otros organismos competentes en materia de organiza-ción comunitaria y socio-productiva. Acción 2.4.- Ofrecer acompañamiento a las redes socio-productivas en materia de planificación y operaciones de servicios turísticos para su formación integral como factores clave del desarrollo turístico del estado.Acción 2.5.- Propiciar los mecanismos legales para dar soporte jurídico a las redes socio-productivas a partir de mesas técnicas de trabajo con los organismos competentes y los miembros de las mismas.Acción 2.6.- Capacitar a las redes socio-productivas en conformación con parámetros de autogestión y cogestión para la transferencia de los mecanismos necesarios para el éxito de las mismas.Acción 2.7.- Promover la formación de los Voceros de Turismo de los Consejos Comunales en comunidades con vocación turística, con el fin de conformar el Consejo Regional de Voceros de Turismo del Estado Falcón. Acción 2.8.- Conformar comités permanentes para el seguimiento y monitoreo de las redes socio-productivas.

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Acción 3.1.-Promover la ejecución de acciones que permitan dan a conocer en el ámbito local y nacional los servi-cios turísticos que prestan las redes socio productivas, fomentando el flujo continuo de turistas durante todo el año.Acción 3.2.- Fomentar y ejercer la contraloría social, como medio de supervisión y control que garantice el buen uso de los recursos económicos entregados por el estado a las comunidades y la mejora de la calidad de vida de los prestadores de servicio y la atención al turista.Acción 3.3.- Desarrollar dentro de las redes socio productivas, planes de inversión social para mejorar la calidad de vida de las comunidades (planes de responsabilidad corporativa, comunal, turismo social).Acción 3.4.- Ofrecer asesoría y acompañamiento para la elaboración de los estudios de mercados a las redes socio productivas.

Page 39: Presentación PEDTEF

V. Sensibilización, Capacitación y Formación

ESTRATEGIASEstrategia 1.- Implementación del programa de sensibilización turística.Estrategia 2.- Fortalecer los programas de capacitación y formación turística. Estrategia 3.- Fortalecimiento de la Red de Hoteles Escuela Todariquiba

ACCIONESAcción 1.1.-Articular con instituciones públicas, privadas, prestadores de servicio y medios de comunicación, la difusión de valores que permitan el desarrollo de actitudes hacia el fortalecimiento de una cultura turística.Acción 1.2.- Diseñar y ejecutar Campañas de Sensibilización Turística adecuadas a las necesidades locales en ar-monía con las potencialidades de cada zona turística dirigida a la comunidad falconiana.Acción 1.3.- Promover el intercambio de experiencias exitosas de turismo en el ámbito estadal. Acción 1.4.- Promover la inclusión permanente de la materia turismo en los contenidos curriculares del Sistema Educativo Estadal.

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Acción 2.1.-Establecer alianzas mediante convenios con instituciones educativas en todos los niveles de formación para la actualización y capacitación turística del talento humano falconiano.Acción 2.2.- Desarrollar, a través de alianzas con instituciones de educación turística media diversificada, univer-sitaria entre otras, nacionales e internacionales, programas de actualización docente en el área turística.Acción 2.3.- Convenir con el ente regional respectivo, el modelo de financiamiento educativo del Sistema de Becas y ayudas para estudios, destinado a promover la formación en el área turística.Acción 2.4.- Articular con los organismos competentes, los programas de estudio desde los niveles de educación inicial con el programa nacional de formación, con la finalidad de garantizar la educación turística actualizada que satisfaga las necesidades estadales.

Page 40: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Acción 2.5.-Generar líneas de investigación asociadas al estudio de la actividad turística así como de índole de his-torias de vida, etnográficas y de investigación-acción, para el fortalecimiento de los estudios que permitan conocer de manera más asertiva la misma.Acción 2.6.- Implementar programas articulados dirigidos a la educación ambiental y cultural de manera integral para el desarrollo del turismo sustentable y sostenible.

Acción 3.1.-Insertar a la Red de Hoteles Escuela Todariquiba entre las opciones de capacitación en servicios turís-ticos, en el ámbito regional, nacional e internacional.Acción 3.2.- Consolidar la expansión de la red de Hoteles Escuela Todariquiba en el estado Falcón.Acción 3.3.- Generar alianzas con los prestadores de servicios de alojamiento, para la capacitación y actualización de conocimientos de su talento humano a través de la Red de Hoteles Escuela Todariquiba.Acción 3.4.- Consolidar programas de investigación turística, conjuntamente con las instituciones de educación formal y entes privados relacionados con el turismo.

VI. Turismo Social

ESTRATEGIASEstrategia 1.- Formular programas de turismo social de acuerdo a los convenios realizados en el estado falcón considerando la normativa internacional, nacional y regional inherente a la actividad turística con criterios de inclu-sión.

Page 41: Presentación PEDTEF

ACCIONESAcción 1.1.-Revisar, difundir y generar las normativas, convenios y alianzas existentes o futuras para la formula-ción de programas de Turismo Social en el ámbito nacional y estadal.Acción 1.2.- Definir una estructura única para los programas de Turismo Social de acuerdo a la dinámica y expe-riencia que ha tenido el estado en relación al tema considerando los programas ya existentes en destinos con simi-lares características para su ejecución y difusión.Acción 1.3.- Articular y asesorar con los actores del STE, acciones que garanticen el acceso de la población sus-ceptible (vulnerable) a ser incorporada en los programas de Turismo Social. Acción 1.4.- Establecer los mecanismos pertinentes para el seguimiento, control y evaluación del impacto de los distintos programas sociales.

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Page 42: Presentación PEDTEF

POSICIONAMIENTO INTEGRAL DEL DESTINO TURÍSTICO FALCÓN

3

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

VII. Mercadeo

ESTRATEGIASEstrategia 1.- Posicionar la marca destino a través de la implementación de estrategias de marketing turístico en el ámbito nacional e internacional.Estrategia 2.- Realizar los estudios de mercado del producto turistico falcón de manera permanente.Estrategia 3.- Diseñar un sistema de comercialización para el fortalecimiento de la promoción turística del destino Falcón.

Acción 1.1.-Crear la marca del destino FALCON, en conjunto con el Sistema Turístico Estadal (STE).Acción 1.2.- Formular e implementar el Plan de Mercadeo Turístico del Estado Falcón, para cuya elaboración se tomará en cuenta a los integrantes del Sistema Turístico Estadal (STE), estableciendo como prioridad las Zonas Turísticas del estado, haciendo énfasis en los Productos Turísticos generando lineamientos para el desarrollo de la Campaña de Promoción Turística Estadal.

Acción 2.1.-Analizar de manera permanente la oferta y demanda turística del estado para conocer los aspectos relacionados a su comportamiento.Acción 2.2.- Definir y aplicar sistemas de monitoreo y seguimiento permanente de los mercados nacionales e in-ternacionales y del entorno competitivo a través de convenios.Acción 2.3.- Establecer alianzas estratégicas con los órganos competentes en materia de migración para la reco-lección de información sobre la llegada de turistas internacionales.

ACCIONES

Page 43: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Acción 2.4.-Articular el diseño de productos turísticos en función de los estudios de mercado y las unidades terri-toriales a desarrollar, tomando especial atención en productos de aquellas zonas con alto potencial turístico y bajo nivel de desarrollo económico y social.

Acción 3.1.-Promover la conformación de Operadores Turísticos Locales Receptivos para la comercialización del destino Falcón. Acción 3.2.-Articular los canales de comercialización turísticos a nivel estadal y nacional. Acción 3.3.-Crear la Operadora Turística Todariquiba para fortalecer la comercialización con mayoristas y agencias de viajes nacionales e internacionales.Acción 3.4.-Promover la implementación de herramientas tecnológicas en el proceso de comercialización entre los prestadores de servicios turísticos del estado.Acción 3.5.-Promover mecanismos de articulación para reducir los niveles de estacionalidad, aumentar el índice de repetición de viajes y el promedio de estadía de los turistas.Acción 3.6.-Incentivar los programas de turismo social en temporadas bajas.Acción 3.7.-Promover, conjuntamente con el sector privado, políticas de descuentos en los destinos turísticos en temporadas bajas.

VIII. Calidad Turística

ESTRATEGIASEstrategia 1.- Aplicar un plan de calidad turística del estado falcón.Estrategia 2.- Supervisar la prestacion de servicios turisticos de calidad.Estrategia 3.- Crear un sistema integral de información, seguridad y protección al turista con participación ciu-dadana.

Page 44: Presentación PEDTEF

Acción 1.1.-Definir la política de calidad turística del estado para la elaboración del Plan de Calidad Turística del Estado Falcón.Acción 1.2.- Desarrollar e implementar modelos de sistemas, a fin de validar y aplicar correctivos al Plan de Desa-rrollo de la Calidad en el Estado Falcón, para su posterior expansión a todas las zonas turísticas. Acción 1.3.- Elaborar e implementar manuales de procedimientos con el fin de garantizar una gestión eficaz y mi-nimizar los impactos ambientales. Acción 1.4.- Implementar programas de certificación de los diferentes servicios, productos y comunidades turís-ticas.Acción 1.5.- Implementar un programa de incentivos y beneficios aplicables a los prestadores de servicios turísti-cos que obtengan y mantengan su certificación de Calidad.

ACCIONES

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Acción 2.1.-Vigilar por el cumplimiento de normas, reglamentos y estándares en materia de fomento y desarrollo de la calidad turística, en coordinación con los organismos competentes, prestadores de servicios turísticos y la comunidad.Acción 2.2.- Desarrollar programas de validación de las diferentes propuestas de normas, reglamentos y están-dares. Acción 2.3.- Consolidar y proyectar la certificación de Calidad Turística a nivel local, nacional, antillano e interna-cional.Acción 2.4.- Promover en las ordenanzas municipales de turismo, el uso de las mejores tecnologías disponibles en cuanto al manejo de las aguas servidas, drenaje, desechos sólidos, fuentes de energía alternativa y procesos inhibidores de contaminación.Acción 1.5.- Implementar un programa de incentivos y beneficios aplicables a los prestadores de servicios turísti-cos que obtengan y mantengan su certificación de Calidad.

Page 45: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estrategica del PEDTEF 2020

Acción 3.1.-Implementar un sistema regional de información turística que integre los esfuerzos existentes y es-tandarice el servicio a nivel regional y local.Acción 3.2.- Crear un Comité que integre a autoridades, sector privado y consulados para la atención de casos de delitos y/o accidentes sufridos por los turistas extranjeros en el estado.Acción 3.3.- Desarrollar un Programa Regional de Seguridad Turística, que involucre comunidades, autoridades locales y empresarios, y contemple acciones preventivas, correctivas y proactivas con relación a los hechos que involucren turistas.

Page 46: Presentación PEDTEF

2

4

3

1

5

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

ZONAS TURÍSTICASPROPUESTA TERRITORIAL

12345

Page 47: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020 II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

SE IDENTIFICARON OCHO (8) TIPOLOGÍAS DE TURISMOPROPUESTA TERRITORIAL

Sol y Playa Aventura y Naturaleza

Compras Científico

Rural Cultural

Descanso Eventos y Convenciones

Page 48: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

TIPOS DE TURISMO POR ZONASPROPUESTA TERRITORIAL

COSTA ORIENTAL

Producto PrincipalProducto Complementario

Page 49: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

����������������

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

TIPOS DE TURISMO POR ZONASPROPUESTA TERRITORIAL

PENINSULA DE PARAGUANÁ

Producto PrincipalProducto Complementario

Page 50: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

TIPOS DE TURISMO POR ZONASPROPUESTA TERRITORIAL

CENTRO NORTE

Producto PrincipalProducto Complementario

Page 51: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020 II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

TIPOS DE TURISMO POR ZONASPROPUESTA TERRITORIAL

SIERRA FALCONIANA

Producto PrincipalProducto Complementario

Page 52: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

TIPOS DE TURISMO POR ZONASPROPUESTA TERRITORIAL

OCCIDENTE

Producto PrincipalProducto Complementario

Page 53: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020 II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

CENTROS TURÍSTICOSPROPUESTA TERRITORIAL

El Supi

Adícora

Pueblo Nuevo

Santa Cruz de los Taques

Punto FijoSanta Ana

Santa Ana de Coro

La Velade Coro

Curimagua

Cabure

San Luís

PecayaUrumaco

Capatárida

Borojo

Mene de Mauroa

San Juan de los Cayos

Chichiriviche

Tucacas

Boca de Aroa

Churuguara

Page 54: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

CORREDORES TURÍSTICOS POTENCIALESPROPUESTA TERRITORIAL

13

2

4

A mediano plazo:1. Coro - Los Taques, Troncal 42. Falcón - Zulia, Trocal 33. Morón - Coro, Troncal 34. Coro - Churuguara, Troncal 4

A Largo Plazo:1. Adícora - San Román2. Urumaco - Pecaya3. Mene Mauroa - Carora4. Jacura - Santa Cruz de Bucaral

1

23

4

Puerta de Boca de Aroa

Puerta del limón

Puerta de Mauroa

“Puertas de Falcón”

Page 55: Presentación PEDTEF

II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020 II.- Formulación Estratégica del PEDTEF 2020

METAS DEL PEDTF 2011 - 2020