Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

20
FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DIAGNOSTICO OBJETIVOS ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO ORGANIZACIONAL ESTUDIO TECNICO ESTUDIO FINANCIERO ESTUDIO AMBIENTAL JUSTIFICACIÓN INFORME FINAL EVALUACION FINANCIERA

Transcript of Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

Page 1: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

DIAGNOSTICO

OBJETIVOS

ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

ESTUDIO TECNICO

ESTUDIO FINANCIERO

ESTUDIO AMBIENTAL

JUSTIFICACIÓN

INFORME FINAL

EVALUACION FINANCIERA

Page 2: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

ASPE

CTO

S GE

NER

ALES

DEL

PRO

YECT

O

DEFINICIONES

CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS

• OBJETIVIDAD• CLARIDAD• REALIDAD• FLEXIBILIDAD

IMPORTANCIA DE UN PROYECTO

CICLOS DE UN PROYECTO • PREINVERSION• INVERSION O EJECUCIÓN• CONSTRUCCIÓN• OPERACIÓN• EVALUACIÓN EXPOST• LIQUIDACION

TIPOS DE PROYECTOSSOCIALESPRODUCTIVOSINFRESTRUCTURAAL INTERIOR DE LA EMPRESA

Page 3: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

DIAG

NO

STIC

OPROCESO DE ESTUDIO DE UNA NECESIDAD

PROPOSITOS DEL DIAGNOSTICO

• Plan de desarrollo regional• Estudios socioeconómicos• Proyectos aplazados• Observación• Propuestas directas• Necesidades insatisfechas• Recursos disponibles• Políticas gubernamentales• Avances tecnológicos• Experiencias familiares• Eventos empresariales

PROBLEMA O NECESIDAD?

FUENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS

Page 4: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

OBJ

ETIV

OS

GENERALES

ESPECIFICOS

REGLAS PARA FIJAR OBJETIVOS

• Flexible• Medible• Mesurable• Realista• Coherencia• Motivación

JUSTIFICACION

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Entrevista• Encuesta• Observación• Experimento

Técnicas

Instrumentos • Datos primarios• Datos secundarios

Page 5: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

ESTU

DIO

DE

MER

CADO

IDENTIFICACION DEL BIEN O SERVICIO

CONSUMIDORES O USUARIOS

ANALISIS DE LA DEMANDA

• Expectativas• Ubicación• Personas• Hogares• Empresas • Instituciones

• Nivel de ingresos• $ bien sustituto• $ bien complementario• Tasa crecimiento población• Políticas gubernamentales

Componentes básicos

Estimación de la Demanda

• Cantidades historicas consumidas• Precios

• Vida útil• Uso final

• PUBLICAS• PRIVADAS

Tipos de Demanda• Insatisfecha• Satisfecha

Page 6: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

ESTU

DIO

DE

MER

CADO

ESTUDIO DE LA OFERTA

Lista de proveedores

PRECIO

• Costo de Z Y S• Q empresas del sector• Expectativas de productores• Barreras nuevos competidores• $ bienes sustitutos• Capacidad adquisitiva

$ COSTO DE PRODUCIR

$ COMPETENCIA

• Capacidad instalada y utilización• Costos• Estrategias Comerciales

$ MERCADO

Elementos condicionantes de la oferta

COMERCIALIZACIÓN• CANALES DE DISTRIBUCIÓN

• ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

• MERCADO DE INSUMOS

Page 7: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

ESTU

DIO

TEC

NIC

O

TAMAÑO DEL PROYECTO

VARIABLES QUE INCIDEN EN EL TAMAÑO

LOCALIZACION DEL PROYECTO

INGENIERIA DEL PROYECTO

ELABORACION DEL DIAGRAMA DE FLUJO, GANTT, PERT.

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO

Page 8: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

TAMAÑO DEL PROYECTO

DEMANDA INSATISFECHA

CAPACIDAD FINANCIERA DE LOS GESTORES

TECNOLOGIA

DISPONIBILIDAD DE INSUMOS

LOCALIZACION GEOGRAFICA DE LA DEMANDA

PROYECCIONES DE INFLACIÓN, DEVALUACIÓN, TASA DE INTERES

ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA ej FERIAS, NAVIDAD

VALORACION DEL RIESGO Ej Proyectos de alta complejidad

ESTU

DIO

TEC

NIC

O

Page 9: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

VARIABLES QUE INCIDEN EN EL TAMAÑO

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADOS

RELACION OFERTA DEMANA

FUNCION TIEMPO

ESTIMACION DE LA DEMANDA

MAGNITUD DEL PROYECTO

BIEN OSERVICIO

ESTACIONALIDAD DE LOS INSUMOS Y MAT PRIMA CONDICIONAL LA CAP INST

ESTU

DIO

TEC

NIC

O

Page 10: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

LOCALIZACION DEL PROYECTO

OBJETIVO: UBICACIÓN MAS CONVENIENTE

PESO RELATIVO HASTA LLEGAR AL 100% DE CADA UNA DE LAS VARIABLES

• COSTOS DE TRANSPORTE• DISPONIBILIDAD DE INSUMOS Y

CONDICIONES DE PRECIO• DISPONIBILIDAD MANO DE OBRA• EXISTENCIA DE SUFICIENTE

IFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS• CONDICIONES DE ORDEN FISCAL Y

TRIBUTARIO• POLITICAS DE DESARROLLO URBANO Y

RURAL• CONDICIONES CLIMATICAS• VALOR DE LA TIERRA Y DISPONIBILIDAD

COMPARACION DE DIFERENTES ALTERNATIVAS

>UTILIDAD < COSTOS

ESTU

DIO

TEC

NIC

O

Page 11: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

INGE

NIE

RIA

DEL

PROY

ECTO

OBJETIVO: Función de producción óptima – Utilización Eficiente y Eficaz de Recursos

• DESCRIPCIÓN TECNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO• IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN• REQUERIMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS• REQUERIMIENTOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS , INSTALACIONES• PERSONAL IDONEO• DISTRIBUCION ESPACIAL UNIDAD OPERACIONAL• DISTRIBUCIÓN INTERNA EQUIPAMENTO• DETERMINAR FUENTES CONTAMINANTES Y RECOMENDACIONES• CUANTIFICAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA• CRONOGRAMA DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE INGENIERIA

ELABORACION DIAGRAMA DE FLUJO

DESCRIPCIÓN PROCESO PRODUCTIVO DEL BIEN O SERVICIO

ESTU

DIO

TEC

NIC

O

Page 12: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

ADM

INIS

TRAT

IVO • PLANEACION

• ORGANIZACIÓN• DIRECCION• EJECUCON • CONTROL

ESTU

DIO

ORG

ANIZ

ACIO

NAL

LEG

AL

• SOCIEDAD ANONIMA• SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA SAS• SOCIEDAD LIMITADA• SOCIEDAD EN COMANDITA• EMPRESA UNIPERSONAL• SOCIEDAD EXTRANJERA• SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA• SOCIEDAD DE HECHO• COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

Page 13: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

ESTU

DIO

AM

BIEN

TAL

• Importancia del estudio ambiental• Tipos de proyecto según impacto ambiental• Instrumentos para identificar y estudiar el impacto

ambiental• Estudio del impacto ambiental• Marco legal ambiental• Costos ambientales• Criterios generales de evaluación de estudios ambientales

Page 14: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

OBJETIVO: Tiene por objeto determinar el monto de recursos económicos necesarios para la ejecución del Proyecto

INVERSIONES FIJASINVERSIONES DEFERIDASCAPITAL DE TRABAJO

COSTOS

TERMINOS CONSTANTES Y REALESTERMINOS CORRIENTES NOMINALES

ESTU

DIO

FIN

ANCI

ERO

FIJOS

VARIABLES

GASTOSVENTAS

ADMINISTRACION

FABRICACION

GENERALES

Page 15: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

ESTADOS FINANCIEROS

ESTU

DIO

FIN

ANCI

ERO

DINAMICOS

ESTATICOS

FUENTES DE FINANCIACIÓN

NACIONALES

EXTERNAS

INTERNAS

INTERNACIONALES

Page 16: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

PROYECCIONES FINANCIERAS

ESTU

DIO

FIN

ANCI

ERO

II ETAPA: FORMULACION DE LAS BASES PARA LAS PROYECCIONES

I ETAPA: REVISION DE LA INFORMACIÓN BASICA

IV ETAPA: PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FLUJO DE CAJA

ESTADO DE RESULTADOS

BALANCE GENERAL

III ETAPA: PREPARACION DE LOS PRINCIPALES PRESUPUESTOS PPTO COMPRAS

CONSUMO Y MAT PRIMA

GASTOS ADMON Y VENTAS

PPTO MANO DE OBRA

PPTO VENTAS

PLAN DE INVERSION Y FINANCIACION

Page 17: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

PROYECCIONES FINANCIERAS

ESTU

DIO

FIN

ANCI

ERO

BASES PARA LAS PROYECCIONES FINANCIERAS:

La situación económica del país y del mundo El estudio del mercado para los productos de la

empresa El análisis de la situación de la competencia El estudio de las perspectivas el sector al cuál

pertenece la empresa Los planes y programas que tenga la empresa El uso previsto de tecnología y mano de obra Las políticas de la empresa en cuanto a costos y

gastos Las inversiones que se prevean para el período La política de capitalización y endeudamiento.

Page 18: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

PROYECCIONES FINANCIERAS

ESTU

DIO

FIN

ANCI

ERO

VENTAJAS:

• Comprobación previa de la posibilidad financiera antes que se den pasos difíciles de retroceder

• Sirve como herramienta de control para corregir desviaciones

• Ayuda a proveer fondos adicionales• Brinda confianza alas entidades financieras y demás

acreedores.• En épocas de expansión económica las empresas

proveen excedentes de efectivo y se analiza la forma más rentable para su inversión.

• En épocas de recesión se superan dificultades más fácilmente

Se requiere información histórica de los tres últimos ejercicios

Page 19: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

METODOLOGÍA PARA LA

ELABORACIONDE PROYECCIONES FINANCIERAS

ESTU

DIO

FIN

ANCI

ERO

1. Primera Etapa: Revisión de la información Básica

2. Segunda Etapa: Formulación de las bases para las proyecciones.

3. Tercera Etapa: Preparación de los principales presupuestos

• Ppto Ventas• Ppto Producción• Ptos de consumo y compra de materias primas• Ppto de mano de obra• Ppto Gastos de Administración y ventas• Plan de Inversión y Financiación• Plan de amortización de deudas a largo plazo4. Cuarta etapa: Presentación de estados

financieros• Estado de resultados• Estado de Flujo de Efectivo• Balance General

Page 20: Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos

INDICADORES

EVAL

UACI

ÓN

FIN

ANCI

ERA

TIR

VPN

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL - WACC

RELACION BENEFICIO COSTO

TIO

ANALISIS

SIMULACION

IMPUESTOS