Presentación Temas Consejo Histórico

7
Consejo de Seguridad Histórico Presentación de temas Andrés Felipe Montoya (Presidente) Alejandro Manotas (Vice – presidente) Octubre 2009

Transcript of Presentación Temas Consejo Histórico

Page 1: Presentación Temas Consejo Histórico

Consejo de Seguridad Histórico

Presentación de temas

Andrés Felipe Montoya (Presidente)Alejandro Manotas (Vice – presidente)

Octubre 2009

Page 2: Presentación Temas Consejo Histórico

Tema para el simulacro: Amenaza a la paz y seguridad internacional por actos terroristasReunión 4370 del Consejo de Seguridad – Septiembre 12, 2001

• El 12 de septiembre de 2001 se reunió de forma extraordinaria el Consejo de Seguridad para discutir las implicaciones de los actos terroristas en suelo estadounidense el pasado 11 de septiembre.

• Ese día fueron secuestrados un total de 4 aviones. Dos de éstos fueron estrellados contra dos de los edificios del Centro Mundial de Comercio, haciendo que todo este complejo quedara totalmente destruido.

• Otro se estrelló contra una de las alas del edificio principal del departamento militar de Estados Unidos, el Pentágono. Y el último cayó en un campo en Pennsylvania.

• En esta reunión el consejo tiene que discutir las implicaciones en la paz y seguridad del mundo que tienen estos actos.

Page 3: Presentación Temas Consejo Histórico

Tema para el modelo: La cuestión en Palestina: pasos para el inmediato cese de operaciones militares de Israel en Egipto

Reunión 749 del Consejo de Seguridad - Octubre 30, 1956

Agenda

• El 30 de octubre de 1956, Estados Unidos invitó por medio de una carta (S/3706) a la reunión 748 del Consejo de Seguridad porque Israel había entrado en territorio egipcio el 29 de octubre. No hubo ninguna decisión al respecto.

• El representante de Egipto envió una carta (S/3712) pidiendo una nueva reunión del Consejo de Seguridad porque éste había recibido un ultimátum de los gobiernos de Reino Unido y Francia.

•El ultimátum hacia un llamado a Egipto para que cesara toda actividad militar a unas 10 millas del Canal de Suez. De lo contrario Reino Unido y Francia se verían obligadas a intervenir en la zona para proteger la seguridad y el funcionamiento del canal.

Page 4: Presentación Temas Consejo Histórico

Contexto histórico

• El Canal de Suez fue abierto en Noviembre de 1869 después de 13 años de construcción. Por los medios de financiamiento para la construcción, corporaciones de Reino Unido y Francia adquirieron la licitación para su manejo por un periodo de 99 años.

• En 1955, Estados Unidos y Reino Unido ofrecen a Egipto un total de 70 millones de dólares para financiar la construcción de la Presa de Aswan.

• El 19 de julio de 1956, los Estados Unidos y Reino Unido cesan la asistencia económica para la construcción de la presa por “no ser factible en las presentes circunstancias”. Egipto había reconocido a la China comunista y estaba siendo ayudado al mismo tiempo por la Unión Soviética.

Page 5: Presentación Temas Consejo Histórico

• En respuesta a esto, Gamal Abdel Nasser, presidente de Egipto, anuncia el 26 de julio la nacionalización del Canal de Suez.

• Se hacen reuniones internacionales para hablar sobre la crisis que esta nacionalización generaría. Egipto, guiado por la Unión Soviética, rechaza cualquier tipo de inspección internacional hacia el canal. Además, es bloqueada la única salida marítima de Israel hacia el mar rojo (los Estrechos de Tirán).

• El 25 de octubre de 1956, Egipto, Siria, y Jordania anuncian el establecimiento de una unidad militar para la “guerra para la destrucción de Israel”.

•El 29 de octubre de 1956, fuerzas israelitas entran en la provincia del Sinaí destruyendo bases militares egipcias y el bloqueo en los Estrechos de Tirán. Asimismo, fuerzas francesas y británicas se posicionan no muy lejos de Egipto en el mediterráneo.

Page 6: Presentación Temas Consejo Histórico
Page 7: Presentación Temas Consejo Histórico

Datos importantes

• Durante 1955, más de dos tercios del petróleo de Europa pasó por el Canal de Suez.

• El 31 de octubre de 1956, en la resolución 119 del Consejo de Seguridad, se llamo a una reunión especial de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El consejo se declaro incompetente para resolver esta crisis por la falta de unanimidad para tratar el tema (por los constantes vetos de Reino Unido y Francia).