presentacion-trabajos-escritosetcp.pdf

1

Click here to load reader

Transcript of presentacion-trabajos-escritosetcp.pdf

Page 1: presentacion-trabajos-escritosetcp.pdf

Instrucciones para la

presentación deun

- Entrega siempre el trabajo a tiempo. Apunta en tu agenda la fecha límite de entrega.- Pregunta si el trabajo es a mano o a ordenador.

SI FUERA A ORDENADOR- Deja márgenes de aprox. 2 cms, tanto los laterales como el superior o infe-rior. No olvides el sangrado cada vez que cambies de párrafo.- El interlineado será de 1,5 cms. - Elige fuentes que otorguen seriedad al texto como la times, arial, calibri... y por supuesto que sean lo más legible posible. SI FUERA A MANO (MANUSCRITO) - Cuida la caligrafía y escribe con letra legible, haz tu trabajo lo más atractivo posible.- Deja márgenes tanto laterales como superiores e inferiores y también sangrados al empezar cada párrafo nuevo.- Utiliza una plantilla para no ladearte ni “comerte” los márgenes. TANTO MANUSCRITO COMO A ORDENADOR- Incluye una portada con el nombre del trabajo, tu nombre completo, curso y grupo en el que estás,y la asignatura correspondiente. - Deja una hoja en blanco entre la portada y el índice.- Realiza un índice para tu trabajo. Éste aparecerá en la página 3. - Numera las páginas de tu trabajo. Recuerda que, si por ejemplo, tu escrito tuviera seis páginas, en la última deberás escribir “y6”- Entrega tu trabajo limpio, sin manchas ni borrones, cuidando al máximo la ortografía. - En la parte final del mismo, debe aparecer la bibliografía, es decir, una lista de materiales (libros, revistas, páginas webs) que has usado para la elaboración de tu trabajo, y al final, una hoja en blanco que hará las funciones de contraportada.- Una vez realizado todo esto, repasa tu trabajo por si hubiera algún error.

Portada

página en blanco

Índice

trabajo

bibliografía

contraportada

Cómo se escribe la bibliografíaCómo se cita un libro

APELLIDOS [en mayúscula], Nombre del autor [o sus iniciales correspondientes se-guidas de punto] (año de edición): Título [en cursiva o en subrayado], lugar de edición,editorial.Ej. GALLEGO, Laura (2001):Fenris el elfo, Madrid. Ed. SM

Cómo se cita una página webAutor de la página: Apellidos, nombre.Título del recurso: “entre comillas”,Tipo de soporte: [en línea]Fecha de creación, y fecha de actualización.Disponible en la web: Ej: Retamal, Eugenia. “Haciendo las tareas”, [en línea]. Agosto 2005, Julio 2006. Dis-ponible en la web: http://profesoraeugenia.blogspot.com