Presentacion Vademecum

download Presentacion Vademecum

of 5

Transcript of Presentacion Vademecum

FITOTERAPIA, VADEMCUM DE PRESCRIPCIN Bernat Vanaclocha, Salvador Caigueral (Editores)

Acaba de aparecer la cuarta edicin del Vademcum de Fitoterapia, un libro que en sus once aos de existencia se ha ido convirtiendo en un referente, una herramienta de trabajo imprescindible para los profesionales de la salud que prescriben o dispensan medicamentos basados en plantas medicinales o sus extractos. Al planificar esta nueva edicin, nos propusimos como objetivo prioritario elaborar una obra eminentemente prctica, que contribuyera a racionalizar y modernizar la Fitoterapia, ajustada a los conocimientos cientficos actuales y a los requisitos bsicos de seguridad, calidad y eficacia. Para ello hemos empleado ms de cuatro aos de trabajo durante los cuales hemos contado con la inestimable colaboracin de ms de veinte especialistas. Creemos que la Fitoterapia est llamada a alcanzar un importante lugar en la teraputica ya que, como se explica en los captulos introductorios, su utilidad clnica est suficientemente demostrada y tiene una excelente aceptacin social: la poblacin confa en ella y la demanda cada vez ms. Por ello nuestro objetivo, como editorial especializada en el uso teraputico de las drogas de origen vegetal y sus derivados, es acercar la fitoterapia a la atencin primaria de salud, tanto a travs del presente libro como de nuestra Revista de Fitoterapia y nuestra pgina web www.fitoterapia.net. Pretendemos que el libro facilite el uso de la Fitoterapia al profesional de la salud familiarizado con las plantas medicinales, al tiempo que la haga ms comprensible al que se acerca por primera vez a esta tcnica teraputica. El libro mantiene la misma estructura que en las anteriores ediciones, sin embargo, como novedad, hemos credo conveniente que los captulos introductorios versen sobre aspectos bsicos, pero necesarios, para la comprensin de la fitoterapia en el momento actual: - Fitoterapia racional, escrito por Salvador Caigueral y Roser Vila (Universidad de Barcelona): Este captulo sirve de introduccin a la obra, abordando los conceptos bsicos para comprender mejor esta tcnica teraputica: sus posibilidades, sus lmites y hacia donde debera evolucionar.

2

- Principios activos, escrito por Diego Cortes, Inmaculada Andreu, Almudena Bermejo y M Carmen Zafra-Polo (Universidad de Valencia), una informacin esencial, puesto que el conocimiento de los principales constituyentes de las plantas nos hace comprender mejor las actividades farmacolgicas que desarrollan las drogas vegetales. - Galnica en Fitoterapia, elaborado por nuestro colaborador Juan Ignacio Genechea, farmacutico comunitario. Nos aproxima a las peculiaridades de la elaboracin de preparaciones farmacuticas en el campo de la fitoterapia, centrndose en los aspectos relevantes desde el punto de vista prctico y metodolgico que inciden en esta faceta de la actividad profesional. Cabe destacar que Juan Ignacio Genechea, es junto con Alejandro Arteche, creador del Vademcum de Fitoterapia, obra que han codirigido durante ms de una dcada. - La prescripcin en Fitoterapia, escrita por Bernat Vanaclocha, pretende ser una gua orientadora sobre los pasos a seguir para la establecer un tratamiento fitoterpico: seleccin de las drogas, de las formas de dosificacin y administracin, posologa y recomendaciones al paciente. - Plantas Medicinales, Resumen legislativo. Mara Jos Alonso y Josep Allu, nos dan claves para comprender la situacin legal en la que se encuentran en el estado espaol los preparados fitoterpicos, y como podra evolucionar en un futuro con la normativa europea y el posible Real Decreto espaol por el que se regulan los medicamentos de plantas medicinales. - La tradicin occidental en el uso de las plantas medicinales, escrito por Jos Luis Fresquet (Universitat de Valncia). Nos acerca al uso teraputico de las plantas medicinales a lo largo de la historia en nuestro entorno. El segundo apartado, las monografas de plantas medicinales (TABLA 1), es sin duda la parte nuclear del libro. Nuestro esfuerzo en su desarrollo ha ido marcado por los criterios de concisin y relevancia, teniendo en cuenta que la eficacia teraputica slo se consigue con el uso adecuado de los preparados fitoterpicos y que para ello es necesario que se cumpla con los requisitos bsicos de seguridad, calidad y eficacia. Para ello nos hemos ajustado a las definiciones y especificaciones de la farmacopea espaola; en cuanto a la parte teraputica, hemos diferenciado claramente los niveles de evidencia: las acciones farmacolgicas e indicaciones que han sido corroboradas en los estudios clnicos, las que proceden de ensayos de laboratorio y las basadas en los usos tradicionales o populares. Para la elaboracin de las monografas hemos consultado, adems de la literatura clsica, los artculos de revisin, as como en las monografas de la Comisin E del ministerio de sanidad alemn, las elaboradas por la ESCOP (European Scientific Cooperative on Phytotherapy) y las de la Organizacin Mundial de la Salud. Los autores de las monografas son: Bernat Vanaclocha, Salvador Caigueral, Roser Vila, Ester Risco, Francisco Prez, Ada Portillo, Blanca Freixa, Jorge R. Alonso, Begoa Milo, Jos Luis Ros, Miguel ngel Morales y Luis Ignacio Bachiller.

3

CASTAO DE INDIASAesculus hippocastanum L.

Nombre popular de la planta Nombre botnico Toxicidad: : Atencin a sus precauciones, efectos secundarios o contraindicaciones. : Precaucin: posible toxicidad de alguna de las partes de la planta (aunque no sean las utilizadas medicinalmente). : Planta muy txica. Droga o parte de la planta utilizada en teraputica, con indicacin, en su caso, de los requerimientos de la farmacopea. Principios activos responsables de sus acciones farmacolgicas. Principales acciones farmacolgicas observadas.

Parte Utilizada Se emplean principalmente las semillas (Hippocastani semen)... Principales Constituyentes - Semillas: Los principios activos son saponsidos triterpnicos, destacando la escina ... Accin Farmacolgica - Semillas: Las semillas tienen propiedades antiinflamatorias y venotnicas disminuyendo la permeabilidad de los vasos y ejerciendo una importante accin antiedematosa ...

Indicaciones Indicaciones teraputicas, mostrando el grado de - Semillas: La Comisin E y ESCOP indican los evidencia clnica para las mismas. preparados de las semillas en el tratamiento de la insuficiencia venosa crnica de las extremidades inferiores as como ... Contraindicaciones Semillas: Aunque existen estudios clnicos con mujeres embarazadas, de acuerdo con la prctica mdica habitual ... Efectos Secundarios Los estudios clnicos realizados con escina han mostrado incidencia de efectos secundarios entre el 0,6% y 3% ... Precauciones Tanto el extracto de semilla como la escina son bien tolerados ... Posologa (semillas): La comisin E recomienda, salvo otra prescripcin, ... Posologa recomendada por ESCOP: la dosis media diaria ... Posologa recomendada en las monografas de la OMS ... Presentaciones simples ARKOCHIM-ESPAA Presentacin: ... Posologa: ... Presentaciones compuestas AVERROES DR. PINA VARICES-HEMORROIDES Frmulas Magistrales Crema Lipoltica Gel Antihemorroidal Bibliografa Bombardelli, E., Morazzoi P, Griffini A. A. Review: Aesculus hippocastanum L, Fitoterapia 67:483-511, 1996. Laboratorios que comercializan partes de la planta o sus extractos en forma simple, su presentacin y posologa recomendada. Laboratorios y marcas de productos comercializados que incluyen partes de la planta o sus extractos como componente de formulaciones complejas (informacin ampliada en el apartado Presentaciones compuestas). Propuestas de formulacin que incluyen partes de la planta o sus extractos (informacin ampliada en el apartado Frmulas ). Referencias no incluidas en el apartado de Bibliografa general.

Posibles contraindicaciones de la droga y sus interacciones con otros medicamentos.

Efectos adversos relacionados con su uso

Precauciones que se deben tener en cuenta.

Posologa, indicando en su caso las recomendaciones de ESCOP, Comisin E o las monografas de la OMS.

....TABLA 1: Esquema de monografa.

4

Vitex Agnus-castus

Vitis vinifera

Aesculus hippocastanum

Eschscholzia californica

Ejemplos de Fotografias

5

La tercera parte est dedicada a ofrecer la informacin comercial facilitada por los laboratorios de sus presentaciones compuestas, es decir, los preparados que incluyen en su composicin ms de un componente de origen vegetal. Se describen, ordenados alfabticamente, unos 1.500 productos fitoterpicos. En cada ficha aparece, debajo de la marca comercial y el nombre del laboratorio productor o distribuidor, la ficha tcnica suministrada por la empresa (composicin, accin farmacolgica, indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, presentacin, posologa, etc. Adems se indica el tipo de registro: Especialidad Farmacutica, registro especial de Planta Medicinal u otro tipo de registro (alimentario o no especificado). El libro Sigue con un captulo, elaborado por Juan B. Peris y Gerardo Stbing (facultad de Farmacia, Universidad de Valencia), en la que se proponen unas 250 frmulas magistrales, ordenadas por aparatos. Se trata de un apartado que resultar eminentemente til para aquellos mdicos que deseen personalizar el tratamiento de sus pacientes. Completan el libro las siguientes secciones: Fotografas de plantas cuyos autores son: Carlos Hermosilla, Salvador Caigueral, Bernat Vanaclocha, Martin Wall y Gerardo Stbing. Agradecemos al profesor de botnica Joan Valls la revisin de las mismas. La ltima parte est constituida por los ndices, ordenados de la siguiente forma: - ndice de laboratorios (en el que figuran, con los datos de cada empresa las plantas y presentaciones compuestas que comercializa), ndices teraputicos, uno por acciones farmacolgicas y otro por indicaciones; con la intencin de que su consulta sea eminentemente prctica, hemos seleccionado las plantas que aparecen de forma que sean las ms significativas en cada caso, aquellas con un mayor nivel de evidencia de utilidad teraputica. ndice de especies, en el que figuran las plantas por sus nombres botnicos y populares.

-