Presentación webquest

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Colegio Universitario de Caracas Integrantes: Yelly Almado Miguel Caffiero Flavio Sequera Daniel Dinamarca Anggelike Teran Darielys Tovar Francys Serrano

Transcript of Presentación webquest

Page 1: Presentación webquest

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

SuperiorColegio Universitario de Caracas

Integrantes:Yelly AlmadoMiguel CaffieroFlavio SequeraDaniel DinamarcaAnggelike Teran Darielys Tovar Francys Serrano

Page 2: Presentación webquest

La idea de Webquest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e

integración de Internet en la escuela.

Reseña Histórica

De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge

(1995) y Tom March (1998), "una Webquest es una actividad

orientada a la investigación en la que la mayor parte de la

información que se debe usar está en la Web".

Page 3: Presentación webquest
Page 4: Presentación webquest

Usos de la Webquest

Las Webquest son utilizadas como recurso didáctico

por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo

de información y el desarrollo de competencias

relacionadas con la sociedad de la información.

Page 5: Presentación webquest

Limitaciones

Las Webquest presentan al mismo tiempo, la limitación de basarse en "selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el profesor, tales como otros recursos

didácticos tradicionales, por lo que no colaboran con el

desarrollo completo de las Competencias para manejar

información en la web.

Page 6: Presentación webquest

Modos de realización y objetivos.

Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la búsqueda de información.

El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis.

La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.

Las partes típicas de una Webquest son: Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y conclusiones.

Page 7: Presentación webquest

Estructura de la Webquest.

Page 8: Presentación webquest

Tipos de las Webquest

Corta Duració

n Larga

Duración

Miniquest

Objetivo: La meta educacional de un

WebQuest a corto plazo es la adquisición e

integración del conocimiento de un

determinado contenido de una o varias materias.

Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

Objetivo: Extensión y procesamiento del

conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, entre otros)

Duración: Entre una semana y un mes de

clase.

Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: introducción (Escenario),

tarea y resultado (Producto). Es una buena

manera de iniciar al alumnado en la utilización

de las TIC.

Duración: Se puede llevar a cabo en 50

minutos.

Page 9: Presentación webquest

Ejemplo de una Webquest.

Anexo ejemplo de la webquest para desarrollar las practicas con mejor aplicación de TIC http://tematicasconjm.blogspot.com/

Para elaborar pulseras antiestáticas esto es con la herramienta ZUNAL que es muy sencilla, posee tutorial y esta muy completahttp://www.zunal.com/tasks.php?w=82440

Page 10: Presentación webquest

GRACIAS POR SU ATENCIÓN