Presentación1

13
TEORIA SOCIO- CULTURAL DE VIGOTSKY

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

TEORIA SOCIO-CULTURAL DE VIGOTSKY

Page 2: Presentación1

• Lev Semenovich Vygotsky, nació en Rusia en el año 1896.

BIOGRAFIA

• Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista.

• En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura.

• Obtuvo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917.

Page 3: Presentación1

• La teoría de Vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.

• El desarrollo cognitivo esta ligado a la interacción social entre las personas.

• Propone al lenguaje como herramienta mediadora del desarrollo

• El desarrollo se origina a partir de las relaciones sociales y la cultura.

VIGOTSKY

Page 4: Presentación1

ZONAS DEL DESARROLLO

• ZONA DEL DESARROLLO REAL.• ZONA DEL DESARROLLO PROXIMO• ZONA DEL DESARROLLO POTENCIAL.

ZONA DEL DESARROLLO PROXIMOLa distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

Page 5: Presentación1

ANDAMIAJE • Es una técnica que consiste en modificar el

nivel de apoyo que se le brinda un aprendiz para realizar una tarea.

• A medida que mejore el desempeño del alumno el profesor brindará menos ayuda y la ZDP irá disminuyendo.

• Como resultado del diálogo con un experto, el niño organiza sus conceptos y su pensamiento se vuelve más lógico

Page 6: Presentación1

Características del AndamiajeA) Ajustable a las necesidades de aprendizaje del alumnoB) Transitorio o temporalC) Explicitado (audible y visible) y tematizable

Page 7: Presentación1

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA APLICAR LA TEORIA DE VIGOTSKY

• Utilice la ZDP: la enseñanza del alumno debe ser asistida por el instructor en un principio y con las prácticas continuas del alumno, el profesor reduce la asistencia y las explicaciones hasta que éste pueda trabajar independientemente.

• Utilice el andamiaje: ofrezca ayuda al alumno cuando sea necesario o cuando olvide lo que tiene que hacer, cuando titubee, anímelo y motívelo a practicar su habilidad. Observe y aprecie sus esfuerzos

Page 8: Presentación1

• Utilice a compañeros más hábiles como maestros: Los estudiantes se benefician del apoyo de los alumnos expertos.

• Motive el aprendizaje colaborativo: tanto niños como adultos se involucran en actividades colaborativas, debe construir comunidades de aprendizaje en lugar de que los aprendices trabajen aislados.

• Tome en cuenta el contexto cultural: guie el aprendizaje de las habilidades que son importantes en la cultura en que se vive.

• Anime a los alumnos a utilizar el habla privada: estoy les ayudará a internalizar y autor regular su conducta y su aprendizaje.

Page 9: Presentación1

METAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY

Promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y con ello el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de instrumentos y tecnologías de mediación sociocultural en los educandos

Page 10: Presentación1

El alumnoSer social, producto y protagonista de las interacciones sociales en que se involucra.Reconstruye los saberes en una construcción en colaboración con otros

Page 11: Presentación1

El maestroAgente cultural, mediador esencial entre los saberes socioculturales y el proceso de apropiación de los alumnos.Construye conjuntamente con sus alumnos zonas de desarrollo próximo por medio de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos.

Page 12: Presentación1
Page 13: Presentación1

INTENGRANTES:

• CHUCO GUIZADO, ELIANA

• FRANCO MIRANDA, ERIKA

• QUIROZ ARANA, ELVIA

• SOLANO SALAZAR. LUCILA