Presentación1

1
MUSEO INTERACTIVO MARINO: TALCAHUANO PROYECTO 1 HOMBRE, ARQUITECTURA Y CIUDAD PROFESOR: MIGUEL ROCO AYUDANTE: NICOLE CÁRDENAS ALUMNA: MARTINA CARRASCO MIERCOLES 2, JULIO 2014 UBICACIÓN TERRENO Ruta Interportuaria PARTIDO GENERAL IDEA ESTRUCTURA ESPACIAL Verano Diciembre 21 Invierno Junio 21 Equinoccio N Canal Terreno viviendas Av. colón Corte esquemático terreno El terreno posee un asoleamiento homogéneo, sin grandes alturas que produzcan sombra Parte posterior del proyecto hacia el noroeste, para un aprovechamiento térmico del sol en la zona de permanencia. Parque Permitir al usuario descubrir la biodiversidad marina y su importancia en la relación con el ser humano, mediante el concepto de Barco Orgánico, representante de la transición humano- mar. ESTRUCTURA FUNCIONAL ESTRUCTURA FORMAL CONDICIONES MEDIAMBIENTALES Elementos distinguibles de un barco: RECIBIR CANAL -Chimeneas y/o Cabinas -Ventanas circulares Paneles fotovoltaicos en la zona más alta Ventilación por convección, aprovechando el viento proveniente del norte N Elementos dispersos que se unen por elementos orgánicos Envolvente de Cobre Estructura de Acero Galvanizado Sistema de membranas de acero y ventanales de PTEG tratado, para texturizarlo y proteger de rayos UV. Administración Sala de conferencias Hall Taller 1 Taller 2 Taller 3 Zona húmeda Sala exp. Itinerante Souvenir Café Bodegas Piscinas El museo cuenta con múltiples caminos que guían a un mismo acceso, para acentuar los volúmenes dispersos. El recorrido termina con una salida al exterior: Pausa para reflexión. Taller 1 Labor de investigación oceánica. Taller 2 Riesgo de contaminación, impacto en la vida marina. Recorrido interconectado, interior de un organismo Desnivel que introduce al usuario y lo “sumerge” en el recorrido Cubierta que cubre el acceso para producir la sensación de adentrarse a descubrir el barco orgánico. Piscinas que rodean el barco, dan tiempo de contemplación y hacen que el usuario perciba que flota en el mar. La cubierta simula una capa superior de agua y marca el recorrido hacia el exterior Taller 3 Cómo se ha solucionado, crear conciencia.

Transcript of Presentación1

MUSEO INTERACTIVO MARINO: TALCAHUANO

PROYECTO 1

HOMBRE, ARQUITECTURA Y CIUDAD

PROFESOR: MIGUEL ROCO

AYUDANTE: NICOLE CÁRDENASALUMNA: MARTINA CARRASCO MIERCOLES 2, JULIO 2014

UBICACIÓN TERRENO

Ruta Interportuaria

PARTIDO GENERAL

IDEA

ESTRUCTURA ESPACIAL

Verano – Diciembre 21 Invierno – Junio 21 Equinoccio

N

CanalTerreno

viviendasAv. colón

Corte esquemático terreno

El terreno posee un asoleamiento homogéneo, sin grandes

alturas que produzcan sombra

Parte posterior del proyecto hacia el noroeste, para un

aprovechamiento térmico del sol en la zona de permanencia.

Parque

Permitir al usuario descubrir labiodiversidad marina y su importancia enla relación con el ser humano, mediante elconcepto de Barco Orgánico,representante de la transición humano-mar.

ESTRUCTURA FUNCIONAL ESTRUCTURA FORMALCONDICIONES MEDIAMBIENTALES

Elementos distinguibles de un barco:

RECIBIR

CANAL

-Chimeneas

y/o Cabinas

-Ventanas

circulares

Paneles

fotovoltaicos en

la zona más alta

Ventilación por convección, aprovechando el viento proveniente del norte

N

Elementos dispersos que se unen por elementos orgánicos

Envolvente de Cobre Estructura de Acero Galvanizado

Sistema de membranas deacero y ventanales dePTEG tratado, paratexturizarlo y proteger derayos UV.

AdministraciónSala de conferenciasHall

Taller 1Taller 2Taller 3

Zona húmedaSala exp. ItineranteSouvenir

CaféBodegasPiscinas

El museo cuenta con múltiplescaminos que guían a un mismoacceso, para acentuar los volúmenesdispersos.

El recorrido termina con una salidaal exterior: Pausa para reflexión.

Taller 1Labor de investigación oceánica.

Taller 2Riesgo de contaminación, impacto en la vida marina.

Recorrido interconectado, interior de un organismo

Desnivel que introduce al usuario y lo “sumerge” en el recorrido

Cubierta que cubre el acceso para producir la sensación de

adentrarse a descubrir el barco orgánico.

Piscinas que rodean el barco, dan

tiempo de contemplación y hacen

que el usuario perciba que flota en

el mar.

La cubierta simula una capa

superior de agua y marca el

recorrido hacia el exterior

Taller 3Cómo se ha solucionado, crear conciencia.