Presentación1 pulso

7
EDUCACIÓN, SALUD FÍSICA Y DEPORTES I PULSO” José Félix Rivas González C.I. V-1.039.777

Transcript of Presentación1 pulso

Page 1: Presentación1 pulso

EDUCACIÓN, SALUD FÍSICA Y DEPORTES I

“PULSO”

José Félix Rivas González C.I. V-1.039.777

Page 2: Presentación1 pulso

En medicina el pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien.

EL PULSO

Page 3: Presentación1 pulso

Características del Pulso ArterialSe consideran cinco propiedades a la hora de estudiar el pulso arterial:Frecuencia, Ritmo y Tensión, que se pueden estudiar por auscultación y otros medios.Amplitud y Forma, medidas a través de palpación del pulso periférico.FrecuenciaEs  el  número  de  latidos  por  minuto. El  pulso  varía  con  la  edad  y  sexo.En reposoR.N. –> 100-180 x minLactantes –> 80-150 x minDe 11 años a adulto –> 60-90 x minPuede ser menorAnormalidades Taquicardia –> Frec. Mayor a 100 en adultos (fiebre, anemia, etc)Bradicardia –>Frec. Menor a 50RitmoRegularidad e igualdad de los latidos. En el control de pulso podemos encontrar un ritmo determinado.Condición NormalRitmo Regular: Puede presentar variaciones cíclicas normales con la respiración, aumentando durante la inspiración y decreciendo durante la espiración.Anormalidad Ritmo Irregular: Está asociado por lo general con trastornos del ritmo tales como la fibrilación auricular; los pulsos regular con pausas (latidos omitidos) o los latidos adicionales reflejan contracciones ventriculares o auriculares prematuras  (extrasístoles).Amplitud o VolumenEs una determinación subjetiva, basada en la práctica y en la experiencia. El volumen del pulso es el mismo en todos los latidos.Condición NormalPulso lleno: Fácil de palpar y difícil de bloquear con los dedos del examinador.AnormalidadPulso débil: Carácter filiforme, a menudo rápido, difícil de palpar y fácil de perder.Tensión o ElasticidadPara medirla, se debe palpar suavemente las paredes arteriales y de esta forma, determinar sus características.Condición NormalPulso normotenso: La arteria es recta, lisa, redondeada, elástica y blanda.AnormalidadPulso tenso: de las paredes arteriales endurecidas, se palpan como cordones y pueden ser tortuosas en enfermedades como la arteriosclerosis

Page 4: Presentación1 pulso

¿Cómo tomar el pulso radial?

La arteria radial se encuentra dentro de su muñeca cerca del lado donde está su dedo pulgar. Usted necesita un reloj que tenga segundero para contar las pulsaciones que se producen en un minuto. Los siguientes pasos pueden ayudarle a tomar su pulso radial.Doble el codo dejando el brazo a su lado. La palma de su mano debe quedar hacia arriba.Usando sus dedos corazón e índice, toque suavemente la arteria radial que está dentro de su muñeca. Al encontrarla, usted sentirá las palpitaciones del pulso radial. No use su dedo pulgar para tomar el pulso porque él tiene sus propias pulsaciones.Cuente las pulsaciones de su pulso radial durante un minuto (60 segundos). Tenga en cuenta si las pulsaciones son fuertes o débiles.Escriba su frecuencia cardíaca, la fecha, la hora y la muñeca (derecha o izquierda) que usaron, para tomar el pulso. Escriba también lo que usted note respecto a su pulso, como debilidad, fortaleza o ausencia de latidos.La arteria radial es una arteria de fácil uso para examinar el ritmo cardíaco durante el ejercicio o después de él.

Page 5: Presentación1 pulso

¿Cómo tomar el pulso carotídeo?

Las arterias carótidas s encuentran en la parte externa de ambos lados de su cuello. Usted necesitará un reloj con segundero para contar las pulsaciones que se producen en su arteria carótida durante un minuto. Los siguientes pasos pueden ayudarle a tomar su pulso carotídeo.Usando sus dedos corazón e índice, toque suavemente la arteria carótida en cualquier lado de su cuello. No presione ambas arterias al mismo tiempo. Usted sentirá el pulso carotídeo cuando encuentre una de tales arterias. No use su dedo pulgar para tomar el pulso porque él tiene sus propias pulsaciones.Cuente las pulsaciones durante un minuto (60 segundos) completo.Escriba su frecuencia cardíaca, la fecha y la hora en que fue tomada. Tenga en cuenta si su pulso era débil o si latía con fuerza. Escriba también lo que usted note respecto a su pulso, como debilidad, fortaleza o ausencia de latidos.La arteria carótida es una arteria de fácil uso para examinar el ritmo cardíaco durante el ejercicio o después de él.

Page 6: Presentación1 pulso

¿Cómo tomar el pulso apical?

El pulso apical es su ritmo cardíaco cuando es tomado con estetoscopio que se coloca sobre su corazón. Para tomar su pulso apical será necesario un reloj que tenga segundero. Los siguientes pasos pueden ayudarle a tomar su pulso apical.Usted debe sentarse o acostarse.Coloque las los auriculares del estetoscopio en sus oídos.Coloque el diafragma del estetoscopio sobre su corazón. El corazón se encuentra en la mitad del pecho un poco hacia el lado izquierdo.Cuando oiga su ritmo cardíaco cuente los latidos que se producen en un minuto (60 segundos) completo. Tenga en cuenta si el corazón palpita fuerte o débilmente, o si hay ausencia de latidos.Escriba la frecuencia de su pulso apical, la fecha y hora en que fue tomado. También escriba si usted siente que su pulso no está palpitando como normalmente lo hace.

Page 7: Presentación1 pulso

Conocer la frecuencia cardíaca es importante entre otras razones, para dosificar nuestro ejercicio físico, la frecuencia cardíaca se define como el número de veces que el corazón se contrae durante un período de tiempo que normalmente suele ser un minuto El conocimiento de nuestra frecuencia cardíaca nos permite la práctica del ejercicio físico y el desarrollo de un plan de entrenamiento de una forma controlada optimizando el esfuerzo.Para conocer nuestra frecuencia cardíaca podemos emplear pulsómetros o simplemente medirla cronometrando los latidos al palpar con el dedo índice y el medio, ciertas zonas de nuestro cuerpo donde las arterias están próximas a la piel, la garganta, la muñeca o la sien son algunas de ellas.Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido, la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio de nuestro estado físico.Según el tipo de deportista la medición de la frecuencia cardíaca  posee una serie de beneficios para el control de la actividad física.

Importancia en la dosificación del trabajo físico