Presentación2

29
MICOLOGÍA GENERALIDADES DE LA MICOLOGÍA Y SU MORFOLOGÍA

description

Micología

Transcript of Presentación2

Page 1: Presentación2

MICOLOGÍA

GENERALIDADES DE LA MICOLOGÍA Y

SU MORFOLOGÍA

Page 2: Presentación2

La micología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los hongos (setas comestibles, alucinógenas, levadura vino, cerveza, pan, etcétera).

Los hongos son un reino de seres vivos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos y cuyas células se agrupan formando un cuerpo filamentoso muy ramificado.

El conjunto de filamentos de un hongo se llama micelio, y cada filamento se denomina hifa. A veces las células que forman el micelio pueden ser falsos tejidos. Las células de los hongos tienen y la pared celular de quitina, sustancia propia de los animales artrópodos.

Según su tipo de vida los hongos pueden ser saprofitos, parásitos y simbiontes.

Page 3: Presentación2
Page 4: Presentación2
Page 5: Presentación2

CLASIFICACIÓN

Page 6: Presentación2

MORFOLOGÍA

Fragmentación de la hifa.

Page 7: Presentación2
Page 8: Presentación2
Page 9: Presentación2

Saprófitos: son hongos que viven sobre materia orgánica en descomposición.

Parásitos: son hongos que viven a expensas de otros individuos, tanto animales como plantes. Un ejemplo de éstos es Genoderma, que ataca a árboles, o Candida que ataca a animales.

Simbióticos: son hongos que viven asociados a otros organismos. Pueden asociarse a las raíces de árboles, cediéndoles sales y agua, a cambio de tomar materia orgánica.

HONGOS SU ESTILO DE VIDA

Page 10: Presentación2

HONGOS su estilo de vida

Los hongos saprofitos, como el champiñón o la trufa, se pueden alimentar de sustancias en descomposición.

Los hongos simbiontes se asocian con otros organismos y se benefician mutuamente.

Los hongos parásitos se alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos.

Page 11: Presentación2

HÁBITATLos hongos viven en lugares húmedos, con abundante materia orgánica en descomposición y ocultos a la luz del sol. También pueden habitar medios acuáticos o vivir en el interior de ciertos seres vivos parasitándolos.

REPRODUCCIÓNLa reproducción de los hongos puede ser asexual, por esporas, y

sexual.

Las hifas haploides pueden dar lugar por mitosis, es decir asexualmente, a unas esporas llamadas conidios o conidiosporas.

Las hifas diploides resultante de la unión de dos hifas haploides pueden dar lugar, por reproducción sexual, a esporas en unas estructuras tipo asca o tipo basidio.

Hay dos clases de hifas cenocíticas, sin tabiques de separación entre células, e hifas tabicadas, con ellos.

Page 12: Presentación2

LEVADURASSon hongos microscópicos unicelulares de forma esférica, que realizan la fermentación de azúcares, y se reproducen de manera asexual por gemación.

Estas características hacen que sean utilizados en la industria para el desarrollo de alimentos principalmente, el caso de los quesos, el pan, la cerveza y el vino.

También son causantes de infecciones, las mas comunes la candidiasis (candida albicans).

Algunas levaduras y mohos poseen paredes melanizadas, que le dan un color pardo o negro.

Page 13: Presentación2

MOHOSTambién llamados hongos filamentos o miceliares representan el crecimiento más típico de los microscópicos.

Producen colonias algodonosas o pulverulentas que son muy características.

Page 14: Presentación2
Page 15: Presentación2

CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS MICOSISTipos Enfermedad Hongo (Género)

Superficial: Capas externas de piel (epidermis), cabello, uñas, mucosas

Pitiriasis versicolorTiña negraDermatofitosis

MalasseziaHortaea TrichophytonMicrosporum Epidermophyton

Subcutáneo: Dermis, tejido subcutáneo y músculo

EumicetomaEsporotricosisCromoblastomicosis

MadurellaSporothrixFonsecaea

Sistémico o profundo: Uno o más órganos / tejidos profundos

HistoplasmosisParacoccidiodomicosisCoccidiodomicosis

HistoplasmaParacoccidioidesCoccidioides

Oportunista: Diversos órganos. Topográficamente puedenser superficiales, subcutáneas o sistémicas, pero son causadas por hongos inocuos.

En un sujeto susceptible, cualquier hongo puede ser un oportunista 

CandidosisCriptococosisZigomicosis

CandidaCryptococcusRhizopus

Page 16: Presentación2

MICOSISSon las infecciones producidas por hongos

Muchos son exógenos y su hábitat natural se sitúa en el agua, la tierra y los restos orgánicos.

Las micosis que aparecen con la máxima incidencia, como son la candidosis y las dermatofitosis (son causas por hongos que forman parte de la flora microbiana normal o que están muy adaptados a sobrevivir en el hospedador humano).

Page 17: Presentación2

Es posible clasificar las micosis en:

Page 18: Presentación2

MICOSIS SUPERFICIAL( D E M ATO F I TO S I S )

Muy frecuentes

Únicamente se presenta en los tejidos querantinizados superficiales (piel, cabello y uñas)

No son debilitantes letales

Distribución geográfica amplia

Infección por contacto directo

Fácilmente curables

Page 19: Presentación2

Humedad, calor, propiedades químicas específicas de la piel, composición del sebo y sudor, juventud, exposición intensa y predisposición genética. La incidencia del trastorno es mayor en climas húmedos y calientes y en personas que viven en hacinamiento.El uso de calzado hace que los pies estén calientes y húmedos y prepara el terreno para infecciones de este tipo

Page 20: Presentación2
Page 21: Presentación2

MICOSIS SUBCUTÁNEASSon relativamente frecuentes

Su distribución geográfica se restringe principalmente a zonas rurales.

La infección generalmente, es adquirida por la interrupción de la continuidad de la piel.

Se consideran como infecciones de tipo ocupacional.

Page 22: Presentación2
Page 23: Presentación2

MICOSIS SISTÉMICAS

Poco frecuentes

Distribución geográfica restringida principalmente a zonas endémicas.

Infección por inhalación.

Son curables siempre y cuando sean diagnosticadas oportunamente.

Page 24: Presentación2
Page 25: Presentación2

MICOSIS OPORTUNISTAS

Muy frecuentes

Distribución geográfica amplia.

Infección por contacto directo, traumatismo.

Cutáneo o inhalación.

Mientras no se corrija el factor de oportunismo, habrá altas posibilidades de recidivas.

Page 26: Presentación2
Page 27: Presentación2

HONGOS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y ALIMENTICIA

Cabe destacar el papel de los hongos en la industria farmacéutica, en la obtención de antibióticos, y en la industria alimenticia, debido a los procesos de transformación de alimentos por fermentación, como el pan, el queso o la cerveza.

Page 28: Presentación2

TRATAMIENTO

Page 29: Presentación2