Presentación2(1)

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGIA INTEGRANTES: Jessica Trujillo Daisy Merino Katherine Albán SEMESTRE: 2do semestre “A” PROFESOR: Patricio Tobar

Transcript of Presentación2(1)

Page 1: Presentación2(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y

TECNOLOGÍASCARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PEDAGOGIA 

INTEGRANTES: Jessica TrujilloDaisy Merino

Katherine Albán  

SEMESTRE:2do semestre “A”

 PROFESOR:

Patricio Tobar

Page 2: Presentación2(1)

EDGAR MORIN(París, 1921) Sociólogo y antropólogo

francés.

ENRIQUE VARONA Villa de Santa

María de Puerto Príncipe

1849-1933Educador y Pedagogo.

EMILIO UZCÁTEGUI Nace y muere en

Quito 1899-1986 Pedagogo

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO APORTACIONES DE :

Page 3: Presentación2(1)

APORTACIONES “LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA

EDUCACIÓN DEL FUTURO” 

Page 4: Presentación2(1)

1. UNA EDUCACIÓN QUE CURE LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO

2. UNA EDUCACIÓN QUE GARANTICE EL CONOCIMIENTO PERTINENTE

3. UNA EDUCACIÓN QUE ENSEÑE LA CONDICIÓN HUMANA

Page 5: Presentación2(1)

4. UNA EDUCACIÓN QUE ENSEÑE LA IDENTIDAD TERRENAL

5. UNA EDUCACIÓN QUE ENSEÑE A ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES

6. ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN

7. LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO

Page 6: Presentación2(1)

“Plan Varona”

APORTACIONES

Page 7: Presentación2(1)

Estableció la interrelación entre independencia, política y economía.

Dedujo la importancia del proceso educativo en la formación de ciudadanos autónomos

Implantó una reforma integral desde la enseñanza primaria hasta la universidad.

Page 8: Presentación2(1)

Su reforma se asienta sobre

bases sencillas y sólidas de considerar que toda enseñanza debe ser científica, objetiva, experimental y práctica mediante.

la observación . la experiencia.

PLAN VARONA

Page 9: Presentación2(1)

Emilio Uzcategui

Page 10: Presentación2(1)

Emilio Uzcateg

ui

Redactó la "Declaración de Principios y el Programa de Acción del

Socialismo”

Conformó las dos comisiones creadas por el Ministerio de Previsión Social para estudiar la protección infantil

Refutó al Presidente Velasco Ibarra cuando atacó a la enseñanza

laica en una intervención a la

Nación. Despues fue nombrado Fiscal del Supremo Tribunal de Honor Nacional que condenó al régimen

arroyista como atentatorio

Siguió un seminario de Filosofía de la Educación y un curso de Psicología de la adolescencia. 

Se le consideraba el mayor Pedagogo del país por su permanente labor en pro del magisterio

Page 11: Presentación2(1)

Alcanzó posiciones en la Unesco y su

influencia en el Magisterio del país se acentuó desde 1.930 en adelante, al punto que con Leonidas García constituyen la más alta nota del normalismo en el Ecuador.

Sus discursos poseían la dialéctica necesaria para convencer con razones a quienes se le oponían.

Emilio Uzcategui