Presentación4

44
Justificación… En casos de contra el Athletic suele reunir a mucha gente para tener mayor posibilidades de remate, para ello puede ralentizar la jugada sin dejar de progresar yendo de un lado a otro para crear espacios fáciles de aprovechar o sumar más gente ante un posible centro o pase y rematar de forma de más eficaz para no perder de nuevo el balón y quedar en situación propia de peligro.

Transcript of Presentación4

Page 1: Presentación4

Justificación…

En casos de contra el Athletic suele reunir a mucha gente para tener mayor posibilidades de remate, para ello puede ralentizar la jugada sin dejar de progresar yendo de un lado a otro para crear espacios fáciles de aprovechar o sumar más gente ante un posible centro o pase y rematar de forma de más eficaz para no perder de nuevo el balón y quedar en situación propia de peligro.

Page 2: Presentación4

Subsubprincipios Central: Central sin balón en amplitud y a una cierta distancia de central poseedor del balón para poder recibir sólo. El otro central que sube el balón evita problemas con pases seguros en su mayoría a lateral o pivote defensivo.

Laterales: Deben estar muy abiertos para generar amplitud y el lateral por donde se mueve al balón debe ir progresando en profundidad para facilitar la salida del balón.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Interiores/Pivote desmarques constantes de posesión, 1x1, subir el balón, ocupar espacios llegando desde segunda línea,…

Laterales en amplitud. El lateral del lado donde sube el balón en profundidad. El otro se queda en medio campo.

Extremos realizan movimientos de fuera-adentro y de dentro-afuera, desmarques de ruptura, 1x1,…

Centrales abiertos por si el balón regresa

Delantero centro desmarques de ruptura a la espalda lateral de los centrales o se situa para rematar un posible centro o pase al área

Page 3: Presentación4

SubsubprincipiosPivote/Interiores: El que sube el balón aguanta al máximo para que se cierre la defensa por dentro y poder abrir a banda. Triangular entre ellos. Realizan desmarques constantes de posesión, 1x1, subir el balón, ocupar espacios llegando desde segunda línea,…

Extremos: Realizan desmarques de ruptura, 1x1 y ocupación de espacios/subir al remate.

Punta: En constante movimiento buscando posibles huecos en la espalda de la defensa, creando/ocupando espacios o yendo a rematar.

Page 4: Presentación4

Problemas detectados…

Si no se esta bien compenetrado y se tiene estudiado se pueden perder muchas pelotas e incluso facilitar un contra del rival.

Page 5: Presentación4

Momento de juego defensivoTareas para desarrollar esto…

TAREA 1

Subprincipio principal Contraataque

Subprincipio secundario Pasar de contraataque a ataque organizado

Objetivo Condicional Resistencia específica, velocidad específica

Tipo de tarea Intersectorial

Espacio de juego ½ campo

Tiempo 3 series de 6’

Nº de jugadores 5x5 + c + 2 porteros.

Descripción 5x5 jugadores en medio campo por posiciones. La defensa de 4 y un pivote y en ataque 2-3. Cuando el equipo atacante consigue realizar 5 pases juega con el comodín que pasará la pelota al espacio para que cualquier atacante pueda aprovecharlo.

Variante No hay zonas. Simplemente posesión en medio campo y cuando haya un hueco para pase entre líneas se pasa el balón allí y si es controlado por un atacante sigue la jugada.

Page 6: Presentación4
Page 7: Presentación4

Momento de juego defensivoTareas para desarrollar esto…

TAREA 2

Subprincipio principal Superación de la línea de presión hacia la banda y ocupar espacios libres

Subprincipio secundario Creación/ocupación de espacios, creación de superioridad numérica

Objetivo Condicional Resistencia específica

Tipo de tarea Sectorial

Espacio de juego 40x30m

Tiempo 3 series de 5’

Nº de jugadores 6x6 + 2 porteros

Descripción Situación de ataque con balón controlado donde para poder atacar el balón tiene que salir a banda donde ningún defensor puede entrar. Una vez atravesada la zona marcada por los atacantes, lo defensores que estaban presionando no pueden defender.

Variante Si la defensa consigue robar, posibilidad de atacar a portería pequeñas ubicadas a los límites de las bandas.

Page 8: Presentación4
Page 9: Presentación4

Momento de juego ofensivoPrincipios

PRINCIPIO GENERAL

FINALIZAR CON ÉXITO

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS ATAQUE ORGANIZADO

RECEPCIÓN DE CARA A PORTERIA DE LOS

EXTREMOS/INTERIORES

CREAR SUPERIORIDADES

NUMÉRICAS Y REMATAR

APROVECHAR ESPACIO

DEFENSA RIVALNO PRECIPITACIÓN

Page 10: Presentación4

Momento de juego ofensivoPrincipios

SITUACIÓN GENERAL

RELACIÓN LÍNEA 2 – LÍNEA 3

SITUACIÓN INTERSECTORIAL

INTERIORES-EXTREMOS-PUNTAS

Page 11: Presentación4

Momento de juego ofensivoPrincipios

DELIMITACIÓN TERRENO DE JUEGO Y “POSICIONAMIENTO INICIAL”

*ATH.BILBAO

-SITEMA DE JUEGO: 4-3-3

Page 12: Presentación4

Momento de juego ofensivoSubPrincipios

Buscar la recepción de cara a portería de los extremos

Creación de juego y de superioridades numéricas en banda

No precipitación en el remate.

Acabar todas las acciones con remate a puerta.

Aprovechar espacios entre la defensa rival.

Aperturas a banda y desdoblamientos laterales.

Page 13: Presentación4

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasI. El balón está en la banda para ser centrado

En la mayoría de jugadas de ataque el Athletic busca abrir a la banda para que se produzca un buen centro y uno de sus delanteros remate.

Page 14: Presentación4
Page 15: Presentación4

Justificación…

El Athletic basa mucho su juego en la banda y en crear superioridades numéricas y acumular mucha gente al remate para tener mayor facilidad de finalización con éxito.

Page 16: Presentación4

Subsubprincipios Central: Central sin balón en amplitud y atento por si le llega el balón.

Laterales: Deben estar muy abiertos para generar amplitud y el lateral por donde se mueve al balón debe ir progresando en profundidad para facilitar la salida del balón.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Puntas y extremos en constante movimiento buscando posibles huecos en la espalda de la defensa, creando/ocupando espacios, cambiando de posición, desmarques de ruptura, golpeo desde fuera o buscar centro,…

Laterales en amplitud. El lateral del lado donde sube el balón en profundidad. El otro se queda en medio campo.

Interiores/pivotes intercambian posiciones con extremos y entre ellos creando/ocupando espacios, se suman todos al ataque o uno se queda guardando la posición,…

Centrales abiertos por detrás del portador atentos a posibles pases

Page 17: Presentación4

SubsubprincipiosPivote/Interiores: Llegar desde segunda línea. Ocupar espacios creados y crear de nuevos. Rematar. Abrir a banda y abrirse a banda para ayudar.

Extremos: Extremos abiertos realizando desmarques de ruptura. Buscar juego por banda. Creación de superioridades numéricas en ataque. Recepción de cara a portería.

Punta: Aprovecha el espacio libre si hay espacios entre defensas o busca balón a la espalda de la defensa cuando hay espacio suficiente. Si el balón cae a banda para extremo, se va directo al centro del área esperando centro.

Page 18: Presentación4

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasII. Saque de esquina abiertos

En la mayoría de jugadas de saques de esquina abiertos del Athletic entran cinco al remate escalonados dos hacia el primer palo y tres por detrás, dos en el rechace en el borde del área y dos atrás en medio campo, el que queda saca desde la derecha con pierna derecha hacia el primer palo.

Page 19: Presentación4
Page 20: Presentación4

Justificación…

Al disponer de buenos rematador acostumbra a sumar mucha gente en los córner para ocupar bien todos el espacio posible.

Page 21: Presentación4

Subsubprincipios Central: Central rematador se suma al ataque. Central que queda se sitúa detrás del lateral que marca a hombre más adelantado. Atento a posibles saques rápidos a la espalda.

Laterales: Uno se suma al ataque y el otro cierra con el hombre más adelantado del rival. Baja rápido si la jugada no acaba en gol.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Interiores entra 1 a rematar y el otro se queda junto a pivote al rechace. También se puede acercar al pasador para jugar en corto.

1 Lateral en ¾ quedando con el rival más adelantado. El otro se suma al ataque.

Sube 1 a rematar y el otro se queda.

Punta entra hacia donde está el portero.

Extremo al lado contrario de donde se saca y entra al segundo palo.

Page 22: Presentación4

SubsubprincipiosPivote/Interiores: Puede acudir uno al córner para sacar en corto. Uno entra a rematar y los otros dos se queden en la frontal esperando rechace.

Extremos: Uno saca el córner. El otro en el lado contrario busca entrar al segundo palo en diagonal de fuera a dentro para entrar con más fuerza.

Punta: Cambia de posición para crear incertidumbre. Puede entrar al primer palo o punto de penalti. Molesta al portero.

Page 23: Presentación4

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasII. Saque de esquina cerrados

En la mayoría de jugadas de saques de esquina abiertos del Athletic entran cinco al remate escalonados casi en línea y dos quedan al rechace.

Page 24: Presentación4
Page 25: Presentación4

Justificación…

Al disponer de buenos rematador acostumbra a sumar mucha gente en los córner para ocupar bien todo el espacio posible.

Page 26: Presentación4

Subsubprincipios Central: Central rematador se suma al ataque. Central que queda se sitúa detrás del lateral que marca a hombre más adelantado. Atento a posibles saques rápidos a la espalda.

Laterales: Uno se suma al ataque y el otro cierra con el hombre más adelantado del rival. Baja rápido si la jugada no acaba en gol.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Interiores entra 1 a rematar y el otro se queda junto a pivote al rechace. También se puede acercar al pasador para jugar en corto.

1 Lateral en ¾ quedando con el rival más adelantado. El otro se suma al ataque.

Sube 1 a rematar y el otro se queda.

Punta entra hacia donde está el portero.

Extremo al lado contrario de donde se saca y entra al segundo palo.

Page 27: Presentación4

SubsubprincipiosPivote/Interiores: Puede acudir uno al córner para sacar en corto. Uno entra a rematar y los otros dos se queden en la frontal esperando rechace.

Extremos: Uno saca el córner. El otro en el lado contrario busca entrar al segundo palo en diagonal de fuera a dentro para entrar con más fuerza.

Punta: Cambia de posición para crear incertidumbre. Puede entrar al primer palo o punto de penalti. Molesta al portero.

Page 28: Presentación4

Problemas detectados…

Si no se esta bien compenetrado y no se varía mucho la forma de sacar los córners es fácil que el equipo rival nos conozca.

Page 29: Presentación4

Momento de juego ofensivo

Principios PRINCIPIO GENERAL

FINALIZAR CON ÉXITO

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS CONTRAATAQUE

RECEPCIÓN DE CARA A PORTERIA DE LOS

EXTREMOS/INTERIORES

CREAR SUPERIORIDADES

NUMÉRICAS

APROVECHAR ESPACIO

DEFENSA RIVALREMATAR

Page 30: Presentación4

Momento de juego ofensivo

Principios SITUACIÓN GENERAL

RELACIÓN LÍNEA 2 – LÍNEA 3

SITUACIÓN INTERSECTORIAL

CONTRAATAQUE LÍNIA 2-3

Page 31: Presentación4

Momento de juego ofensivo

Principios DELIMITACIÓN TERRENO DE JUEGO Y

“POSICIONAMIENTO INICIAL”

*ATH.BILBAO

-SITEMA DE JUEGO: 4-3-3

Page 32: Presentación4

Momento de juego ofensivo

SubPrincipios Llevar contraataque a espacios favorables.

Realizar Pases Seguros. Creación de líneas de pase

Rematar.

Desmarques de ruptura.

Detectar en que momento se puede profundizar

Page 33: Presentación4

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasI. El balón está controlado cerca del área rival.

En la mayoría de contras el Athletic a no ser que vea claro un juego por el centro busca llevarla a su zona segura por la banda y desde allí busca un centro o pase atrás para rematar con claridad a portería.

Page 34: Presentación4
Page 35: Presentación4

Justificación…

El Athletic suele llevarse las contras a las bandas que son sus zonas favorables de ataque para desde allí esperar a que llene la zona de ataca de efectivos y realizar un centro o pase atrás para acabar fácil y eficazmente la acción.

Page 36: Presentación4

Subsubprincipios Central: Central sin balón en amplitud y atento por si le llega el balón.

Laterales: Deben estar muy abiertos para generar amplitud y el lateral por donde se mueve al balón debe ir progresando en profundidad para facilitar la salida del balón.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Puntas y extremos en constante movimiento buscando posibles huecos en la espalda de la defensa, creando/ocupando espacios, cambiando de posición, desmarques de ruptura, golpeo desde fuera o buscar centro,…

Laterales en amplitud. El lateral del lado donde sube el balón en profundidad. El otro se queda en medio campo.

Interiores/pivotes intercambian posiciones con extremos y entre ellos creando/ocupando espacios, se suman todos al ataque o uno se queda guardando la posición,…

Centrales abiertos por detrás del portador atentos a posibles pases

Page 37: Presentación4

SubsubprincipiosPivote/Interiores: Llegar desde segunda línea. Ocupar espacios creados y crear de nuevos. Rematar. Abrir a banda y abrirse a banda para ayudar.

Extremos: Extremos abiertos realizando desmarques de ruptura. Buscar juego por banda. Creación de superioridades numéricas en ataque. Recepción de cara a portería.

Punta: Aprovecha el espacio libre si hay espacios entre defensas o busca balón a la espalda de la defensa cuando hay espacio suficiente. Si el balón cae a banda para extremo, se va directo al centro del área esperando centro.

Page 38: Presentación4

Problemas detectados…

Siempre suelen realizar el mismo tipo de contra y la defensa puede tener una idea de lo que pretende realizar el Athletic.

Page 39: Presentación4

Momento de juego defensivo

Tareas para desarrollar esto…TAREA 1

Subprincipio principal Superación del rival con centros laterales

Subprincipio secundario

Mejora de la finalización

Objetivo Condicional Resistencia específica, técnica específica, fuerza específica

Tipo de tarea Sectorial

Espacio de juego ½ campo

Tiempo 3 series de 6’

Nº de jugadores 5x5 con 2 comodines + 2 porteros.

Descripción Posesión por posiciones específicas que cuando se acerca a zona de remate se tiene que sacar el balón a fuera a los comodines, normalmente los extremos para que estos sin presión y al primer toque o 2 toques cómo mucho pongan un centro para ser rematado.

Variante No hay zonas y cualquiera puede ir hacia la banda para centrar.

Page 40: Presentación4
Page 41: Presentación4

Momento de juego defensivo

Tareas para desarrollar esto…TAREA 1

Subprincipio principal Llegada al ataque desde segunda línea

Subprincipio secundario

Mejora de la finalización

Objetivo Condicional Resistencia específica, técnica específica, velocidad específica

Tipo de tarea Intersectorial

Espacio de juego ¾ de campo

Tiempo 3 series de 6’

Nº de jugadores 7x7 con 1 comodin + 2 porteros.

Descripción Situación de partido reducido con una zona que sólo pueden ocupar los jugadores de segunda línea. Si el gol lo marcan ellos vale doble.

Variante Salida de mediocampo hacia la banda en forma de contraataque habiendo de finalizar con un pase atrás o centro para el jugador que llega de segunda línea

Page 42: Presentación4
Page 43: Presentación4

Problemas principales ofensivos observados…

El ataque tiene un patrón básico que siempre suele ser el mismo.

Si el delantero centro titular falta, las opciones de remate se reducen reduciendo también el número de goles y ocasiones acabadas finalizando.

Este tipo de juego requiere de unos jugadores determinados y eso puede provocar que al ser todos algunos acumulen mayor índices de fatiga.

Page 44: Presentación4

Sandro Trujillo Mascó [email protected]

+34 630-154-717

¡Muchas gracias por su atención!