PresentacionConicet

13
*14120150103084CO* 14120150103084CO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS TAPA BECA DOCTORAL BECA DOC 15 CONVOCATORIA: BECA DOC 15 APELLIDO Y NOMBRES: RUIZ, CAROLINA ANDREA TIPO Y NRO DE DOCUMENTO: DNI 32879343 DISCIPLINA: KS2 - Literatura, Lingüistica y Semiótica ESTE TRAMITE DEBE SER PRESENTADO EN: CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA ........................................................................ ........................................................................ Lugar y Fecha Firma Para pegar en la tapa de la carpeta

description

CONI

Transcript of PresentacionConicet

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVACONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

    TAPA

    BECA DOCTORALBECA DOC 15

    CONVOCATORIA: BECA DOC 15

    APELLIDO Y NOMBRES: RUIZ, CAROLINA ANDREA

    TIPO Y NRO DE DOCUMENTO: DNI 32879343

    DISCIPLINA: KS2 - Literatura, Lingistica ySemitica

    ESTE TRAMITE DEBE SER PRESENTADO EN:CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA

    ........................................................................ ........................................................................

    Lugar y Fecha Firma

    Para pegar en la tapa de la carpeta

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 1 de 12

    MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVACONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

    SOLICITUD

    BECA DOCTORALBECA DOC 15

    DATOS PERSONALES - IdentificacinDatos bsicosApellido/s: RUIZNombre/s: CAROLINA ANDREAEstado civil: Soltero/a Sexo: FEMENINO Cantidad hijos: 0Condicin nacionalidad: Nativo Nacionalidad: argentina Documento de identidadTipo de documento: DNI N: 32879343 CUIT/CUIL N: 27328793437Datos de nacimientoFecha nacimiento: 06/04/1987 Edad: 28

    DATOS PERSONALES - Direccin residencialDetallesCalle: Aguado N: 444Pas: Argentina Provincia: Mendoza Partido: CapitalLocalidad: 6a. Seccin Codigo Postal: 5500 Casilla Postal: Telefono: 0054-0261-423-7130 Celular: 155002324 Fax: Email: [email protected] Sitio web: http://

    LUGAR DE TRABAJOInstitucin de trabajoInstitucin: UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS / DTO.DE LETRAS DetallesCalle: Centro Universitario N: s/n Piso: 3 Depto: 304Pas: Argentina Provincia: Mendoza Partido: CapitalLocalidad: Codigo Postal: M5502JMA Casilla Postal: Telefono: 0054-0261-413-5000, interno2212

    Celular: Fax:

    Email: [email protected] Sitio web: http://

    DATOS ACADEMICOSGran Area del Conocimiento: Ciencias Sociales y HumanidadesDisciplina Primaria: KS2 - Literatura, Lingistica y SemiticaDisciplina Secundaria: Disciplina Desagregada: a. 63 - LITERATURA Y ARTES b.Campo de Aplicacin: a.

    b.Especialidad: Literatura Argentina

    TEMA DE INVESTIGACIONTema en Castellano:

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 2 de 12

    Representaciones e imaginarios de gneros y sexualidades de las clases populares en la nueva narrativa argentina.Palabras Clave en Castellano: 1) GNERO 2) POBREZA 3) REPRESENTACINResumen del tema:El presente trabajo busca contribuir al campo de los estudios de gnero y de la literatura argentina a partir del anlisisdel cruce de las variables de "gnero" y "pobreza" en obras representativas de la nueva narrativa argentina. Paraello configura un corpus de obras literarias en las que se observen imaginarios acerca del rol de la mujer y de lassexualidades en personajes provenientes de sectores marginalizados de la sociedad.Tema en Ingls:Representations and imaginery of gender al sexualities of popular classes in the new argentinian narrative.Palabras Clave en Ingls 1) GENDER 2) POVERTY 3) REPRESENTATION

    DIRECTOR / CODIRECTORApellido y Nombre Rol Lugar de trabajo CategoraTORIANO, ELENA DELCARMEN

    Director UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS /DTO.DE LETRAS

    NO CONICET

    ASPECTOS ETICOSUsted considera que la propuesta o plan de trabajo adems de ser evaluado desde el punto de vista acadmico debe seranalizado desde el punto de vista tico o de seguridad? NoLa propuesta comprende alguno de los objetos y usos identificados en la investigacin humana?Estudios farmacolgicos y tecnolgicos: NoEstudios clnicos, quirrgicos y bsicos: NoEstudios epidemiolgicos, sociales y psicolgicos: NoUso del equipamiento mdico: NoUso de equipamiento de diagnstico por imgenes y de radiacin: NoUso de historias clnicas: NoUso de muestras biolgicas: NoEstudios de comunidades aborgenes: NoDispone de informes del comit de tica acerca del plan de investigacin:

    EVALUADORES QUE NO DEBEN SER CONVOCADOS PARA ANALIZAR ESTA PRESENTACIONApellido y Nombre FundamentoNo hay registros cargados

    FIRMAS ORIGINALESPRESENTACION DE LA SOLICITUD (**)

    ........................................................................ ........................................................................

    Lugar y Fecha Firma del Postulante RUIZ, CAROLINA ANDREA

    (**) Por medio de la presente declaro en carcter de DECLARACION JURADA que los datos consignados tanto en la versin impresa como en laelectrnica, son idnticos.

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 3 de 12

    AVAL DEL DIRECTOR:

    ........................................................................ ........................................................................

    Lugar y Fecha Firma del Director

    AVAL DEL CODIRECTOR:

    ........................................................................ ........................................................................

    Lugar y Fecha Firma del Codirector

    AVAL DEL DIRECTOR DEL DIRECTOR PROPUESTO PARA LA BECA:

    ........................................................................ ........................................................................

    Lugar y Fecha Firma del Director

    AVAL DEL DIRECTOR DEL CODIRECTOR PROPUESTO PARA LA BECA:

    ........................................................................ ........................................................................

    Lugar y Fecha Firma del Codirector

    RESERVADO PARA CONICET - OBSERVACIONES:

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 4 de 12

    MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVACONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

    ANTECEDENTES

    BECA DOCTORALBECA DOC 15

    APELLIDO Y NOMBRE: RUIZ, CAROLINA ANDREATIPO Y NUMERO DE DOCUMENTO: DNI 32879343DISCIPLINA: KS2 - Literatura, Lingistica y Semitica

    FORMACION ACADEMICA / TITULACION Total: 4 FORMACION ACADEMICA NIVEL UNIVERSITARIO Total: 2 Grado Acadmico: Universitario de gradoSituacin del nivel: Completo Fecha ingreso: 01/04/2005 Fecha egreso: 29/08/2014Denominacin de la Carrera: Licenciatura en LetrasTtulo: Licenciada en Letras: Orientacin en Literaturas ModernasNmero de Resolucin CONEAU: Instituciones otorgantes del ttulo:UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRASTtulo de la tesina: Rodolfo Walsh por Horacio Verbitsky: Una lectura hegemnicaEstado de avance de la tesis: %Apellido y Nombre del director: Toriano, Elena del Carmenreas de conocimiento: HUMANIDADES - Lengua y Literatura - Literaturas Especficas - Literatura ArgentinaCant. materias adeudadas: 0 Promedio gral.: 8.79Cant. aplazos: 0 Promedio histrico.: 8.59Grado Acadmico: Universitario de posgrado/maestraSituacin del nivel: Incompleto Fecha ingreso: 11/04/2014 Fecha egreso: Denominacin de la Carrera: Maestra en Literatura ArgentinaTtulo: Magister en Literatura ArgentinaNmero de Resolucin CONEAU: 1207/12Instituciones otorgantes del ttulo:UNIV.NAC.DE ROSARIO / FAC.DE HUMANIDADES Y ARTES / CENTRO DE EST.EN

    LITERATURA ARGENTINATtulo del trabajo final, obra o tesis: Representacionesde gneros y sexualidades de las clases populares en la nuevanarrativa argentinaEstado de avance de la tesis: 20 %Apellido y Nombre del director: Gasparri, JavierInstitucin del director: UNIV.NAC.DE ROSARIO / FAC.DE HUMANIDADES Y ARTESSe financi con beca: SiInstituciones financiadoras: UNIV.NAC.DE ROSARIO / FAC.DE HUMANIDADES Y ARTES / CENTRO DE EST.EN

    LITERATURA ARGENTINAreas de conocimiento: HUMANIDADES - Lengua y Literatura - Literaturas Especficas - Literatura ArgentinaFORMACION ACADEMICA NIVEL NO UNIVERSITARIO Total: 1 Grado Acadmico: MedioSituacin del nivel: Completo Fecha ingreso: 01/03/2002 Fecha egreso: 16/12/2004Formacin tcnica : NoTtulo: Polimodal, Modalidad Economa y Gestin de lasOrganizaciones con Orientacin en Microemprendimientos,PYMES y CooperativasInstitucin otorgante del ttulo: COLEGIO PS-131 NORBRIDGE

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 5 de 12

    FORMACION ACADEMICA DE DOCTORADO PROPUESTO Total: 1 Doctorado a realizar : Doctorado de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofa y Letras, rea LiteraturaTipo institucin: Universidades NacionalesInstitucin: UNIV.DE BUENOS AIRESNmero de resolucin de acreditacin del doctorado por CONEAU: 1192/12Posee la admisin al doctorado propuesto: No

    DOCENCIA Total: 13 NIVEL SUPERIOR UNIVERSITARIO Y/O POSGRADO Total: 3 Fecha inicio: 02/02/2015 Fin: 23/02/2015Institucin: UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS Cargo: Docente autorizado Dedicacin horara semanal: De 20 hasta 39 horasTipo de honorarios: Rentado Dedicacin: Contratado por 50 horas Condicin: Por contratoRealiza actividades de investigacin y desarrollo con este cargo docente: NoNivel educativo: Universitario de gradoActividades curriculares: Nombre de la actividad Profesor titular

    Ingreso 2015 Taller de Competenciaslingstisticas

    Fecha inicio: 18/11/2013 Fin: 12/12/2013Institucin: UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS Cargo: Docente autorizado Dedicacin horara semanal: De 20 hasta 39 horasTipo de honorarios: Rentado Dedicacin: Contratado por 60 horas Condicin: Por contratoRealiza actividades de investigacin y desarrollo con este cargo docente: NoNivel educativo: Universitario de gradoActividades curriculares: Nombre de la actividad Profesor titular

    Ingreso 2014 Taller de Competenciaslingstisticas

    Fecha inicio: 12/11/2012 Fin: 14/12/2012Institucin: UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS Cargo: Docente autorizado Dedicacin horara semanal: De 20 hasta 39 horasTipo de honorarios: Rentado Dedicacin: Contratado por 60 horas Condicin: Por contratoRealiza actividades de investigacin y desarrollo con este cargo docente: NoNivel educativo: Universitario de gradoActividades curriculares: Nombre de la actividad Profesor titular

    Ingreso 2013 Taller de Competenciaslingstisticas

    NIVEL TERCIARIO NO UNIVERSITARIO Total: 0 No hay registros cargados

    NIVEL BASICO Y/O MEDIO Total: 8 Fecha inicio: 28/08/2014 Fin: Institucin: ESCUELA 4-118 SAN JOS Cargo: Docente de Lengua Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasTipo de sist. de educ. bsica/media: Secundario Otro tipo de sist. de educ. bsica/media: Fecha inicio: 06/03/2013 Fin:

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 6 de 12

    Institucin: PS-227 ICDGCAT Cargo: Docente de Lengua y Literatura Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasTipo de sist. de educ. bsica/media: Secundario Otro tipo de sist. de educ. bsica/media: Fecha inicio: 01/03/2013 Fin: 05/07/2013Institucin: ESCUELA DE COMERCIO MARTN ZAPATA Cargo: Docente de Lengua y Literatura Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasTipo de sist. de educ. bsica/media: Secundario Otro tipo de sist. de educ. bsica/media: Fecha inicio: 23/07/2012 Fin: 22/10/2012Institucin: PS-227 ICDGCAT Cargo: Docente de Lengua y Literatura Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasTipo de sist. de educ. bsica/media: Secundario Otro tipo de sist. de educ. bsica/media: Fecha inicio: 05/06/2012 Fin: 28/02/2013Institucin: ESCUELA DE COMERCIO MARTN ZAPATA Cargo: Docente de Lengua y Literatura Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasTipo de sist. de educ. bsica/media: Polimodal Otro tipo de sist. de educ. bsica/media: Fecha inicio: 28/02/2012 Fin: 06/07/2012Institucin: ESCUELA 4-051 AMRICO CAL Cargo: Docente de Lengua y Literatura Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasTipo de sist. de educ. bsica/media: Educacin general bsica (E.G.B.) Otro tipo de sist. de educ. bsica/media: Fecha inicio: 01/12/2011 Fin: Institucin: BACHILLERATO POPULAR VIOLETA PARRA - SJAO/EGS N503 Cargo: Docente de Lengua y Literatura Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasTipo de sist. de educ. bsica/media: Otro de nivel bsico o medio Otro tipo de sist. de educ. bsica/

    media: Educacin de jvenes y adultosFecha inicio: 05/05/2011 Fin: 15/12/2011Institucin: ESCUELA 4-078 PROF. TOMS SILVESTRE Cargo: Docente de Doble Escolaridad Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasTipo de sist. de educ. bsica/media: Educacin general bsica (E.G.B.) Otro tipo de sist. de educ. bsica/media: CURSOS DE POSGRADO Y CAPACITACIONES EXTRACURRICULARES Total: 2 Fecha inicio: 21/08/2009 Fin: 06/11/2009Institucin: UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS Cargo: Docente Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasNombre o temtica del curso: Cine y literaturainglesa y norteam

    Tipo de curso: Curso Carga horara total del curso: 36

    Fecha inicio: 19/09/2008 Fin: 19/09/2008Institucin: UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS Cargo: Docente Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasNombre o temtica del curso: Cine y literaturainglesa y norteam

    Tipo de curso: Curso Carga horara total del curso: 36

    OTROS CARGOS Total: 3 Fecha inicio: 01/10/2009 Fin: 28/03/2011Institucin: FUNDACIN BRASILIA PT-156 Cargo: Docente de espaol para extranjeros Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasCategora: Fecha inicio: 19/11/2007 Fin: 19/04/2008Institucin: COINED Cargo: Docente de espaol para extranjeros Dedicacin horara semanal: De 20 hasta 39 horasCategora: Fecha inicio: 01/10/2008 Fin: 30/04/2009

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 7 de 12

    Institucin: LYCE DIDEROT Cargo: Asistente de Lengua espaola Dedicacin horara semanal: De 0 hasta 19 horasCategora:

    FORMACION DE RECURSOS HUMANOS Total: 0 DIRECCION DE BECARIOS Total: 0 No hay registros cargados

    DIRECCION DE TESIS Total: 0 No hay registros cargados

    DIRECCION DE INVESTIGADORES Total: 0 No hay registros cargados

    PASANTES Total: 0 No hay registros cargados

    PERSONAL DE APOYO A LA I+D Total: 0 No hay registros cargados

    PRODUCCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA Total: 5 ARTICULOS Total: 0 Publicado Total publicado: 0 No hay registros cargados

    En prensa Total en prensa: 0 No hay registros cargados

    PARTES DE LIBROS Total: 0 Publicado Total publicado: 0 No hay registros cargados

    En prensa Total en prensa: 0 No hay registros cargados

    LIBROS Total: 0 Publicado Total publicado: 0 No hay registros cargados

    En prensa Total en prensa: 0 No hay registros cargados

    TRABAJOS EN EVENTOS CIENTIFICO-TECNOLOGICOS Total: 4 Publicado Total publicado: 0 No hay registros cargados

    No publicado Total no publicado: 4

    Ttulo del trabajo: La forma del ensayo en 'La supremaca Tolstoi' de Fabin CasasIdioma: Espaol

    Nom. del evento: Retricas y polticas del ensayo y crtica de la crtica en la literatura argentina. Tema: ?Experiencia,escritura y saber: retricas de la crtica y el ensayo literario?

    Tipo de evento: Seminario Alcance geogrfico: Nacional Pas: ArgentinaCiudad evento: Rosario Ao:2014 Mes:4

    Inst. Org.: Centro de Estudios en Literatura Argentina - Facultad de Humanidades - RosarioAutor/es: Carolina Ruiz (UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS)

    Areas de conoc.: Lengua y Literatura

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 8 de 12

    Teora Literaria Pal. clave: ENSAYO; FABIN ; CASASResumen: Anlisis sobre los recursos del gnero ensaystico utilizados por Fabin Casas en su texto "La supremaca

    Tolstoi"

    Ttulo del trabajo: La construccin del territorio en La Villa de Csar AiraIdioma: Espaol

    Nom. del evento: Modos de la ficcin narrativa en la literatura argentina. Tema: "Literatura y espacio. Territorios,trayectorias, poblaciones"

    Tipo de evento: Seminario Alcance geogrfico: Nacional Pas: ArgentinaCiudad evento: Rosario Ao:2014 Mes:6

    Inst. Org.: Centro de Estudios en Literatura Argentina - Facultad de Humanidades - RosarioAutor/es: Carolina Ruiz (UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS)

    Areas de conoc.: Lengua y Literatura Teora Literaria

    Pal. clave: REPRESENTACIN; IDENTIDAD; VILLAResumen: El presente artculo analiza los modos de representacin utilizados por Csar Aira en su novela "La Villa"

    para determinar identidades y espacialidades.

    Ttulo del trabajo: Rafael Spregelburd Un momento argentino. Un nuevo teatro para nuevas pocas de crisisIdioma: Espaol

    Nom. del evento: VII Encuentro Nacional de Estudiantes de LetrasTipo de evento: Encuentro Alcance geogrfico: Nacional Pas: ArgentinaCiudad evento: Mendoza Ao:2011 Mes:10

    Inst. Org.: Facultad de Filosofa y Letras - UNCuyoAutor/es: Carolina Ruiz (UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS)

    Areas de conoc.: Lengua y Literatura Otras Lengua y Literatura

    Pal. clave: SPREGELBURD; TEATRO; ARGENTINO; CRISISResumen: Las nuevas formas de organizacin sociopoltica surgidas a partir del 2001 se ven reflejadas en un quiebre

    de las representaciones tradicionales en el teatro.

    Ttulo del trabajo: Puentes suspendidos sobre ros espejados. El valor de la palabra en El Desprecio, de Alberto Moraviay Jean Luc Godard

    Idioma: Espaol Nom. del evento: VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Letras

    Tipo de evento: Encuentro Alcance geogrfico: Nacional Pas: ArgentinaCiudad evento: Rosario Ao:2010 Mes:9

    Inst. Org.: Facultad de Humanidades - RosarioAutor/es: Carolina Ruiz (UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS)

    Areas de conoc.: Lengua y Literatura Estudios Generales de Literatura

    Pal. clave: LITERATURA; COMPARADA; MORAVIA; GODDARDResumen: Trabajo de Literatura Comparada acerca de las transposiciones llevadas a cabo entre "El Desprecio" de

    Alberto Moravia y su versin flmica realizada por Jean Luc Godard

    TESIS Total: 1

    Ttulo de la tesis: Rodolfo Walsh por Horacio Verbitsky: Una lectura hegemnicaNivel educativo: Universitario de grado

    Institucin: UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRASAo de aprob.: 2014 Ttulo obtenido: Licenciada en Letras: Orientacin en Literaturas Modernas

    idioma: EspaolIdioma: Espaol

    Medio de difusin: ImpresoURL:

    Resumen: La recepcin que Verbitsky realiza de la obra de Rodolfo Walsh condiciona la manera en que sta es ledamasivamente. La lectura que realiza es, a su vez, determinada por sus afinidades polticas

    Pal. clave: WALSH; VERBITSKY; LITERATURA; HEGEMONAAreas de conoc.: Lengua y Literatura

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 9 de 12

    Literaturas Especficas

    DEMAS TIPOS DE PRODUCCION C-T PUBLICADA Total: 0 No hay registros cargados

    SERVICIOS CIENTIFICO - TECNOLOGICOS Total: 0 No hay registros cargados

    PRODUCCION TECNOLOGICA CON TITULO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Total: 0 No hay registros cargados

    PRODUCCION TECNOLOGICA SIN TITULO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Total: 0 No hay registros cargados

    INFORMES TECNICOS Total: 0 No hay registros cargados

    BECAS Total: 2 Fecha inicio: 01/05/2012 Fecha fin: 01/04/2013Tipo de beca: Iniciacin a la InvestigacinDenominacin de la beca: Promocin de la Investigacin SECTyPTipo de tareas: Tareas de investigacin y desarrolloInstitucin de trabajo del becario: UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRASNombre del director: Elena del CarmenApellido del director: TorianoNombre del codirector: Apellido del codirector: Descripcin: El objetivo de la investigacin fue estudiar un hecho literario particular que permite el anlisis de lasrelaciones entre poder poltico, cultura y rol del intelectual en la Argentina de la ltima dcada. A partir del ao 2003, elcanon de la literatura nacional se reconfigura de tal modo que escritores relegados del repertorio, olvidados por la crticao proscriptos por su militancia, pasan a ocupar el centro: el mercado editorial, las instituciones, y los variados modosde consumo por ellos generados, desplazan a estos escritores de la periferia y a travs de estrategias ?canonizadoras?,a veces evidentes, los reubican en el panorama cultural. Intelectuales en su mayora afines al gobierno (integrantesde ?Carta abierta?, por ejemplo) han jugado un papel determinante en este proceso en el que escritores como RodolfoWalsh, Haroldo Conti o Paco Urondo han recobrado protagonismo. Sin embargo, estas reivindicaciones no se han hechosobre la base de una reflexin slida de su obra literaria y su praxis poltica; por el contrario, se los ha vaciado de su rolde intelectuales orgnicos. De esta forma, se contribuye con el poder hegemnico mediante la modalidad institucionalde sofocamiento que consiste en colocar a un autor y su obra en un limbo, para que permanezca inalterable.Financia o financi su posgrado con esta beca?: No Fecha inicio: 01/04/2014 Fecha fin: Tipo de beca: Postgrado/MaestraDenominacin de la beca: Beca para la Maestra en Literatura Argentina - CELATipo de tareas: Formacin acadmica incluyendo la realizacin de tareas de investigacin y desarrolloInstitucin de trabajo del becario: UNIV.NAC.DE ROSARIO / FAC.DE HUMANIDADES Y ARTES / CENTRO DE EST.ENLITERATURA ARGENTINANombre del director: GasparriApellido del director: JavierNombre del codirector: Apellido del codirector: Descripcin: El trabajo aborda las representaciones de gnero y sexualidades de las clases populares en la nuevanarrativa argentina a partir del anlisis de algunas obras representativas: Cabezn Cmara: La virgen cabeza (2009),El romance de la negra rubia (2014); Washington Cucurto: Cosa de negros (2003), El curandero del amor (2006); PabloRamos: En cinco minutos levantate, Mara (2010); Luca Puenzo: El nio pez (2004); Gabriel Dalla Torre: Soy lo quequieras llamarme (2012)Financia o financi su posgrado con esta beca?: Si Porcentaje de financiamiento: 50%

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 10 de 12

    FINANCIAMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO Total: 2 Tipo de financiamiento CyT: Proyectos de I+DTtulo: Estudios tericos y literarios en torno a problemticas sociales y culturalesDescripcin: La investigacin revisa lneas de reflexin que establecen relaciones entre literatura, sociedad y cultura.El objetivo es verificar, en estudios tericos y en ejercicios crticos sobre narrativa latinoamericana, las posibilidadesde focalizar nuestro objeto de estudio desde la perspectiva que ofrecen las teoras del realismo, el crculo de Bajtin, laetnoliteratura y las teoras de gnero.Campo aplicacin: Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Humanas Funcin desempeada: InvestigadorMoneda: Pesos Monto: 10.000,00 Fecha desde: 10/2011 hasta: 10/2013Institucin/es: UNIV.NAC.DE CUYO Ejecuta: si / Evala: si Financia: 100 %Tipo de actividad de I+D: Investigacin bsicaTipo de proyecto: Cdigo de identificacin: Nombre del director: Elena del Carmen TorianoNombre del codirector: Fecha de inicio de participacin en el proyecto: 03/2012 fin: 10/2013Palabras clave: LITERATURA; SOCIEDAD; CULTURAArea del conocimiento: Estudios Generales de LiteraturaSub-rea del conocimiento: Estudios Generales de LiteraturaEspecialidad: LITERATURA, SOCIEDAD, CULTURATipo de financiamiento CyT: Proyectos de I+DTtulo: Estudios tericos y literarios en torno a problemticas sociales y culturales. Segunda parteDescripcin: En la primera parte de nuestro proyecto identificamos, en las especulaciones referidas a las relacionesliteratura/sociedad/cultura durante la segunda mitad del siglo XX, tres modalidades:una que plantea la interdependenciaentre la literatura que ?refleja/refracta? la sociedad y la sociedad que responde a mandatos explcitos o implcitosformulados en clave literaria; otra que, a partir de la nocin bajtiniana de ?entramado discursivo?, las fusiona en virtudde que comparten el lenguaje que es cultura, memoria, y dilogo entre pasado, presente y futuro; y una tercera, en la quela literatura, de alguna manera subsidiaria de la cultura, asume funciones en su desarrollo y en su dinmica operandocomo un sistema que se autoorganiza dentro un continuum semitico, o como un (poli)sistema en el que a su vezconvergen distintos sistemas de la cultura; o se constituye en configuracin discursiva de la cultura y, en consecuencia,de identidad, etnia y gnero. Sobre esta base, en la segunda etapa se revisan los conceptos de 'sociedad' y 'cultura', secontina indagando los estudios ms representativos de las teoras del realismo y la lnea bajtiniana y, sobre todo, sefocalizan los estudios culturales en sus aproximaciones a distintas emergencias como las manifestaciones narrativasactuales, los estudios de la memoria y los estudios gays, lesbianos y queer.Campo aplicacin: Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Humanas Funcin desempeada: InvestigadorMoneda: Pesos Monto: 10.000,00 Fecha desde: 11/2013 hasta: 11/2015Institucin/es: UNIV.NAC.DE CUYO Ejecuta: si / Evala: si Financia: 100 %Tipo de actividad de I+D: Investigacin bsicaTipo de proyecto: Cdigo de identificacin: Nombre del director: Elena del Carmen TorianoNombre del codirector: Fecha de inicio de participacin en el proyecto: 11/2013 fin: Palabras clave: LITERATURA; SOCIEDAD; CULTURAArea del conocimiento: Estudios Generales de LiteraturaSub-rea del conocimiento: Estudios Generales de LiteraturaEspecialidad: LITERATURA, SOCIEDAD, CULTURA

    ACTIVIDADES DE EXTENSION Total: 1 ACTIVIDADES DE DIVULGACION Total: 0 No hay registros cargados

    EXTENSION RURAL O INDUSTRIAL Total: 0 No hay registros cargados

    PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES Y/O COMUNITARIOS Total: 1 Denominacin de la actividad: "Desde y en el barrio tambin se construye conocimiento: Bachillerato Popular Violeta

    Parra"

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 11 de 12

    Funcin desempeada: OtraDescripcin: El Centro de Aprendizaje Comunitario de La Favorita (CAC) ha organizado el Bachillerato

    Popular Violeta Parra, conforme a los principios formativos de la educacin popular. Estapropuesta busca construir una alternativa acorde a la problemtica social contempornea,que permita la inclusin de jvenes y adultos en el sistema educativo. El Bachillerato hasido presentado ante la Direccin de Educacin de Gestin Social (DGE-Mendoza) parala acreditacin oficial del ttulo. Esta Direccin, adems,financia los salarios de los/lasdocentes.En vistas de lograr una mayor inclusin social y calidad educativa necesitamosproveer un ambiente funcional a los estudiantes, que les permita expresarse integralmente.El presupuesto solicitado por este proyecto fue destinado ntegramente a la adquisicinde estos materiales y en concepto de honorarios para los talleristas de la UNCuyo queparticipen del Bachillerato.

    Institucin de trabajo: BACHILLERATO POPULAR VIOLETA PARRA - SJAO/EGS N503Fecha inicio: 01/10/2011 Fecha fin: 01/03/2012

    Fuente de financiamiento: Otra (especificar)Otra fuente de financiamiento: PROGRAMA DE INCLUSIN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES - UNCuyo

    PRODUCCION Y/O DIVULGACION ARTISTICA O CULTURAL Total: 0 No hay registros cargados

    OTRO TIPO DE ACTIVIDAD DE EXTENSION Total: 0 No hay registros cargados

    FIRMAS ORIGINALESPRESENTACION DE LA SOLICITUD (**)

    ........................................................................ ........................................................................

    Lugar y Fecha Firma del Postulante RUIZ, CAROLINA ANDREA

    (**) Por medio de la presente declaro en carcter de DECLARACION JURADA que los datos consignados tanto en la versin impresa como en laelectrnica, son idnticos.

  • *14120150103084CO*14120150103084CO

    RUIZ, CAROLINA ANDREABECA DOC 15 Pgina 12 de 12

    MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVACONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

    CONFORMIDAD

    BECA DOCTORALBECA DOC 15

    CONFORMIDAD DE LA MAXIMA AUTORIDAD DE LA UNIDAD DE INVESTIGACION PROPUESTA COMOLUGAR DE TRABAJO PARA EL INGRESO A LA BECA.Lugar de trabajo: UNIV.NAC.DE CUYO / FAC.DE FILOSOFIA Y LETRAS / DTO.DE LETRAS

    Apellido y Nombre de la mxima autoridad del lugar de trabajo propuesto: Mikkan, Ral AlejandroCargo: Secretario de Ciencia, Tcnica y Posgrado

    Direccin:

    Telfono: 0261 4135000

    Correo Electrnico:

    Por la presente presto conformidad para que el postulante Sr/a RUIZ, CAROLINA ANDREA en el caso deincorporarse a la Beca del CONICET, desarrolle en ESTA INSTITUCIN el plan de trabajo propuesto.

    ........................................................................ ........................................................................

    Lugar y Fecha Firma Mikkan, Ral Alejandro