Presentacionedu2 0

download Presentacionedu2 0

If you can't read please download the document

description

Servidor de contenidos y biblioteca escolar de fácil uso e instalación,para responder a las necesidades de uso de las tics en un centro de primaria

Transcript of Presentacionedu2 0

  • 1. SERVIDOR DE CONTENIDOS PARA RENTABILIZAR LOS RECURSOST.I.C. DE UN CENTRO EDUCATIVO Proyecto Alcal Educa 2.0 El presente proyecto parte de los resultados obtenidos a raz del trabajo de un grupo de profesores que se propusieron rentabilizar los recursos T.I.C.s en sus respectivos centros. La coordinacin, realizacin y puesta en prctica del presente proyecto ha corrido a cargo de: Miguel ngel Portillo Guerra -coordinador T.I.C. del C.E.I.P. San Fernando (Dos Hermanas) Jos Miguel Reina del Valle -coordinador informtico en el C.E.I.P. Jos Ramn (Alcal de Gra).

2. Descripcin de la situacin de partida Despus de varios aos de experiencia trabajando en centros T.I.C., Aulas Guadalnex e impartiendo formacin T.I.C. al profesorado, advertimos que, si bien tenan una importante dotacin informtica en sus aulas Guadalnex, presentaban una serie de necesidades o carencias en el aprovechamiento de dichos recursos. Estas se podran resumir en: 3. NECESIDADES:

  • Necesidad de mejorar elaprovechamiento de las aulas de informtica(todos los centros de Ed. Primaria en Andaluca tienen un aula Guadalnex con una dotacin de 14 equipos informticos) y las dotaciones que llegarn a los centros con el proyecto EscuelaTic 2.0 en el presente curso.

4. La no existencia deun servidor de contenidosen los centros no T.I.C. 5. La imposibilidad deincorporar ciertos contenidosen los servidores de contenidos de los centros T.I.C. 6. Racionalizarel uso delancho de banda , bastante limitado en algunos centros, que no permita una salida real de muchos equipos simultneamente para utilizar un recurso on-line del tipo Jclic. 7. Imposibilidad para los alumnos/as, que no disponen de Interneten casa , deacceder a los contenidos educativosde su colegio. 8. NECESIDADES:

  • Posibilidad defacilitara los centrosel mantenimientode sus aulas Guadalnex y rentabilizar su red.

9. Necesidad deaumentar el uso de las T.I.C . en el desarrollo curricular cotidiano. 10. Impulsarla labor delprofesoradoen la utilizacin de las T.I.C. con su alumnado. 11. Facilitar labsqueda, seleccin y utilizacin de contenidosal profesorado con escasa formacin T.I.C. 12. Inexistencia de unprogramapara digitalizar los fondos de unabiblioteca escolar ,de fcil usoy que corriera con Guadalnex. 13. RESPUESTA:

  • Ante esta situacin se plantea la creacin de ungrupo de trabajopara dar respuesta a las necesidades anteriormente mencionadas.

14. Atendiendo a los medios de que dispone un centro escolar estimamos quela mejor solucinera la creacin deun servidor de contenidos , una recopilacin inicial de recursosy un programade gestinde biblioteca escolar . 15. Para ello realizamos los siguientes pasos 16. DESCRIPCIN DEL TRABAJO REALIZADO:

  • Instalacin de un LAMP(Linux, Apache, Mysql, Php) en uno de los equipos de la dotacin.

17. Creacin de unaestructura que:

        • Respondiese a lasnecesidades de utilizacinde un centro de Primaria. ( De la pgina de inicio al contenido en cuestin se debe llegar en un mximo detres clics )
      • 18. Diera una estructurafuncionalde partida a todos los contenidos a alojar en l. (Los contenidos se agrupan por etapas y dentro de stas por niveles y especialidades.)
    • 19. Fuesefcilmente ampliable . (Para aadir un nuevo contenido solo se hay que guardarlo en una carpeta y crear un enlace al archivo index)
  • Instalacin de loscontenidos digitalesexistentes en los centros.

20. DESCRIPCIN DEL TRABAJO REALIZADO:

  • Dotarlo de unainterfazde una aparienciaatractivaacorde al alumnado al que va dirigido.

21. Realizar unarecopilacinde los recursos deJclicms utilizados en el centro,organizndolos por niveles, reas y especialidades , e incluirlos en el servidorrentabilizando el ancho de bandadel centro. 22. Incluir en l unaaplicacinpara la gestin y consulta de labiblioteca escolar. 23. Que fuese un materialfcilmente distribuible(mediante un simple pendrive) para que el alumnado y profesorado pudiese usarlo en sus casassin necesidadde disponerde Internet. 24. Crear sencillomanualque facilite suinstalacin. 25. Posibilidad de uso en el Proyecto Alcal Educa:

  • Se puededistribuir con gran facilidada todos los centros educativos de Alcal de Guadara y a su alumnado para su uso en casa.

26. Supone unapuestaen valordel trabajode distintos agentes educativosde la comunidad en beneficio de sta. 27. Mejorar el aprovechamientode las aulasGuadalnexy la dotaciones que llegarn a los centros con el proyecto EscuelaTic 2.0 . 28. Se integraperfectamentecon la dotacin existenteen los centros sin necesidad de ampliar sta. 29. Permiteintegrarcualquier aplicacineducativa que se visualice desde un navegadorweb . 30. Posibilidad de uso en el Proyecto Alcal Educa:

  • Permite su uso:
      • En los centros educativossin necesidad de ocupar ancho de bandade la conexin de Internet.
    • 31. En casasin acceso a Internet.

Serentabiliza la redy sefacilita la carga y organizacin de los contenidoseducativos de un centro dado que solo hay que realizarla en un solo equipo. 32. Darespuesta a las necesidades de los centroscon y sin servidor de contenidos /c0. 33. Sufaci l utilizacin yamigableentornofomentael uso de lasT.I.C.en eldesarrollo curricularcotidiano eimpulsala labor delprofesoradoen la utilizacin de las T.I.C. con su alumnado. 34. Posibilidad de uso en el Proyecto Alcal Educa:

  • Proporciona unaestructurade contenidospensadapara Ed. Primaria,ampliablefcilmente con los recursos existentes en los centros, y que cuenta con granaceptacinpor parte del alumnado y del profesorado de los centros en los quese ha testeado.

35. Proporciona una sencilla aplicacin que permite digitalizar los fondos de unabiblioteca escolar , de fcil usocompatiblecon cualquier sistema operativo. 36. Su facilidad de instalacin, y mantenimiento permite que se integre comoun contenidomsen la formacinque se lleve a cabo alprofesorado. 37. Capturas- Pgina de Inicio 38. Capturas-Contenidos de un nivel educativo 39. Capturas- Biblioteca