Presentación+graphispag+rcm+final

10
Sesión : El futuro de la Formación Profesional en artes gráficas en la escuela pública Formación para formadores Sponsors graphispag 2011 Organizan

description

 

Transcript of Presentación+graphispag+rcm+final

Page 1: Presentación+graphispag+rcm+final

Sesión : El futuro de la Formación Profesional en artes gráficas en la escuela pública

Formación para formadores

Sponsors

graphispag

2011

Organizan

Page 2: Presentación+graphispag+rcm+final

El futuro de la Formación Profesional en artes gráficas en la escuela pública

1. La industria gráfica actual. Necesidades formativas.

2. El futuro de la formación en artes gráficas. Diseño de los nuevos Títulos.

3. Dificultades de los Centros públicos para la Formación Profesional en artes gráficas.

Page 3: Presentación+graphispag+rcm+final

1. La industria gráfica actual. Necesidades formativas.

¿Qué engloba la industria gráfica actual?

Industria gráfica tradicional Producto gráfico convencional

Edición. Diseño. Preimpresión. Impresión. Encuadernación industrial. Transformados y manipulados

Impresiones comerciales, packaging, editorial, revistas, libros, catálogos, ...

«Nuevas tecnologías» «Nuevos productos gráficos»

Procesos de edición y creación de publicaciones y documentos electrónicos que permitan la

reproducción y difusión por los diferentes medios y formas de comunicación posible.

Web, e-books, pantallas interactivas, realidad aumentada, productos multimedia, diseño en 3D,…

¿Qué parte de todo esto correspondería a la industria gráfica?

¿Qué necesidades formativas tiene el sector gráfico actual?

Formación en los procesos gráficos convencionales y en las nueva tecnologías

Formación Profesional específica. Modalidad Presencial y a distancia.

Formación Profesional para el empleo. Acciones más cortas y concretas.

Formación Profesional privada. Procesos específicos, adaptaciones al puesto de trabajo,…

Page 4: Presentación+graphispag+rcm+final

1. La industria gráfica actual. Necesidades formativas.

Reforzar las relaciones entre los centros formativos y el mundo empresarial

Acciones que acerquen más la empresa al entorno educativo.

Formación del profesorado en un entorno real de trabajo.

Colaboración entre las organizaciones empresariales y los centros para adaptar mejor

las enseñanzas a sus necesidades: visitas guiadas a empresas, conferencias, cursos u otras acciones.

Algunas preguntas sobre procesos gráficos tradicionales

¿Persistirá la impresión en papel?

¿Se mantendrá el sistema offset frente a la impresión digital?

¿Hasta donde evolucionará la flexografía?

¿Tiene futuro el libro en papel?

Page 5: Presentación+graphispag+rcm+final

2. El futuro de la formación en artes gráficas. Diseño de los nuevos Títulos.

Antecedentes de los Títulos actuales:

Diseño Actualizar antigua FP y dar respuesta al sector en aquel momento.

Reajuste de áreas profesionales. Fotomecánica y Fotocomposición Preimpresión

¿Previsión de actualización? Se han mantenido razonablemente bien, con algunas adaptaciones.

Algunos contenidos, en la actualidad están obsoletos: cámara, montaje manual,…

Las Cualificaciones Profesionales Referente de los nuevos Títulos.

Utilización de las Cualificaciones en el diseño de los nuevos Títulos.

Algunas Cualificaciones completas, no dan respuesta a ningún Módulo Formativo.

Algunas Unidades de Competencia «muy estrechas», dan respuesta a Módulos Formativos.

División del área de Postimpresión

No todos los productos que están dentro se imprimen: cajas, sobres, bolsas,…

No todos los procesos que están dentro siempre son posteriores a la impresión: elaboración de cartón

ondulado, fabricación de complejos, troquelados, barnizados, otros tratamientos superficiales,…

Encuadernación y Transformados

Page 6: Presentación+graphispag+rcm+final

Necesidad de dar respuesta a las nuevas tecnologías y a los procesos emergentes

Imágenes en 3D, Diseño, edición y programación web. Edición de documentos

electrónicos. Productos multimedia. Publicidad dinámica e interactiva. …

¿Reajuste de áreas profesionales? ¿División en el área de la preimpresión?

¿Enseñanzas específicas separadas de los procesos gráficos tradicionales?

¿Formación grado medio o superior?

Problemática de añadir al Título de Preimpresión las nuevas tecnologías y los

procesos emergentes

Gran cantidad de aplicaciones gráficas «tradicionales»: Quark, Indesign, Word, Photoshop, Illustrator,

Preps, Acrobat, ATM, …

Gran cantidad de contenidos específicos: generación de PDFs, gestión de color, flujos de trabajo,…

Nuevos contenidos: Tecnologías de impresión digital, web, multimedia, ebooks y demás documentos

electrónicos (Dreamweaver, Flash, CSS, Joomla, PHP, XHTML, XML, Javascript, editores de ebooks,

aplicaciones multimedia, …)

Nivel del alumnado de grado medio.

2. El futuro de la formación en artes gráficas. Diseño de los nuevos Títulos.

Page 7: Presentación+graphispag+rcm+final

Reflexiones y consideraciones personales Debate final

Propuestas para el proceso de diseño de los nuevos Títulos

Mayor información y transparencia del proceso. Permitir la participación del colectivo de profesores,

valorando las opiniones de quien tenga algo que aportar, sin que esto comprometiese a nada.

Propuesta de un proceso similar al de Contraste Externo en el diseño de las Cualificaciones

Profesionales.

Importancia de una Módulo Formativo que refuerce la cultura gráfica y que aporte

una visión general de todos los procesos implicados en el sector.

Adaptado y enfocado a las características del grado medio y del grado superior.

Importancia de los Ciclos de Grado Superior.

Refuerzo de estas enseñanzas Perfiles demandados por las empresas del sector.

No existen titulaciones superiores específicas para la industria gráfica (sólo Diseño gráfico)

¿Mayor número de Títulos?

2. El futuro de la formación en artes gráficas. Diseño de los nuevos Títulos.

Page 8: Presentación+graphispag+rcm+final

3. Dificultades de los Centros públicos para la Formación Profesional en artes gráficas

Equipamiento de los centros. En general, escasez de equipamiento y desfasados respecto a la tecnología disponible en las empresas.

En especial en Impresión, Encuadernación y Transformados.

Compensar las carencias mediante videos, simuladores, visitas a empresas, ferias, demostraciones, …

Dificultades del profesorado. Especialización del profesorado

¿Debería ser el profesor experto en la materia que imparte?

¿Especialización por áreas?

Actualización de conocimientos. Formación del profesorado

Escasa. De poca duración. ¿Criterios de selección?

Integrada en un entorno real de producción.

Adaptación del profesorado a las TIC.

Problemática relacionada con los alumnos Excesivo número de alumnos y grupos muy heterogéneos.

CFGM. En general, bajo nivel académico y muy poca autonomía.

CFGS. Elevado nivel de contenidos partiendo desde un conocimiento cero de la materia

Page 9: Presentación+graphispag+rcm+final

Como la solución no está en nuestras manos, al final haremos lo

que podamos, con los recursos que tengamos.

Equipamientos y materiales.

Cantidad y calidad del alumnado.

Programas formativos.

Cualificación y formación del propia.

Sólo con el compromiso, esfuerzo, dedicación y motivación de

los profesores …

Se podrá conseguir el nivel de actualización tecnológica necesario.

Se podrán gestionar adecuadamente los recursos disponibles.

Se podrá seguir ofreciendo una formación de calidad, con el nivel demandado

por las empresas.

CONCLUSIONES FINALES

Page 10: Presentación+graphispag+rcm+final

Muchas gracias

por vuestra atención

Rafael Cano Montero IES Islas Filipinas

Madrid