Presetación Promoción de La Salud

7
Creencias, actitudes, cultura Modelos mentales Salud como oposición a la enfermedad=ausencia de enfermedad Salud como ideal de bienestar=estado Salud como equilibrio con el entorno=equilibrio Salud como estilo de vida=resultado de mi comportamiento Salud como desarrollo personal y social=decisión personal auto-modificar

description

clase sobre promoción de la salud diirigida a docentes

Transcript of Presetación Promoción de La Salud

Page 1: Presetación Promoción de La Salud

Creencias, actitudes, culturaModelos mentales

Salud como oposición a la enfermedad=ausencia de enfermedadSalud como ideal de bienestar=estadoSalud como equilibrio con el entorno=equilibrioSalud como estilo de vida=resultado de mi comportamientoSalud como desarrollo personal y social=decisión personal auto-modificar

Page 2: Presetación Promoción de La Salud

Logos de los diferentes subsistemas que integran el sistema público de atención sanitaria de Venezuela

Logos de los diferentes subsistemas que integran el sistema público de atención sanitaria de Venezuela

Page 3: Presetación Promoción de La Salud
Page 4: Presetación Promoción de La Salud
Page 5: Presetación Promoción de La Salud
Page 6: Presetación Promoción de La Salud

Doctrina para organizar y administrarlos recursos destinados a proveer, proteger, reparar y mantener la salud.

•Declaración de Alma Ata 1978Llevar lo más cerca posible la atención•Declaración de Yakarta 1997(4ta conferencia Mundial)Promoción de la salud una valiosa inversiónDeclaración de Otawa 1998 Consideración de los derechos del niño en la atenciónIntegral en salud: calidad de atención, libertad de elecciónConsentimiento y autodeterminación, acceso a la informaciónSecreto, hospitalización, maltrato del niño, enseñanza dela salud, dignidad del paciente, asistencia religiosa.Declaración de México 2000Promoción de la salud hacia una mayor equidad abordajeMulti-sectorial Escuelas Promotoras de salud

Page 7: Presetación Promoción de La Salud

Promover en la población una actitud y una conducta de responsabilidad hacia el mantenimiento de la saludEn su dimensión integral mediante la adquisición de conocimientos y destrezas de auto-cuidado.Implica informar acerca de los factores involucrados en la generación del bienestar y malestar individual y cómo incidiren sobre ellos a través de la nutrición, el ejercicio físico, el descanso la recreación, la adecuada utilización del tiempolibre, y el empleo de técnicas para el manejo de las tensiones de la vida cotidiana.Se abarca todo lo referente al individuo y su salud.Debe partir de un diagnóstico de las necesidades educativas y utilizar en forma simultánea diferentes estrategias: divulgaciónMasiva a través de los medios de comunicación social, educaciónGrupal (talleres, charlas, foros, teatro de calle) y educación Individualizada a través de la consulta médica y la visita de Promotores de salud.