Presidencia de Roque Sáenz Peña y Victorino de la Plaza 1910 1916

5
Presidencia de Roque Sáenz Peña 1910 1914 y de Victorino de la Plaza 1914 1916 Ley Sáenz Peña del voto secreto y obligatorio - Grito de Alcorta................. martin alberto belaustegui El 12 de octubre de 1910 Roque Sáenz Peña fue elegido Presidente de la República ya que el presidente anterior, Josè Figueroa Alcorta, finalizaba su mandato. Su gabinete de ministros quedó conformado así: Interior : Indalecio Gómez - Relaciones exteriores : Ernesto Bosch El doctor Roque Sáe nz Peña que en 1910 asumiò la presidencia de Argentina , naciò en Buenos Aires el 19 de marzo de 1851. Era hijo de Luis Sáenz Pe ña , quien tambièn habia sido presidente, de 1892 a 1895 Cuando en 1879 estalló entre Chile, Perú y Bolivia la Guerra del Pacífico, marchó al Perú para ingresar a las filas de su ejército. Sáenz Peña ingresó al ejército peruano como Teniente coronel, igual al grado que tenía en Argentina. Sáenz Peña actuó en varios combates culminando su actuación en la defensa del Morro de Arica (Chile) En la defensa del Morro de Arica, Sáenz Peña fue herido y hecho prisionero, salvándose de ser fusilado por la intervención del comandante Suppe r. Estuvo tres meses en prisión en San Bernardo (Chile) En 1892 cuando su padre, Luis Saenz Peña era presidente, su hijo Roque , fue elegido senador. Roque Sáenz Peña comprendió que siendo su padre presidente, su posición en el Senado era delicada, y abandonò su banca, dedicándose a tareas rurales. Tiempo después, Roque Sáenz Peña fue designado representante de Argentina en España e Italia . Con Luis María Drago y Carlos Rodriguez Larreta , integró en 1908 la delegación argentina al Congreso de la Paz, celebrado en La Haya , Holanda A Roque Sáenz Peña su candidatura a la presidencia de Argentina , lo sorprendió hallándose en Italia. Renunció entonces a la representación diplomática que ejercía y se embarcó de regreso a Buenos Aires . Lo acompañò en la vicepresidencia el doctor Victorino de la Plaza.

Transcript of Presidencia de Roque Sáenz Peña y Victorino de la Plaza 1910 1916

Presidencia de Roque Sáenz Peña 1910 – 1914 y de Victorino de la Plaza 1914 – 1916

Ley Sáenz Peña del voto secreto y obligatorio - Grito de Alcorta................. martin alberto belaustegui

El 12 de octubre de 1910 Roque Sáenz Peña fue elegido Presidente de la República ya que el presidente

anterior, Josè Figueroa Alcorta, finalizaba su mandato. Su gabinete de ministros quedó conformado así:

Interior: Indalecio Gómez -

Relaciones exteriores: Ernesto Bosch

El doctor Roque Sáenz Peña

que en 1910 asumiò la

presidencia de Argentina,

naciò en Buenos Aires el 19

de marzo de 1851.

Era hijo de Luis Sáenz

Peña, quien tambièn habia

sido presidente, de 1892 a

1895

Cuando en 1879 estalló entre

Chile, Perú y Bolivia la Guerra

del Pacífico, marchó al Perú para

ingresar a las filas de su ejército.

Sáenz Peña ingresó al ejército

peruano como Teniente coronel,

igual al grado que tenía en

Argentina.

Sáenz Peña actuó en

varios combates

culminando su actuación

en la defensa del Morro

de Arica (Chile)

En la defensa del Morro de Arica, Sáenz

Peña fue herido y hecho prisionero,

salvándose de ser fusilado por la

intervención del comandante Supper.

Estuvo tres meses en prisión en San

Bernardo (Chile)

En 1892 cuando su padre, Luis Saenz Peña era presidente, su hijo

Roque, fue elegido senador.

Roque Sáenz Peña comprendió que siendo su padre presidente, su

posición en el Senado era delicada, y abandonò su banca,

dedicándose a tareas rurales.

Tiempo después, Roque Sáenz Peña fue designado

representante de Argentina en España e Italia.

Con Luis María Drago y Carlos Rodriguez Larreta,

integró en 1908 la delegación argentina al Congreso de la

Paz, celebrado en La Haya, Holanda

A Roque Sáenz Peña su candidatura a la presidencia de

Argentina, lo sorprendió hallándose en Italia. Renunció

entonces a la representación diplomática que ejercía y se

embarcó de regreso a Buenos Aires.

Lo acompañò en la vicepresidencia el doctor Victorino de la

Plaza.

Hacienda: José María Rosa - Justicia e Instrucción Pública: Juan Garro

Obras públicas: Ezequiel Ramos Mejía - Agricultura: Eleodoro Lobos

Guerra: General Gregorio Vélez - Marina: Contralmirante Juan Pablo Sáenz Valiente

La primera aplicación de la ley fue en abril de 1912, en Santa Fe y Buenos Aires. Las primeras elecciones presidenciales realizadas bajo el sistema de la ley ocurrieron en 1916, cuatro años después de su sanción, y

resultaron el triunfo del candidato por la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen, la principal fuerza opositora al Partido Autonomista Nacional y que hasta entonces no había accedido al poder.

Había prosperidad en el país; aumentó riqueza agrícula y

ganadera, la industria era cada vez más importante.

Creció la red ferroviaria.

Roque Sáenz Peña se enfermò y el 9 de agosto de 1914 tuvo que

delegar el mando en el vicepresidente Victorino de la Plaza;

instalándose en una residencia fuera de Buenos Aires. La

enfermedad se agravó y Roque Sáenz Peña murió el de agosto

de 1914

Durante la presidencia de Roque Saenz Peña se inauguró el 1ro

de diciembre de 1913 el primer subterráneo de Buenos Aires y se

terminó la Estación Retiro. Se construyeron ramales en los

Territorios Nacionales del Chaco, Formosa, Río Negro, Chubut y

Santa Cruz; y un ramal ferroviario a Posadas, capital de Misiones.

En junio de 1912 estalló un movimiento de protesta de los

chacareros arrendatarios contra el empeoramiento de las condiciones de sus contratos con los propietarios de los campos

que trabajaban, conocido como Grito de Alcorta. El mismo se extendió por toda la región pampeana y terminó con una masiva baja de los arrendamientos.

Marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional, iniciando una tendencia a la administración propia de los

campos por los propietarios, que comenzaron a considerar peligrosa la presencia de arrendatarios

La Ley Sáenz Peña o Ley 8.871, sancionada por el Congreso de la

Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, estableció el voto

universal, secreto y obligatorio para ciudadanos argentinos varones,

nativos o naturalizados, mayores de 18 años, habitantes de la nación,

inscriptos en el padrón electoral.

La debe su nombre a su impulsor, el Presidente Roque Sáenz Peña

del Partido Autonomista Nacional.

La ley excluyó a las mujeres, el voto femenino sería aprobado más

de 30 años después. No votaban los religiosos, soldados y detenidos

por juez competente.

Actividad 1. Crucigrama

_ _ R _ _ _ _ _ 1. Segunda palabra del lugar donde estuvo preso Roque Saenz Peña en Chile

_ O _ _ _ _ _ 2. País limítrofe que intervino en la Guerra del Pacífico

_ _ _ Q _ _ _ 3. Provincia argentina

_ U _ _ 4. Nombre del padre de Roque Sáenz Peña

_ _ _ E _ 5. Apellido del ministro del interior de Roque Sáenz Peña

_ _ S _ 6. Nombre del ministro de hacienda Roque Sáenz Peña

_ _ A _ _ _ 7. País de Europa donde estaba Roque Sáenz Peña al anunciarse su candidatura

E _ _ _ _ _ 8. País de Europa donde Roque Sáenz Peña fue representante

_ _ _ _ N _ _ 9. País de Europa donde se celebró el Congreso de la Paz en 1908

_ _ _ _ Z 10. Apellido del ministro de Guerra de Roque Sáenz Peña

P _ _ _ _ 11. Última palabra del apellido del vicepresidente de R.S. Peña

E _ _ _ _ 12. Primera palabra del nombre de una provincia donde se hicieron maniobras en 1914

_ _ Ñ _ 13. Segundo apellido de quien fue presidente de 1892 a 1895 (padre de R.S. Peña)

C _ A _ _ 14. Territorio nacional (hoy provincia) donde se tendieron ramales ferroviarios

En agosto de 1914 asume la presidencia Victorino de la Plaza quien

habia sido ministro de hacienda del Presidente Nicolás Avellaneda. .

Cuando en 1890 Carlos Pellegrini asumió la presidencia

de la Nación, llamó a Victorino de la Plaza para

encomendarle el arreglo de la deuda externa de Argentina,

y lo envió a Londres.

Victorino de la Plaza había creado nuestro sistema

monetario y que fue hecho ley, promulgándose en la

Presidencia de Roca en 1901

En abril de 1914 se realizaron en Entre Ríos maniobras, con

tropas llegadas de todo el país.

Se agregaron a la Armada Argentina los acorazados “Moreno” y

“Rivadavia” construidos en Estados Unidos.

El 12 de octubre de 1916, Victorino de la Plaza entregó el mando a

su sucesor, Hipólito Yrigoyen, triunfante en las elecciones.

Actividad 2. Crucigrama

_ V _ _ L _ _ _ _ _ 1. Apellido del presidente del que fue ministro Victorino de la Plaza

_ _ _ I _ _ _ 2. País limítrofe que participó en una guerra en 1879

C _ _ _ _ 3. País limítrofe que participó en una guerra en 1879

_ T _ _ _ _ 4. País de Europa del que fue representante argentino Roque Sáenz Peña

_ _ _ _ O 5. Apellido de uno de los integrantes la delegación argentina al Congreso de la Paz en 1908

_ _ R _ 6. País latinoamericano que participó en una guerra en 1879

_ _ I _ 7. Nombre de uno de los integrantes de la delegación argentina al congreso de la Paz en 1879

_ _ _ _ N _ 8. Acorazado traído durante la presidencia de Victorino de la Plaza

_ _ _ O _ _ _ _ 9. Nombre del presidente sucesor de Victorino de la Plaza

_ _ _ _ D _ _ _ 10. Nombre del ministro de agricultura de Roque Sáenz Peña

_ _ _ E _ _ _ 11. La ley Sáenz Peña excluyó a las mu.................del voto

L _ _ _ _ _ _ 12. Ciudad europea adonde fue enviado Victorino de la Plaza por la deuda

_ _ _ A _ _ _ 13. País europeo donde se celebró en 1908 el Congreso de la Paz

P _ _ _ _ _ _ 14. Ciudad argentina donde se tendió un ramal ferroviario/ Capital de Misiones

_ _ _ L _ _ 15. País europeo donde estaba Roque Sáenz Peña cundo se anunció su candidatura

_ _ _ A _ _ _ _ _ 16. Acorazado traído durante la presidencia de Victorino de la Plaza

_ _ _ _ Z 17. Primer apellido del ministro de Marina de Roque Sáenz Peña

_ _ _ A _ _ _ 18. Primera palabra del país donde fue construido el acorazado Rivadavia

Actividad 3. Explicar qué es la Ley Sáenz Peña

...................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

Actividad 4. Ordenar estos hechos en la parte de la derecha del cuadro, lo que pasó primero va arriba de todo

Presidencia de Hipòlito Yrigoyen Presidencia de

Presidencia de José Figueroa Alcorta Presidencia de

Presidencia de Victorino de la Plaza Presidencia de

Presidencia de Roque Sáenz Peña Presidencia de