PRESIDENTE CSJ INAUGURA CENTRO DEjuramento y comprometiéndose a ejercer fiel y legalmente la...

24

Transcript of PRESIDENTE CSJ INAUGURA CENTRO DEjuramento y comprometiéndose a ejercer fiel y legalmente la...

Actividades destacadas del Órgano Judicial

PRESIDENTE CSJ INAUGURA CENTRO DE ATENCIÓN AL USUARIO EN CENTRO JUDICIAL:

“DR. ROMEO FORTÍN MAGAÑA” DE AHUACHAPÁNComo una concretización de los beneficios directos a los usuarios, la Corte Suprema de Justicia y el Proyecto de USAID para el Fortalecimiento del Sector de Justicia inauguraron el Centro de Atención al Usuario (CAU) del Centro Judicial: “Dr. Romeo Fortín Magaña” de la ciudad de Ahuachapán.El acto fue presidido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. José Óscar Armando Pineda Navas y representantes de USAID.El objetivo del CAU es proyectar una imagen humana y lograr en los usuarios de los servicios de justicia, medios de

comunicación social y población en general una imagen de acercamiento del sistema de justicia en donde se garantice respuesta a sus consultas y se brinde orientación de manera efectiva.Los CAU cuenta con personal especializado y sensibilizado para abordar a los usuarios a fin que se desarrolle una labor pública más humana.

2

Actividades destacadas del Órgano Judicial

de la CSJ; representantes de USAID; representantes de la Fiscalía General de la República; Procuraduría General de la República; autoridades locales civiles y militares de Ahuachapán .

Al acto de inauguración asistieron además los gerentes: administrativo y financiero, asuntos jurídicos; Magistrados de Cámara, Jueces de Primera Instancia y de Paz, personal, jefes administrativos y jurídicos

PRESIDENTE CSJ SE REÚNE CON JUECES DEL CENTRO JUDICIAL EN AHUACHAPÁN

Antes de iniciar el acto de inauguración el Presidente de la CSJ, se reunió con los Jueces adscritos al Centro Judicial: “Dr. Romeo Fortín Magaña” de Ahuachapán, para conocer de primera mano algunas necesidades del demos judicial y abordar temas de índole administrativo que permitan optimizar el trabajo judicial.

3

Actividades destacadas del Órgano Judicial

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JURAMENTA A NUEVOS PROFESIONALES DEL DERECHO

4

Cumpliendo con el mandato Constitucional, la Corte

Suprema de Justicia juramentó a 98 nuevos abogados de la República, con el fin de facultarlos para ejercer la abogacía en todas las ramas del derecho.Los nuevos profesionales prometieron cumplir satisfactoria-mente sus obligaciones y responsabilidades, honrando el juramento y comprometiéndose a ejercer fiel y legalmente la profesión de abogado.

La toma de protesta estuvo a cargo del Magistrado de la Sala de lo Penal, Lic. José Roberto Argueta Manzano, en representación del señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. José Óscar Armando Pineda Navas.

La ceremonia contó con la presencia de los Magistrados: Lic. José Roberto Argueta Manzano, Sala de lo Penal; Dr. Ovidio Bonilla Flores, Sala de lo Civil; Licda. Paula Patricia Velásquez y Lic. Sergio Luis Rivera Márquez, ambos de la Sala de lo Contencioso Administrativo, y la Licda. Quiriam Geraldina Pinto Quintanilla, Jefa interina del Departamento de Investigación Profesional; familiares y amigos de los juramentados.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

JURAMENTACIÓN DE ASOCIACIÓN DE JUECES DE PAZ

Los nuevos miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Jueces

de Paz de El Salvador fueron juramentados por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. José Óscar Armando Pineda Navas, quien previo al acto en reunión de acercamiento destacó la importancia de la

labor del Juez de Paz.La Asociación de Jueces está conformada por nueve miembros para un período de dos años, elegido como Presidente, Lic. Miguel Ángel Barrientos Rosales y como Vicepresidente, Lic. José Antonio García Lizama.

5

Actividades destacadas del Órgano Judicial6

SALA ADMITE DEMANDAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS CONTRA

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO POR AFECTAR SU FACULTAD DE FISCALIZACIÓN

En resolución firmada por los Magistrados de la

Sala de lo Constitucional, se admitieron dos demandas presentadas por el Director General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda contra la Sala de lo Contencioso Administrativo, al considerar que se vulneran los derechos a la protección jurisdiccional en la vertiente del derecho a la motivación

Actividades destacadas del Órgano Judicial 7

de las resoluciones judiciales, a la propiedad y a la seguridad jurídica. Lo anterior, debido a que la Sala de lo Contencioso Administrativo declaró la ilegalidad de las resoluciones emitidas por la Dirección General de Impuestos Internos en procedimientos de Fiscalización sin justificar el cambio de criterio realizado y el trato desigual respectivo de otras empresas.

La Sala de lo Constitucional determinó que las demandas cumplen con los requisitos para ser admitidas, por lo que se analizará si la Sala de lo Contencioso Administrativo incumplió la obligación de

fundamentar los motivos por los que decidió apartarse de su precedente jurisprudencial, aplicando un criterio distinto al que había utilizado en casos similares a otros procesos contenciosos, lo que habría ocasionado la imposibilidad de ejecutar el pago a favor del Estado en concepto de impuesto sobre la renta y multas.

Las resoluciones de admisión fueron firmadas por los Magistrados: José Óscar Armando Pineda Navas, Belarmino Jaime, Sidney Blanco y Rodolfo González.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

CSJ PRESENTA CRITERIOS DE PROBIDAD

8

La Corte Suprema de Justicia dando cumplimiento a la resolución del Instituto

de Acceso a la Información Pública referente a la solicitud de información presentada por la ciudadana Fabiola Alejandra Fernández Reyes, sobre los criterios presentados por unanimidad de los magistrados respecto a los hechos que propician investigaciones

patrimoniales, señaló que para los criterios de investigación de las declaraciones presenta-das por funcionarios y exfuncionarios públicos se debe tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 240 de la Constitución de la República que faculta a la Corte Suprema de Justicia para realizar las investigaciones respectivas.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

SALA DE LO PENAL BUSCA IMPLEMENTAR NUEVOS SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA AGILIZAR LOS

PROCESOS JUDICIALES

La Sala de lo Penal de la CSJ, desarrolló: el “Taller de

Rediseño del Proceso de Trabajo”, con el objetivo de modernizar los procesos en el área penal de forma oportuna con nuevos sistemas informáticos, que tiene previsto implementar el próximo mes de agosto.

Este proceso tiene la consultoría y el apoyo técnico financiado por

la cooperación de USAID, que ha delegado al experto argentino, Dr. Héctor Mario Chayer como facilitador en cada una de las etapas para mejorar el servicio a los usuarios de la Sala de lo Penal.

En el taller participaron asistentes de magistrados, personal administrativo y jurídico de la Sala; así como personal técnico del Departamento de Informática, quienes con el consultor buscaron diferentes propuestas para optimizar el tiempo de las diferentes actividades que se ejecutan, las cuales posteriormente serán analizadas para su aprobación.

9

Actividades destacadas del Órgano Judicial

CSJ ENTREGÓ ONCE OSAMENTAS DE LARGA DATA A FAMILIARES VÍCTIMAS DE MASACRE EL MOZOTE

10

En cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de fecha 25 de octubre de 2012, la Corte Suprema de Justicia representada por el Magistrado de la Sala de lo Constitucional, Dr. Florentín Meléndez realizó la segunda entrega de Osamentas de Larga Data sobre la masacre El Mozote y lugares aledaños, las cuales dieron positivo luego de las pruebas de ADN.Las 11 osamentas fueron entregadas a los apoderados de los familiares de las víctimas como producto del trabajo coordinado en la Mesa Intersectorial, relacionado al expediente de Exhumaciones, Necropsia y ADN con fecha de 01 de marzo 2015 de la masacre El Mozote y lugares aledaños.

La actividad fue acompañada por el Lic. Mario Oscar Adolfo Díaz Soto, Juez de Paz de Meanguera, Departamento de Morazán, quien es el encargado de velar el cumplimiento íntegro de la Sentencia girada por la Corte Interamericana, y personal del Departamento de Antropología del Instituto de Medicina Legal y del Centro de Atención Psicosocial (CAPS), quienes constataron dicho proceso.

La investigación y exhumación es coordinada además con la Fiscalía General de la República, Procuraduría de Derechos Humanos, Cancillería y Departamento Jurídico de la Presidencia de la República, proceso que se inició en el 2014.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

FORO JUDICIAL DE DERECHO DE COMPETENCIA

Para actualizar conocimientos en materia de derecho de

competencia y adquirirlos a través de la experiencia de otros países, la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia desarrolló: “Foro Judicial de Derecho de Competencia”, dirigido a colaboradores jurídicos de dicha Sala, quienes en dos días analizaron la temática con expertos internacionales de EE.UU., Puerto Rico y México.

La Ley de Competencia Salvadoreña, tiene como objetivo promover, proteger y garantizar la competencia, mediante la prevención y eliminación de prácticas anticompetitivas.

El acto inaugural fue acompañado por los Magistrados de la Sala: Licda. Paula Patricia Velásquez, Licda. Elsy Dueñas de Avilés y Lic. Sergio Luis Rivera Márquez.

11

Actividades destacadas del Órgano Judicial

Después del desarrollo de las Convenciones Judiciales Regionales en las Zonas: Oriental, Central- Paracentral y Occidental los miembros de Mesa Judicial realizaron una reunión de trabajo con el fin de evaluar y analizar los resultados obtenidos en estos eventos, previo al desarrollo de la Convención Judicial Nacional 2016 del próximo 1° de julio del año en curso.

REUNIÓN MESA JUDICIAL PREVIA

CONVENCIÓN JUDICIAL NACIONAL 2016

CSJ DESARROLLÓ FORO CENTROAMERICANO DE JUSTICIA PENAL

JUVENILEl Foro Centroamericano de Justicia Penal Juvenil, fue desarrollado con el objetivo de analizar y reflexionar sobre los sistemas de protección de niñez. En el encuentro se dieron cita Magistrados de Cámara, Jueces e instituciones involucradas en el tema.La actividad fue realizada por la Unidad de Justicia Juvenil de la CSJ.

12

Actividades destacadas del Órgano Judicial 13

LAS PAUTAS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Con el objetivo de identificar las pautas de atención a víctimas de violencia

intrafamiliar, la Unidad Técnica Central desarrolló capacitación dirigida a servidores judiciales, con el fin de asumir un rol más eficaz y activo para la erradicación de la violencia

intrafamiliar y la sensibilización ante este tema; así como dar a conocer la aplicabilidad de las leyes que protegen a este sector. La capacitación estuvo a cargo del Lic. Luis Alfredo Morales, Psicólogo Forense del Instituto de Medicina Legal: “Dr. Roberto Masferrer”.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

CSJ IMPARTE TEMÁTICA SOBRE AUTOCUIDO

El personal educativo del Programa de Educación Judicial Popular

impulsado por la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Corte Suprema de Justicia, socializó con la temática de Autocuido con estudiantes de noveno grado del Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno, San Mateo, con el propósito de dotar de conocimientos que contribuyan

a mejorar la toma de decisiones y reflexiones sobre las mismas. Los 30 alumnos junto al facilitador Lic. Sigfredo Aguilar, analizaron casos sobre el uso de tatuajes, piercing, consumo de alcohol y tabaco, acciones que perjudican la salud física y emocional.

14

Actividades destacadas del Órgano Judicial 15

PRESIDENTE Y MAGISTRADOS DE COMISIÓN DE JUECES EN REUNIÓN DE TRABAJO

En el marco de la implementación de proyectos que mejoran

la eficacia procesal y con el propósito de sostener un acercamiento y valorar aspectos específicos de la celebración de audiencias bajo la modalidad virtual, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. José Óscar Armando Pineda Navas en compañía de los Magistrados Miembros de la Comisión de Jueces: Licda. María Luz Regalado, Dr. Ovidio Bonilla Flores, Licda. Doris Luz Rivas Galindo, Lic. Leonardo Ramírez Murcia y Licda. Elsy Dueñas de Avilés, sostuvieron reunión con jueces de competencia ordinaria y especializada penal, de

quienes se escucharon posturas y experiencias particulares sobre el correcto uso de las herramientas tecnológicas en los procesos judiciales. El encuentro permitió además, la evaluación de ampliar las competencias de algunos juzgados en materia penal ordinaria para una respuesta oportuna a los plazos y garantías constitucionales en la administración de una pronta y cumplida justicia.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

VISITA DE RELATOR ESPECIAL DE ONU A CSJ

Con el fin de evaluar el cumplimiento de los derechos humanos al

agua y al saneamiento en el país, el Relator Especial de las Naciones Unidas, Léo Heller realizó su primera visita oficial a El Salvador, y en este mismo marco, visitó las instalaciones del Palacio Judicial, en donde fue recibido por el Presidente de la Corte

Suprema de Justicia, Dr. José Óscar Armando Pineda Navas y la Magistrada Presidenta de la Sala de lo Civil, Licda. María Luz Regalado, para conocer los esfuerzos realizados, de acuerdo a la naturaleza de las funciones institucionales, que abonen a las conclusiones y recomendaciones que entregará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2016.

16

Actividades destacadas del Órgano Judicial 17

PRESIDENTE DE CSJ RECIBE VISITA DE PRESIDENTES DE LA UINL Y CAA

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. José Óscar Armando Pineda Navas, sostuvo reunión de acercamiento con el Presidente Mundial de la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL), Daniel Sedar Senghor y al Dr. Alvaro Rojas Charry, Presidente de la Comisión de Asuntos Americanos (CAA), para

abordar temas del quehacer judicial.

La UINL es una organización no gubernamental constituida para promover, coordinar y desarrollar la actividad notarial en todo el mundo y la CAA es una de las tres comisiones continentales de la Unión Internacional del Notariado, (esta es la organización que agrupa a 81 países) y presta asistencia a los Notariados del continente para favorecer su organización en Colegios u otra forma de asociación.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

SE REALIZA CONVENCIÓN JUDICIAL REGIONAL DE LA ZONA OCCIDENTAL

La Corte Suprema de Justicia por medio de la Mesa Judicial realizó la Convención Judicial Regional de la Zona Occidental, previo a la Convención Judicial 2016 aprobada por Corte Plena a realizarse el 1° de julio próximo, que reúne a magistrados y jueces del país.

La reunión fue presidida por los Magistrados y miembros de la Comisión de Enlace CSJ-Mesa Judicial Licenciados Elsy Dueñas de Avilés y Leonardo Ramírez Murcia, el Coordinador de Mesa Judicial, Lic. Carlos Wilfredo Amaya, además disertó el Magistrado de la Sala

18

Actividades destacadas del Órgano Judicial 19

de lo Constitucional, Lic. Edward Sidney Blanco Reyes con la ponencia: “Responsabilidad Disciplinaria del Funcionariado Judicial”.

En el evento se eligieron los nuevos miembros de la Mesa Judicial por la Zona Occidental y fueron designados como propietarios los licenciados :Salvador Tobar Ruíz y Edgar Alexander Ochoa Gómez, y como suplentes: Mauricio López Barrientos y Gloria Estela

Amaya de Fernández, quienes serán ratificados en la próxima Convención Judicial Nacional 2016 junto a los electos en las convenciones de las Zonas: Central, Paracentral y Oriental y los miembros propietarios y suplentes que designen las Asociaciones de Magistrados y Jueces legalmente constituidas de la República.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD DE SAN MIGUEL VISITAN CSJEstudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Gerardo Barrios de San Miguel fueron recibidos por profesionales del Programa de Cátedra Universitaria, impulsado por la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas; visita que tenía como propósito propiciar un espacio jurídico educativo para motivar a los estudiantes a reconocer la estructura institucional, detallando áreas y dependencias, además de las funciones específicas enmarcadas en la misión y visión institucional. El Lic. Gustavo Campos, Coordinador de Inconstitucionalidades de la

Sala de lo Constitucional brindó la ponencia sobre: “Derivación de los Derechos Implícitos”, que fue discutida y analizada junto a los estudiantes con el fin de contribuir al conocimiento de los futuros profesionales del derecho.El evento permitió la entrega de un ejemplar en edición de bolsillo de la Constitución de la República a los más de 100 estudiantes que participaron.

20

Actividades destacadas del Órgano Judicial 21

EXPERTO MEXICANO CAPACITA A ESPECIALISTAS FORENSES EN SERVICIOS PERICIALES PARA

JUICIOS ORALES

Con la participación de 27 especialistas de la rama forense

procedentes de las sedes del Instituto de Medicina Legal de San Salvador y Santa Tecla, recibieron ponencia por el Dr. René Francisco López del Instituto Forense y Pericial de Latinoamérica, de origen mexicano, titulada: “La Función

de los Servicios Periciales en los Juicios Orales”.La ponencia fue organizada por la Asociación de Especialistas en Ciencias Forenses de El Salvador (AECIFES) y el Instituto de Medicina Legal: “Dr. Roberto Masferrer”, en la exposición se presentaron varios ejemplos de cómo resguardar la evidencia en cumplimiento a los protocolos establecidos.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

CAPACITACIÓN: “LA CREDIBILIDAD EN LA ENTREVISTA AL MENOR”

En el marco de la visita del Psicólogo Forense del Instituto de Medicina

Legal de las Islas Baleares, Dr. Javier Torres, el pasado 16 de mayo abordó la ponencia: “La credibilidad en la entrevista al menor” dirigida a expertos forenses en materia de análisis de conducta.

La credibilidad se definió como la percepción que tiene el propio testigo u otras personas sobre la exactitud de un determinado testimonio.La capacitación ha sido organizada entre el Departamento de Ciencias de la Conducta Forense,

en coordinación con el Departamento Académico del Instituto de Medicina Legal, auspiciado por el Proyecto de Fortalecimiento del Sector Justicia, USAID; que contó con la participación de 34 especialistas de la Psicología, Psiquiatría y Trabajadores Sociales del Instituto de Medina Legal a nivel nacional.

22

Actividades destacadas del Órgano Judicial 23

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO BRINDA INFORME DE LABORES

CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL 2016

La Sala de lo Contencioso Administrativo brindó

su informe mensual correspondiente al mes de abril del año en curso, el cual detalla que se dio ingreso a 36 demandas; en cuanto los egresos 23 corresponde a sentencias, de estas 16 legales y 7 ilegales; sobre autos definitivos 13 son inadmisibles, 1 improponibles y 5 corresponden a desistimientos, estos amparados en el artículos 40 de la Ley sobre la materia.Sobre las resoluciones en trámite se

registraron un total de 427, de las cuales 27 son decretos, 398 autos simples y 2 ejecución de la sentencia. En el mes de abril, también se contabilizan un total de 469 resoluciones, de las cuales 42 son egresos de demandas y 427 de trámite, además se efectuaron 1,149 notificaciones, 38 certificaciones, 51 oficios emitidos y 671 escritos.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIADIRECCIÓN DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS

Mayo 2016

14 Actividades destacadas del Órgano Judicial