Presión hidrostática

6
1 Feria de la Ciencia y Tecnología: Mano Hidráulica Tecnología I Grupo: PR5AB3 Profesor: Daniel Magaña Morales Alumnos: Picazo Pérez Mayra Paola Coronel González Angélica Sala Macías Frida Sofía UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

description

Un poco acerca de la presión hidrostática.Ojalá les sirvasaludosAlezz ._.

Transcript of Presión hidrostática

Page 1: Presión hidrostática

1

Feria de la Ciencia y Tecnología:Mano Hidráulica

Tecnología IGrupo: PR5AB3

Profesor: Daniel Magaña Morales

Alumnos:Picazo Pérez Mayra PaolaCoronel González AngélicaSala Macías Frida SofíaMartínez Corona BrendaRojas Orozco Elba Sofía

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

MÉXICO

Page 2: Presión hidrostática

2

Mano HidráulicaResumen:El proyecto está basado en el principio de Pascal, el cual establece que: “Una presión externa aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente a través del volumen del líquido”.

El proyecto consiste en una representación sencilla de una mano mecánica. Blaise Pascal estableció que en un fluido en repeso, la presión sobre cualquier superficie ejerce una fuerza perpendicular hacía la superficie e independiente de la dirección de orientación de la superficie. Esta ley dice que la presión adicional aplicada a un fluido se transmitirá igualmente a cada punto en el fluido. El principio de Pascal se usa frecuentemente en dispositivos que multiplican una fuerza aplicada y la transmiten a un punto de aplicación. Los ejemplos más comunes incluyen el gato hidráulico, el freno de aire y los frenos hidráulicos.

La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y el empuje de la misma.

Marco Teórico:Presión: Es una magnitud física vectorial que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie:

Presión Hidrostática: es un tipo de presión debida al peso de un fluido en reposo, en este la única presión existente es la presión hidrostática en un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica relacionada con la velocidad del fluido.

Fuerza: es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales.

Energía: se define como la capacidad para realizar un trabajo:

Energía cinética: energía que surge en el fenómeno de movimiento:

Energía potencial: es una energía que mide la capacidad que tiene un sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración.

Un fluido es una sustancia que se deforma permanentemente y continuamente cuando se le aplica un esfuerzo cortante.

Todos los fluidos son compresibles (los cuerpos disminuyen su volumen al someterlos a una presión) en cierto grado. No obstante, los líquidos son mucho menos compresibles que los gases.

Page 3: Presión hidrostática

3

Si consideramos que la densidad del fluido permanece constante, la presión en el interior del fluido dependería únicamente de la profundidad:

p1=F1A 1

= ρghA

= ρgh AA

=ρgh

En esta clase de fluidos la densidad es prácticamente constante, de modo que la ecuación de la presión está dada por:

p=ρgh

En donde:

P=presión total a la profundidad h medida en Pascales (Pa)= Densidad del fluidog= aceleración de la gravedad

Metodología:Después de investigar el principio de Pascal, sabiendo cómo funcionan sus leyes y la presión de los fluidos, decidimos dar una demostración de lo que se puede realizar. En base a la estructura de nuestro aprendizaje y la elaboración de una mano hidráulica. Se llevaron a cabo una serie de dificultades, ya que la mano hidráulica debe llevar cierta cantidad de agua para que pueda funcionar de manera correcta.

Materiales:- 5 jeringas- Base de madera de 30x40cm- Masking tape- 1.5 m de manguera de plástico de 4mm- Silicona líquida- Marcadores- Tijeras- Regla- Pape ilustración

Desarrollo:1. Cortando un molde especial de la mano, trazado previamente en el papel ilustración

procedimos a pegarlo, de tal manera que comenzara a tomar la forma, creando pequeños “seguros” de forma circular que impidieran que la manguera saliera.

2. Rellenamos las mangueras con aproximadamente 2.5 ml de agua a cada jeringa.3. Pegamos las mangueras a las jeringas con ayuda de la silicona líquida.4. Colocamos cada una de las jeringas cómo si fueran los dedos de nuestras propias manos.

Page 4: Presión hidrostática

4

5. Modificamos la posición de las mangueras de tal manera que se ajustaran a nuestro molde original, para simular la posición de cada uno de los diferentes dedos.

6. Cerramos el molde por completo.7. En la tabla, procedimos a pegar la mano obteniendo un modelo como se muestra a

continuación:

Conclusiones:El movimiento se produce gracias a la fuerza de empuje que ejerce el fluido, resultó ser una aplicación fácil y divertida, como señala este reporte, la energía hidráulica es la resultante del aprovechamiento de la energía cinética y el potencial del agua.

Page 5: Presión hidrostática

5

Contenido

Resumen:.......................................................................................................................................2

Marco Teórico:...............................................................................................................................2

Metodología:.................................................................................................................................3

Materiales:.....................................................................................................................................3

Desarrollo:.....................................................................................................................................3

Conclusiones:.................................................................................................................................4