Presunciones e Intenciones

download Presunciones e Intenciones

of 2

description

Recurso docente para la estrategia de enseñanza - aprendizaje Comunidad de Indagación filosófica

Transcript of Presunciones e Intenciones

  • Lgica Lic. R. Elizabeth Cisneros Alvarado

    PRESUNCIONES E INTENCIONES Aprendizaje esperado: Reconocer las presunciones e intenciones de quienes participan en una argumentacin. Contenido actitudinal: Actitud de bsqueda de precisin. Disposicin para evitar la vaguedad conceptual y tratar de tener claro de qu se est hablando. Implica un esfuerzo para que el pensamiento no quede atrapado en yo tengo la razn o en lo equivocado del todo vale. Por otra parte, implica un esfuerzo por advertir el detalle, el entresijo.

    Competencias a desarrollar: CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. a1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. CD5.- Construye, evala y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principios lgicos. Estrategia de Enseanza-Aprendizaje: Comunidad de Indagacin Filosfica Primero: Enunciacin de las Reglas de la Comunidad de Indagacin Filosfica

    Cundo algo est mal dicho? Texto. Karla estaba triste pues Rosy se haba enojado con ella. -No me entendi- se lamentaba cuando encontr a Jos y a Arturo. Notaron su malestar y preguntaron qu pasaba. Karla explic -Rosy se molest por lo que dije. Estbamos haciendo la tarea de Qumica en la biblioteca. Mi estmago hizo ruido. Le pregunt qu hora era. Ya tena hambre. Me respondi que las cuatro. Yo dije: No inventes!. Rosy dej lo que estaba haciendo y me dijo enojada: No soy una mentirosa!. Tengo que hablar con ella!-. Jos Pues vaya problema! Si le dijiste inventora es como si le hubieras dicho mentirosa. Pero si no quisiste decirle eso, ella te va a decir que no la estabas tomando en serio, que hablaste nada ms porque s. Y s, tienes que hablar con ella. Karla - No supe qu decir. Se me amontonaron las ideas en la cabeza.

    Arturo - Pero no quisiste decirle mentirosa. O s? -. Karla neg con un movimiento de cabeza. l continu -No es para que te consueles pero me pasa igual. Hay muchas cosas que digo de una manera y me las entienden de otra-. S -dijo Karla-, por eso prefiero no tener que hablar con alguien. Es mejor hablar solo conmigo misma. Aunque sera mejor hablar con alguien que me entendiera en todo lo que diga. Francisco lleg y pregunt de qu hablaban. Aunque a veces Arturo se senta incmodo por la forma de ser de su compaero, le dijo Paco, crees que haya alguien que entienda todo? Francisco respondi -Todo? Todo pero lo que se dice todo?- Call un rato y luego dijo rotundo -No-. -Pero por qu ella me entendi mal?- volvi a quejarse Karla. Arturo -Tal vez no fue que lo entendiera mal. Yo digo que lo entendi diferente.

  • Lgica Lic. R. Elizabeth Cisneros Alvarado

    Jos -Lo que sea: te entendi mal o te entendi diferente porque lo dijiste mal. Francisco se opuso No lo dijo mal. Cmo va a estar mal dicho si se entiende! Arturo aclar S, se entiende, pero qu pas? Rosy no lo entendi como Karla quera que lo entendiera. Karla A lo mejor Mara est acostumbrada a que le hablen con indirectas y por eso me interpret de otra manera-. Francisco y Arturo dijeron que no encontraban relacin entre hablar con indirectas y entender diferente una expresin. -Pues tiene mucha relacin- respondi Karla -cada quien escucha lo que quiere escuchar-.

    Los chicos volvieron a decir que no hallaban la relacin de una cosa con otra. Karla comenzaba a desesperarse, as que dijo -Tengo que hablar con Rosy, pero no s cmo-. Francisco - Pues fcil: convncela de que no te entendi bien, de que no quisiste decir eso-. Arturo -No, mejor convncela de que las palabras se pueden entender diferente. Si le dices que no te entendi, es como si le echaras la culpa-. Francisco corrigi Tienes razn, se puede molestar ms-. Karla -Y creen que si hablo con ella se le quite el enojo y ya me hable?-. Jos Pues depende de qu hables y cmo lo hables-.

    II Podemos iniciar una argumentacin en otras circunstancias. Karla tiene necesidad de hablar con Rosy porque: 1) Se da cuenta de que Rosy ha dicho algo falso o 2) se da cuenta de que ambas no han entendido la expresin no inventes de la misma manera. En los casos anteriores se han roto dos presunciones del lenguaje. Cuando hablamos presumimos que lo que se dice (lo digamos nosotros o nos lo digan) es cierto. Si detectamos que se ha dicho algo falso, detectamos que se ha roto la presuncin de verdad. Entonces podemos iniciar una argumentacin para probar que eso es verdadero (o que es falso). De igual modo, cuando hablamos con alguien presumimos que ambos estamos empleando el lenguaje de la misma manera. Cuando nos percatamos de que hemos usado el lenguaje de modo diferente, nos damos cuenta que se ha roto la presuncin de entendimiento. Entonces podemos iniciar una argumentacin para mostrar que hay una diferencia de uso del lenguaje. Una tercera presuncin del lenguaje es que cuando se dice algo, lo que se dice tiene relacin con lo que se est hablando. De no haber esa relacin se rompe la presuncin de valor. Si nos damos cuenta de que se ha roto esta presuncin, podemos iniciar una argumentacin para mostrar que lo dicho tiene o no relacin con lo que se est tratando.