Presupuesto Ecuador 2016

4
Presupuesto Ecuador 2016 La proforma presupuestaria para el 2016 es de 29.835 millones de dólares. Según el ministro Herrera, esto representa menos gasto de inversión. "La variable de inversión fuerte que ante un shock externo, tipo precio del petróleo, iba a ser la inversión pública, pero lo teníamos que hacer pausadamente. Ya en el 2015 comenzamos a hacer una reducción de 2.200 millones y completamos ahora con una reducción de un PAI de inversión de 5.300 millones de dólares". Los mayores ingresos para alimentar el presupuesto serán por impuestos. El Gobierno plantea trabajar con una recaudación tributaria de 15.489 millones de dólares y con un precio de barril de crudo de 35 dólares. Sin embargo, habrá otra reducción presupuestaria, esta vez, para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), entre ellos, los municipios. "Vamos a tener un decrecimiento del 12%, esto principalmente por la caída del precio del petróleo y la disminución del crecimiento de la economía, tanto en el 2015 como en el 2016", dijo Herrera. PIB DEFINICION : El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas. ¿Por qué es importante que crezca el PIB? Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado. Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma. Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa

description

presupuesto

Transcript of Presupuesto Ecuador 2016

Page 1: Presupuesto Ecuador 2016

Presupuesto Ecuador 2016

La proforma presupuestaria para el 2016 es de 29.835 millones de dólares. Según el ministro Herrera, esto representa menos gasto de inversión. "La variable de inversión fuerte que ante un shock externo, tipo precio del petróleo, iba a ser la inversión pública, pero lo teníamos que hacer pausadamente. Ya en el 2015 comenzamos a hacer una reducción de 2.200 millones y completamos ahora con una reducción de un PAI de inversión de 5.300 millones de dólares".

Los mayores ingresos para alimentar el presupuesto serán por impuestos. El Gobierno plantea trabajar con una recaudación tributaria de 15.489 millones de dólares y con un precio de barril de crudo de 35 dólares. Sin embargo, habrá otra reducción presupuestaria, esta vez, para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), entre ellos, los municipios. "Vamos a tener un decrecimiento del 12%, esto principalmente por la caída del precio del petróleo y la disminución del crecimiento de la economía, tanto en el 2015 como en el 2016", dijo Herrera.

PIB

DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

¿Por qué es importante que crezca el PIB?

Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.

Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.

Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existensigan creciendo.

Algunas aclaraciones sobre el PIB

El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.

No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible.

No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.

No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.

La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa.

Page 2: Presupuesto Ecuador 2016

Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes.

Los componentes del PIB proporcionan conclusiones claves acerca de los patrones de gasto dentro de la economía considerada en conjunto..."[1] 

PIB = C + I + XN + G 

Examinaremos los principales componentes del PIB: 

» Gasto de consumo personal (C): "...la serie relativa a consumo personal, refleja el valor de mercado de bienes y servicios comprados por individuos y por instituciones no lucrativas, o bien, adquiridos por ellos como un ingreso en especie. Las tres partes principales del gasto de consumo personal están representadas por bienes duraderos, bienes no duraderos y servicios, la mayor parte de los fondos son destinados a la adquisición de bienes no duraderos y servicios. Los inversionistas deben estar particularmente conscientes de las tendencias que prevalecen en estas áreas y sus implicancias respecto de las inversiones a largo plazo..." 

» Inversión Nacional Privada Bruta (I): "la inversión nacional privada bruta (INPB) está compuesta de la inversión fija y de los cambios en los inventarios de los negocios. La inversión fija constituye el cambio en el capital privado que surge de la inversión que hacen los negocios comerciales, las organizaciones no lucrativas y los individuos en equipo y estructuras. La función que cumple la inversión fija es la de proporcionar capacidad para poder producir bienes y servicios para el consumo futuro..." 

"...Los diversos componentes de la inversión nacional privada bruta son cíclicos. Cuando existe un auge en la construcción, las compañías involucradas en construcciones residenciales, en la venta de madera, plomería, aparatos y muebles, tienen la oportunidad de obtener grandes utilidades. Sin embargo, si el panorama refleja la posibilidad de menos construcciones, las empresas dedicadas a actividades relacionadas con la construcción serán visualizadas con extrema precaución. Esto mismo sería aplicable a los productos de bienes duraderos. Las compañías que producen máquinas y herramientas, se benefician con las expansiones de los negocios. 

"Cambios en los inventarios de los negocios representan el valor monetario de los cambios en los inventarios físicos poseídos por empresas comerciales e industriales. Los inventarios incluyen materias primas y productos con diversos grados de adelanto, así como productos terminados." 

» Exportaciones netas (XN): en este concepto se incluyen las exportaciones, netas de las importaciones tanto de bienes como de servicios. 

» Compras del gobierno (G): los gastos gubernamentales reflejan la función que cumplen los gobiernos dentro de nuestra economía. 

Los inversores deben conocer esta terminología y emplear la información correspondiente con la finalidad de determinar el futuro curso del mercado accionario y de los sectores o industrias específicas.