presupuesto mat pri. tesor. gast. admin..docx

4
Para realizar el presupuesto de materia prima, debemos tener en cuenta: P. de compra.- que cantidades de materiales se necesita y cuando debe hacerse dicho abastecimiento, desarrollándose un plan de compras. P. de Inventario.- Estimar el inventario de materias primas al inicio del periodo a presupuestar, tomando en cuenta aquellas materiales dañados, obsoletos o de lento movimiento. Estableciendo limites de lo que necesariamente debe haber en el almacen a fin de que las ventas no sufran perjuicio alguno. PLANIFICACION: Precisar responsabilidades, preveer dificultades, la planificación evita los excedentes en inventarios, retrasos, confusiones y elevados costos. COORDINACION: Evitar las precipitaciones, usando informes internos de gestión, por lo menos en una base mensual para que se muestre por áreas de responsabilidad. Planificar y presupuestar la compra de materia prima significa garantizar el abastecimiento oportuno de la demanda interna, obteniendo adecuados precios de adquisición, Entonces el presupuesto de compra de materias primas, se basa en el presupuesto de producción, y este a su ves esta basado en el presupuesto de ventas. El PMP detalla la cantidad que se comprara y el respectivo costo de materia prima. El PLANEAMIENTO DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES: Con base en un plan maestro de producción, un sistema de planificación de requerimientos de materiales:

Transcript of presupuesto mat pri. tesor. gast. admin..docx

Page 1: presupuesto mat pri. tesor. gast. admin..docx

Para realizar el presupuesto de materia prima, debemos tener en cuenta:

P. de compra.- que cantidades de materiales se necesita y cuando debe hacerse dicho abastecimiento, desarrollándose un plan de compras.

P. de Inventario.- Estimar el inventario de materias primas al inicio del periodo a presupuestar, tomando en cuenta aquellas materiales dañados, obsoletos o de lento movimiento. Estableciendo limites de lo que necesariamente debe haber en el almacen a fin de que las ventas no sufran perjuicio alguno.

PLANIFICACION:

Precisar responsabilidades, preveer dificultades, la planificación evita los excedentes en inventarios, retrasos, confusiones y elevados costos.

COORDINACION:

Evitar las precipitaciones, usando informes internos de gestión, por lo menos en una base mensual para que se muestre por áreas de responsabilidad.

Planificar y presupuestar la compra de materia prima significa garantizar el abastecimiento oportuno de la demanda interna, obteniendo adecuados precios de adquisición,

Entonces el presupuesto de compra de materias primas, se basa en el presupuesto de producción, y este a su ves esta basado en el presupuesto de ventas.

El PMP detalla la cantidad que se comprara y el respectivo costo de materia prima.

El PLANEAMIENTO DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES:

Con base en un plan maestro de producción, un sistema de planificación de requerimientos de materiales:

• Crea cronogramas que identifican las piezas específicas y los materiales requeridos para producir artículos finales

• Determina los números exactos necesarios

• Determina las fechas en las que se deben realizar los pedidos de dichos materiales, según los plazos de entrega

EL PRESUPUESTO DE TESORERIA:

La gestión financiera, delimitada entre los largos y cortos plazos, obliga a hacer previsiones a través de diferentes instrumentos, puesto que la capacidad de maniobra, dependiendo del

Page 2: presupuesto mat pri. tesor. gast. admin..docx

tiempo, no será la misma en un caso que en otro y tampoco serán los mismos instrumentos utilizados.

En un documento en el que figuran los flujos de entrada y salida de dinero de forma ordenada por conceptos se realiza el presupuesto de tesorería.

Se elabora a partir de la información disponible y proyectando dicha investigación sobre el futuro de forma razonable para poner cifras a datos como precios y volumen de compra, las formas y los periodos de pago, precios y volumen de ventas, formas y periodos de cobro, etc.

Para hacer el presupuesto de tesorería se han de conocer los valores de los cobros y los pagos.

A.LOS COBROS

Se define como cobro un ingreso líquido o entrada que obtiene la empresa. La mayor parte de los ingresos proceden de la venta del producto relacionado con la actividad habitual de la empresa; es decir, de las ventas. Estos cobros se les denominan ordinarios.

Hay que tener en cuenta lo siguientes pasos:

1.Previsión de ventas: es la cifra mas importante y comparando con la realidad dependerá en gran medida de que el presupuesto sea eficaz.

2.Plazo de cobro: si la política de ventas implica una discriminación a los diferentes clientes y productos, se han de incluir los datos supuestos para estas alternativas

Page 3: presupuesto mat pri. tesor. gast. admin..docx

B.LOS PAGOS.

Los pagos son las salidas de dinero que se producen en la tesorería de la empresa.

Por un lado habrá pagos ordinarios que son aquellos con los que se hace frente al funcionamiento normal, por otro lado, los pagos extraordinarios que son los que satisfacen normalmente de bienes el activo fijo.

Los pagos son mas fáciles de prever ya que depende de la propia empresa el grado de compromiso en sus compras

Los pagos ordinarios mas frecuentes:

1.Pago de compras de proveedores

2.Pago de sueldos y salarios y cotizaciones a la Seguridad Social

3.Pagos de suministros

4.Publicidad, marketing y promoción

5.Liquidaciones de IGV

Hay que tener en cuenta los plazos que nos conceden en nuestras compras los proveedores en general, aunque diferenciando para distintos productos.