presupuesto_participativo.pdf

24
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Documento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010 DOCUMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: CONTENIDOS MINIMOS I. CICLO PREPARATIVO 1.1. Ordenanza del Proceso de Presupuesto Participativo. “AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA” ORDENANZA Nº 014 – 2009 – CM/MDSJT EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN POR CUANTO: El Consejo Municipal de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán, en sesión de fecha 04 de junio de 2009, con Acuerdo Nº 002 del Acta de sesión Ordinaria Nº 011 – 2009. Aprobó por unanimidad la siguiente: ORDENANZA VISTO El informe Nº 078–2009–EQG/PP/MDSJT emitida por la Sub Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, en que se propone el Proyecto de Reglamento para normar el Proceso de Programación del Presupuesto Participativo para el año fiscal 2010. CONSIDERANDO Que, los artículos 197º Y 199º de la Constitución Política del Perú, modificada mediante Ley Nº 27680, que aprueba la Reforma constitucional del Capitulo XIV del Título IV, sobre descentralización, establecen que las Municipalidades Promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local, formulan sus presupuestos con la participación de la población y rinde cuenta de su ejecución anualmente, bajo responsabilidad conforme a ley. Que, los artículo 17º y 42º inciso g) de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, establecen que los Gobiernos Locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación, debate, concertación de sus Planes de Desarrollo y Presupuestos, para garantizar y canalizar el acceso de todos los ciudadanos a la conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluación rendición de cuentas, Que, el artículo 97º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, se procede a concertar y proponer el Plan de Desarrollo Municipal Local Concertado y su Presupuesto Participativo; estos Planes deben responder fundamentalmente a los principios de Participación, transparencia, Gestión Moderna y rendición de cuentas, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad y neutralidad, Que el artículo 73º numeral 5 de la misma Ley, señala que las Municipalidades asumen competencias y ejercen las funciones especificas en materia de participación vecinal, debiendo promover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local y organizar los registros de Organizaciones Sociales y vecinales de su jurisdicción. Que mediante la Ley Nº 28056 “Ley Marco del presupuesto Participativo”, establecen los principios rectores y se establecen las disposiciones para una efectiva participación de la sociedad civil en el proceso de programación del presupuesto participativo. Que mediante Decreto Supremo Nº 171-2003-EF. se reglamenta la Ley Nº 28056-“Ley Marco del Presupuesto Participativo “ y se establecen las disposiciones generales y las disposiciones finales para mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos públicos; para reforzar la relación entre el Estado y la Sociedad; y comprometer a la sociedad civil en las tareas del desarrollo local; fijar las prioridades de inversión pública y reforzar el seguimiento, control, vigilancia de la ejecución del presupuesto y fiscalización de gestión. Que mediante Resolución Directoral Nº 021-2008-EF/76.01 se aprueba el Instructivo Nº 002- 2008-EF/76.01 para el Proceso de Presupuesto Participativo. Que, mediante Ley N°29298 modifican la Ley N° 28056 “Ley Marco del Presupuesto Participativo”. Que, estando a lo opinado en sesión de Consejo por los miembros integrantes del Consejo Municipal y conforme a las atribuciones conferidas en el artículo 9º de la Ley Orgánica de

Transcript of presupuesto_participativo.pdf

Page 1: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

DOCUMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: CONTENIDOSMINIMOS

I. CICLO PREPARATIVO

1.1. Ordenanza del Proceso de Presupuesto Participativo.

“AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”

ORDENANZA Nº 014 – 2009 – CM/MDSJT

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁNPOR CUANTO:El Consejo Municipal de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán, en sesión defecha 04 de junio de 2009, con Acuerdo Nº 002 del Acta de sesión Ordinaria Nº 011 – 2009.Aprobó por unanimidad la siguiente:

ORDENANZAVISTOEl informe Nº 078–2009–EQG/PP/MDSJT emitida por la Sub Gerencia de Planeamiento yPresupuesto, en que se propone el Proyecto de Reglamento para normar el Proceso deProgramación del Presupuesto Participativo para el año fiscal 2010.CONSIDERANDOQue, los artículos 197º Y 199º de la Constitución Política del Perú, modificada mediante Ley Nº27680, que aprueba la Reforma constitucional del Capitulo XIV del Título IV, sobredescentralización, establecen que las Municipalidades Promueven, apoyan y reglamentan laparticipación vecinal en el desarrollo local, formulan sus presupuestos con la participación de lapoblación y rinde cuenta de su ejecución anualmente, bajo responsabilidad conforme a ley.Que, los artículo 17º y 42º inciso g) de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de laDescentralización, establecen que los Gobiernos Locales están obligados a promover laparticipación ciudadana en la formulación, debate, concertación de sus Planes de Desarrollo yPresupuestos, para garantizar y canalizar el acceso de todos los ciudadanos a la conformacióny funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluaciónrendición de cuentas,Que, el artículo 97º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, se procede a concertary proponer el Plan de Desarrollo Municipal Local Concertado y su Presupuesto Participativo;estos Planes deben responder fundamentalmente a los principios de Participación,transparencia, Gestión Moderna y rendición de cuentas, eficacia, eficiencia, equidad,sostenibilidad, imparcialidad y neutralidad,Que el artículo 73º numeral 5 de la misma Ley, señala que las Municipalidades asumencompetencias y ejercen las funciones especificas en materia de participación vecinal, debiendopromover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local y organizar losregistros de Organizaciones Sociales y vecinales de su jurisdicción.Que mediante la Ley Nº 28056 “Ley Marco del presupuesto Participativo”, establecen losprincipios rectores y se establecen las disposiciones para una efectiva participación de lasociedad civil en el proceso de programación del presupuesto participativo.

Que mediante Decreto Supremo Nº 171-2003-EF. se reglamenta la Ley Nº 28056-“Ley Marcodel Presupuesto Participativo “ y se establecen las disposiciones generales y las disposicionesfinales para mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos públicos; parareforzar la relación entre el Estado y la Sociedad; y comprometer a la sociedad civil en lastareas del desarrollo local; fijar las prioridades de inversión pública y reforzar el seguimiento,control, vigilancia de la ejecución del presupuesto y fiscalización de gestión.Que mediante Resolución Directoral Nº 021-2008-EF/76.01 se aprueba el Instructivo Nº 002-2008-EF/76.01 para el Proceso de Presupuesto Participativo.Que, mediante Ley N°29298 modifican la Ley N° 28056 “Ley Marco del PresupuestoParticipativo”.Que, estando a lo opinado en sesión de Consejo por los miembros integrantes del ConsejoMunicipal y conforme a las atribuciones conferidas en el artículo 9º de la Ley Orgánica de

Page 2: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Municipalidades Ley Nº 97972, el Consejo Municipal en sesión ordinaria, aprobó porunanimidad el siguiente:

PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARANORMAR EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010

Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento para normar el Proceso Participativo para el añofiscal 2010 del Distrito de San Jerónimo de Tunán, cuyo texto adjunto forma parte de lapresente Ordenanza Municipal.Artículo Segundo.- Para el Desarrollo del proceso de Presupuesto Participativo para el añofiscal 2010, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán convoca a las institucionespúblicas, privadas y organizaciones sociales de base, comprometidas con el desarrollo delDistrito.Artículo Tercero.-El Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital, queda facultado paradeterminar disposiciones especificas y detalles complementarios en el marco de lanormatividad, a fin de garantizar el normal desarrollo del proceso y tener los resultadosesperados.Artículo Cuarto.- ENCARGAR al Despacho de Alcaldía la implementación de la presente.Artículo Quinto.- VIGENCIA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL entrara en vigencia al díasiguiente de su publicación.Artículo Sexto.- DEJAR SIN EFECTO todas las disposiciones que se pongan a la presenteordenanza municipal.Dado en el Palacio Municipal del Distrito de San Jerónimo de Tunán el 05 de junio de 2009.POR TANTO:

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

PROYECTO DE REGLAMENTO PARA NORMAR EL PROCESO DE PRESUPUESTOPARTICIPATIVO DESCENTRALIZADO 2010 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN

JERÓNIMO DE TUNÁN

CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- El presente reglamento tiene por finalidad regular el Proceso de Programacióndel Presupuesto Participativo, que cada año implementa el Municipalidad Distrital de SanJerónimo de Tunán siendo concordante con la normatividad legal vigente tal como se señalande la siguiente manera: Constitución Política del Perú. Ley Nº 27680 – Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre

Descentralización. Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización. Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley No. 27902. Ley Nº 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo. Decreto Supremo Nº 171-2003-EF - Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto

Participativo. Resolución Directoral Nº 021–2008–EF/76.01 que aprueba el Instructivo Nº 002–2008–

EF/76.01 Ley Nº 29298 Ley que modifica la Ley 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo.

Artículo 2º Principios RectoresLos principios rectores del Proceso de Programación del Presupuesto Participativo 2009, sonlos que a continuación se presentan:

a) Participación.- La Municipalidad promueve la participación de la sociedad civil en todaslas fases del presupuesto participativo.

b) Transparencia.- Toda la información referida al presupuesto local debe ser difundidapara conocimiento de toda la población.

Page 3: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

c) Igualdad de Oportunidades.- La sociedad organizada participa sin ningún tipo dediscriminación.

d) Tolerancia.- Absoluto respeto a la diversidad de opiniones, visiones y posturas; elementoesencial para la construcción de consensos.

e) Eficacia y Eficiencia.- la Municipalidad Distrital optimiza los recursos presupuestariosorientados al logro de metas y objetivos del Plan de Desarrollo concertado.

f) Equidad.- Igual acceso a las oportunidades e inclusión a grupos y sectores sociales querequieran ser atendidos de manera especial.

g) Competitividad.- La Municipalidad Distrital promueve la inversión privada y orienta lasacciones públicas hacia la promoción del desarrollo, buscando la competitividad.

h) Corresponsabilidad.- Entre el Estado y la Sociedad Civil; en la identificación deoportunidades y solución de los problemas.

i) Solidaridad.- Todo agente participante asume los problemas de otros como propios, sinintereses particulares.

j) Respeto a los Acuerdos.- Compromiso de todos los actores de llevar adelante lasdecisiones concertadas.

Artículo 3º.- Ámbito y AlcanceSe encuentra comprendido dentro del presente reglamento el Municipalidad Distrital de SanJerónimo de Tunán de la Provincia de Huancayo del Departamento de Junín.

Artículo 4º.- CumplimientoLas disposiciones contenidas en el presente reglamento son de cumplimiento obligatorio dequienes participan en el proceso de presupuesto participativo (agentes participantes y equipotécnico).

Artículo 5º.- Objetivos del Procesoa) Mejor la calidad del gasto orientando recursos hacia acciones priorizadas en el PDC.b) Lograr la participación de la sociedad civil en los diferentes espacios del presupuesto

participativo.c) Validar el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito.d) Establecer los criterios de priorización de la inversión Pública.e) Sistematización del Proceso de Presupuesto Participativo.f) Fortalecer el seguimiento, control, vigilancia del resultado del proceso con la finalidad de

que se respeten y se ejecuten los acuerdos establecidos.

CAPITULO IIARTICULACION

Articulación del Plan de Desarrollo Concertado, Plan Estratégico Institucional yPresupuesto Participativo

Artículo 6º.- El Plan de Desarrollo Distrital Concertado, sirve de marco para la formulación delPlan Estratégico Institucional en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán.

CAPITULO IIILAS FASES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVOArtículo 7º. Preparación: La responsabilidad de la Municipalidad Distrital es implementar lasdistintas fases del proceso del presupuesto participativo, por lo cual se convoca a reunionesprevias al proceso, a los miembros del CCL para coordinar y armonizar la programación y lasacciones a realizar.Esta Fase corresponde la implementación de diversas acciones, como la conformación delequipo técnico, preparación de información y reuniones de coordinación.

La Municipalidad Distrital mediante resolución de Alcaldía dispondrá la conformación del equipotécnico, a propuesta de la Gerencia Municipal.

El equipo técnico elaborara el plan de trabajo para desarrollar el proceso del PresupuestoParticipativo del Distrito el mismo que deberá informarse en reunión del CCL convocado por eltitular del pleno.

Page 4: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Así mismo, deben disponer de la siguiente información para su distribución a losAgentes participantes en los respectivos talleres.

Plan de Desarrollo Concertado; para su revisión, actualización y/o validación. Detalle de los proyectos priorizados en el proceso participativo del año anterior

considerados en los presupuestos Institucionales (nivel ejecución, recursos necesariospara su culminación, en caso no se haya terminado entre otros).

Relación de proyectos ejecutados por el Gobierno local, costos de mantenimiento yresponsables de su sostenibilidad.

Recursos totales por fuente de financiamiento, que el Gobierno Local estiman asignarpara la ejecución de proyectos resultantes del Proceso.

Informe de los compromisos asumidos por la sociedad civil y otras entidades delEstado en procesos participativos anteriores y su nivel de cumplimiento.

Informe de mejoras de infraestructura de servicios: educación, salud, saneamiento,formalización de la actividad económica, formalización de propiedad; entre otros, segúncorresponda.

Artículo 8º. Conformación del Equipo Técnicoa. El Equipo Técnico será aprobado mediante Resolución de Alcaldía.b. El Equipo Técnico Distrital estará conformado por los funcionarios de la Municipalidad,

instituciones públicas y privadas.c. Entre las funciones del equipo técnico se cita los siguientes:

Elaborar el plan de Trabajo para el desarrollo del Proceso de Presupuesto Participativo2010.

Facilitar el desarrollo del proceso de Presupuesto Participativo. Participar activamente en las reuniones de trabajo convocadas. Diseñar las pautas metodológicas para el desarrollo de los talleres de trabajo con los

agentes participantes. Consolidar y sistematizar los resultados de los talleres de trabajo del Proceso

Presupuesto Participativo. Elaborar y presentar los criterios de priorización para su validación por los agentes

participantes. Calificación de las propuestas de inversión pública y/o privada para su validación. El equipo técnico prepara el anteproyecto y el proyecto del Presupuesto Participativo, el

mismo que reflejara los resultados y acuerdos de los talleres.

Artículo 9º. Elaboración de Documentos InformativosSe elaborará mínimamente la siguiente información:a. Resumen Ejecutivo del Plan de Desarrollo Concertado vigente.b. Detalle de los proyectos priorizados.c. Relación de proyectos priorizados en el proceso participativo.d. Análisis de los proyectos ejecutados.

Artículo 10º. Convocatoria del ProcesoLa Municipalidad Distrital, en coordinación con el CCL, convocarán a participar del Proceso deProgramación del Presupuesto Participativo, a través de los medios y formas de comunicaciónmás adecuados.Artículo 11º.- Identificación, Registro de Agentes ParticipantesLa municipalidad Distrital para el proceso de identificación y acreditación de los agentesparticipantes, deberá promover una amplia participación de las instituciones públicas, privadasy organizaciones sociales de base.

Artículo 12º.- Mecanismos de Identificación y Registro de Agentes ParticipantesLos agentes participantes quienes participan con voz y voto en las discusiones del ProcesoPresupuesto Participativo 2010.

Tienen calidad de Agentes Participantes:a. El Alcaldeb. Regidoresc. Miembros del consejo de Coordinación Local Distritald. Comité de Vigilancia del Presupuesto Vigente

Page 5: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

e. Instituciones Públicas y Privadasf. Sociedad Civil debidamente acreditada

Artículo 13º.- Los miembros del equipo técnico también son considerados AgentesParticipantes con voz, pero sin voto.

Artículo 14º La Gerencia de Municipal se encarga de la Inscripción, evaluación y acreditaciónde los Agentes participantes.

Artículo 15º De la Inscripción y RegistroLa inscripción de los solicitantes se asignara en un libro de Registros, especialmente habilitadopara tal fin, por la Gerencia Municipal.

Artículo 16º las organizaciones de la sociedad civil para su inscripción deberán presentar lasiguiente documentación.

Solicitud dirigida a la Municipalidad precisando el nombre de los representantes legalesde la Organización (titular y suplente), domicilio legal de la organización.

Copia de libro de actas donde señala la conformación de la organización y de su últimareunión.

Copia simple de documento de identidad. Ficha de Inscripción debidamente llenando (Anexo Nº 1)

Artículo 17º El alcalde, Miembros del Consejo de Coordinación Local Distrital, representantesde las Instituciones Publica con sede en el Distrito, comité de vigilancia del Presupuestovigente, Miembros de Equipo Técnico, quedan automáticamente reconocidos como agentesparticipantes.

Artículo 18º Los agentes participantes acreditados, podrán delegar únicamente al delegadosuplente previamente inscrito.

Artículo 19º De la AcreditaciónOcurrida la inscripción y la verificación de los requisitos mínimos indispensables, los agentesparticipantes serán reconocidos a través de una resolución de alcaldía, esto obliga laasistencia a todas las convocatorias del proceso.

Artículo 20º De los Derechos, Deberes y Obligaciones de los Agentes ParticipantesLos agentes participantes debidamente acreditados asumen los siguientes deberes y derecho:a. Contribuir al normal desarrollo del proceso de presupuesto Participativo considerando los

principios de participación.b. Participar en el proceso de presupuesto participativo, en el marco de disposiciones

vigentes.c. Observar y cumplir lo establecido en el presente reglamento.d. Participar en los Talleres de trabajo del presupuesto participativo.e. Participar en las discusiones con un criterio de equidad.f. Intervenir de manera responsable y objetiva; durante las reuniones de trabajo.

Artículo 21º Capacitación de Agentes ParticipantesLa Municipalidad con participación del Consejo de Coordinación Local Distrital, institucionespúblicas y privadas y la sociedad civil, implementara talleres de capacitación para los agentesparticipantes.

CAPITULO IVDEL CRONOGRAMA

Artículo 22º.- el cronograma para el proceso se encuentra detallado en el anexo Nº 2

CAPITULO VEL COMITÉ DE VIGILANCIA

Artículo Nº 23.- El comité de vigilancia estará compuesto por cinco integrantes, un presidente ycuatro Miembros elegidos entre agentes participantes, serán quienes vigilen el cumplimiento delos compromisos asumidos proceso presupuesto participativo.

Page 6: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Artículo Nº 24.- Elección del Comité de Vigilancia y control

La elección de Comité de Vigilancia se realizara entre los Agentes Participantes querepresenten a la Sociedad Civil, esta elección se materializara en el taller de formalización deacuerdos y compromisos.

Artículo Nº 25.- Juramentación y Acreditación del Comité de Vigilancia y control

El Comité de Vigilancia será juramentado en acto público por el Alcalde Distrital, en el mismoacto se le hará entrega de sus Credenciales a fin que cumpla sus funciones, el cual tendrávigencia de dos años a partir del día de su acreditación.

Artículo Nº 26.- Funciones del Comité de Vigilancia y Control

Son las funciones del Comité de Vigilancia y Control el siguiente:

Vigilar el desenvolvimiento de las distintas etapas del proceso participativo según losprincipios establecidos en este reglamento.

Velar el cumplimiento de los proyectos priorizados formen parte del PresupuestoInstitucional de Apertura.

Vigilar que los recursos destinados al presupuesto participativo del ejercicio fiscal, seaninvertidos de conformidad a los acuerdos y compromisos.

Informar semanalmente sobre los resultados de la vigilancia a los consejos deCoordinación Regional y a la Sociedad Civil en General.

Que se cumplan con las rendiciones de cuentas establecidas.

CAPACITACION

Artículo Nº 27.- Reuniones de TrabajoLas reuniones de trabajo con los Agentes participantes del Proceso serán convocadas por elAlcalde en calidad de Presidente del Consejo de Coordinación Local Distrital con la finalidaddemocratizar las opiniones y mayor cobertura de socialización del proceso de presupuestoparticipativo, los miembros del Consejo de Coordinación Local Distrital ha establecido tressectores de trabajo democrático, para tratar los siguientes aspectos.

Taller de Capacitación en temas de: Descentralización Planeamiento y Presupuesto Participativo Sistema de Inversión Publica Vigilancia Ciudadana

CONCERTACIONArtículo 28º. Talleres de TrabajoSon las reuniones de trabajo de los Agentes Participantes en el marco del Proceso deProgramación del Presupuesto Participativo.Artículo 29º. Desarrollo de los Talleres de Trabajo: Taller de Rendición de Cuentas, Plan deDesarrollo Concertado, Identificación y Priorización de Problemas.Este taller servirá para presentar un informe de Rendición de Cuentas sobre los avances de lagestión, presentación del Plan de Desarrollo Concertado y la priorización de Problemas:1. Rendición de Cuentas

En esta etapa del taller, la Municipalidad, informa a los agentes participantes sobre elcumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos el año anterior, sobre lo siguiente:- Programación y nivel de avance en la ejecución y resultados.- Nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos por cada uno de los actores

públicos y privados, participantes del proceso.- Presupuesto Institucional de Apertura del presente ejercicio fiscal.- Informe respecto a los resultados de su gestión en el año anterior, a nivel de

actividades, proyectos y logro de los objetivos Estratégicos del Plan de DesarrolloConcertado.

Page 7: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

2. Plan de Desarrollo ConcertadoEs el momento en el cual la Municipalidad, presenta la visión, objetivos estratégicos,problemática y otros elementos importantes contenidos en el Plan de DesarrolloConcertado.

3. Identificación y Priorización de ProblemasObjetivo primordial es identificar, plantear y priorizar los principales problemas que afectana la población del Distrito, en el marco del Plan de Desarrollo Concertado, los problemasfundamentales son planteados identificando las carencias o necesidades básicas de lapoblación, con la finalidad de que los proyectos priorizados respondan mejor a la realidadDistrital. Los problemas y potencialidades priorizados deben estar vinculados a losobjetivos del Plan de Desarrollo Concertado.Entiéndase por problema a una situación o una característica que afecta directa oindirectamente a un grupo objetivo.Se inicia con la presentación del diagnóstico de los principales problemas identificados, elque deberá ser enriquecido con las opiniones de los Agentes Participantes.Luego los agentes participantes deberán priorizar los problemas identificados. Se proponeutilizar los siguientes criterios:- Impacto del Problema; Ámbito territorial al que afecta el problema.- Población Afectada.- Plan de Desarrollo Concertado; Problema debe enmarcase a objetivos estratégicos del

PDC

Taller de Criterios de Priorización e Identificación de ProyectosEn este taller se aprobarán los criterios de priorización, con el cual se calificarán las propuestasde Inversión Pública, con cuyos resultados se establecerá un orden de prioridad del mismo.Asimismo, sobre la base de los problemas priorizados, los Agentes Participantes, públicos oprivados, presentarán propuestas de proyectos, como alternativas de solución.a. Los valores y variables de los Criterios de Priorización a discutirse y aprobar, pueden ser

tomados como referencia del instructivo que emita el Ministerio de Economía y Finanzas; uotros que considere más relevantes el Equipo Técnico.

b. Los valores y variables incluidas en la propuesta será discutida, analizada y aprobada porlos agentes participantes.

c. De acuerdo a los resultados de la discusión, el equipo técnico elaborará las fichastécnicas, para la priorización correspondiente.

d. El recojo de las propuestas de proyectos, se realizará a través de una ficha: descripción de la incidencia del problema priorizado en el ámbito territorial donde se

propone ejecutar el proyecto o acción y la sustentación de cómo el proyecto oacción contribuye a su solución.

Las características de la población beneficiaria: nivel de pobreza, situación devulnerabilidad, ubicación.

El monto total del proyecto, especificando el cofinanciamiento público o privado yfuente de financiamiento; en el caso que genere costos de operación ymantenimiento se debe indicar quien será responsable de asumir dichos costos enel futuro.

e. Los Agentes Participantes discuten los proyectos propuestos e identifican una lista deproyectos que deberán ser evaluados por el Equipo Técnico para su posterior priorización.

f. No se considera en la priorización la inclusión de proyectos que no resuelven problemasesenciales de la población como: plazas decorativas, obras monumentales, plazas detoros, estadios antes que escuelas o postas médicas, entre otras; o intervenciones que porel ámbito geográfico, ubicación o poca demanda, devienen en innecesarias, como porejemplo: dos postas médicas relativamente cercanas, escuelas e infraestructuradeportivas sobredimensionadas, mercados sin vendedores, o antes que otros serviciosbásicos, etc.

g. Plantear proyectos preferentemente viables durante el proceso participativo, para evitarexpectativas en los agentes participantes.

h. No incorporar ideas de proyectos a efectos de no generar expectativas, los que durantela evaluación técnica pueden resultar no viables.

Taller Equipo Técnico: Evaluación Técnica y Financiera de las Propuestas de Proyectos

Page 8: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Este taller será realizado por el Equipo Técnico y servirá para evaluar los aspectos técnicos yfinancieros de las propuestas de proyectos planteados por los Agentes Participantes.El Equipo Técnico se concentrará en los siguientes:a. Para el caso de proyecto que cuenten con estudios de pre inversión ajustados al marco

del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP; deberán evaluar esencialmente siestos estudios están completos y vigentes.

b. Para el caso de propuestas a nivel de idea de proyecto, deberá evaluar su pertinencia. ElEquipo Técnico está a cargo de evaluar si los proyectos propuestos responden aproblemas concretos, si estas efectivamente constituyen verdaderas soluciones a losproblemas planteados y si los costos de proyecto son razonables.De no ser pertinentes, el Equipo Técnico deberá proponer alternativas de solución, paraser incluidos como proyectos a discutirse en la etapa de priorización.

c. En el caso que hayan problemas priorizados sin propuestas de proyecto, el EquipoTécnico deberá proponer alternativas de solución para ser discutidas en el taller depriorización por los agentes participantes.

Se deberá cuidar que los proyectos priorizados respondan a la problemática Distrital y a lascompetencias de este nivel de gobierno.Taller de Priorización de ProyectosLos Agentes Participantes priorizarán los proyectos de inversión resultantes de la evaluacióndel Equipo Técnico, utilizando los criterios de priorización y puntajes aprobados en el Tallercorrespondiente.Para ello, se utilizará una ficha básica para el llenado de los datos de cada proyecto aprobadoen la evaluación técnica, para luego ser procesado.Los agentes participantes, con la guía y/o facilitación del Equipo Técnico, priorizarán laspropuestas de proyectos, para cuyo efecto serán utilizados matrices de fácil comprensión yentendimiento.Finalmente los resultados serán ordenados de mayor a menor puntaje, siendo los de mayorpuntaje los más prioritarios y los de menor puntaje los menos prioritarios.

CAPITULO VIFORMALIZACIÓN DE ACUERDOS

Artículo Nº 30.- se convocara a una reunión Distrital para la formalización de acuerdos; con laparticipación de todos los agentes participantes, en donde se presentara los resultados deproyecto priorizados a nivel distrital consolidado por el equipo técnico, para su discusión,aportes y aprobación final.Artículo Nº 31.- los resultados del taller de la reunión de formalización e acuerdos, seránremitidos al Consejo d Coordinación Local Distrital y posteriormente al consejo MunicipalDistrital para su aprobación.

CAPÌTULO VIIRENDICION DE CUENTAS

Artículo Nº 32.- Es el punto de partida de los talleres de trabajo para el desarrollo del ProcesoParticipativo, donde el titular del pliego presentara un breve informe a los agentes participantessobre el cumplimiento de los acuerdos tomados en el proceso participativo del año anterior.También deberá informar sobre la gestión Distrital del año anterior y el nivel de avance en laejecución del presupuesto del año actual.

CAPITULO VIIIDISPOCISIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- El plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo, constituyendocumentos de gestión orientadores de la inversión, asignación y ejecución de los recursospúblicos.Segunda.- Para facilitar la participación de los agentes participantes durante el Proceso DEPresupuesto Participativo la Gerencia Municipal organizara los talleres de trabajo de ordentécnico que precise el Equipo Técnico.Tercera.- La Gerencia Municipal queda autoriza a plantear la solución de aspectos no previstosen la presente ordenanza, sin desnaturalizar lo normado y en estricta observadas de lasnormas legales vigentes sobre el particular.

Page 9: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

CAPITULO IXDISPOSICIONES FINALES

Primera.- La Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán, admitirá las propuestas deproyectos competencia compartida y de impacto Distrital.Segunda.- Los costos que irrogue la realización del Proceso Participativo, son atendidos concargo al Presupuesto Institucional de la Municipalidad Distrital.Tercera.- la Municipalidad Distrital, obligatoriamente publicará los avances del procesoparticipativo, a través del portal del Ministerio de Economía y Finanzas, de la propia institución,u otra forma; según la realidad y disponibilidad de cada instancia.

ANEXO N° 02-CRONOGRAMA DEL PROCESO DE PRESUPUESTOPARTICIPATIVO 2010

Distrito de San Jerónimo de Tunán.

FASES DEL PROCESO FECHA1. PREPARACIONReunión con Miembros del Consejo de Coordinación Local Distrital 04/06/2009Conformación del Equipo Técnico 04/06/2009Reunión del Equipo de trabajo 05/06/2009a. Convocatoria de Proceso 08/06/2009

Reunión de Información con todas las autoridades (tenientes gobernadoresAgentes Municipales y Presidentes de comunidad Campesinas yrepresentantes de las Instituciones Públicas

b. Inscripción de Agentes ParticipantesRecepción de solicitudes de inscripción de 8:00 a 13:00 y 15:00 a 17:00horasCon ampliación de plazo improrrogable

Del 09 al 11 de junio de2009

Hasta 16 de junio 2009

Revisión y Evaluación finales de solicitudes 17/06/2009

Presentación de listado de inscritos (17:00 horas) 17/06/2009c. Capacitación 18/06/2009

2. CONCERTACIONa. Talleres de Trabajo

Primer Taller : Plan de Desarrollo Concertado, Priorización de Problemas alas 4:00 p.m. 22/06/2009Segundo Taller : Criterios de Priorización e Identificación de Proyectos a las04:00 p.m. 22/06/2009

3. IDENTIFICACION DE PROYECTOSRecepción de proyectos de 8:00 a 1:00 p.m. y 3:00p.m. a 5:00 p.m. 23 y 24 de junio de 2009

4. FORMALIZACION

Reunión de Formalización Distrital a 12:00 horas 26/06/2009

Elección del Comité de Vigilancia y control 26/06/2009AJUSTES FINALES

1.2. Relación de Agentes Participantes

a) LISTA DE AGENTES PARTICIPANTES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010

Nº INSTITUCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DNI F. NAC1 Junta Vecinal del Barrio La Esperanza Bendezu Castillo Leoncio Presidente 20437630 28/06/1951

2 Junta Vecinal del Barrio Pumacusma

Sachahuaman Vega Nicolás Pablo Presidente 19964819 13/11/1940Córdova Balvin Raúl Emilio Secretario 20404058 06/10/1953Rau Cavilia Juán Pablo Vocal 21242708 26/06/1941Astucuri Fernández de Millán Graciela Reyna Tesorera 19966568 18/12/1955

3 Junta Vecinal del Barrio TunánMaldonado Zorrilla Liz Pilar Presidenta 19967956 05/01/1968Castillo Guerra Armando Tesorero 28216692 18/06/1939Meza Guerra Ronald Néstor Persona Civil 19965201 04/03/1950

Page 10: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Porras Romo Leonor Persona Civil FALTA

4 Junta Vecinal del Barrio San CristobalTaza Mayhua Julian Presidente 19967583 08/01/1945Gamarra Laura Raúl Jesús Fiscal 19967662 01/12/1935Baldeón Astete Prudencio No figura 19966344 07/01/1940

5 Junta Vecinal del Barrio Huando

Bendezu Tuncar Benigno Presidente 20065280 22/03/1943Lopez Valer Marcial Hector Vicepresidente 19965197 27/08/1960Paez Apolinario Eugenio Silvestre Secretario 19967826 29/04/1966Villarroel Meza Elizabeth Tesorera 80039888 15/01/1978Oré de Buendia Julia Fiscal 19965883 07/10/1947

6 Junta Vecinal del Barrio Dos de Mayo Canchanya Ramirez Wilfredo Arnaldo Presidente 19967367 09/05/1951

7 Junta Vecinal Barrio Santa Rosa

Alvarez Quiquia Dedicación Presidente 20097834 18/11/1967Gutarra Chumbe Florencio Delegado 19966621 19/05/1935Aliaga Espíritu Senón Vicepresidente 20414588 13/04/1965Torpoco Inga Oswaldo Desiderio Secretario 19918344 23/05/1933

8I.E.P. "Rosa de Lima" Cajahuanca Espinal Ronald Baldomero

Agente deSeguridad 19964250 27/02/1959

Hurtado Hinostroza Sara Sulema Docente 20442948 14/03/1979

9

I.E.P. Nº 256 "Elizabeth RévoloAmpuero"

Maldonado Zorrilla Liz PilarPresidenta dela APAFA 19967956 05/01/1968

Condori Belito RaquelTesorera de laAPAFA 43643728 DNI

10JNE 556 y IE Nº 30257 "Luz LibertadVillar Urdaniga" Solorzano Laureano Perfecto Walter Director 19964449 18/04/1954

11

I.E. Nº 30244 "Juana Guerra Chávez" Camasca Turco AntonioPresidente dela APAFA 20093159 13/11/1950

Carlos Quinto María EstherTesorera de laAPAFA 04059451 12/07/1963

12

Junta Administradora de Servicios deSaneamiento 5 de octubre (JASSCO) yrepresentante de los usuarios del aguapotable y servicios eléctricos de nuestrodistrito.

Meza Galarza Saúl Miembro 19967162 FALTADNI

13Junta Administradora de Servicios deSaneamiento 5 de octubre (JASSCO) Veliz Ledesma Oscar Uldarico Presidente 19965652 04/07/1934

14Comité de Gestión por el Desarrollo deSan Jerónimo de Tunán Santivañez Manrique Donato Fredy Presidente 19964488 11/12/1954

15 Asociación del Adulto Mayor Ávila Párraga Leonidas Presidente 21081275 22/04/1939Gómez Meza Dionisio Alberto Fiscal 19966670 08/04/1940

16Parroquia del Distrito de San Jerónimode Tunán Cardenas Véliz Gledy Miriam Representante 19967228 07/08/1964

17Liga Distrital de Futbol de San Jerónimode Tunán Calderón Acosta Amadeo Félix Presidente 19967686 31/03/1947

18 Asociación de las Personas conDiscapacidad Salazar Maldonado Ángel Presidente 19965215 02/10/1963

19 Comunidad Campesina de San Jerónimode Tunán Tellez Maita Inés Marcelina Presidenta 19895961 20/04/1943

20 Asociación de Artesanos y Juez de Paz Sánchez Dávila Elizabeth Inocenta Presidenta 19966834 21/10/1952

21 Asociación de Artesanos Sánchez Sánchez Alejandro Higinio

Secretario deBienestarSocial 44573635 07/07/1987

22 Persona natural De los Heros Rondinel Juan Carlos Persona natural 15752250 03/11/1974

23 I.E. Nº 735 del Barrio San Cristóbal Fernández Torpoco BlancaPresidente deAPAFA 20029962 01/04/1970

Santiago Echevarria RuthMiembro deAPAFA 44673106 21/09/1987

24 Persona natural Santivañez Gamarra, Yaneth Luz Persona natural 19968163

b) MIEMBROS DEL CONCEJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITAL-MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN JERONIMO DE TUNAN

Nº APELLIDOS Y NOMBRES INSTITUCIÓN CARGO DNI

1 León Suazo, Wilfredo Severo Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanAlcaldePresidente del CCLD 19964490

2 Cervantes Fernández, Orlando Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Regidor 198268563 Espinoza Turín Teodolinda Nelly Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Regidor 200003384 Flores Ramos, Omar Pablo Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Regidor 19811187

Page 11: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

5 Pajuelo Carrillo, Lucí Rita Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Regidor 199653956 Medrano Osorio, Gabriel Pastor Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Regidor 199660797 Matos Acosta, Miguel Ángel Dirigente del Mercado de Abastos del Distrito SJT Presidente 199649088 Rosas Barrios, Rosa Salud Promotora de salud 19967269

1.3. Miembros del Equipo Técnico- Municipalidad Distrital de San Jerónimo deTunan

Nº APELLIDOS Y NOMBRES INSTITUCIÓN PROFESION DNI1 Yachi Fernández Charo Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Arquitecto 23249089

2 Uribe Veliz Lida Amanda Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Otros - especialista 41604501

3 Quispe García Erika Nadia Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Administrador 40178476

4 Ortigoso Quincho Alina Sadit Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Otros - especialista 45737686

5 Barrionuevo Cahuana Elisa Blanca Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Contador 20120950

6 Alcántara Berrospi Artemio Neptali Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan Economista 20402529

II. TALLERES DE TRABAJO

2.1 Taller de Rendición de Cuentas y PDC

a) El taller Plan de Desarrollo Concertado y priorización de problemas, sellevó a cabo el 22 de junio de 2009 iniciándose con la conformación delEquipo Técnico para luego pasar a discutir la identificación de grupos o ejeseconómicos como son:

- Eje Económico- Eje Social- Eje Ambiental - Territorial- Eje Institucional

Los mencionados ejes económicos fueron discernidos y desarrollados porcada miembro que conforman el Equipo Técnico del Proceso dePresupuesto Participativo para el año fiscal 2010.A partir de lo manifestado en el párrafo precedente, se procedió a formarequipos de trabajo por cada eje económico teniendo un tiempo prudencial decuarenticinco minutos para luego proceder a la exposición de cada grupo detrabajo en el que se identifico las debilidades y fortalezas de cada EjeEconómico.

Page 12: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Exposición de los Grupos de Trabajo

Para finalizar el Taller de Plan de Desarrollo Concertado, se determino laVisión de Desarrollo y Misión Institucional quedando en:

Visión de Desarrollo

“SAN JERONIMO DE TUNAN, EL AÑO 2020 ES UN DISTRTO ORDENADO, LIMPIO YSEGURO CON SU MEDIO AMBIENTE ADECUADO PARA EL DESENBOLVIMIENTO DE LA

VIDA COTIDIANA DE SUS HABITANTES PRESENTA UNA POBLACION ADECUADA.SALUDABLE, CONCIENTE DE SUS DERECHOS Y CON GRAN RESPONSABILIDAD SOCIAL

(LA ARTESANIA DE LA PLATERIA ORFEBRERIA Y FILIGRANA).CONSTITUYE UNAACTIVIDAD ECONÓMICA IMPORTANTE CON SU PATRIMONIO ARQUITECTONICO, AL

PRINCIPAL ATRACTIVO TURISTICO”.

Misión Institucional

“LA MUNICIPALIDAD DE SAN JERONIMO DE TUNAN, ORGANO DE GOBIERNO LOCAL,PRESNTA Y GESTIONA LOS INTERESES DE LA POBLACION, PROMUEVE EL DESARROLLO

ECONÓMICO, SOCIALY CULTURAL LOCAL, BRINDANDO SERVICIOS DE CALIDAD ENPROCURA DE CONTRIBUIR A MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS VECINOS

DE SU JURISDICCIÓN”.

Page 13: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Determinación de la Visión de Desarrollo y Misión de la Institución

b) Taller de Rendición de Cuentas del Ejercicio Fiscal 2008, se llevó acabo el 12 de julio de 2009 hora programada a las 9:30 horas ydesarrollándose con toda normalidad a las 10:00 horas, la rendición decuentas tuvo una duración de aproximadamente cinco horas en el que secontó con la participación de las autoridades locales como también del SrAlcalde, Wilfredo León Suazo, regidores, funcionarios de laMunicipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan- Provincia deHuancayo – Departamento de Junín y organizaciones de base, miembrosdel Frente de Defensa, el Gobernador del Distrito los cuales fueroninvitados mediante Oficio Múltiple Nº 053-A/MDSJT-2009 de fecha 24de junio de 2009.En la mencionada Rendición de Cuentas, como de los puntos de inicio seda lectura a la Ordenanza Municipal Nº 013-CM/MDSJT y el Reglamentode la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del 2008; enseguida hacesu participación el Sr. Wilfredo León Suazo, alcalde del distrito,destacando las gestiones realizadas durante dicho periodo bloqueada en larevista informativa distribuida con anticipación a toda la poblaciónconcurrente. Posteriormente hace su participación los señores funcionariosde la Municipalidad para en primer lugar discernir el informe económico acargo de la C.P.C. Elisa Barrionuevo Cahuana; la disertación detallada deobras ejecutadas durante el mismo periodo la cual estuvo a cargo de laArquitecto Charo Yachi Fernández; prosiguiendo con las intervenciones dela rendición de cuentas hacen su participación los señores regidores dandoa conocer cada uno su trabajo realizado en las comisiones respectivas a lasque estuvieron a cargo durante el año 2008. Como punto final se tuvo laparticipación de todos los asistentes en una rueda de preguntas paraesclarecer cada uno de los puntos expuestos por el Sr. Alcalde,funcionarios y señores regidores, cabe recalcar que estas preguntas serealizaron tanto oralmente como por escrito.

Page 14: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Inicio para la Reunión de Rendición de Cuentas año fiscal 2008

Exposición de la Rendición de Cuentas Año Fiscal 2008

Exposición de la Rendición de Cuentas Año Fiscal 2008

Page 15: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Término de la Rendición de Cuentas Año Fiscal 2008

2.2 Taller de Diagnostico, Definición de Criterios de Priorización eIdentificación de Proyectos.

El taller de criterios de priorización de identificación de proyectos se llevo acabo el día 22 de junio de 2009, para lo cual el Equipo técnico presento unaPropuesta expuesta por el Econ. Neftalí Alcántara Berrospi, facilitador de lostalleres del presente proceso de Presupuesto Participativo, definiéndose comocriterios:

- Acción propuesta guarda consistencia con los objetivos estratégicos delPlan de desarrollo Concertado.

- Proyecto guarda relación con la función municipal.- El monto de la propuesta es igual o menor a S/. 3000,000.00- Favorece a población en extrema pobreza.- Tiene cofinanciamiento con la población u otras fuentes nacionales o

internacionales.- Beneficia directamente a poblaciones de mayor riesgo (mujeres, niños,

discapacitados y/o personas de la tercera edad).- Promueve el empleo local permanente como consecuencia de su

implementación.

Page 16: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

- Promueve la conservación y el buen uso de los recursos naturales de lazona.

- Genera el desarrollo de la actividad económico y/o turísticas importantesen la zona.

- Proporción de la población de la zona que beneficia.- Mejora las capacidades laborales de la población.- Promueve una mejor calidad en los servicios de salud y educación.- Permite una mejor conexión vial (territorial) con el distrito.

Teniendo el cuadro de criterios y puntajes para la priorización como sigue.

Page 17: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Taller de Criterios de Priorización e Identificación de Proyectos.

2.3 Taller de Priorización de Proyectos.El mencionado taller se llevo a cabo el 26 de junio de 2009, en el que laC.P.C. Elisa Barrionuevo Cahuana, integrante del Equipo Técnico, expuso elpresupuesto para el año fiscal 2010 ascendente a S/. 702,950.96 (SetecientosDos Mil Novecientos Cincuenta y 96/100 Nuevos Soles), de los cuales segastara un total de S/. 400.00 (Cuatro Cientos y 00/100 Nuevos Soles) en lossiguientes ítems:

- Seguridad Ciudadana 100,000.00- Mantenimiento de Vías 70,000.00- Residuos Sólidos 80,000.00- Apoyo Coyuntural 20,000.00- Elaboración de Perfiles y Expedientes Técnicos 60,000.00- Liquidaciones Técnicas y Financieras 70,000.00

TOTAL 400,000.00

Seguidamente se procedió con la exposición de cada uno de los proyectospresentados por los agentes participantes para el año 2010 evaluados con susrespectivos puntajes obtenidos a cargo de la Arquitecto Charo YachiFernández, para el cual se destina el monto de S/. 302,950.96 (Tres Cientosdos Mil Novecientos Cincuenta y 96/100 Nuevos Soles). Se adjunta copia enel anexo la lista de todos los proyectos.

Al finalizar la intervención de los presentes en el mencionado taller, seprocedió a nombrar los proyectos priorizados:

- Elaboración y perfil de reubicación de disposición de Residuos Sólidos(S/. 50,000.00 Nuevos Soles)

- Mejoramiento y Limpieza de Canal Acha Vitas (S/.280,000.00 NuevosSoles)

Page 18: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

2.4 Desarrollo de Talleres.- Resumen de la Rendición de cuentas a cargo del Alcalde el Sr. Wilfredo

León Suazo es como sigue:

Wilfredo León SuazoAlcalde

I.- INGRESOS

A.- SALDO AL 31/12/2007FONCOMUN 374,990.00OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES 10,153.00DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 51,283.00CANON, SOBRE CANON Y REG. MINERAS 187,851.00CREDITO INTERNO 6,194.68

S/. 630,471.68B.- TRANSFERENCIAS RECIBIDASFONCOMUN 902,179.61CANON SOBRE CANON Y REG. MINERAS 380,562.80VIGENCIA DE MINAS 1,661.81RECURSOS ORDINARIOS 333,538.09

1,617,942.31C.- INGRESOS PERCIBIDOSOTROS IMPUESTOS MUNICIPALES 146,850.51RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 573,662.36

720,512.87

TOTAL INGRESOS S/. 2,968,926.86

Page 19: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

I I . - G A S T O SA .- G A S T O S A D M IN IS T R A T IV O SR E M U N E R A C IO N E S D E P E R S O N A L ( N O M B R A D O Y C O N T R A T A D O ) 1 4 2 ,6 7 5 .5 6R E M U N E R A C IO N E S D E L A L C A L D E 2 5 ,2 1 2 .0 0D IE T A D E R E G ID O R E S 4 0 ,8 8 0 .0 0R E M U N E R A C IO N E S D E P E R S O N A L O B R E R O 4 3 ,9 4 6 .6 4A P O R T A C IO N E S E S S A L U D 2 0 0 8 1 5 ,9 4 3 .2 0A P O R T A C IO N E S E S S A L U D 2 0 0 7 / D IC 1 ,4 2 8 .0 0A F P - S N P 2 7 ,5 7 5 .9 5B E N E F IC IO S S O C IA L E S 5 ,0 8 8 .2 2E S C O L A R ID A D A G U IN A L D O Y G R A T IF IC A C IO N E S 1 5 ,5 9 0 .6 2B O N O D E C R E C IM IE N T O E C O N O M IC O 4 ,6 1 4 .0 0V IA T IC O S 8 ,8 5 0 .0 0P A S A J E S - L O C A L E S 6 ,4 5 7 .0 5V E S T U A R IO 4 ,4 9 4 .6 8C O M B U S T IB L E S Y L U B R IC A N T E S 8 2 ,6 2 8 .8 2A L IM E N T O S 1 3 ,7 6 6 .0 0S E R V IC IO S N O P E R S O N A L E S 1 3 6 ,0 0 0 .0 0B IE N E S D E C O N S U M O 7 6 ,6 1 6 .8 0B IE N E S D E D IS T R IB U C IO N G R A T U IT A 6 ,0 7 9 .0 0P A S A J E S - V IA T IC O S 5 ,9 1 4 .0 0O T R O S S E R V IC IO S D E T E R C E R O S 1 2 0 ,4 5 1 .4 9M A T E R IA L E S D E E N S E Ñ A N Z A 3 5 0 .0 0M A T E R IA L E S D E E S C R IT O R IO 1 2 ,8 5 0 .0 0A L Q U IL E R D E B IE N E S M U E B L E S 2 ,0 4 3 .0 0M A T E R IA L E S D E IN S T A L A C IO N E L E C T R IC A Y E L E C T R O N IC A 4 ,2 9 4 .0 0S E R V IC IO D E L U Z 3 2 ,9 5 8 .0 0S E R V IC IO D E A G U A Y D E S A G U E 1 ,3 1 9 .0 0S E R V IC IO D E T E L E F O N IA M O V IL Y F IJ A 6 ,3 4 9 .0 0S E R V IC IO D E M E N S A J E R IA 2 0 0 .0 0P U B L IC ID A D 2 ,9 4 0 .0 0S O A T 6 6 0 .0 0M A N T E N IM IE N T O D E V IA S 5 ,4 0 0 .0 0O T R O S G A S T O S 9 ,5 1 3 .0 0P R O G R A M A V A S O D E L E C H E 8 ,9 0 4 .0 0

8 7 1 ,9 9 2 .0 3

B .- P R O G R A M A V A S O D E L E C H E 9 5 ,6 8 8 .1 2

C .- C O M E D O R E S 1 3 ,6 6 0 .0 0

T O T A L G A S T O C O R R IE N T E S / . 9 8 1 ,3 4 0 .1 5

D.- SERVICIO DE LA DEUDAAMORTIZACION E INTERESES DE LA MAQUINARIA 79,015.73

TOTAL GASTO DE SERVICIO DE LA DEUDA S/. 79,015.73

E.- APOYO COMUNAL 28,117.78

F.- OBRAS EJECUTADASBARRIO SANTA ROSACONST COMEDOR INFANTIL BARRIO STA ROSA 41,461.10CONST. PONTON BARRIO SANTA ROSA 83,481.90TRATAMIENTO PAISAJÍSTICO INT PAB CEMENTERIO GENERAL I ETAPA 34,147.45PABELLON DE NICHOS PARA ADULTOS CEMEN GENERAL II ETAPA 56,435.98TRATAM PAISAJ INT PAB CEMEN GRAL II ETAPA 36,000.00BARRIO DOS DE MAYOCONST. ALCANTARILLADO BARRIO 2 DE MAYO 13,445.64BARRIO PUMACUSMACONST. LOCAL COMUN Y CAPILLA, BARRIO PUMACUSMA 19,796.66CONST. CAMPO DEPORTIVO BARRIO PUMACUSMA 53,601.62CONSTRUCCION DEL AUDITORIO DEL INEI N' 23 II ETAPA 103,552.53BARRIO TUNANCONST. AULA VIRTUAL IE 30244 JUANA GUERRA CHAVEZ 90,640.83CULMINACIÓN SALON DE USOS MÚLTIPLES IE 256 ELIZABETH REVOLO AMPUERO 46,756.99COMPLEJO ARTESANAL SAN JERÓNIMO 118,747.91BARRIO HUANDOCONST SS. HH. LOSA DEPORT AV. CATALINA HUANCA 32,783.18CONST. CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS 36,898.91CONSTRUCCION DEL CANAL DE RIEGO YACHI 19,008.35BARRIO TAMBO ANYACONST CERCO PERIMETRICO DE LA I.E. 30260 37,812.69BARRIO LA ESPERANZACONST CERCO PERIMETRICO CE LA I.E. 645 75,095.42BARRIO SAN CRISTOBALENMALLADO DE COMPLEJO DEPORTIVO 46,162.28

S/. 945,829.44

Page 20: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

G.- ESTUDIOS Y/O PROYECTOSPERFILESCANALIZACIÓN DE PSJE URUGUAY-FERROCARRIL 2,000.00CONSTRUCCION DEL PARQUE ECOLOGICO BARRIO DOS DE MAYO 7,400.00CONSTRUCCION DE SALON DE USOS MULTIPLES REVOLO AMPUERO 2,500.00MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO BARRIO HUANDO 3,750.00REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA C.E. 30244 500.00DRENAJE FLUVIAL DE LOS JIRONES PIURA, TACNA Y TARMA I ETAPA 2,500.00ELABORACION DE OTROS PERFILES 18,700.00

EXPEDIENTESCONSTRUCCION DEL JARDIN DE NIÑOS 645 LA ESPERANZA 2,000.00COMPLEJO DEPORTIVO BARRIO PUMACUSMA 3,500.00ELAB EST ASFALTADO SAN JERONIMO-QUILCAS 9,560.00MEJORAMIENTO DEL PARQUE SAN SEBASTIAN 2,868.00PONTON BARRIO SANTA ROSA 2,550.00CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA BARRIO DOS DE MAYO 3,400.00CONSTRUCCION DEL CERCO PERIMETRICO DEL C.E. 30260 TAMBO ANYA 1,500.00PABELLON DE NICHOS DEL CEMENTERIO GENERAL SAN JERONIMO 821.90CONSTRUCCION DE TRIBUNAS DEL ESTADIO 3,000.00PABELLON DE NICHOS DEL CEMENTERIO GENERAL SAN JERONIMO 821.90MODULOS SEPARADORES CON PUERTAS DE SS HH IE 30243 2,800.00CONSTRUCCION DEL LOCAL MULTIUSOS LA ESPERANZA 2,800.00GASTOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 11,986.46

EVALUACION DE PERFILES 3,800.00S/. 88,758.26

TOTAL GASTOS DE INVERSION S/. 1,062,705.48

TOTAL GASTOS S/. 2,123,061.36

- Resumen del Taller de Priorización de Proyectos que se obtuvo comoresultado de la evaluación Técnica.

Page 21: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

- Lista de Proyectos Priorizados detallando el monto asignado a cadaproyecto.

PRIORIDAD

NOMBRE DEL PROYECTOAMBITO DE

DESARROLLOMONTO

COMPROMETIDO1 Elaboración y perfil de reubicación de

disposición de Residuos SólidosLocal

50,000.00

2 Mejoramiento y Limpieza de Canal AchaVitas

Local280,000.00

Page 22: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

- Lista de Proyectos que no Lograron Financiamiento por limitacionesPresupuestales.

PRIORIDAD

NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO DEDESARROLLO

3 Cerco perimétrico de la I.E. 30244 Juana Guerra Local4 Crianza de Cuyes y Lombricultura Local

5Sustitución y Ampliación de Aulas y Biblioteca Virtualpara inicial y primaria I.E. 556-30257 “Luz LibertadVillar”

Local

- Acta donde se Formalizan los Acuerdos adoptados en el proceso

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DELPRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Siendo las 7:36 (horas) del día 26 de junio del año 2009, en las instalaciones de laMunicipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan los abajo firmantes, agentesParticipantes del proceso de Presupuesto Participativo 2010 llevado a cabo en la RegiónJunín, provincia de Huancayo y Distrito San Jerónimo de Tunan entre los días 09 dejunio y 26 de junio de 2009 acordamos aprobar el acta de Acuerdos y Compromisos delPresupuesto Participativo, el cual consta de seis folios y contiene los resultados yacuerdos adoptados en el taller de Priorización y Formalización de Acuerdos.

- Los proyectos y acciones priorizadas son los siguientes:PRIORI

DAD NOMBRE DEL PROYECTOAMBITO DEDESARROL

LO

MONTOCOMPROMETI

DO

RUBRO DEFINANCIAMIEN

TO1 Elaboración y perfil de reubicación de

disposición de Residuos SólidosLocal

50,000.00 07

2 Mejoramiento y Limpieza de Canal AchaVitas

Local280,000.00 07 y 18

- Adicionalmente, los proyectos Prioritarios pero que no cuentan con presupuestoasignado y que deben ser tomados en cuenta para futuras ampliacionespresupuestales o modificaciones en los proyectos recogidos anteriormente son:

PRIORIDAD NOMBRE DEL PROYECTO

AMBITO DEDESARROLLO

Agente Participante quePresenta el Proyecto

3Cerco perimétrico de la I.E. 30244 JuanaGuerra

LocalJuan Balvin Guerrero.I.E. 30244 Juana Guerra

4Crianza de Cuyes y Lombricultura

LocalÁngel Salazar MaldonadoAsoc. Personas con discapacidad

5Sustitución y Ampliación de Aulas yBiblioteca Virtual para inicial y primaria I.E.556-30257 “Luz Libertad Villar”

LocalWalter Solórzano LaureanoI.E. 556- “Luz Libertad Villar”

- Finalmente, los miembros elegidos para el Comité de Vigilancia del Proceso dePresupuesto Participativo son los siguientes:

Nombre Nº DNI u otro Documento deOrganización

Entidad a la que Representa

Meza Guerra Ronald Néstor 19965201 Junta Vecinal del Barrio TunánLópez Valer Marcial Héctor 19965197 Junta Vecinal del Barrio HuandoDe los Heros Rondinel Juan Carlos 15752250 Asociación CivilSantivañez Gamarra Yaneth Luz 19968163 Asociación Civil

En tal sentido, los suscritos, nos comprometemos a respaldar como única iniciativa degastos para el Distrito, las acciones traducidas en Actividades o Proyectos, que han sidodefinidos a través de este proceso y a que se refiere el instructivo Nº 001-2008-EF/76.01los cuales han sido Recogidos por el Equipo Técnico en el “Documento del Presupuesto

Page 23: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

Participativo para el año Fiscal 2010” de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo deTunan.Asimismo, nos comprometemos a realizar los esfuerzos necesarios que permitan, en elmarco del proceso antes señalado, llevar adelante los compromisos que han sidoasumidos para la ejecución de acciones priorizadas a fin de mejorar de manerasustentable el bienestar de nuestra población.Concejo de Coordinación Local

- Presidente Miembro MiembrosLEON SUAZO WILFREDO SEVERO CERVANTEZ FERNANDEZ ORLANDODNI Nº 19964490 DNI Nº 19826856Alcalde de la MDSJT Miembro del CCLFirma: Firma:

Miembro MiembroESPINOZA TURIN TEODOLINDA NELLY FLORES RAMOS OMAR PABLO

DNI Nº 20000338 DNI Nº 19811187Miembro del CCL Miembro del CCLFirma: Firma:

Miembro MiembroPAJUELO CARRILLO LUCI RITA MEDRANO OSORIO GABRIEL PASTORDNI Nº 19965395 DNI Nº 19966079Miembro del CCL Miembro del CCLFirma: Firma:

Miembro MiembroMATOS ACOSTA MIGUEL ANGEL ROSA ROSAS BARRIOSDNI Nº 19964908 DNI Nº 19967269Miembro del CCL Miembro del CCLFirma: Firma:

III. VIGILANCIA DEL PROCESO

Los miembros del Comité de Vigilancia fueron elegidos en el Taller deFormalización de Acuerdos llevado a cabo el 26 de Junio de 2009 el cual quedaconformado de la siguiente manera:

Nombre Nº DNI u otro Documento deOrganización

Entidad a la que Representa

Meza Guerra Ronald Néstor 19965201 Junta Vecinal del Barrio TunánLópez Valer Marcial Héctor 19965197 Junta Vecinal del Barrio HuandoDe los Heros Rondinel Juan Carlos 15752250 Asociación CivilSantivañez Gamarra Yaneth Luz 19968163 Asociación Civil

Page 24: presupuesto_participativo.pdf

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de TunanDocumento del Proceso de Presupuesto Participativo 2010

IV. ANEXOS