PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera...

43
Editor: Adrián Gericó PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Transcript of PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera...

Page 1: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Editor: Adrián Gericó

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Page 2: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

OBJETIVO

Establecer una guía de recomendaciones para las empresas que brinden asistencia, frente a una emergencia en el transporte de sustancias peligrosas.

Capacitar a los choferes de camiones Cisternas y Tanques que transporten Sustancias Peligrosas por vía Terrestre, desde que abandonan las instalaciones del dador de carga ó el cargador, hasta que llegan a las instalaciones del receptor de la misma.

Page 3: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

IndiceI) Introducción sobre Sustancias Peligrosas

(Combustibles e Inflamables)

II) Características de los camiones tipo Tanque para LPG y tipo Cisterna para Combustibles Líquidos

III) Pautas para el Manejo a la Defensiva

IV) Respuesta a la Emergencia Mercancías Peligrosas

V) Sistema de Comunicación y Lista de Distribución y contactos.

VI) Listado de Elementos necesarios de las empresas que asistan a la emergencia

VII)Base de datos de Empresas para respuesta a emergencias

Page 4: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Las fuentes principales de obtención de los gases licuados de petróleo son las refinerías y por extracción del producto obtenido del gas natural.

CONOCIMIENTOS MÍNIMOS SOBRE GAS LICUADO DE PETRÓLEO ( G.L.P. )

El gas licuado se obtiene procesando el gas natural en plantas de tratamiento criogénico ó de absorción, donde se extraen el propano, el butano y la gasolina entre otros El gas licuado de petróleo esta compuesto por los siguientes hidrocarburos o una mezcla de: propano, propileno, butanos y butilenos Se almacena bajo presión en forma líquida en tanques cilíndricos horizontales o esféricos y en otros casos al estado líquido, a muy baja presión por refrigeración en recipientes con paredes dobles, de menor espesor. El propano a 42ºC bajo cero y el butano a 0,5 ºC bajo cero se mantienen en estado líquido

Page 5: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro de líquido se transforma en 273 o 238 litros de gas, según se trate de propano o de butano El gas licuado de petróleo es inodoro pero se le agrega líquido odorante por razones de seguridad, para ser detectado por el olfato, emanando olor fuerte y pestilente

El propano y el butano al estado gaseoso son más pesados que el aire: AIRE= 1,0 PROPANO = 1,3 BUTANO = 2,0 Estos en contacto con el aire del ambiente se vaporizan y descienden y por acción del viento se desplazan al ras del suelo, ocupando depresiones o recorriendo distancias variablesEl contacto con G.L.P. Líquido, causa quemaduras por congelamiento. Forman peligrosas mezclas con el aire de la atmósfera con Forman peligrosas mezclas con el aire de la atmósfera con elevados riesgos de explosión o incendio ante la presencia elevados riesgos de explosión o incendio ante la presencia de una fuente térmica de una fuente térmica La proporción es de 1.5 a 9.5 partes de gas en 100 partes de aire

Page 6: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

No. Clase Peligro

Nac. Unidas

DESCRIPCIÓN

1 Explosivos claves 1.1, 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5

2 Gases inflamables, no inflamables y venenosos

3 Líquidos inflamables

4 Sólidos inflamables, sustancias de combustión espontánea y sustancias que reaccionan con el agua

5 Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos

6 Sustancias venenosas y sustancias infecciosas

7 Sustancias radioactivas

8 Sustancias corrosivas

9 Materiales peligrosos misceláneos no cubiertos por ninguna de las otras clases (peligrosas varias)

Sistema de identificación de materiales peligrosos

Page 7: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

CISTERNAS PARA COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

Page 8: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

CISTERNAS PARA COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

Page 9: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Detalles, de las partes importantes de un Camión, para Transporte de Gases

Licuados

Page 10: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

KIT TRES MARIAS ROJAS

Y ADICIONAL

CORTE AIRE EMERGENCIA

DRENAJE AGUA DE LLUVIA

TUBO RECUPERADOR DE GASES

PERNO DE ESTÁTICACUNA DE

VÁLVULASEXTINTOR

CORTE AIRE EMERGENCIA

KIT TRES MARIAS ROJAS Y ADICIONAL

VALVULA DE FONDO

(EMERGENCIA)

SENSOR ÓPTICO DE VACIO

SOPORTE PORTA BALDES ARENA

PARTES IMPORTANTES DEL CAMIÓN CISTERNA

Page 11: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

¿Pautas

para el

Manejo

Defensivo?

Page 12: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

PARA RECONOCER LOS PELIGROS:

Si podemos reconocer el peligro con anticipación, estaremos en mejores condiciones de evitarlo.

Examinen el tránsito que viene detrás, mirando por losespejos retrovisores: cada cinco (5) segundos

Examinemos el camino que tenemos por delante.

En zonas rurales y en las autopistas, el examen visual debe ser de mayor alcance, para ver si hay curvas

horizontales y/o verticales en la carretera

Page 13: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

ENTENDER LA DEFENSA

Tras haber reconocido el posible peligro, debemos decidir lo que es necesario hacer para evitar un accidente:

•Conozcamos la situación y sepamos qué es lo que debemos hacer

No consumo de Drogas No consumo de Alcohol

Mitos y verdades acerca del alcohol

MITOS: zambullida en agua fría le devuelve la sobriedad al embriagado

VERDAD: pasará a ser un embriagado ahogado

Page 14: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

DEFENSA CONTRA LA CONDUCCION BAJO INFLUENCIA DEL ALCOHOL o DROGAS

Hay sólo dos alternativas:Si ustedes van a manejar, NO CONSUMAN bebidas alcohólicas ni otras drogas

Si consumieron bebidas alcohólicas u otras drogas, NO MANEJEN

DISTANCIA en Metros PARA DETENER UN VEHÍCULO

Depende de varios factores:

Velocidad de vehículo.

Estado del conductor.

Estado del camino, clima y vehículo

Page 15: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Para cada tipo de vehículo y sistema de frenos, en condiciones normales de camino, rodado y funcionalidad, existe una tabla (por Manual de Usuario) que nos determina, para cada rango de velocidad, la distancia que recorre ese vehículo desde que se empieza a oprimir el pedal del freno, hasta el mismo se detiene definitivamente.

Esta distancia depende obviamente de la velocidad de circulación.

DISTANCIA DE SEGUIMIENTO: REGLA DE LOS DOS SEGUNDOS En el momento en que el vehículo que va delante suyo pasa por una marca (señal vial, marca en la Ruta, etc.) cuando el paragolpes trasero de ese vehículo pasa la señal, empiece a contar: “1.101, 1.102”. Por Cada condición adversa, se debe agregar MÁS TIEMPO a la distancia de seguimiento.

Page 16: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

El Vehículo

La IluminaciónEl Clima (Tiempo) HIDROPLANEO los neumáticos pierden contacto con el pavimento, por el agua existente sobre el mismo.-

La Carretera

El Tránsito

CUALES SON LAS CONDICIONES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCCION

LA NIEVE

•Reduce la visibilidad.

•Reduce y entorpece la tracción

Page 17: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

¿Por qué es importante examinar LAS BANQUINAS de la carretera?

Porque es el lugar hacia donde ustedes deben dirigirse cuando hay una emergencia

y pueden estar descalzadas

Examine la banquina a fin de estar preparados para la forma en que sus

vehículos podrían comportarse si fuese necesario usarla.

Page 18: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Cuídese y Cuide

a los Demás

Page 19: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

LA FATIGA MATA, UD. DEBE DESCANSAR

Page 20: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

RESPUESTA A EMERGENCIASMERCANCÍAS PELIGROSAS

Page 21: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

3) ACERCARSE A FAVOR DEL VIENTO EVITE ENTRAR A LA ZONA DEL ACCIDENTE. Si existen HERIDOS, deben ser rescatados UNICAMENTE por PERSONAL CAPACITADO y con EQUIPO DE PROTECCIÓN ADECUADO, después que la SITUACIÓN haya sido plenamente EVALUADA.

2) ASEGURE EL LUGAR. Sin entrar al área de peligro, AISLE EL ÁREA Y ASEGURE A LA POBLACIÓN Y EL AMBIENTE. Mantenga a la población lejos de la escena, fuera del PERÍMETRO DE SEGURIDAD, en un sector con viento a favor. MANTENGA SUFICIENTE ESPACIO para mover y quitar su propio equipo.

Page 22: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

3) EVALUE LA SITUACION. Considere lo siguiente:

¿Hay un fuego, un derrame o una fuga?

¿Cuáles son las condiciones del clima?

¿Cómo es el terreno?

¿Quién/Qué está en riesgo: población, propiedad o el ambiente?

¿Qué acciones deberán tomarse: es necesaria una evacuación?

¿Es necesario hacer un dique de contención? ¿Qué recursos se necesitan (humanos y equipo) y cuales están disponibles de inmediato?

¿Qué se puede hacer inmediatamente?

Page 23: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

4) SOLICITE AYUDA. NOFICAR a su organización y a las autoridades responsables , pedir apoyo de personal calificado

5) IDENTIFIQUE LOS RIESGOS. Los CARTELES, ETIQUETAS, DOCUMENTOS EMBARQUE, HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL, tablas de identificación para camiones y/o personas conocedoras del lugar, son fuentes de valiosa información. Evalúe toda la información con que cuenta y CONSULTE LAS RECOMENDACIONES DE LA GUÍA para reducir los riesgos.

6) DECIDA SOBRE LA ENTRADA AL LUGAR. EVITE VOLVERSE PARTE DEL PROBLEMA intentando rescatar personas, proteger la propiedad o el ambiente, sin equipos de protección apropiados. ENTRE AL ÁREA SOLAMENTE CUANDO ESTÉ USANDO EL EQUIPO DE PROTECCIÓN ADECUADO

Page 24: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

7) RESPONDA. Responda de una forma apropiada. ESTABLEZCA UN PUESTO DE MANDO Y LÍNEAS DE COMUNICACIÓN. Rescate víctimas hasta donde le sea posible y evacue si es necesario. MANTENGA EL CONTROL DEL LUGAR. Evalúe la situación frecuentemente y modifique la respuesta en consecuencia. El primer deber es considerar la SEGURIDAD DE LAS PERSONAS en el área, incluyendo la propia

8) POR ENCIMA DE TODO. NO CAMINAR DENTRO DEL DERRAME, NI TOCAR EL MATERIAL DERRAMADO.- EVITAR INHALACIÓN de gas, humo o vapor, aunque se presuma que no hay materiales peligrosos involucrados. NO SUPONER QUE LOS GASES O VAPORES SON INOFENSIVOS porque carecen de olor, los gases o vapores inodoros pueden ser dañinos.

Page 25: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

ACCIONES DE PROTECCIÓN

PRESERVAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS QUE RESPONDEN A LA EMERGENCIA Y DE LA POBLACIÓN, durante un incidente que involucre liberación de materiales peligrosos.

LA POBLACIÓN en esta área deberá ser EVACUADA Y/O PROTEGIDA DENTRO DE RECINTOS (edificios, casas, comercios, etc.)

Page 26: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

AISLAR EL ÁREA DE PELIGRO Y NO PERMITIR EL INGRESO A LA MISMA:

Mantener lejos de la ZONA DE AISLAMIENTO, y NO permitir ingresar a los que NO ESTÁN DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS en las operaciones de respuesta de emergencia y al PERSONAL DE RESPUESTA QUE NO POSEA EQUIPOS de protección. CONTROL SOBRE EL ÁREA DE OPERACIONES. En la TABLA DE AISLAMIENTO Y DISTANCIAS DE ACCIÓN PROTECTORA (páginas de borde verde) para información más detallada sobre ciertos materiales específicos. SECCIÓN VERDE DE LA GUÍA de NACIONES UNIDAS

Page 27: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Evacuar: movilizar a toda la población desde un área amenazada HASTA UN LUGAR SEGURO. Es necesario disponer de tiempo para ADVERTIR A LA POBLACIÓN Si hay tiempo, la evacuación es la mejor acción de protección.

Protección en el lugar: En otros casos es necesario que la población SE MANTENGA EN LUGARES CERRADOS (edificios, comercios, casas, etc.) hasta que pase el peligro. SE USA CUANDO LA EVACUACIÓN DE LA POBLACIÓN PUDIERA CAUSAR MAYORES RIESGOS. ORDENE CERRAR TODAS LAS PUERTAS Y VENTANAS, SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN Y ENFRIAMIENTO.

La protección en el lugar PUEDE NO SER LA MEJOR OPCIÓN si: (a) los vapores son inflamables; (b) si toma mucho tiempo el limpiar el gas del área; o (c) si los edificios no pueden cerrarse herméticamente.

Page 28: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

ES DE VITAL IMPORTANCIA MANTENER LA COMUNICACIÓN CON PERSONAS COMPETENTES DENTRO DEL EDIFICIO para que estén avisadas acerca de los cambios de condiciones.DEBEN ESTAR LEJOS DE VENTANAS, porque existe peligro de proyección de vidrios o de fragmentos de metal.

CADA INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS ES DIFERENTE. Cada uno tendrá problemas y complicaciones

Las ACCIONES de EVACUACIÓN O PROTECCIÓN en el LUGAR, pueden ser COMBINADAS.-

LISTA DE FACTORES A CONSIDERAR:

Los Materiales Peligrosos

Amenaza a la Población

Condiciones Climáticas y Geográficas

Page 29: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

INFORMACIÓN A BRINDAR ANTE UN ACCIDENTE

Consiga y proporcione la mayor información sobre los siguientes puntos:•Su nombre, número de teléfono para recibir llamadas, número de FAX •La ubicación y naturaleza del problema (derrame, fuga, incendio, etc.)•Nombre y número de identificación del material(es) involucrado(s) •Cargador, consignatario/punto de origen •Nombre del transportista, número del tanque o camión •Tipo y tamaño del envase •Cantidad del material transportado/derramado o fugado •Condiciones locales (temperatura, terreno, proximidad a escuelas, hospitales, vías de agua, etc.)•Lesiones y exposiciones al material•Servicios locales de emergencia que hayan sido notificados

Page 30: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

CONTROL DE INCENDIOS Y DERRAMES

AGUA: PUEDE NO SER EFECTIVA (agente extintor abundante), para combatir incendios que involucran algunos materiales; su efectividad depende del MÉTODO DE APLICACIÓNUN DERRAME DE LÍQUIDOS INFLAMABLES requiere de una ESPUMA químicamente compatible con el material en llamas, la mezcla correcta del concentrado de espuma con el agua y el aire y una aplicación y mantenimiento cuidadoso de la capa formadaTipos de Espumas: base-proteína, fluoroproteína y espumas sintéticas que forman una película acuosa (AFFF). Los incendios de solventes polares, pueden ser difíciles de controlar y requieren una proporción mayor de espuma que otros incendios de líquidos inflamables. Utilice espuma resistente al alcohol.

Page 31: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

MATERIALES REACTIVOS AL AGUA

1) El agua que se introduce dentro de un contenedor con una ruptura o fuga puede causar una explosión; 2) Puede necesitarse agua para enfriar los contenedores cercanos para prevenir su ruptura (explosión) ó una mayor propagación de los incendios; 3) El agua puede ser efectiva para la mitigación de un incidente que involucre material reactivo al agua, sólo si puede aplicarse en un grado de inundación suficiente por un período prolongado; y 4) Los productos que reaccionan con el agua, pueden ser más tóxicos, corrosivos o de alguna manera más indeseables que el producto del incendio sin haberle aplicado agua

Page 32: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

CONTROL DEL VAPOR

Para LIMITAR LA GENERACIÓN DE VAPOR de un charco de líquido inflamables, se requiere del uso de ropa apropiada, equipo especializado, personal capacitado y agentes químicos apropiados: como espumas especiales, agentes absorbentes, agentes adsorbentes y agentes neutralizadores.

Cuando no se tiene agentes específicos, se utiliza agua pulverizada, la cual es efectiva en incendios de líquidos inflamables con bajo punto de inflamación o sólidos volátiles que tienen un punto de inflamación superior a 37.8 °C

El agua pulverizada puede utilizarse para controlar un incendio o PARA PROTEGER AL PERSONAL Y EQUIPOS DE UNA EXPOSICIÓN

Page 33: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

COMO USAR LA TABLA DE AISLAMIENTO INICIAL Y DISTANCIAS DE ACCION PROTECTORA

Identificar la sustancia por el número de Naciones Unidas o•por Nombre del material, busco en las páginas de borde azul•adoptar las acciones de emergencia según guía• Observar la dirección del viento•Buscar en páginas de borde verde, número de identificación y Nombre de la sustancia involucrada en el accidente. •Si las sustancias son más de una, adopto la distancia mayor•Determine si el incidente involucra un derrame PEQUEÑO (hasta 200 litros) o GRANDE y si es de DIA o de NOCHE. • No requiera recursos humanos/materiales innecesariamente•Busque la distancia de AISLAMIENTO inicial, las personas deben alejarse en forma perpendicular a la dirección del viento•la Zona de Acción Protectora, es un cuadrado, ver figuras.•una sustancia que es reactiva con el agua produce otra sustancia tóxica por inhalación (Toxic Inhalation Hazard-TIH).

Page 34: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Distancia de Aislamiento Inicial

Zona de Aislamiento Inicial

Derrame

Dirección vientoZona de Acción Protectora

Zona de Aislación Inicial

Derrame

½ Distancia en la Dirección del viento

½ Distancia en la Dirección del viento

Page 35: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Si el material se ve involucrado en un FUEGO, el peligro tóxico se puede volver menos importante que el peligro de fuego o explosión.

Las distancias para un DERRAME GRANDE deben aumentarse para el caso de MÁS DE UN VEHÍCULO involucrado

VIENTO de alta velocidad

Cuando LOS VAPORES de materiales peligrosos SE CANALIZAN en un valle o entre muchos edificios altos, o la TEMPERATURA del ambiente es superior a 30°C, las distancias son mayores

Si el DERRAME de la sustancia es EN UN RÍO o en un arroyo, las distancias se agrandan considerablemente.

FACTORES QUE PUEDEN CAMBIAR LAS DISTANCIAS DE ACCIÓN PROTECTORA

Page 36: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

La página del lado izquierdo proporciona información relativa a seguridad y la página del lado derecho proporciona guías de respuesta a emergencias y acciones para situaciones de incendio, derrames o fugas y primeros auxilios. Están agrupadas las sustancias que poseen características químicas y toxicológicas similares. Dividida en tres partes

1.- Sección AMARILLA DE LA GUÍA de NACIONES UNIDAS Lista las sustancias en un orden numérico según su número de Naciones Unidas (ONU), seguido por el número de "Guía de Emergencia" asignada y por último el nombre de la sustancia.

CONTENIDO DE LA GUÍA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS

2.- Sección AZUL DE LA GUÍA de NACIONES UNIDAS Lista las sustancias en un orden alfabético SEGÚN SU NOMBRE

3.- Sección NARANJA DE LA GUÍA de NACIONES UNIDAS Se enuncian todas las recomendaciones de seguridad e información de respuesta a emergencia para proteger a usted y al público

Page 37: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

RIESGOS POTENCIALES de incendio, explosión y efectos sobre la salud luego de una exposición. El riesgo principal o más importante está primero. Permite al personal de respuesta tomar decisiones acerca de la protección del equipo de respuesta propio y para la población circundante

SEGURIDAD PÚBLICA información acerca del aislamiento inmediato del lugar del incidente, recomendaciones para la ropa de protección y equipos de protección respiratoria. Distancias de evacuación para pequeños y grandes derrames y para situaciones de incendio. Buscar referencias en las tablas de Materiales con Riesgo de Inhalación Tóxica (RIT) y Materiales Reactivos con el Agua (MRA) (páginas verdes)

RESPUESTA A EMERGENCIA incluyendo primeros auxilios. Precauciones especiales en incendios, derrames y exposición a sustancias químicas.

Page 38: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

4.- Sección VERDE DE LA GUÍA de NACIONES UNIDASLista por orden numérico, sólo las sustancias que son tóxicas por inhalación (Materiales con Riesgo de Inhalación Tóxica), incluyendo ciertas armas químicas), y sustancias que al contacto con el agua producen gases tóxicos. Esta tabla proporciona dos tipos de distancias de seguridad recomendadas: Distancia de Aislamiento Inicial y Distancia de Protección.- Diferencia en situaciones de día y de noche, debido a las condiciones atmosféricas que afectan el tamaño del área de riesgo, condiciones de dispersión y mezcla con el aire. Riesgo de Inhalación Tóxica La asignación de estas zonas es estrictamente en función de su Concentración Letal 50 (LC50) (una Zona de Riesgo A es más tóxico que una Zona D) ZONA de RIESGO A:LC50 de menos de o igual a 200 ppm ZONA de RIESGO B:LC50 mayor a 200 ppm y menor o igual a 1000 ppm ZONA de RIESGO C:LC50 mayor a 1000 ppm y menor o igual a 3000 ppm

ZONA de RIESGO D:LC50 mayor a 3000 ppm y menor o igual a 5000 ppm

Page 39: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Sistema de Comunicación

Lista de Distribución y contactos.

Page 40: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Listado de Elementos requeridos para las empresas que asistan a la emergencia

Page 41: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Balizas bidireccionales p/desvío tránsitoCojines inflables p/levantar pesos

Accesorios varios para evitar fugas (Cintas, estacas, otros)

Linternas a prueba de explosión

Bomba para trasvase de LPG con motor eléctrico /combustión

Traje completo aluminizado de aproximación al fuego

Sistema puesta a tierra (cables, jabalina de cobre)

Máscaras antigás con filtros de carbón activado

Carteles de “Prohibido fumar”Protectores facialesCarteles de “Peligro. Presencia de Gas”Capucha antiácidoDos equipos de respiración autónomosGuantes de Neoprene – cueroCamión tanque para trasvaseBotas de goma para bomberoQuemadorTrajes antiácidos- Mantas ignifugasMangueras para LPGMatafuegos de polvoDetector mezcla explosivaCinta de seguridad

Palas, picos y masa 5 y 10 kg de bronceDisponibilidad de grúas y retroexcavadoras

Mangas para saber dirección del vientoReflectores montados sobre estructuras a 4 metros de altura

Conos demarcatoriosGenerador con motor a combustión

Page 42: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro
Page 43: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE … · El gas licuado al liberarse a la atmósfera pasa del estado líquido al estado de vapor en las siguientes proporciones: Un litro

Base de datos de Empresas para respuesta a emergencias