PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga...

46
https://www.youtube.com/watch?v=MNq2lK7tq PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE. https://www.youtube.com/watch?v=MNq2lK7tq Q4

Transcript of PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga...

Page 1: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

https://www.youtube.com/watch?v=MNq2lK7tq

PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE.

https://www.youtube.com/watch?v=MNq2lK7tqQ4

Page 2: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

¿ De qué vamos a hablar?¿ De qué vamos a hablar?¿ De qué vamos a hablar?¿ De qué vamos a hablar?

• Qué es un logopeda. Patologías más frecuentes en la • Qué es un logopeda. Patologías más frecuentes en la población infantil.

• Prevención y detección de patologías más frecuentes.

• Trastornos del lenguaje oral.

• Trastornos del lenguaje escrito.

• Patologías secundarias.

Page 3: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

Qué es un logopeda. Patologías más frecuentes en la población infantil.

o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,diagnóstico y tratamiento de las diversas patologías del habla,lenguaje y audición.

o Se asiste al logopeda:o Se asiste al logopeda:

- Como prevención (dado un caso con antecedentes y/o riesgo depadecer un problema del lenguaje)

- Ante la sospecha de un trastorno del lenguaje.

Los padres y profesores son los que pasan más tiempo con el niño, portanto son los que pueden detectar que algo no va bien. Por ello,consideramos fundamental que estén bien informados.

Page 4: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

Qué es un logopeda. Patologías más frecuentes en la población infantil.

Patología del habla.

• Dislalia

Patología del lenguaje.

Patología del lenguaje escrito.

Patología de la voz.

Disfonía

Patologías secundarias

a:• Dislalia

• Disfemia(Tartamudez) y Taquilalia.

lenguaje.

• Retraso simple del lenguaje.

• TEL

escrito.

• Dislexia

• Disortografía

DisfoníaDeficiencia

auditiva

Respiración oral

Deglución atípica

Page 5: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL HABLA.� Dislalia funcional: Trastorno en la articulación de uno o

varios fonemas. El niño omite, sustituye o deforma los

fonemas al hablar.

� Causa: Variable pero No se debe a alteración orgánica.

� Consecuencias: Repercusiones en la lecto-escritura. Reducciónde la participación escolar, ansiedad…

- DISLALIA FUNCIONAL

- TARTAMUDEZ

- DISLALIA FUNCIONAL

- TARTAMUDEZ

de la participación escolar, ansiedad…

� El defecto que persiste a los 4 años sospecha de un déficit.

� Prevención: Evitar exigir la corrección explícita.

- TAQUILALIA- TAQUILALIA

Ejemplo:

AB de 5 años de edad, presentaba dislalia. Al presentársele una cartulina con

una mesa dibujada decía /meta/. Se le grabó la voz. Al escuchar la reproducción

reaccionó exclamando:

- “Mía, dice meta, y no e meta, que se dice meta (por mesa)”

Page 6: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL HABLA.� TARTAMUDEZ: Trastorno en la fluidez que se caracteriza por

interrupciones bruscas en relación con bloqueos y espasmos

musculares que afectan con distinta intensidad a

mecanismos implicados en el habla.

� Edad de aparición: Tartamudez evolutiva 3 años ; Tartamudeo

- DISLALIA FUNCIONAL

- TARTAMUDEZ

- DISLALIA FUNCIONAL

- TARTAMUDEZ

� Edad de aparición: Tartamudez evolutiva 3 años ; Tartamudeo episódico 5 años.

� Signos de alerta:

- Presencia de bloqueos tónicos (interrupción total del habla) o clónicos (repetición compulsiva de sílabas o palabras).

- Presencia de “tics” a nivel facial.

- Duración superior a 6 meses.

- Es consciente del problema y aparecen conductas de evitación lingüística, tendencia a utilizar un lenguaje muy telegráfico.

� Prevención: NO mostrar ansiedad si tartamudea NI exigirle lacorrección.

- TAQUILALIA- TAQUILALIA

Page 7: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL HABLA.� TAQUILALIA: Rapidez excesiva del habla resultando en

ocasiones poco inteligible.

� Prevención: Evitar situaciones que le generen ansiedad y cuidar nuestro modelo de habla.

- DISLALIA FUNCIONAL

- TARTAMUDEZ

- DISLALIA FUNCIONAL

- TARTAMUDEZ

- TAQUILALIA- TAQUILALIA

Page 8: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL HABLA.

Entonces… ¿ Cuándo sospechamos de que algo no

va bien?

Me

no

s d

e 1

2 m

ese

sM

en

os

de

12

me

ses

Utiliza sólo vocales en balbuceo o

habla.

Sob

re 2

4 m

ese

s

50% habla inteligible

Me

no

s d

e 3

os

Omite mayoría consonantes iniciales pero no las finales. Predominio de vocales en el habla.

4 a

ño

s

Me

no

s d

e 7

os

Habla no se comprende

Omite, sustituye o distorsiona cualquier sonido.

Page 9: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE.� Retraso simple del lenguaje: Es un retraso / desfase en la

aparición de los niveles del lenguaje.

- El niño suele tener mejor nivel de comprensión que de

expresión.

- Afecta tanto a la gramática, vocabulario, habla…

- RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

- TEL

- RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

- TEL

� Consecuencias: Repercusiones en la lecto-escritura. Reducción de la participación escolar, ansiedad…

� Sospechar de un déficit si…

- Primeras combinaciones de dos o tres palabras a los tres años

- Persistencia de numerosas dificultades de pronunciación después de los tres años.

- Vocabulario limitado

- Predominio de oraciones con pocos elementos.( Ej. Marta quiere pan)

- Dificultad para nombrar objetos o encontrar la palabra.

- TEL- TEL

Page 10: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE.� TEL: Anormal adquisición del lenguaje, a nivel comprensivo,

expresivo o ambos. EN ESTE CASO NO ES DESFASE, ES UN TRANSTORNO.

� Consecuencias: Afecta a la habilidad del niño para hablar, tiene repercusión académica, repercute en la lecto-escritura y en la competencia social.

- RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

- TEL

- RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

- TEL� Sospechar de un déficit si…

- Es un niño que a los 3 años no tiene intención por comunicarse.

- A los 4 años no construye frases de 3 o 4 palabras.

- Los síntomas se asemejan a lo observado en el Retraso Simple.

MUY IMPORTANTE UN DIAGNÓSTICO PRECOZ ( 4 Años)

� Prevención: Favorecer la comunicación , dar importancia a lo que nos quiere decir más que al cómo y evitar frustración.

- TEL- TEL

Page 11: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DE LA VOZ.� Disfonía: Alteración de una o varias de las cualidades de la

voz (volumen, tono,timbre)

� Causa: Mal uso o abuso de la voz debido a mala respiración o por mimetismo (copian).

� Consecuencias: Lesiones en las cuerdas vocales (nódulos)

� Edad de aparición: Entre los 4-8 años.� Edad de aparición: Entre los 4-8 años.

� Prevención se basa en la higiene vocal.

- Puede deberse a reflujo gastroesofágico.

Page 12: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.

� Dislexia: Trastorno en el que sin ninguna razón aparente (baja inteligencia, deficiencia visual o auditiva, absentismo escolar, etc) tienen dificultades para el aprendizaje de la lectura y escritura.

� Es un trastorno congénito y con base neurológica.

� Es hereditario.

� Constituye un trastorno muy heterogéneo.

- DISLEXIA

- DISGRAFÍA

- RETRASO EN LA

- DISLEXIA

- DISGRAFÍA

- RETRASO EN LA � Constituye un trastorno muy heterogéneo.

Ejemplo de caso “ Niño consultado por la psicóloga infantil por

mala actitud en la escuela con poca atención y escaso progreso

escolar.”

7 años 2º PRIMARIA

- RETRASO EN LA LECTOESCRITURA

- RETRASO EN LA LECTOESCRITURA

Page 13: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.años, Primaria

Page 14: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.

años, Primaria

Page 15: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.

años, Primaria

Page 16: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.

10 años, 5º Primaria

Page 17: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.

11 años, 6º Primaria

Page 18: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.

POSIBLES INDICADORES

- EN EDAD INFANTIL:

� Confusión en el vocabulario que tiene que ver con la orientación espacial.

- DISLEXIA

- DISGRAFÍA

- RETRASO EN LA

- DISLEXIA

- DISGRAFÍA

- RETRASO EN LA ver con la orientación espacial.

� Dificultad para aprender rimas típicas de la edad.

� Retraso en el desarrollo del habla y del lenguaje.

� Torpeza a la hora de abotonarse y vestirse.

- RETRASO EN LA LECTOESCRITURA

- RETRASO EN LA LECTOESCRITURA

Page 19: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.

POSIBLES INDICADORES

- EN PRIMARIA

� Tendencia a escribir letras o números en espejo o con una orientación inadecuada.

- DISLEXIA

- DISGRAFÍA

- RETRASO EN LA

- DISLEXIA

- DISGRAFÍA

- RETRASO EN LA espejo o con una orientación inadecuada.

� Falta de atención y concentración.

� Frustración y aparición de problemas de conducta.

� Errores frecuentes en la lectura.

� Escritura en la que faltan letras. ( Tarta�tata)

- RETRASO EN LA LECTOESCRITURA

- RETRASO EN LA LECTOESCRITURA

Page 20: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.

POSIBLES INDICADORES

- E.S.O� Permanencia de las omisiones, alteraciones

y adiciones de la etapa anterior.

- DISLEXIA

- DISGRAFÍA

- RETRASO EN LA

- DISLEXIA

- DISGRAFÍA

- RETRASO EN LA y adiciones de la etapa anterior.

� Dificultades en la organización del discurso.� Pobreza en las redacciones orales y/o

escritas.� Aversión a la lectura y la escritura

- RETRASO EN LA LECTOESCRITURA

- RETRASO EN LA LECTOESCRITURA

Page 21: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.

- DISLEXIA

- DISORTOGRAFÍA

- RETRASO EN LA

- DISLEXIA

- DISORTOGRAFÍA

- RETRASO EN LA

Disortografía: Dificultad significativa en la trascripción del código escrito con la presencia de errores gramaticales en la escritura.

� Signos de alerta:- RETRASO EN LA

LECTOESCRITURA- RETRASO EN LA

LECTOESCRITURA

� Signos de alerta:� Presencia significativa de faltas ortográficas.� Unión de la “a” al determinante.� Separación de pronominales (ayuda me)� Errores en el empleo de mayúsculas.� Dificultades al dividir palabras a final de

renglón.

Page 22: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA DEL LENGUAJE ESCRITO.

- DISLEXIA

- DISORTOGRAFÍA

- RETRASO EN LA

- DISLEXIA

- DISORTOGRAFÍA

- RETRASO EN LA

13 Años , 1º E.S.O

- RETRASO EN LA LECTOESCRITURA

- RETRASO EN LA LECTOESCRITURA

Page 23: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA SECUNDARIAS A

- DEFICIENCIA AUDITIVA.

- RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN

- DEFICIENCIA AUDITIVA.

- RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN

Deficiencia Auditiva

� Signos de alerta:

� Voz aguda o grave

Con intensidad excesivaDEGLUCIÓN ATÍPICA.DEGLUCIÓN ATÍPICA. � Con intensidad excesiva

� Voz gutural, nasal o sin tonalidad.

� Ritmos y pausas alterados.

� Velocidad de habla muy lenta cuando es pequeño y excesivamente rápida cuando es mayor.

� Especial distorsión de i, r, s,x,g,c u omisión de ellos.

Page 24: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA SECUNDARIAS A

- DEFICIENCIA AUDITIVA.

- RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN

- DEFICIENCIA AUDITIVA.

- RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN

Respiración Oral

� Causas: Orgánicas ( vía aérea obstruida, Ej. Adenoides) o Funcionales ( uso prolongado chupete, rinitis, etc)

DEGLUCIÓN ATÍPICA.DEGLUCIÓN ATÍPICA.

Page 25: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA SECUNDARIAS A

- DEFICIENCIA AUDITIVA.

- RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN

- DEFICIENCIA AUDITIVA.

- RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN

Respiración Oral

� Consecuencias:

� Frecuencia de resfriados y otras alteraciones broncopulmonares.

� Fatiga al comer o inapetenciaDEGLUCIÓN ATÍPICA.DEGLUCIÓN ATÍPICA.

Fatiga al comer o inapetencia

� Déficit atencional, apatía.

� Descanso nocturno insuficiente debido a las apneas nocturnas, lo que afecta a las hormonas del crecimiento.

� Posibles dificultades articulatorias ( especialmente ceceo y distorsión /r/)

Page 26: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

PATOLOGÍA SECUNDARIAS A

- DEFICIENCIA AUDITIVA.

- RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN ATÍPICA.

- DEFICIENCIA AUDITIVA.

- RESPIRACIÓN ORAL Y DEGLUCIÓN ATÍPICA.

Deglución atípica

La lengua se sitúa delante al deglutir, empujando o interponiéndose entre los dientes.

� Consecuencia:ATÍPICA.ATÍPICA.

� Consecuencia:

Inclinación de los dientes superiores y/o inferiores según donde apoye.

Mordida abierta anterior

Page 27: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Page 28: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

O L G A P E L L I C E R M A G R A N E R C V O 8 O 2 8

CÓMO ABORDAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN NIÑOS

Psicología y Logopedia

C/Maestro Giner núm.2

607296988/962405271

Alcira

Page 29: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

TEMAS QUE VAMOS A TRATAR

1. IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN LOS PROBLEMAS DEL NIÑO

2. MODELOS EDUCATIVOS PARENTALES Y SUS REPERCUSIONES.

3. ¿PORQUE SON NECESARIOS LOS LIMITES Y NORMAS?

4. TÉCNICAS EDUCATIVAS PARENTALES.

5. ¿CÓMO SE APRENDE UNA CONDUCTA?, ¿CÓMO SE MANTIENE

UNA CONDUCTA?

6. TÉCNICAS BÁSICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.

Page 30: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

1. IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN LOS PROBLEMAS DEL NIÑO.

Los padres juegan un papel fundamental en el tratamiento de los

problemas de sus hijos, puesto que en la mayoría de los casos si ellos

cambian su conducta con respecto al niño, este empezará a experimentar

cambios.

Existen diferentes estilos de padres; padres razonadores, padres

perfeccionistas, padres castigadores, padres sobre protectores, padres que

no quieren prohibir nada a sus hijos, etc.

¿Qué estilo de padres son ustedes?

Page 31: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

1. IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN LOS PROBLEMAS DEL NIÑO.

Elementos importantes en la educación

- La consistencia entre los padres es fundamental para poder conseguir de

forma exitosa un cambio comporta mental en el niño. Si de todas formas

hubieran actuaciones con las que no estamos de acuerdo, delante del niñohubieran actuaciones con las que no estamos de acuerdo, delante del niño

no se discute si tiene o no razón puesto que sois un “frente común”.

- El número de normas a las que se ha acostumbrado al niño y la forma de

enunciarlas es otro elemento primordial en la educación. Las normas

tienen que ser sistemáticas, y si es posible siempre en positivo, es mejor

enseñar lo que hay que hacer que lo que no tiene que hacer. Deben ser

claras y operativas conductualmente.

Page 32: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

1. IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN LOS PROBLEMAS DEL NIÑO.

La conducta de los niños se aprende. A partir del mismo nacimiento del niño,

éste comienza a aprender. Aprende pues, todas aquellas habilidades que le son

necesarias para vivir. En ese aprendizaje de CASI TODO intervienen todas

aquellas personas que, de un modo u otro rodean la vida del niño.

La importancia del aprendizaje.

En ese continuo aprendizaje de las diversas conductas de socialización se

producen aprendizajes erróneos de conductas que no son deseables tales como

las rabietas, los berrinches, la falta de atención, la hiperactividad, la ansiedad, la

timidez, etc. Estas conductas problemáticas las aprenden aunque los padres no

se den cuenta cuándo ni porqué.

En este sentido es importante reconocer que el comportamiento inadecuado de

“nuestros hijos” no es el resultado ni de una edad, ni de una etapa, ni de la herencia o el

ambiente, sino del conjunto de todas esas variables.

Page 33: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

2. MODELOS EDUCATIVOS PARENTALES.

Estilo democrático- Combina la exigencia y la receptividad al exigir el cumplimientode demandas acordes a la madurez del niño y mostrar al mismotiempo afecto, escuchar sus opiniones y fomentar en él la tomade decisiones.

- Los estudios apuntan que los niños criados por padres conestilo democrático tienen un buen desarrollo de habilidadesemocionales y sociales, facilidad en las relaciones de empatía,son alegres y espontáneos. Se implican en el aprendizaje escolar

Estilo autoritario- Exige el cumplimiento de las normas y existe bajacomunicación y poco afecto. Se recurre al castigo y la fuerzapara hacer cumplir las normas si el niño no responde, a quienno escucha ni da la posibilidad para desarrollar suindependencia.

- Pueden ser niños obedientes y sumisos, con tendencia a laagresividad e impulsividad y con baja competencia social. Bajaautoestima y poca alegría.son alegres y espontáneos. Se implican en el aprendizaje escolar autoestima y poca alegría.

Estilo permisivo- El padre permisivo, se identifica con altos niveles de afecto ycomunicación acompañados por el poco uso de control. Aunquese muestre receptivo al niño, no impone ningún tipo de normasy espera que el niño por sí solo tome decisiones para las que noestá preparado por su edad.

- Estos niños podrían volverse inmaduros y propensos adesobedecer, serían muy dependientes de los adultos, contendencia a no respetar las normas, baja autoestima, seguridade inestabilidad, y poca identidad.

https://www.youtube.com/watch?v=jjlPw5WRK8o

Estilo no implicado/negligente- El estilo del padre no implicado, describe al padre que niestablece ningún tipo de normas, ni es receptivo al niño y quesólo atienden a los cuidados mínimos de alimentar y vestir alniño.

- En casos extremos los niños podrían presentar graves déficiten el apego, en el desarrollo emocional y social como eldesarrollo cognitivo.

Modelos de estilo educativos parentales

Page 34: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

3. NORMAS Y LIMITES.

¿Porque son necesarios?

� Niño seguro

� Aprende a diferenciar lo que está bien de lo que no

Consecuencia de la falta de límites.

� Nunca tendrá suficiente, niño exigente.

� Tendencia a la manipulación. está bien de lo que no

� Aprende valores, respeto, tolerancia, etc.

� Favorece el proceso de socialización.

� Aprendizaje básico para la vida adulta.

� Tendencia a la manipulación.

� Culpa a los demás de sus errores.

� No tolera las frustraciones.

� Manda mucho en casa.

� No respeta a los adultos.

� Alta dependencia de las cosas materiales.

Page 35: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

3. NORMAS Y LIMITES.

Para una buena aceptación de las normas…

� Buen clima familiar, de afecto y cariño.

� Los padres deben estar

.Como dar una orden

• Hablar siempre con serenidad.

• No gritarle desde lejos, acercarse, ponerse a su altura y mirarle a los ojos. � Los padres deben estar

convencidos de lo que piden.

� Normas claras y necesarias.

� Si el niño te prueba hay que mantenerse firme.

� Si hay necesidad de flexibilidad la podemos tener

y mirarle a los ojos.

• Decirle de forma concreta y clara lo que queremos que haga.

• Proyectar firmeza con nuestros gestos y nuestra voz

Page 36: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

4. TÉCNICAS EDUCATIVAS PARA LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.

Cuatro elementos básicos a tener en cuenta para

construir relaciones positivas:

1. Respeto Mutuo; una buena manera de comenzar es

minimizando las críticas negativas, intentando ser

consistentes a la hora de actuar.

2. Dedicación de tiempo para diversiones; sería

importante que nos tomáramos tiempo para

divertirnos con nuestros hijos, pasar cierto rato del día

con cada uno de ellos, haciendo lo que os guste.

Adicionalmente, la familia podría divertirse en

conjunto!, por lo menos una vez por semana!

Recordar; una hora de relaciones positivas vale mucho

más que varias horas de situaciones conflictivas

Page 37: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

4. TÉCNICAS EDUCATIVAS PARA LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.

3. Estimulación; es necesario que creáis en vuestros

hijos si queréis que ellos crean en sí mismos. Como

sabéis, los niños necesitan ser estimulados para

sentirse bien. Recordar; una relación de cooperación

depende mucho de cómo los niños se sientan sobre sí

mismos y de cómo se sienten con respecto a

vosotros.

mismos y de cómo se sienten con respecto a

vosotros.

4. Demostración de amor; quizá os hacéis la siguiente

pregunta; ¿con frecuencia le digo a mis hijos que les

quiero, ya sea verbalmente o con otras

demostraciones? Es extremadamente importante

decirles cuanto les queréis, especialmente cuando

ellos no lo esperan, así como manifestaciones no

verbales, caricias, besos, abrazos, etc.…

Page 38: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

5. ¿COMO SE APRENDE UNA CONDUCTA?

PRIMERO; depende de las consecuencias que sigan a sus actos, es decir, de

vuestra respuesta inmediata. Ejemplo; “La rabieta de mi niño para llamar mi

atención”

El niño, recompensado por la presencia de la madre, deja de llora y “aprende”

a tener rabietas para conseguir determinadas cosas.

La madre, se siente aliviada cuando el niño deja de llorar y “aprende” aLa madre, se siente aliviada cuando el niño deja de llorar y “aprende” a

prestarle atención al niño para controlar la rabieta.

El aprendizaje, pues, depende en buena parte de las reacciones que tenga el

otro.

Page 39: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

5. ¿COMO SE APRENDE UNA CONDUCTA?

SEGUNDO; el aprendizaje de conductas en niños también se lleva a cabo a

partir del ejemplo y la educación. El niño escucha los comentarios de sus

padres, familia, respecto a él y “aprende” a “verse a sí mismo” a través de

otros.

https://www.youtube.com/watch?v=52a5CUgXHI4

Page 40: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

6. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

REFUERZO POSITIVOUn refuerzo es una consecuencia agradable que se consigue después de la

realización de una conducta, y que a su vez aumenta la probabilidad de que esa

conducta se vuelva a repetir, es decir, después de conseguir algo agradable la

persona tiende a repetir esa conducta más a menudo.

Normas de aplicación:Normas de aplicación:

Que le guste al niño, asegurarse de que realmente es un

buen refuerzo para él.

El refuerzo debe aparecer después de la conducta a reforzar

y lo más cerca posible de esta.

Al principio reforzar cada vez que aparezca – consistencia.

Aislar la conducta a premiar, solo lo puede conseguir a

través de sus conductas. Si es posible que no lo consiga por

otros métodos, muy importante la exclusividad del

refuerzo.

Page 41: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

6. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

SOBRECORRECCIÓN

-Se le exige al niño a deshacer el perjuicio causado y

después se le hace practicar (practicar y practicar) la

manera correcta de realizar la tarea o lo que se le pida.

-El niño repite el “antídoto”, hasta el punto que no quiere

repetir el comportamiento indeseable.

-El niño repite el “antídoto”, hasta el punto que no quiere

repetir el comportamiento indeseable.

-Mientras tanto los padres deben ignorar la resistencia,

rabietas y seguir firme hasta el final.

-A esta técnica se le denomina también, restitución o

práctica positiva.

Ej.; si un niño dice una palabrota- cepillar los dientes cinco

veces/Si ha pintado la pared, limpiara la que ha pintado y la

de al lado.

Page 42: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

6. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

EXTINCIÓN/RETIRADA DE ATENCION

Se trataría de que, ante las manifestaciones de gritos, rabietas u otros, dejemos

automáticamente de prestar atención al niño. Puede haber aprendido que si

efectúa su petición con lloros y gritos o pataletas, la atención de los padres esefectúa su petición con lloros y gritos o pataletas, la atención de los padres es

mucho mayor.

“La ignorancia sistemática es el arte de ignorar los comportamientos que

desagradan y prestar atención positiva a los que agradan. Nunca se debe hacer

una cosa sin la otra”.

Page 43: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

6. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

EXTINCIÓN/RETIRADA DE ATENCION

1-Objetivo; enseñar al niño que efectuando las peticiones de forma inadecuada

(rabietas, lloros, etc.) no va a conseguir nada.

2-Metodo; Si retiramos la atención que prestamos ala niño (refuerzo

positivo/negativo) inmediatamente después de la aparición de respuestas

inadecuadas, estas tenderán a desaparecer.inadecuadas, estas tenderán a desaparecer.

3-Forma;

-retirar la atención inmediatamente, evitar el contacto y la emisión de

recriminaciones.

-está totalmente contraindicado cualquier manifestación de reproche,

simplemente, no diga nada.

-una vez que la conducta baje de tono puede progresivamente prestarle atención

de nuevo. Refuerzo positivo.

-la conducta a extinguir puede empeorar antes de mejorar (tren de respuesta).

- es gradual.

Page 44: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

6. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

COSTO DE RESPUESTA

Es la pérdida de un refuerzo que ya tenía el sujeto, siempre inmediata a la

conducta que queremos eliminar.

Se reduce la conducta de una forma rápida y eficaz, utilizando conjuntamente

contratos y economía de fichas.

Se reduce la conducta de una forma rápida y eficaz, utilizando conjuntamente

contratos y economía de fichas.

Pautas:- El niño tiene que ser informado antes de aplicarlo.

-Eliminar las reacciones emocionales.

-Debe ser muy contingente y consistente.

-No se puede abusar, podemos crear indefensión aprendida en el niño y llegará

un momento en el que dejará de intentarlo.

Page 45: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

6. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

TIEMPO FUERA

Se trata de sacar al niño de la situación en la que se encuentra en ese momento

para que no pueda conseguir ningún tipo de refuerzo (positivo/negativo).

Pautas:- Lo retiramos temporalmente a un sitio en el que no tenga juegos ni otras- Lo retiramos temporalmente a un sitio en el que no tenga juegos ni otras

compañías. Un sitio aburrido.

- Se le traslada inmediatamente después de la conducta negativa.

- No discuta con él ni entre en mensajes recriminatorios, sea claro y firme.

- No permita que salga antes del tiempo establecido, la consecuencia será

estar más rato.

- El tiempo de aislamiento se calcula en base a un minuto por año.

- Eliminar la emocionalidad.

- Como en todas las técnicas basadas en la retirada de atención deben

introducirse momentos de atención positiva si el niño lo hace bien,; halagos,

caricias, besos, etc.

Page 46: PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y …axuquer.thewebis.es/sites/default/files/power Olga Pellicer i... · o Logopeda es aquel profesional que se encarga de la prevención,

SORPRENDANLOS SIENDO BUENOS

https://www.youtube.com/watch?v=tmUE1SoUxtk

Psicología y Logopedia

C/Maestro Giner núm.2

607296988/962405271

Alcira